Ayer se presentó Stadia, el nuevo servicio de videojuegos por streaming que pretende marcar una época en la industria del videojuego, pero ahora bien, ¿es real todo los que nos quisieron vender? Bajo mi punto de vista habrá partes que sí y otras muchas que no, pero vamos a analizar todo lo que han presentado y ver qué falta por saber.


Adiós a la consola tradicional

Stadia es un streaming de videojuegos y como tal no necesita de un dispositivo hardware para poder ejecutarse, un dispositivo tipo consola me refiero. Hará uso de los servidores de Google y como tal prometen un juego fluido, sin cortes y sin lag. Todo muy bonito, sí, pero ¿qué conexión necesitará? Este es un punto que no han aclarado desde Google, tan sólo han dicho que será necesaria una «buena conexión a Internet» (¡Toma claro, para mover 60fps a 4K ya puedes tener buena conexión!).

Google promete accesibilidad máxima, podremos jugar desde cualquier dispositivo como móviles, televisores, ordenadores… Usando el mando de Google, Stadia Controller, u otro que a nosotros nos guste más. Al parecer todo funcionará con Chrome. 

Potencia por encima de todo

Google también quiso demostrar su potencia e hizo una comparación de su modelo con PS4 Pro y Xbox One X, una comparación que bajo mi punto de vista es absurda y más teniendo en cuenta que el hardware de las consolas de Sony y Microsoft ya tiene unos años. Es más potente que las consolas actuales, sí, pero no sabemos si lo será más que las que van a venir en el futuro.

Google presumió de que Stadia cuenta con 10,7 teraflops, lo que permitirá jugar a juegos en resolución 4K, con HDR y a 60FPS y en el futuro con 8K y 120 frames por segundo. Mi cara de incredula aquí es un poema, desde luego yo lo dudo mucho y si vemos esto será de aquí a muuuuuuuuuuuuucho tiempo. 

¡Señores  (y señoras) de Google, que las conexiones no son iguales en todos los puntos del mundo!



¿Pensando en los jugadores?

Eso es lo que dice Google, pero aquí nos encontramos con dos puntos, uno a favor y otro en contra, en mi opinión claro está. El punto a favor es que pretenden crear un sistema libre de tramposos, con la posibilidad de jugar a pantalla partida y, atención que viene el punto fuerte, con juego cruzado entre plataformas. Hasta aquí nuevamente, todo muy bonito y muy feliz, pero yo me pregunto, ¿qué tipo de juegos permitirán eso? No veo yo a Sony, Microsoft o Nintendo sacando sus juegos exclusivos. Aunque de este punto ya hablaré en otro apartado.

Había dicho que iba a hablar de dos puntos ahora toca el negativo y es que veo que está muy centrado en Youtubers. Stadia va a tener una vinculación completa con YouTube, de manera que si vemos un tráiler de un juego y nos gusta lo podemos comprar, si vemos a un Youtuber igual, de hecho nos podremos unir a su partida en el mismo momento, algo que también sucederá con las partidas multijugador. Para esto, harán uso del State Share que permitirá compartir momentos concretos de las partidas a través de Stadia.

Catálogo

Por el momento este es un punto que ha quedado un poco en el aire, sí han presentado estudios pero ¿y qué? ¿Son juegos exclusivos acaso? ¿Por qué voy a pagar por algo que nunca será mío? Para mí no sirve de nada tener los mismos juegos que puedo disfrutar en mi consola, necesito un aliciente más para sentirme atraída por Stadia. Por el momento, se han confirmado varios estudios y desde Google afirman que están trabajando con numerosos estudios third party. Entre dichos estudios anunciados están:

– 2K Games
– id Software
– Q-Games
– Square Enix
– TequilaWorks
– Ubisoft

La gran valedora de este apartado es Jade Raymond, que liderará el equipo de estudios internos de Google para la creación de títulos con carácter exclusivo.  Un acuerdo que incluirá software first-party, pero también mucha colaboración con terceros para dar soporte a todo el que quiera desarrollar para la plataforma.



Y hasta aquí los puntos que Google explicó en su conferencia, pero qué pasa con los que no ha dicho como:

Precio

¿Cuánto costará? ¿Será una suscripción o podremos comprar juegos? ¿Se pagará por tiempo de uso? Lo que sí parece es que a los desarrolladores les pagarán por tiempo de uso de sus juegos, así que os podéis imaginar qué clase de títulos estarán ahí, los orientados al multijugador y sandboxes en los que pierdas horas de tu vida. No parece que los juegos indies o de corta duración vayan a tener mucha cabida, al menos, que vayan a ser rentables para sus creadores.

Tipo de conexión

Este punto es algo que he criticado a lo largo de este post, ¿de qué me sirve tanta potencia y tanto esplendor si no puedo usarlo? Esto es algo que debería haber sido ya contestado en un servicio que se basa en la conexión precisamente, para mí han anunciado humo en este aspecto. Eso sin contar con la conexión permanente que parece que va a ser necesaria ¿se nota que no me gusta nada eso, verdad?

EDIT: Misterio resuelto, parece que será necesaria una conexión de 25 MB para poder jugar a 1080p 60 fps.


Para terminar, diré que este modelo parece que será el futuro, pero a mí sinceramente no me gusta nada, no me gusta no tener mis juegos en formato físico, no me gusta pagar por tener acceso al juego sin llegar a ser mío, no me gusta tener que estar conectada permanentemente a Internet, no me gusta no poder vender mis juegos… Hay un montón de cosas que no me gustan, pero es que además, también hay un montón de interrogantes que Google no ha respondido para el servicio que pretende llegar este año y que son muy importantes para los usuarios.
Share.

Mi pasión por los videojuegos me llevó a terminar una Ingeniería T.Informática y un Máster de modelado y animación 3D para videojuegos. Soy gamer de nacimiento y fan incondicional de la saga Metal Gear. Además de jugar, en mis ratos libres me dedico a otros de mis hobbies como el cine, las series y la lectura.

3 comentarios

  1. Pues… humo y revolución!
    No voy a decir nada que no hayamos leído 20 veces ya en mil sitios, pero la sensación es la de todos: parece que es muy pronto para que esta tecnología dé un verdadero pelotazo, y a la misma vez meterse en una cueva a negarse a aceptar el cambio es pan para hoy y hambre para mañana.
    En resumen, dudo que esta Stadia se alce como la referencia, pero está claro que este modelo se va a convertir en el estándar. La única duda es si más tarde o más temprano. Es una comparación un poco tramposa pero cuando Valve sacó Steam era una apuesta arriesgada que también tardó muchos años en pegar el empujón.

Leave A Reply

Exit mobile version