¿De dónde vienen los cosplays?
¿Son reales o productos del Photoshop?
¿Es difícil ser cosplayer?
Todas estas dudas y muchas más serán resueltas en el post de este día. Aunque este blog sea sobre videojuegos, no se puede negar que el cosplay empieza a ser un elemento casi esencial en festivales y eventos gaming.
Prepárate merchandising, porque mucho dinero friki se destinará para ser cosplayer.
Cosplay. Dícese del arte (si, arte) de vestir e interpretar con la mayor similitud posible, un personaje de ficción. Tod@s aquell@s que se dedican a hacer cosplay son cosplayers.
Hasta aquí muy fácil y todo el mundo se lo sabe, ¿a qué si? Pero, ¿de dónde viene el cosplay? ¿Quién fue el primer panoli en disfrazarse hasta que ser cosplayer se ganó el respeto?
![]() |
Cosplay de Malice Mizer, probablemente el grupo musical visual más cosplayeado. |
Pues el fenómeno cosplay nació allá por los años 70 y en Japón, el único lugar tan absurdo capaz de hacer cosas ridículas les mire el resto del mundo o no. Total, luego se ponen de moda y son los más guays. El primer lugar conocido donde se practicaba cosplay es el Comic Market, una feria donde los aspirantes a mangakas (dibujantes dicho en cristiano), exponían sus doujinshis y sonreían pletóric@s con la esperanza de que alguna editorial los fichara. Hoy día se sigue celebrando el comiket en agosto y diciembre de cada año en Tokio.
El nombre viene de la mezcla entre costume, disfraz en inglés y play, jugar. Por cierto, no tengo ni idea de quién fue el primer panoli en disfrazarse.
Al ser originariamente japonés, los cosplayers interpretaban los personajes populares de manga y anime y grupos musicales japoneses, incluso al atravesar las fronteras niponas, pero con el tiempo (no mucho) cómics, series y películas pasaron a ser candidatas a cosplayear, de la misma manera que el los últimos años, los videojuegos han pasado a ser la opción más recurrida dentro del abanico de disfraces cosplay.
Muy pronto tod@ friki gamer de cualquier país y cultura que se lo permitiera adoptó con gran aceptación la corriente cosplay, en todas sus formas y series, ya sea como profesional cosplayer o fan voyeur, y numerosos concursos de cosplay fueron creados e implantados en ferias de cómics, videojuegos, seriófilas o incluso en estrenos de películas en el cine. De la misma manera, el concepto se fué adaptando y manipulando al antojo de sus aférrimos naciendo otras derivaciones como el crossplay.
Me gustaría destacar el crossplay porque soy una de sus pervertidas adeptas. El crossplay, variante del cosplay, tiene a su vez otras variantes o mas bien, tipos de crossplay:
- Male to female: una persona de género masculino hace cosplay de un personaje femenino.
- Female to male: lo mismo que el anterior, pero es una fémina cosplayeando un personaje varón.
- Gender Bender: cuando el cosplay consiste en cambiar el género del personaje.
- Genderplay: cuando el cosplay va enfocado a parodiar de forma exagerada y humorística las características del personaje de ficción.
![]() |
Nadya Sonika, una cosplayer muy dada al gender bender, y no el de Futurama precisamente. |
![]() |
Much@s le tirarían los tejos hasta que se quita el casco. |
Y es que ser cosplayer es exponerte a que triunfes y tengan un montón de fantasías sexuales contigo te adoren o que quieras desaparecer de Internet, cosa que hoy día google+ no nos va a permitir por nada del mundo, así que si queréis ser cosplayers, pensadlo bien y mirad los recursos a nivel patronaje y manipulación de materiales, que en la foto todo queda muy bonito y rápido, pero un buen cosplay, incluso si se ha encargado a un profesional, lleva su tiempo.
la deseada @AryL_Pyro y su sepsi cosplay de Bayonetta |
Además acaba de pasar la Navidad y nos hemos puesto hasta arriba de dulces navideños y ostentosos platos para la ocasión, por lo que hay que pensárselo muy bien, o ser concienzudamente constante en el gimnasio o simplemente pasar de los estúpidos complejos que parece que son capaces de limitar a cualquier persona a realizar su hobby.
Pero no hay que deprimirse, que pocas cosas son imposibles en esta vida, sino, los fenómenos paranormales no existirían y estamos de suerte, porque he elaborado un vídeo que con un par de trucos y paciencia de media hora, podemos fabricarnos un cosplay amateur de lo más molón, en el que serás la sensación del evento comiquero, manganimero o videojueguero que vayas. Sin duda alguna, siguiendo este tutorial conseguirás que tod@
Un curro realmente impresionante! y muy bien aderezado con Pyro (que no sabia que había hecho un cosplay de tan buena calidad) y con tu vídeo!
ResponderEliminarY muy interesante el artículo, no sabia que había tantos subgéneros en el crossplay...yo pensaba que ese termino se usaba para los cosplays cutres XD
Un saludo! :)
Los cutres son los genderplay, que a menudo también están muy currados, pero normalmente son como aquel triangle head tan horrible...
Eliminar