Hace algún tiempo que los smartphones han dejado de estar solos, y podemos complementarlos con otros
productos igual o incluso más revolucionarios. Muchos creen que el futuro de la tecnología pasa por
pequeños aparatos que usaremos en las muñecas. Y los smartwatches lo demuestran.
Cada vez son más las personas que deciden sumar un reloj inteligente a sus teléfonos, y eso se debe a una
serie de razones que deben ser consideradas porque, probablemente, te identificas con alguna. Los
motivos por los cuales el público ha adoptado rápidamente los relojes inteligentes son muchos, y van desde
la seguridad hasta el cuidado de la salud, sin entrar en otros que analizaremos pronto.
Por supuesto, las situaciones en las que pienses utilizar tu reloj inteligente, desde un Apple Watch hasta
otros más baratos, determinarán cuál es el modelo más apropiado para un cliente como tú.
Hecha esta introducción, y con el Cyber Wow a la vuelta de la esquina, éste es un buen momento para
repasar cómo ha afectado la creciente popularidad de los smartwatches a los celulares. Seguramente aún
no dimensiones del todo el efecto de los relojes inteligentes en los teléfonos.
Todo sobre los relojes inteligentes
El origen de los smartwatches
Aunque ahora son moneda corriente, los relojes inteligentes no siempre fueron un producto masivo. De
hecho, ni siquiera son artículos electrónicos recientes sino que los primeros modelos tienen decenas de
años. Conocer el origen de los smartwatches es clave para comprender cómo históricamente fracasaron
pero, desde hace algunos años, son casi infaltables.
El caso es que podría decirse que el primer reloj inteligente fue lanzado en 1998, el Seiko Ruputer. Seiko ya
era una marca prestigiosa a nivel internacional en la categoría de relojes, y quiso aprovechar esa posición
de privilegio para establecer un nuevo dispositivo.
Aquella primera experiencia de un reloj inteligente no era absoluta en lo más mínimo. Demasiado ancho y
demasiado grueso, el Ruputer no disponía de una pantalla táctil sino de laterales con numerosos botones
para interactuar con el sistema operativo y los menús específicos.
Sin embargo, lo más llamativo de aquel reloj era que venía con un joystick incluido para poder desplazarse
por sus funciones. Un joystick de ocho ejes para moverse más fácilmente, porque entonces no existían los
paneles táctiles. Y, en su interior, una pila clásica. Nada de baterías.
Por lo demás, la idea no se alejaba tanto de lo que hoy se entiende por smartwatch. Eventualmente,
contaba con carpetas, contactos, calendarios, cronómetros y varios otros.
Ese objetivo de Seiko de proporcionar “una computadora de muñeca” poco a poco fue olvidado.
Básicamente, los consumidores no estaban preparados para esta solución. Y menos sin Internet.
Poco después aparecería en el mercado el onHand PC, si bien tampoco conquistó al público.
Apple resignifica los relojes inteligentes
Como ha pasado con múltiples tecnologías que hoy son o parecen comunes en nuestras vidas, Apple
tiene culpa de ello. Los relojes inteligentes habían sido olvidados por casi dos décadas. Ahora bien, todo
cambiaría en septiembre de 2014, cuando los de Cupertino introdujeron oficialmente el primer Apple
Watch, desatando el furor actual por los smartwatches.
En concreto, el primer modelo de Apple Watch se presentó el 9 de septiembre de 2014 pero recién llegó a
las tiendas algunos meses más tarde. Fue una revolución desde ese instante. De repente absolutamente
todos necesitaban un reloj inteligente porque Apple había innovado con él.
Ésta no es la única prueba de la influencia de Apple sobre otros fabricantes, porque poco después ocurrió lo
mismo con los AirPods y los auriculares Bluetooth. Sucede que la firma californiana suele representar la
vanguardia y prácticamente todas se ven obligadas a seguirla más tarde.
El modelo original sentó las bases de lo que fueron posteriormente los atvchatch Series 6, 7, etc. Hoy en
día, el último modelo disponible es el Apple Watch Series 8, lanzándose uno por año.
Una moda imparable
Samsung, Xiaomi, e incluso Google, por citar algunas, no tardaron en copiar la estrategia de Apple. Alcanza
con revisar el catálogo de productos de esas empresas para encontrarnos con diferentes modelos de reloj
smartwatch, muchas veces divididos según gamas bajas, medias y altas.
Las compañías comercializan sus smartwatches de forma independiente, aunque no es nada extraño que
armen ofertas con sus últimos celulares y estos dispositivos de muñeca, las cuales permiten ahorrar
bastante dinero, en comparación con la compra por separado de ambos dispositivos.
El mejor aliado para la salud
Los smartwatches han dejado de ser simples complementos de los celulares para transformarse en el
mejor aliado para la salud de los usuarios, reportándoles toda clase de información para señalarles cómo
entrenan, cómo descansan, etc., mediante una serie de indicadores básicos.
No todas las versiones del Apple Watch suponen un cambio radical respecto de las anteriores, siendo el
Apple Watch Series 7, sin ir más lejos, un avance mínimo viniendo del Series 6.
Reparando en saltos generacionales de dos o tres años las mejoras sí son mucho más notables. Podríamos
decir que el mercado de relojes inteligentes funciona, en este sentido, de una manera semejante a la de los
celulares. Ésta es una buena noticia si estás pensando en comprar uno durante el próximo Cyber Wow2023, ya que el reloj va a durarte varios años y amortizará la inversión.
Siempre centrándonos en el Apple Watch, es capaz de monitorear la salud de los usuarios de varios modos
útiles y diferentes, y algunos de los principales que pueden mencionarse son los siguientes:
- o Detecta caídas fuertes y llama a emergencias
- o Seguimiento a tu ciclo menstrual
- o Función de meditación y relajación
- o Cuida tu salud auditiva
- o Seguimiento del sueño
- o Un correcto lavado de manos
- o Un registro de la frecuencia cardiaca
- o Mide el oxígeno en la sangre
- o Función de electrocardiograma
- o Seguimiento de entrenamiento y actividades físicas
Como se puede ver, un reloj smartwatch es un dispositivo casi indispensable para las personas dudosas de
su estado de salud, ya sea para prevenir como para combatir enfermedades.
¿Qué dicen las ventas?
Si como posible propietario de un reloj inteligente te preguntas cuáles son los favoritos del público, las
estadísticas explican que cada vez se venden más smartwatch, sumado a que los más baratos y los más
caros son los más reclamados, relegando a la gama media a un segundo plano en preferencias.
Lo más curioso, más allá de eso, es que los smartwatches se consolidan en ventas en simultáneo con una
caída del interés -o al menos de las ventas- de los celulares, por lo que es una de las evidencias de cómo
afectan los relojes inteligentes a los teléfonos: la gente destina más dinero a los primeros.
Asimismo, el smartwatch precio no intimida a quienes se sienten atraídos por estos productos.
El crecimiento en la venta de smartwatches fue del 12% en 2022 si tomamos la tasa interanual.
Números
que son imposibles de lograr para el resto de los dispositivos tecnológicos hoy en día.
De acuerdo a portales como Counterpoint, el mercado global de relojes inteligentes se incrementó por
encima del 10% gracias, sobre todo, a las ventas de los tres primeros trimestres del 2022. Finalmente las
ventas cayeron en el último trimestre, pero no arruinaron esas cifras.
En una segmentación por fabricantes, puede observarse que Apple creció un 17% año a año, quedándose
con un 60% de la cuota global de la venta de relojes inteligentes en todo el mundo.
Samsung, la segunda que más relojes inteligentes fabrica, aumentó sus ventas en cerca del 20%.
Distinta
fue la suerte de Fitbit y Xiaomi, otras marcas destacadas en este segmento que no tuvieron un buen año
2022. Hasta ahora, no hay pronósticos certeros de qué pasará durante 2023, especialmente porque la
inflación no se detiene y faltan lanzamientos.
El Cyber Wow, una gran oportunidad
Son muchos los usuarios que esperan momentos específicos del año para comprar smartwatches. Aquí, la
mayoría espera a que llegue un evento único en el calendario como Cyber Wow Perú, incluyendo
numerosas ofertas en artículos tecnológicos como por ejemplo los smartwatches.
Para aquellos que no lo sepan o no lo recuerden, las fechas del Cyber Wow 2023 son del 17 al 21 de abril,
por lo que pronto estaremos en presencia de hasta 5 días de espectaculares ofertas.
Éste es uno de los eventos online más importantes del país y, durante los días que dura, puedes encontrar
ofertas y descuentos excepcionales en las categorías destacadas de páginas como falabella.com, en
productos como moda, perfume y tecnología, entre otros demandados.
Conociendo cuándo es el Cyber Wow y de qué se trata, es imprescindible destacar que puedes retirar en
tienda completamente gratis o pedir que llegue tu reloj inteligente a la puerta de tu casa.
Todas las compras realizadas en falabella.com y similares están 100% protegidas por métodos de pago de
última generación, así que no tienes que preocuparte por posibles estafas ni engaños. Hablando de medios de pagos, están activos todos los tradicionales como las tarjetas de crédito, débito y
ahora Fpay, toda una novedad para los que han estado siguiendo las últimas ediciones.
¿Qué características mirar en un reloj inteligente?
Si vas a aprovechar las ofertas Cyber Wow para hacerte con un smartwatch, debes saber priorizar las
características que mejor se ajusten al uso que tienes pensado darle a este nuevo wearable.
Reconocidos influencers en la materia, como los españoles de Topes de Gama, han publicado guías de
compra para pulseras y relojes inteligentes, y en ella podrías basarte cuando vayas a adquirir smartwaches.
A continuación, repasamos algunas de sus recomendaciones más relevantes.
Los ejes en los que deberías centrarte, siempre según estos especialistas, están relacionados con qué
utilización vayas a darle a tu pulsera o reloj inteligente, el umbral económico del que dispongas, cuánta
información pueden proporcionarte y cómo funciona su sistema de notificaciones.
Suponiendo que seas consciente de para qué quieres tu smartwatch y hayas descartado las pulseras, lo
siguiente será establecer un presupuesto para el gadget, una cantidad en la que sea oportuno moverte
para este accesorio. Ten en cuenta que hay algunas limitaciones muy concretas.
Si tienes un iPhone, sólo vas a poder conectarlo con un Apple Watch, a diferencia de otros relojes
inteligentes que pueden sincronizarse con cualquier dispositivo con sistema Android.
En el caso de Apple, lo más aconsejable es ir a por el Apple Watch Series 6, 7 u 8, sin olvidar tampoco que
están los Apple Watch SE, más convenientes en su relación calidad/precio.
Por fuera de Apple, marcas como Samsung o Xiaomi tienen algunos de los smartwatches preferidos de los
clientes, la primera sobresaliendo en la gama alta y la segunda sobresaliendo en la gama baja. En
falabella.com vas a encontrar una gran cantidad y variedad de modelos, y deberías ocuparte,
correspondientemente, de buscar entre aquellos que se acercan a tus deseos/necesidades.
Volviendo a los sugeridos por Topes de Gama, destacan la Xiaomi Mi Band 7 y la Huawei Band dentro del
universo de las pulseras inteligentes, si bien probablemente quieres un smartwatch. Entonces, presta
atención a modelos como el Huawei Fit, el Apple Watch y el Oppo Watch. Sumados a esos, aparecen el
Galaxy Watch 4 y el Galaxy GT 3, dos de los de Samsung.
Conclusiones
En resumen, la creciente popularidad de los smartwatches ha afectado de dos formas a los celulares.
Primero, porque seguramente muchos usuarios dejarán de actualizar sus celulares todos los años para
destinar parte de su dinero a un reloj inteligente. Segundo, porque al tener que convivir inevitablemente,
esto hará que tanto celulares como smartwatches sean más importantes.
En la medida en que se vuelvan infaltables para analizar la salud de los usuarios, no quedan dudas de que
los usuarios seguirán invirtiendo en el combo celular + reloj inteligente. Deberías hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario