El Universo DC ha dado vida a dos grandes personajes femeninos que son, en cierta forma,
dos caras de la misma moneda. Wonder Woman es la encarnación de una superheroína con
una serie de valores claros, mientras que Harley Quinn nos acerca a un mundo de tonalidades
grises.
Wonder Woman
Diosa, guerrera, superheroína… La Mujer Maravilla apareció por primera vez en la entrega
número 8 de All Star Comics a finales de 1941. Desde entonces, ha formado parte del Universo DC, con un primer ejemplar en solitario que salió a la luz en el verano del 42’.
La Mujer Maravilla ha sido la cara más visible del Universo DC siendo adaptada a diferentes
medios: desde su popular serie, protagonizada por Lynda Carter, en los años 70 a su más
reciente versión cinematográfica, así como en su aparición en la popular saga de videojuegos
de Injustice. Pero su influencia no acaba aquí, otros sectores de la industria del
entretenimiento, como las reconocidas plataformas de casino online como WilliamHill, ofrecen una máquina tragamonedas con temática de Wonder Woman, la cual ha
llevado a este universo, y al resto de miembros de La Liga de la Justicia, al mundo del casino.
Por su parte, la trepidante y profunda primera entrega de Wonder Woman protagonizada por
Gal Gadot es una de las películas del Universo DC mejor valoradas por la crítica con un 93%
de aceptación en Rotten Tomatoes, basada en 465 críticas, y ha recaudado más de 800
millones de dólares a nivel mundial.
El personaje de la Mujer Maravilla ha sido inspirado por diosas griegas y legendariasguerreras de la vida real que a su vez nos inspiran a ser la mejor versión de nosotros mismos
en la lucha por un mundo mejor.
Harley Quinn
La chica mala con un corazón de oro, Harley Quinn es la personificación de la antiheroína del
Universo DC Su gran debut data a Batman: la Serie Animada, para luego llegar al mundo de
los cómics en la entrega #12 de The Batman Adventures para finalmente conseguir su
primera serie en solitario en el año 2000.
El estreno de Harley Quinn en el mundo cinematográfico llegó en el 2016 con la anticipada
película Suicide Squad, la cual recibió críticas mixtas, pero cuya carismática interpretación de Margot Robbie fue alabada tanto por la crítica como por los fans. Esto dio pie a su primera
película en solitario (Aves de Presa y la Fantabulosa Emancipación de Harley Quinn) la cual
fue propuesta por la misma Margot Robbie quien también ejerció de productora ejecutiva. La
popularidad del personaje ha llevado a la creación de su propia serie animada producida por
HBO Max y protagonizada por Kaley Cuoco (The Big Bang Theory), la cual ha sido bien
recibida por la crítica (94% en Rotten Tomatoes) y el público (88% en Rotten Tomatoes).
Harley Quinn se ha convertido en un icono de la cultura popular gracias a un retrato cercano
de un personaje imperfecto, con un gran sentido de humor y resiliencia, superviviente de los
desafíos y las dificultades de la vida.
Tanto la Mujer Maravilla como Harley Quinn son dos claros ejemplos de la importancia de la
representación femenina tanto en el séptimo arte (el cine) como en el noveno (los cómics) y,
sobre todas las cosas, en el arte de la vida misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario