Nostálgicos y amantes de los jRPGs, no os perdáis la gran sabiduría de Gradius.
¡PERO QUE BONITAS ILUSTRACIONES TIENE EL JUEGO!
He de admitir que me considero un fan absoluto de la mitología en general, y la nórdica en especial, y este juego que saco Enix en el año 1999, bebe mucho de ello.
No olvidare su intro, en una época en la que los intros de los juegos eran de anime, y nos embobábamos mirándolas:
Lástima que la quitaran en su versión PSP para poner una versión CG. ¡¡¡¡Maldita innovación!!!!
>:(
Hagamos un poco de pasado…
Si recordáis bien podríamos decir que Enix se encargo de traumatizarnos la infancia, ¿Qué porque lo digo? bueno… os voy a recordar dos juegos de Enix con sus correspondientes escenas que ahora vienen a mi mente:
- Illusion of time, y la escena del cerdito Hamlet
- Terranigma y su deprimente recta final (con final cortavenas incluido de regalo)
Bueno, tras que os hayáis secado las lágrimas sigamos y golpearos la cabeza contra la pared continuemos…
Corría el año 1999 y Enix no sabía que podría programar para deprimir aun más a sus usuarios, así que un alto cargo recordó la leyenda de las Valquirias, esas mujeres con aspecto de guerreras encargadas de recoger las almas de los muertos.
¿ALGO QUE TRATE DE DESGRACIAS? ¡LO TENGO!
Muertos… Guerreras… ¿Qué hay mas deprimente que una mujer
que está rodeada de muerte todo el rato? Y así nació Valkyrie Profile.
En este juego encarnamos a Lenneth, una de las tres diosas
que rigen el destino (o así la llama Odín cuando habla con ella es ese “corto”
prologo de 60 minutos.), la cual ha sido invocada ya que el Ragnarog (fin del
mundo) está cerca y Asgard, el hogar de los dioses, necesita de un ejército
fuerte para defenderse, así que necesitan almas de gente valerosa, y de eso se
encargan las Valquirias. (Aquí es cuando los directivos de Enix se relamen).
El juego consiste en 8 capítulos de 20 periodos cada uno, cada acción consume periodos (visitar pueblos, escuchar almar, visitar mazmorras...) y al llegar al periodo 20, el capitulo acabará (no os agobieis porque hay periodos de sobra para hacer todo lo posible por hacer en un capítulo).
Para los valientes que consiguen superar
dicho prologo de una hora que NO SE PUEDE SALTAR, el cual nos pone en situación y explica todo, empezamos la
primera mazmorra tutorial (he de mencionar que yo siempre tenía una save justo después del prólogo para cada vez que quería jugar no tener que tragarmelo).
ENIX Y SUS DRAMA MOMENTS
El juego consta de tres fases de juego muy diferenciadas:
1- En la primera estamos flotando en el aire, como si de Kate Moss colocada se tratara, nos movemos
por el mapa del mundo, y tenemos que “escuchar” el dolor, sufrimiento y muerte
de la gente para poder recolectar sus almas (¡¡¡¡Olé Enix!!!! ¡¡¡Tú sí que
sabes!!!)
Cuando escuchamos, o bien podemos escuchar un alma en
sufrimiento (momento el cual un directivo de Enix se empalma, y que nos indicara un punto en el mapa donde
deberemos ir, y veremos la historia de ese personaje… hasta su destino
inevitable de muerte(a mí esto me parece una genial idea porque llegas a
empatizar mucho con los personajes)), que sería el momento que nos sirve para
adquirir personajes nuevos.
También podemos escuchar una mazmorra especial con varios
bonus, u otra que contenga poderosos artefactos de equipamiento
LENNETH RECOLECTANDO ALMAS PARA EL DISFRUTE DE LOS ALTO CARGOS DE ENIX
2-1 La fase mazmorra, en la cual manejaremos a Lenneth, y sería
un juego en 2D de plataformas al más puro estilo Castlevania Symphony of the
night, mazmorras laberínticas infestadas de enemigos en las cuales tenemos que
inspeccionar, adquirir objetos, y por supuesto, luchar contra los monstruos.
En
esta Fase podemos saltar, atacar con la espada o crear cristales. Estos cristales
nos sirven para varias cosas, congelar enemigos y poderlos usar de plataformas,
crear cristales en el suelo para acceder a otros sitios, haciéndolos explotar y
catapultándonos, y crear plataformas invisibles temporales cebando los cristales
hasta que exploten.
Usar la espada nos servirá para entrar en combate, si lo
hacemos dando espadazo tendremos el primer turno, si por el contrario entramos
en combate porque nos han tocado entraremos sabe dios como.
CUANDO NO ESTAMOS EN MODO COMBATE EL JUEGO ES UN MAGNIFICO PLATAFORMAS
2-2 La fase pueblo, parecido a la fase mazmorra pero sin
enemigos, es esta fase Lenneth se hace pasar por una mortal e interacciona con
los aldeanos, habla con ellos, y como si de Link se tratara, entra en casa
ajenas apoderándose de lo que no es suyo (aunque a diferencia de Link, ella es
una diosa y como si de un político sexagenario se tratara, puede hacer lo que
la venga en gana).
CADA PUEBLO SERIA UNA ZONA GEOGRÁFICA, ESTE JAPÓN ES POR EJEMPLO
3- Fase de lucha, este es el momento RPG que no puede
faltar, ¡¡las luchas!! esto pasa cuando tocamos a un enemigo(que de ser así el
que ataca primero o las condiciones de combate son aleatorios) o si les damos un espadazo (en este caso
nosotros tenemos la ventaja de atacar primero).
El sistema de combate es muy sencillo y bastante adictivo,
es de los pocos RPGs en los que me encanta pelear, además puedes decidir si
luchar o no esquivando a los enemigos como si de un juego de plataformas se
tratara, no como los Final Fantasys de antes, que andabas dos pasos y “FIUSSSSSSSSHHHHHHH”
combate, un asco vamos ;)
El sistema de combate es el siguiente:
Cada personaje tiene asociado un botón, y dándole 1 o varias veces dicho
personaje atacara una o varias veces, luego, en función del arma que tiene el personaje puede
hacer o un ataque que quite mucho, o varios que quiten poco, de modo que
enlazamos combos, dichos combos suben una barra especial que de llenarse
desencadena en un ataque demoledor (si, aquí todos somos fans del “Nibelung
Valesti” de Lenneth).
Ahora es algo típico, pero en su momento era una novedad que
los personajes hablaran en los combates o se asombraran de que después de un
especial siguieran vivos los enemigos, que decir que cada personaje tiene mogollón
de frases y expresiones, las cuales suelta al atacar, cuando es atacado, al
ganar un combate o incluso al morir:
Hablando de la historia principal… no parece gran cosa…
recolectar almas y ver cómo pasa el tiempo hasta que llegue la inevitable confrontación
final (Ragnarog), sin una gran trama principal… peeeeeeeeeero… el juego tiene
una curiosidad:
Si durante el desarrollo del juego realizamos ciertas
acciones en determinados momentos (como no visitar algo por primera vez determinados lugares hasta
un determinado capítulo, mandar al Valhala determinados personajes en un determinado momento, o quitarnos un objeto
equipado al acabar una fase) podremos desencadenar una serie de eventos que hará
que se active el verdadero final, o mejor dicho, la verdadera historia
Y ahí es cuando verdaderamente arranca el juego de verdad, el camino con la trama "normal" se bifurca, y el juego se alarga bastante más.
LENNETH PENSANDO SI TENER SEXO LESBICO O NO
Personalmente me da pena que el final bueno este TAN oculto,
pero la verdad es que obtenerlo tiene su recompensa, porque entiendes porque
esta TAN Oculto.
EL juego en si es largo, dependiendo del final en 35-40
horas nos lo acabamos, y tiene una versión para PSP que tiene vídeos además de algún
que otro arreglillo mas, como un vídeo que enlaza con su secuela, Valkyrie
Profile Silmeria, en una misión opcional, la cual cuesta de desbloquear pero
vale mucho la pena (trata de viajar al pasado, con grandes revelaciones, ¡no diré
más!).
LENNETH DECIDIDA
Los gráficos son spites de los de toda la vida muy bien dibujados y animados, yo estoy encantado con él, ¡¡Además el juego ha envejecido muy bien!!!
El arte y la música del juego son muy muy buenos, al hablar cada personaje veremos su ilustración ocupando media pantalla, y la banda sonora es de Motoi Sakuraba, uno de los mas grandes compositores de videojuegos que han existido nunca (¿Star Ocean os suena? ).
Desconozco si el juego esta en versión digital, pero para los poseedores de uns PSP, es imprescindible, y para los de Vita.... esperemos que algún día lo saquen.
Espero que os guste.
Y para los amantes de la scene, hay por ahí un parche que pone prácticamente el juego en el idioma de Cervantes.
¡¡¡¡¡¡¡NIBELUNG VALESTI!!!!!!!
¡¡¡¡Totalmente de acuerdo!!!! Poseo la versión de PSP, pues siempre había querido jugarlo, y me la encontré baratita de 2da mano en una tienda de barrio. Al principio no entendía nada y con ésos menús liosos (que en PSX corrigieron para USA, pero en PSP siguen igual) me costaba manejarme y no sabía ni como enviar al Valhalla, así que Freya siempre venía para cortar el juego cuando llevaba 1/3...
ResponderEliminarUn buen día me propuse explorar los menús y, diantres, era facilísimo. Me enganché totalmente (aunque en modo fácil) y me saqué el final "normal". El juego me entusiasmó tanto que mientras veía los créditos estaba pensando en repetirlo en modo normal (Y así lo hice), y tras acabarlo, me propuse sacar el final verdadero en modo difícil, tarea rebuscada como comentas, pero que valió mucho la pena. ¡¡¡Me encanta!!! Además deja un montón de customización de objetos, y cuando descubrí que el Arco de Lenneth era mejor que su espada... ¡AY! Lo malo es que mi UMD está rallado y nunca he podido jugar a la Seraphic Gate por ello, una pena. Algún día me lo bajaré y la jugaré como merece.
Por cierto, no conozco la misión que enlaza con la 2da parte, la buscaré por youtube ^^, ¿qué tal la opinión de VP2, has jugado? Yo empecé y en 1h lo vi todo tan caótico en combate que me repelió totalmente, pero me gustaría ver la opinión de fans del 1. Gente que le gusta el 2 que conozca... pues es que sólo han jugado al 2 XDDDD.
¡¡Saludos!!
Hola Rokuso!!
EliminarLo primero gracias por tu post y por parar a leer el análisis
Un dia rejugandolo (que es casi un ritual que hago al menos una vez al año) me dije: "Tengo que darlo a conocer a las nuevas generaciones!!!"
Lo primero de todo... ¿¡losUMDs se rayan?! se te rayo por uso? Poque con lo protegidos que están...
Respondiendo a tu pregunta...
El VP2S parece una precuela sin mas... pero a partir de la mitad del juego empiezas a ver "detalles" que lo hacen ser muy grande, y terminando con los últimos episodios que son muy épicos
La misión que enlaza el VP1L con el VP2S es la del rey Barbarosa en la ciudad perdida de Dipan.
Para saber si la has desbloqueado o no deberías de tener desbloqueadas todas las cinemáticas del juego, ya que sale una en dicha misión al acabarla, si ves que te falta una es que no la has hecho
El VP2S a mi me gustó muhco salvo un par de detalles
Hay puntos en los que tienes q farmear experiencia ya que hay bosses muy jodidos y librando solo las batallas en el camino no eres lo suficientemente fuerte
Los puntos fuertes del VP1L, que son los personajes y sus historias, pasan a un tercer plano, están los personajes vivos que se unen(y en los que se centra la historia) y los enheijar que no interesan a nadie
el sistema de combate con un lavado de cara, pero en esencia aprecido pero si, vale la pena, sobre todo por la historia, aunque es mas Square que Enix, y se nota :)
Espero haber podido ayudarte
PD:Yo lo jugué en NTSC en ingles, que los 50hz de la versión pal me mataba, pero el juego llego a España en un perfecto castellano por si el ingles te patina y es un juego francamente fácil de conseguir en el mercado de la segunda mano ;)
Chicos, una pregunta para los que no queremos pasarnos un juego tantas veces. No por nada, es que no tengo mucho tiempo para jugar y debo distribuirlo bien:
Eliminar¿Se puede sacar el final "bueno" en nivel fácil jugando la primera vez? Por bajarme un save data o no.
Para final bueno (el "A") solo se puede en normal o difícil
EliminarNormal tiene una dificultad muy asequible, creeme, difícil lo que tiene es q todos los personajes nuevos que se te unen lo hacen en nivel 1 en vez que el nivel de la valkyria, pero no noté mucha dificultad más...
Por lo de sacarlo a la primera Si se puede, pero para ello antes preguntame, ya q te tendria q prohibir visitar determinados lugares y hacer determinadas acciones en determinados momentos del juego
Digamos q para sacarlo "de chiripa" tendrían que haberse alineado los planetas
Cuando lo juegues ya entenderas porque lo digo
Hay que hacer (por ejemplo)
Desequiparte un objeto que tiene la valkyria cuando acaba cada capitulo, no visitar determinados lugares, enviar determinadas personas al valhalla en determinados momentos...etc
Que estas cosas no te agobien, de verdad que no es para tanto y es un juego muy guapo y de la vieja escuela
Difícil además tiene más mazmorras y se te unen mas personajes, entre ellos lyseria, personaje que odiarás pero es muy buena maga, a ti te va a gustar Mystina fijo!
EliminarYa sabes que es por ir rápido, 40 horas son muchas para mí :(
EliminarTan pronto como termine Lord of Arcana me pongo con éste y sin duda alguna, te daré la tabarra para que me digas que hacer.
Por cierto Rokuso, una pista, si miras la ultima imagen del análisis, es la escena que activa la misión que enlaza con el VP2S! ;)
EliminarExcelente resumen de uno de los mejores juegos que he jugado. Me trajo un montón de recuerdos al leerlo.
ResponderEliminarLo único que me chocó del VP en su momento fue el personaje de Llewelyn. Es el primer arquero que aparece (con lo que me gusta el arco), su historia me llegó, pero el personaje es muy pero muy malo. Ni hablar si lo comparamos con los otros arqueros o si ponemos a Lenneth en ese rol.
Y lo que más me gusto fueron las frases de los personajes durante el combate o en los movimientos especiales. Yo usaba a Suo e intentaba matar a los enemigos con su especial solo para que diga: Thus is the law of heaven!
Que gran juego, gracias por hacerle este post. Se lo merece!
Un gran apunte Bermuda!
Eliminares muy grande el que cada conjuro tiene su propia "frase de invocación", me acuerdo que meteor shown empezaba con un "no mercy for the damn..."
Llewelyn es un joven sustadizo, recuerda que cuando empiezas una batalla su frase casi siempre era "oh no...."
Y a mi casi siempre me lo mataban en el Valhalla XDDDD
Eso si... la historia esta guay, pero too much drama
"This is not my duty, im not a goddess of love..."
Para que veais lo buenos que es tito Planetgradius aquí os dejo un minifaq de como sacarse el final bueno a la primera
ResponderEliminarRealmente puedes jugar tranquilamente hasta el capitulo 4 teniendo en cuenta dos cosas:
-No visitar el prado "Small meadow"
-No visitr Jerabellum.
-No encontrarse con Btams
Luego leer esto:
http://www.gamefaqs.com/ps/199175-valkyrie-profile/faqs/7190