Hoy os traemos el análisis de Echoes of the End para PlayStation 5. Se trata del primer juego de Myrkur Games, junto con Deep Silver. Una aventura en tercera persona, inspirada en Islandia, que nos llevará a a emprender un peligroso viaje para rescatar a nuestro hermano y evitar una guerra.

En el trayecto tendremos que dominar el poder de la magia para derrotar a los enemigos, cruzar tierras hostiles y revelar los secretos de Aema, ¿nos acompañáis?

El viaje de una heroína

Echoes of the End nos mete en la piel de Ryn, quien cuenta con el don de poder dominar la magia, aunque de una manera inestable. La misión de esta maga, o mejor dicho, vestigio, como dicen en el juego, es luchar por salvar la vida de su hermano de un cruel imperio totalitario. Como ya he comentado, su magia es inestable y por eso, no se fía demasiado de ella porque en el pasado le causó cicatrices a su hermano de forma accidental cuando intentó ayudarle a levantarse usando sus poderes. Eso hizo que ahora sea precavida a la hora de usar sus habilidades.

El mundo acabó hace mucho. Ahora solo vivimos en sus ecos

Por el camino, también encontraremos a Abram Finlay, un erudito y explorador atormentado por su pasado, que lo llevará a desvelar una conspiración que podría reavivar un antiguo conflicto y sumir a Aema en el caos.

Con estas breves pinceladas introductorias, os contamos qué es lo que pretende contar el juego a través de la historia, la cual, nos llevará a recorrer un mundo de fantasía, que en ocasiones recordará a God of War (2018), con escenarios inspirados en los países nórdicos.

No, no son Kratos y Atreus

La magia como gran protagonista

Echoes of the End es un juego de plataformas lineal, pero cuando digo lineal, es muy lineal porque aunque creas que puedes ir por otro camino, no vas a poder debido a las colisiones del escenario. De hecho, algo que me ha chocado mucho es que nuestra protagonista parece tener fobia al agua, ya que es tocar un poco y morir inmediatamente con la consecuente pérdida de vida y pantalla de carga de por medio.

Aún así, sí que habrá momentos en los que podrás desviarte un poco del camino para recoger los coleccionables del juego, que están repartidos a través de baúles. En ellos, podremos encontrar objetos que nos den experiencia y otros más valiosos que nos servirán para subir nuestra barra de vida o maná cuando tengamos los suficientes.

No tendremos misiones secundarias, pero sí una misión principal donde, como es lógico, nos encontraremos con enemigos: soldados dalesianos, bichos y una especie de trolls. Además, también habrá enfrentamientos con jefes finales, que serán bastante más difíciles que el resto de enemigos. De hecho, habrá mucha diferencia entre unos combates y otros.

Nuestra protagonista podrá usar ataques ligeros y pesados, esquivar, parrys y magia. Los combates no es que sean para tirar cohetes, pero sí que habrá ejecuciones coreografiadas para algunos enemigos. También podremos fijar el objetivo, pero hacerlo provoca que no podamos usar elementos del entorno y más que ayudar, nos pone trabas en el camino al dejarnos expuestos a recibir golpes.

Otro aspecto negativo es el parry, al hacerlo hay una cámara lenta que afecta al enemigo al que se lo hemos hecho, pero no al resto, así que es muy probable que os llevéis una galleta de gratis. De todas maneras, no os preocupéis si os dejan con poca vida porque cada pocos pasos habrá un túmulo, que nos repondrá la barra de vida y maná.

También contaremos con un árbol de habilidades que se desbloquea tras los primeros capítulos y nos permitirá desarrollar las partes que más nos interesen (combate, magia, compañero, etc).

Pero más allá del combate, lo más interesante del juego son sus puzzles, que no serán muy complicados, aunque habrá alguno que nos haga pensar un poco. Gracias a las cronoguías podremos rebobinar el tiempo para colocar las estructuras como creamos conveniente y así acceder a nuevos lugares. A esto, se sumará la habilidad de Abram para congelar las posiciones y dar más variedad a los puzzles.

Una experiencia cinematográfica con mucho margen de mejora

Se nota que Myrkur Games ha puesto todo su alma en crear el juego y aunque no se trata de un juego triple A, sí que cuenta con cinemáticas cuidadas. Eso sí, no esperéis sincronización labial ni un realismo del estilo Hellblade 2, pero cumple con lo que podemos esperar de un título de estas características, el cual, ha sido creado con Unreal Engine 5.

No puedo decir lo mismo de las animaciones in-game, ya que algunas como saltar se notan demasiado simplistas y algún movimiento más no le habría venido nada mal a los personajes. Otro punto de mejora serían los efectos de algunas partículas como el fuego, el agua o la sangre

¿Dónde está mi reflejo en el agua?

Lo más destacado en este apartado son los escenarios, aunque si tenemos que ponerles un pero, es que se ven las costuras y en muchas ocasiones el tileado de las texturas, que si bien no molesta, sí que daría otro toque si se hubieran usado otro tipo de mapeado en la superficie para evitar la repetición.

En cuanto a la banda sonora tendrá toques de melodías nórdicas acordes a las fases del momento. Las voces serán en inglés con una buena interpretación por parte de los actores y actrices de doblaje, y a pesar de que no llegue doblado, sí que lo hace traducido, que ya es mucho más que otros con un presupuesto mucho mayor. Eso sí, si el tamaño de los subtítulos hubieran sido un poco más grandes, habría sido un puntazo.

Conclusión

Echoes of the End nos tendrá entretenidos entre 10 y 15 horas a lo largo de los 10 capítulos (jugable en tres tipos de dificultad) que tiene su historia, que si bien, no es la más original, no es algo por lo que se convierta en un juego malo. En el título no hay momentos de descanso y los puzles de este plataformas son la joya de la corona. A pesar de tener luces y sombras con algún que otro bug por el camino es el primer juego de un estudio que promete y a quienes habrá que seguir de cerca.

Echoes of the End ya está disponible para para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S.

Echoes of the End

7.1 Te vas a divertir

Un juego de plataformas con mucho potencial, pero que se ve lastrado por un combate mal ejecutado y algunos fallos técnicos.

Lo mejor
  1. Apartado visual cuidado
  2. Puzles interesantes
  3. Equilibrio entre combates y exploración
Lo peor
  1. Errores de ejecución y de físicas
  2. Algunas partes se hacen repetitivas
  • Historia 7
  • Jugabilidad 6.5
  • Apartado artístico 8
  • Apartado sonoro 7
Share.

Mi pasión por los videojuegos me llevó a terminar una Ingeniería T.Informática y un Máster de modelado y animación 3D para videojuegos. Soy gamer de nacimiento y fan incondicional de la saga Metal Gear. Además de jugar, en mis ratos libres me dedico a otros de mis hobbies como el cine, las series y la lectura.

Leave A Reply Cancel Reply
Exit mobile version