¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se informa la prensa de videojuegos en España? Seguro que la mayoría respondéis que con maletines, pero no, hoy os hablo de la investigación de Guillermo Paredes Otero, un periodista y académico que ha publicado un libro titulado El periodismo de videojuegos en España: Ecosistema mediático y tendencias de una especialización cultural. Un estudio pionero donde a lo largo de más de 260 páginas el autor analiza minuciosamente quién informa sobre videojuegos, las prácticas que se llevan a cabo y por qué se tratan ciertos temas y no otros.

La investigación es un estudio crítico sobre los medios de comunicación y las tendencias en el periodismo especializado en videojuegos. Así, cualquiera que quiera saber qué hay detras de las noticias, podrá encontrar en sus páginas temas como la polémica relación de la prensa generalista con el videojuego, el papel de la mujer como periodista de ocio interactivo, la figura de los prosumidores, las prácticas más habituales como el infoentretenimiento o la tendencia por el slow journalism, la simbiosis mediática con las redes sociales, así como los géneros periodísticos más utilizados. Además de un recorrido histórico y un amplio catálogo de las publicaciones especializadas que existen en la actualidad independientemente de si son en papel, radio, audiovisuales o web, aunque como imaginaréis no están todos los que son porque nosotras no aparecemos y eso que ya llevamos 7 años con varios premios a nuestras espaldas como mejor blog de videojuegos en medios tan importantes como 20 minutos, una pena que a los medios pequeños, que son quienes siempre estamos para todo sin pedir nada a cambio no se les dé el valor que merecen.

Junto a una extensa bibliografía, el libro contiene entrevistas a integrantes de los medios más antiguos y relevantes de la prensa especializada en videojuegos. Todo ello para demostrar que este periodismo es una actividad intrínsecamente relacionada y dependiente tanto de la industria del ocio interactivo como de la profesión periodística actual, para que al final el lector pueda responder a una pregunta: ¿es la prensa de videojuegos un periodismo amateur?

Si os interesa lo que habéis leído ya podéis haceros con el libro en papel o en formato digital.


Por otro lado, si queréis saber un poco más sobre su autor contaros que Guillermo Paredes Otero es periodista y doctor en periodismo especializado en videojuegos por parte de la Universidad de Sevilla con una tesis sobre eventos de videojuegos y su tratamiento mediático en las redes sociales. Con más de una treintena de investigaciones a sus espaldas, el académico es autor de obras como Game Over? Los efectos del COVID-19 en el sector de los videojuegos y coordinador de otras como Comunicación y videojuegos. Reflejando la sociedad a través del ocio interactivo. Entre sus campos de trabajo está la especialización periodística, la narrativa en videojuegos y el ocio interactivo como fenómeno cultural.
Compartir.

Mi pasión por los videojuegos me llevó a terminar una Ingeniería T.Informática y un Máster de modelado y animación 3D para videojuegos. Soy gamer de nacimiento y fan incondicional de la saga Metal Gear. Además de jugar, en mis ratos libres me dedico a otros de mis hobbies como el cine, las series y la lectura.

deja una respuesta

Exit mobile version