SOBREVIVIENDO EN THE LAST OF US | Cosas de Chicas Gamers

SOBREVIVIENDO EN THE LAST OF US

Añade este post a una revista de Flipboard


the last of us analisis

Me pillé la edición de Ellie de coleccionista de The Last Of Us, después de quedar gratamente impactada por la demo y es que no me canso de hablar de TLOU, sobre todo de su "imposible dejarte indiferente" final. Adelanto que el artículo no es apto para videojugadores sensibles a los spoilers.


"Maja, te repites un poquito" me diréis algun@s, puesto que ya hablé de la demo de TLOU, pero es que este juego merece todas las menciones posibles. 

Os confesaré algo: desde la primera noticia que tuve de este proyecto seguí toda noticia y avance en el desarrollo del proyecto. No porque sea fan de NaughtyDog ni mucho menos sonyer, sino porque los tintes del juego eran puro survival horror, que es mi género favorito y veía en él el renacimiento y lavado de cara que necesita el género. Tal era mi obsesión, que aquí viene mi confesión: me compré la PS3 única y exclusivamente para la salida del juego (ya de paso aprovecharé para viciarme a los exclusivos Uncharted, Heavy Rain, etc).

Aunque no es importante, me gustaría comentar esa extraña sensación que tiene tod@ gamer de ver Ellen Page en todo personaje femenino adolescente modelado. Pero no, en esta ocasión, está basado en la misma dobladora del personaje Ashley Johnson que está lejos de los 14 años, pero que no bebió el potaje forever young que la Ellen Page ha debido tomarse porque la tía está igual que antes de que le llegara la regla. Suponiendo que le haya venido la regla.













A partir de aquí voy a entrar de lleno en la descripción del juego y por tanto me veo en la obligación de avisaros de que no me voy a cortar en spoilers, la trama es muy importante para hablar de lo que piensa una de esta maravilla de juego, así que si tu intención es jugarlo y disfrutarlo, te recomiendo que no sigas, si, sin embargo, ya te lo has pasado, ¡por favor comenta que te ha parecido que estoy deseando compartir la experiencia!

Lo primero en darme cuenta es que no es un survival horror, sino un survival puro, cristalino, que juega con las necesidades humanas, la escasez real (sobre todo si lo juegas en modo superviviente) y las relaciones entre los personajes. TLOU vendió una historia de pseudo zombies ambientada en un futuro post apocalíptico, como si mezcláramos Resident Evil con Fall Out pero no, esto es más una mezcla entre el The Walking Dead de TellTale y Metal Gear. Tod@s los infectad@s que aquí aparecen no nos harán la vida ni la cuarta parte de complicada de lo que nos harán los humanos. Nuestra única ventaja es la genial jugabilidad del juego (a no ser que estés acostumbrad@ al mando de xbox como es mi caso y entonces será una pesadilla), así que podemos decir que lo bien o mal que lo hagamos depende de nosotr@s. 

Estamos ante un excelente guión pero no un quick time events game a lo Heavy Rain, así que olvidaros de ver una película de más de 10 horas (depende de lo que te pares o lo bien que se te de, el juego puede variar entre 8-20 horas, pero quien tarde 8, no ha disfrutado el paisaje ni nada). La historia nos sumerge en la vida de los personajes, intentando hacernos sentir como ell@s sentirían, más o menos lo que nos quiso transmitir el anuncio:


El juego empieza con la vida de Joel antes de la pandemia, el americano agobiado por sus deudas, procurando tener trabajo y sin prestar mucha atención a lo más importante en su vida: su hija Sarah. Empiezan a aparecer los primeros infectados y el estado cae en el pánico y en el caos, todo el mundo huye a ninguna parte y Joel, su hermano Tommy y la niña lo mismo: hacia las posibles zonas de cuarentena. Es muy importante vivir con intensidad esta primera escena y Naughty Dogs ya se encarga de introducirnos en la relación padre-hija para que esto ocurra. Cuando por fin encuentran el límite a la evasión, un soldado los detiene y procede bajo orden a la ejecución de Sarah y Joel. Afortunadamente Tommy aparece pero no puede evitar la ráfaga de disparos que, pese a que Joel intenta evitar, alcanza a Sarah, muriendo ésta en los brazos de su padre.

Tras esto nos trasladamos 20 años después con el mundo funcionando como las circunstancias lo requieren. Nos encontramos a un frío Joel inseparable de Tess, quien está obsesionada con unas armas que le han robado y sido vendidas a los Luciérnagas: un grupo revelde que trabaja y cree firmemente en que la curación de la humanidad es posible. Marlene, la reina del grupo, les propone dar el doble de las armas que le han vendido si realizan un envío no precisamente cerca y el paquete es nada más y nada menos que la otra protagonista de la historia: Ellie, de 14 años. Tess desea realizar su tarea y conseguir sus armas mientras que Joel se muestra reacio y rechaza de pleno a la niña (lógico habiendo visto la introducción, ¿no?). Durante el viaje dos hechos muy trascendentes ocurren:
  1. Se descubre que Ellie está infectada pero es inmune y su destino es un hospital de las Luciérnagas donde están desarrollando una cura.
  2. Tess es mordida y cree en la historia de Ellie así que suplica a Joel que termine la entrega.
Y a partir de aquí la historia se centra en la evolución de la relación entre Ellie-Joel y sobre todo, de la evolución de Joel como persona, de cómo se va implicando y terminando de dejar que sus sentimientos sean los que decidan. De ahí el maravilloso (para much@s otr@s terrible) final que nos ofrece la historia. Naughty Dog ha conseguido que pese a que ocurre lo que seguramente sería el final que tod@s querríamos, no nos sintamos bien por haberlo hecho así, dejando una discusión sobre el mismo en todos los foros gamers de todo el mundo. Si has leído hasta aquí es que ya te lo has pasado sino, te aviso masoca sin intriga que el spoiler aumenta.

La infección ataca el cerebro lo que significa que para extraer una muestra a Ellie y realizar la vacuna, ésta debe ser sacrificada. Al saberlo Joel no está por la labor y acude raudo a salvarla de la operación, llevándosela sedada. En la huída aparece en escena Marlene, quien le reprocha a Joel que la conoce desde que era niña y a su madre y para ella el dolor es mucho mayor que el suyo, pero que sabe que la operación es lo que ella (Ellie) querría. This is the point porque Ellie está sedada, cuando llegó desmayada, así que nadie le ha preguntado qué querría. Joel dispara a Marlene para después, aunque ella suplica por su vida, rematarla para que no los siga.

Cuando Ellie despierta de la anestesia y pregunta qué ha ocurrido, Joel miente, le dice que hay más gente como ella y que la cura no es posible, que han dejado de investigar. Cuando llegan a la central de Tommy, Ellie para antes de entrar y le pide a Joel que le jure que lo que le ha contado es lo que ha sucedido de verdad. Joel lo jura y todo termina con un "ok" de Ellie, tan escueto, tan seco, que aunque esté viva y tod@s queramos que así sea, es difícil evitar esa sensación de sin sabor, de malestar sin saber por qué, de no estar satisfech@.

Grande, Naughty Dog. Gracias por removerme el cuerpo y agitar sentimientos y sensaciones que ni sabía que tenía.
Igone Martínez

Igone Martínez

Tan friki como manca, policonsolera y aficionada a todos los géneros pero en especial, el survival horror. Silent Hill es mi destino ideal de vacaciones. Espero aprender mucho con www.chicasgamers.com
Si quieres contactar conmigo:  Sígueme en Twitter

3 comentarios:

  1. Claudia Fernández27 de mayo de 2015, 21:25

    The Last of Us es sin duda un gran juego. Actualmente me lo estoy pasando por tercera vez y lo estoy disfrutando como si fuera la primera, la relación que los dos protagonistas van forjando a través del juego, sus personalidades tan claramente perfiladas y como van descubriendo ese mundo post apocalipsis zombie, y no hablemos ya de la belleza de los escenarios. Asimismo el juego consigue equilibrar esas escenas más típicas de enfrentarse a zombies y mercenarios, con crear una historia redonda que además se complementa con esos fragmentos de las vidas de otras personas que vemos a través de las cartas, diarios y notas que el protagonista va encontrando en su paso por escenarios en ruinas. Así que, con todo esto, ¡todos los artículos sobre The Last of Us son bienvenidos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paisajes tan bellos que en el remaster no se nota gran mejoría... ¡Porque ya eran insuperables!
      Pienso como tú que esas notas que se van encontrando y los detalles cotidianos del tipo de vida apocalíptica aportan mucha miga al entramado de la historia.
      Por cierto, ¿viste la polémica de la cinta que decía que era o no seguro obtener una cura del sacrificio de Ellie?
      Gracias por comentar.

      Eliminar
  2. Excelente reseña Igone, este juego ha sido uno de los mejores a mi parecer, realmente perdi la cuenta las veces que lo he jugado, pero su historia impacta, incluso las mini historias que vas encontrando en las notas, realmente un final tan humano como el que se mostró es dificil verlo en otros juegos, es de hecho mi gran espera ahora en la conferencia de Sony en el E3 ver la parte 2, que a pesar de que ya lo ha dicho naughty dog que será mas crudo que el anterior, desde que lo pase por primera vez me lo imaginé que será así. bueno.. eso XD,
    Saludos Igone espero ver la conferencia con ustedes

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.