Los juegos indies están de moda. ¿Están de moda o es que en la época de lo que hoy conocemos como retro no existían? Sea como fuere, están dando el bombazo, hay tantos como churros y no todos triunfan, pero si eres conocedor de muchos, inmediatamente se te califica como erudito de los videojuegos.
Como me encanta ir de listilla, me he atrevido a adentrarme en el mundo indie de la mano de Curve Studios, desarrolladora con renombre en el sector.
Lo primero de todo, debo pedir humildemente perdón a los lectores, suponiendo que los tenga. He tenido que parar la actividad tanto en el blog como en el canal de youtube, y tan saturada me he visto que ni siquiera he dado explicaciones. Ya tuve que hacer un parón inicial por asuntos familiares y me vi obligada a hacerlo de nuevo, esta vez por motivos más alegres que la parada navideña.
Igualmente se ve muy feo parar sin más y aunque no hay porqué decir nada, será por mi forma de ser, pero no puedo evitar sentirme mal tanto por no haber dicho nada, como por la falta de constancia, algo que odio ya sea en el trabajo como en el ocio. Así que pido disculpas por este parón en el blog y en Youtube.
Y después de este rollo, vamos con el tema del post, el juego indie Thomas Was Alone de Curve Studios. Como amante del Survival Horror, fácilmente di con la existencia de Lone Survivor, una aventura de terror psicológico con gráficos pixelados, y cuyo tráiler os dejo a continuación:
Interesante, ¿no? Pues no voy a hablar de este juego, lo dejaré para otra ocasión y así tengo temas para el blog. El caso es que Lone Survivor me parecía muy caro para cuatro horas que dura de media, así que pasé de comprarlo hasta que un día, en la Store de Sony ofrecieron el pack de cuatro juegos de Curve Studios, que incluía el susodicho Lone Survivor, por el precio de uno. Ahí sí que caí.
El pack estaba compuesto por Lone Survivor, Stealth, Proteus y Thomas Was Alone, el culpable de este post, y juego que he empezado con mi compi poligonera Jen, que los asidu@s a verme en directo vía Twitch probablemente conozcáis. Pero antes de adentrarme en las dudosas mieles de Thomas Was Alone, quería echar un ojo al concepto juego indie y la empresa desarrolladora de éstos títulos, Curve Studios.
Los videojuegos indies son aquellos desarrollados por grupos independientes, es decir, aquellos que no cuentan con los efectivos recursos de las distribuidoras... Aunque qué queréis que os diga, el pack de Curve Studios lo compré a través PlayStation Store, así que probablemente el concepto inicial de videojuego indie o independiente esté ya bastante separado de la realidad de hoy día. Hoy día un chumijuego de cualquier empresa ya es un juego indie, da igual que ésta sea pequeña o no, las grandes distribuidoras están creando filiales destinadas a la creación de este tipo de videojuegos y las pequeñas cuentan con el apoyo de las grandes compañías, como es el caso de Curve Studios, que en su haber, ha desarrollado juegos para iOS, Wii, PC y PlayStation, y ojo que hablamos de AAA en las tres últimas. Perdón, en las dos últimas.
Curve Studios nació en el 2005 en tierras de la Gran Bretaña. Inglaterra, vamos. Su oficina está situada en Londres y por cierto, si lo tuyo es trabajar en la industria del videojuego, presumen de estar constantemente contratando talentos.
![]() |
Staff de Curve Studios, todo un equipazo. |
Curve Studios a su vez, es el lugar de nacimiento de Thomas Was Alone en 2012, el juego que lanzó al maravilloso mundo del éxito a la empresa y le abrió las puertas de las grandes empresas de la industria del videojuego, tras obtener muy buenas notas de los medios informativos de videojuegos, e incluso ganar un premio BAFTA, por la deliciosa narración de Danny Wallace, quien nos va poniendo en la "piel" de los personajes del juego.
Si, aunque sea difícil de creer, hay personajes en el juego, han recortado las fichas del Tetris para que no las reconozcamos, y tienen nuevo papel en Thomas Was Alone. Thomas, el protagonista, es la ficha inicial con la que empezamos a jugar. Todo consiste en un muy sencillo puzzle al principio, en que tenemos que situar a nuestro protagonista en un recuadro hecho de líneas blancas que corresponde a la forma de Thomas.
A medida que avanzamos niveles, aparecen nuevos "personajes" que acompañarán a Thomas en su aventura de encajar en sus mismas formas hechas de líneas blancas. Personajes que complicarán la trama argumentativa hasta el punto en que los sentimientos de las figuras geométricas se verán a flor de piel e incluso surgirá el amor.
Ya he empezado a subir el gameplay de Thomas Was Alone en cortitos episodios que corresponden a los niveles. Los primeros son un rollo la verdad. Qué demonios, el juego entero es una pesadez, pero hay que ver como pica resolver los puzzles, sobre todo cuando se llega a niveles avanzados.
Curioso como metiendo un simple historia al juego cambia tanto, aunque lo que mas enganchará de este juego será el picarse con los niveles.
ResponderEliminarMe he tenido que ir a Twitch para ver un poco mas de chicha que en los vídeos :P
Buen artículo y bienvenida de nuevo! :)
Gracias :)
Eliminarel jueguecillo está entretenido, pero sigue siendo un chumijuego #YaTuSabe
Si salio barato con el pack nunca esta de mas picarse una tarde con mas gente! mira el streaming tan majo que salio :D
Eliminar