Estamos a punto de vivir uno de los regresos más esperados desde que Henry Cavill dejó el papel de El hombre de acero. El Superman más emblemático de DC, y uno de los pilares del cine de superhéroes, vuelve a la gran pantalla con una propuesta que promete recuperar la esencia más clásica del personaje, algo que muchos fans llevan tiempo deseando.
Porque si hablamos del superhéroe de DC en el cine, es imposible no pensar en Superman: La película de Richard Donner, y en la inolvidable interpretación de Christopher Reeve, que marcó a generaciones y se convirtió en el rostro definitivo del Hombre de Acero. Desde entonces, el personaje ha pasado por muchas manos, estilos y tonos, pero siempre ha conservado ese aire mítico que lo distingue.
El Superman clásico… y el que nos conquistó en el cine
Aunque Superman tuvo múltiples adaptaciones en otros medios mucho antes de pisar la gran pantalla (desde tiras de prensa y series de radio hasta cortos animados, musicales y producciones televisivas), no fue hasta su salto al cine con Christopher Reeve cuando el personaje se convirtió en un icono mundial del séptimo arte.
Kirk Alyn fue el primer actor en interpretarlo en pantalla en los seriales de los años 40, pero fue Superman: La película (1978), dirigida por Richard Donner, la que realmente lo llevó a la cima. La combinación del carisma de Reeve, la épica banda sonora de John Williams y esa visión esperanzadora del personaje marcaron un antes y un después. A día de hoy, pocos desconocen quién fue Christopher Reeve y lo que significó su interpretación para el personaje. Para muchos, él es Superman.
A raíz del éxito, llegaron tres secuelas: Superman II: La aventura continúa, Superman III y Superman IV: En Busca de la Paz, todas con Reeve manteniéndose firme en el papel, aunque el tono de las películas fue cambiando con cada entrega. Tras su etapa, el personaje siguió muy presente en televisión.
En 1993 se estrenó Lois & Clark: Las Nuevas Aventuras de Superman, una serie con un enfoque más romántico y cotidiano protagonizada por Dean Cain y Teri Hatcher, que tuvo bastante tirón en su momento. Pero si hablamos de series míticas, Smallville (2001–2011) merece mención aparte. Con Tom Welling en el papel de un joven Clark Kent, la serie exploraba sus años de adolescencia antes de convertirse en el héroe que todos conocemos. Fue un fenómeno y acompañó a toda una generación durante diez temporadas.
Una versión alternativa: Superman II: El montaje de Richard Donner
En 2006, los fans de Superman recibieron una sorpresa inesperada: el estreno de Superman II: The Richard Donner Cut. Esta versión alternativa de la secuela clásica rescataba el metraje original que el director Richard Donner había rodado antes de ser despedido del proyecto en los años 70.
Donner había concebido Superman I y II como una historia dividida en dos partes, pero tras su marcha, el relevo lo tomó Richard Lester, quien modificó el tono y regrabó muchas escenas. Años después, gracias al interés de los fans y al respaldo del estudio, Donner pudo recuperar su visión original con escenas nunca vistas, pruebas de cámara y un enfoque más coherente con la primera entrega.
Aunque sigue siendo Superman II, esta versión tiene un tono más serio y dramático, y ofrece una mirada distinta sobre la relación entre Clark y Lois, así como sobre el sacrificio del héroe. Un regalo inesperado para quienes siempre sintieron que algo no encajaba del todo en la versión estrenada en cines.
Intentos de reinvención… y tropiezos
Superman Returns (2006)
Después de años sin una gran presencia en el cine, DC intentó devolverle el brillo al superhéroe de DC con Superman Returns (2006), dirigida por Bryan Singer. La idea era rendir homenaje directo a la etapa de Richard Donner, con Brandon Routh interpretando una versión que recogía el legado de Reeve. Pero, al menos para mí, no terminó de funcionar. La película tenía buenas intenciones, pero se quedó en un intento algo frío y demasiado reverencial, sin aportar nada nuevo. Algo de nostalgia, sí… pero poco corazón.
Superman Lives (cancelado)
Y si hablamos de intentos fallidos, no podemos dejar fuera Superman Lives, aquel proyecto tan loco como fascinante que iba a estar dirigido por Tim Burton y protagonizado por Nicolas Cage. Sí, sí, Nicolas Cage como Superman. Hay pruebas, fotos, incluso vídeos del actor con el traje puesto, y es una de esas historias que parecen una broma… pero que casi suceden. El guion, escrito por Kevin Smith, incluía ideas de lo más estrafalarias (como una araña gigante), y el proyecto acabó cancelado, aunque su leyenda sigue viva. Si te interesa esto, hay un documental sobre este proyecto llamado “The Death of Superman Lives: What Happened?”
El Hombre de Acero de Henry Cavill y el reinado del tono oscuro
En 2013, DC apostó por una nueva visión del personaje con El hombre de acero, dirigida por Zack Snyder y protagonizada por Henry Cavill. Y hay que reconocerlo: físicamente, Cavill parecía sacado directamente de las viñetas. Imponente, elegante, serio. Pero esta vez, Superman venía con un enfoque más sombrío y realista, alejado del idealismo brillante de la era Reeve.
Man of Steel dividió a la audiencia. Algunos celebraron la profundidad y el enfoque más moderno del personaje, mientras que otros criticaron su exceso de seriedad y la destrucción masiva del final. Aun así, Cavill se mantuvo como el rostro del héroe durante varios años, apareciendo también en Batman v Superman: El amanecer de la justicia (2016) y en La liga de la Justicia (2017), con todo lo que supuso ese proyecto, incluyendo el estreno posterior del Snyder Cut en 2021.
Durante un tiempo, muchos pensamos que Cavill seguiría llevando la capa. De hecho, su breve aparición al final de Black Adam alimentó esa esperanza. Pero todo se vino abajo poco después, cuando James Gunn y Peter Safran, nuevos responsables del universo cinematográfico de DC, confirmaron que no contaban con él para su nueva etapa. Así, sin más, el Hombre de Acero de Cavill quedaba fuera del tablero. Fue una salida que molestó a muchos fans, especialmente porque nunca llegó a tener una secuela propiamente dicha.
Superman & Lois: una serie que pasó de puntillas
Y en 2021 llegó Superman & Lois, una serie que, sinceramente, no sabía ni que existía hasta ponerme a preparar este reportaje. Y eso que ha sido bastante bien valorada. Quizá pasó un poco más desapercibida fuera del círculo de fans del Arrowverso, pero lo cierto es que propone un enfoque más maduro y familiar del personaje.
Con Tyler Hoechlin como Superman y Elizabeth Tulloch como Lois Lane, la historia se centra en su vida como padres de dos adolescentes mientras intentan compaginar el día a día con salvar el mundo (cosas de kryptonianos). Visualmente más cuidada que otras series de DC, apostó por un tono más íntimo y emocional, alejándose del drama adolescente de Smallville, pero manteniendo la esencia heroica del personaje.
Superman en papel: cómics esenciales para conocer (o redescubrir) al héroe
Más allá del cine y la televisión, Superman nació (y sigue brillando) en las viñetas. A lo largo de los años ha protagonizado cientos de historias, pero hay algunas que destacan especialmente y que cualquier fan (o curioso) debería tener en el radar. Aquí van algunas de las más importantes o queridas:
-
All-Star Superman (Grant Morrison y Frank Quitely)
Un canto al kryptoniano más puro y esperanzador. Esta obra encapsula todo lo que representa el personaje: fuerza, compasión y legado. Incluso si no sueles leer cómics, este te atrapa por su belleza visual y su enfoque casi mitológico del héroe. -
Superman: Red Son (Mark Millar)
¿Y si Superman hubiera aterrizado en la Unión Soviética en lugar de Kansas? Esta historia alternativa plantea una versión comunista del personaje que se vuelve una especie de dictador benevolente. Es una de esas lecturas que te hacen replantearte todo lo que sabes del héroe. -
Superman: Birthright (Mark Waid)
Una reinterpretación moderna de los orígenes del personaje. Más humana, más íntima, y con un Clark Kent que intenta encontrar su lugar en el mundo antes de convertirse en superhéroe. Perfecto si quieres entender su dualidad y por qué no todo es solo fuerza y capa. -
Superman for All Seasons (Jeph Loeb y Tim Sale)
Una historia contada a través de las estaciones del año, que muestra las distintas caras de Clark Kent: el hijo, el amigo, el héroe, el símbolo. Es emotiva, reflexiva y visualmente preciosa. De esas que se quedan contigo aunque no tengan grandes batallas.
Un apunte especial: Krypto, el perro de Superman
Sí, el perro también existe, y no es algo nuevo. Krypto, el superperro, apareció por primera vez en los cómics en 1955, y desde entonces ha sido uno de los compañeros más entrañables del superhéroe. También viene de Krypton (porque claro, hasta las mascotas merecen su cápsula de escape), y posee habilidades similares a las de su dueño: fuerza sobre-perruna, vuelo, visión láser y oído supersónico. Todo, pero en versión peluda.
Aunque durante años se le consideró un personaje más infantil o incluso un chiste dentro del universo DC, en las últimas décadas ha recuperado su lugar en cómics, series animadas, videojuegos… ¡y hasta ha tenido su propia película!
En 2022, DC Liga de Súpermascotas llevó a Krypto a la gran pantalla como protagonista absoluto, con voz de Dwayne Johnson en la versión original y las de Miquel Fernández, Claudio Serrano, Cristinini y Damián Mollá en la versión española. La película fue una comedia animada para todos los públicos que mostró su vínculo con Superman… y su capacidad para liderar a un grupo muy peculiar de mascotas con superpoderes.
Un héroe de cuatro patas que, definitivamente, ha sabido ganarse un lugar en el universo DC.
Un nuevo comienzo: el Superman de James Gunn
Y aquí estamos, a las puertas de una nueva era para el Hombre de Acero. Este 11 de julio se estrena la nueva película de Superman, escrita y dirigida por James Gunn, y protagonizada por David Corenswet como el nuevo Clark Kent. Una apuesta que, según se ha dejado entrever, busca recuperar el espíritu más luminoso y esperanzador del personaje y dejar atrás la oscuridad que había marcado sus últimas versiones cinematográficas.
Algo así como un homenaje moderno al superhéroe de toda la vida.
Lo poco que sabemos por ahora es que este reboot formará parte del nuevo universo cinematográfico de DC, y que además de al kriptoniano, veremos a personajes como Lois Lane (interpretada por Rachel Brosnahan), Lex Luthor, y otros héroes secundarios como Guy Gardner (Green Lantern), Mister Terrific o Hawkgirl. Vamos, que no será una historia de orígenes al uso, sino más bien una presentación de un Superman ya establecido, pero rodeado de nuevos rostros.
Visualmente, el nuevo traje ha causado opiniones de todo tipo (como suele pasar), pero lo cierto es que hay muchas ganas de ver qué puede aportar Corenswet al papel. ¿Será un Clark Kent más emocional? ¿Más clásico? ¿Un equilibrio entre fuerza e idealismo? A falta de verlo en pantalla, lo que está claro es que esta película llega con la misión (difícil) de reconciliar a los fans clásicos con las nuevas generaciones.
Y si consigue que volvamos a creer en héroes como él, aunque solo sea durante dos horas, habrá merecido la pena.
El fichaje estrella del nuevo compañero de Clark Kent
Y sí, antes de cerrar este repaso, no puedo olvidarme de Krypto, (de hecho, su presencia ha sido lo que me animó definitivamente a escribir este reportaje) que también estará presente en la nueva película. Su aparición en los tráilers ha sido de lo más comentado, y todo apunta a que será uno de los grandes robaplanos. No solo es adorable (eso salta a la vista), sino que puede aportar ese punto de corazón y humor que tanta falta hace en los nuevos comienzos.
Porque si algo nos enseña El hombre de Acero, es que no necesitas estar solo para ser fuerte. Y tener a un buen chico kryptoniano al lado siempre ayuda.
El héroe que nunca se fue
Superman ha cambiado con los años. Ha sido símbolo de esperanza, de justicia, de sacrificio… y también de contradicciones. Lo hemos visto volar por encima de los problemas del mundo, pero también perderse entre las sombras de versiones más modernas. Y sin embargo, siempre vuelve. Porque nunca ha terminado de irse del todo.
Tal vez sea porque, en el fondo, necesitamos creer que aún hay héroes así. Que se puede hacer lo correcto sin esperar nada a cambio. Que la bondad no está pasada de moda. El kryptoniano no es el más irónico, ni el más oscuro, ni el más “cool”. Pero sigue siendo el ideal (al menos de DC). El que nos recuerda que podemos ser mejores.
Ahora que vuelve a la gran pantalla con una nueva cara y una nueva visión, solo espero que esta versión logre algo muy simple pero muy importante: que nos vuelva a emocionar. Que nos haga mirar al cielo y pensar…
-¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No! ¡Es Superman… y Krypto!