Crítica The Batman

The Batman (2022) está a punto de llegar.

Tras unos años donde la figura del superhéroe había quedado unida a la de otras identidades del universo de DC, Matt Reeves retornaba con la idea de ofrecer un escenario donde el murciélago se alzara en solitario contra el mal. La confirmación del protagonismo en el actor Robert Pattinson atrajo sobre ella dudas acerca de su calidad (algunos siguen creyendo que él se quedó en Crepúsculo) y fue entonces cuando la sombra de las películas de Nolan apareció para oscurecerlo todo. Ayer, esa penumbra se disipó y he podido observar a través de ella. ¿Hace justicia al personaje? ¿Brillará Robert Pattinson? ¿Podremos hablar de la mejor adaptación del caballero oscuro? Sigamos para saber más.
Antes de nada, recordar que The Batman llegará a los cines el día 4 de marzo de 2022. ¡Vamos allá!

Regreso a la ciudad maldita

Gotham. Desde siempre se nos ha descrito como un lugar oscuro y deprimente, una gran urbe donde la corrupción y la violencia se extiende por sus calles. Los delitos se suceden y la policía, lejos de poder solucionarlos, se encuentra con la disyuntiva de saber si entre ellos hay algún vendido a las grandes figuras crimen. Por todos es conocido el grave caso en el que el aspirante a alcalde, Thomas Wayne, y su esposa fueron asesinados frente a su hijo. La conmoción se cernió alrededor del huérfano convirtiéndose en la figura que centra la trama de esta historia. Pero, como digo, eso ya lo sabemos.
La corrupción policial el Gotham es altamente conocida por todos los fans del cómic
 
La trama se centraría en el que podríamos considerar el año 2 de Batman. Todavía inexperto y cargado de rencor, se lanza a las calles para impartir justicia. Es aquí cuando comienzan a aflorar una serie de asesinatos orquestados por un personaje al que rápidamente apodan «Enigma» por su metodología: dejar siempre un acertijo para Batman en la escena del crimen. Es así como nos adentraremos de lleno en una red de influencias que tocarán todas las clases de la sociedad y que demostrarán que la oscuridad habita en todo tipo de personas.
Por primera vez veremos en la pantalla esa faceta más detectivesca del personaje y su inclusión me parece sobresaliente si tomamos en cuenta que el antagonista es alguien más mental que físico. De este modo, la historia se aleja de la acción por acción del cine comercial superheroico y trata de tejer una trama en la que la búsqueda, la investigación y los giros de guion tengan su hueco. Eso no evita que haya escenas donde se desata la más violenta furia, mostrando unos enfrentamientos realistas bien coreografiados y demostrando la eficacia y rabia de un Batman que todavía está definiendo su posición como héroe de Gotham (pero indestructible, eso sí). La unión de todo ello genera un ritmo que aumenta la tensión y que, pese a durar casi tres horas, estas pasan rápido (aunque aquí dejo abierta la posibilidad de que haya alguien que, por gustos, pueda no disfrutar de ella).
Volveremos a ver a Batman/Bruce con todos sus ingenios: ¿habéis visto el Bat-móvil? ¿Pensáis que se le podría calar al caballero oscuro?
La historia avanza, como acabo de decir, dándole el tiempo necesario a cada momento y pocas escenas hay que puedan considerarse innecesarias (aunque los amantes de lo vertiginoso acusarán esa lentitud). Aquí tenemos que alabar el trabajo de Matt Reeves a la cabeza del proyecto. Las tramas nacen ofreciendo nuevos matices y personajes, entrelazándose con el hilo principal y llegando a un final excelente que cierra todas las incógnitas, pero que se deja abierto a posibles secuelas (maravillosa esa última secuencia de la película).

Las luces y las sombras de Gotham

Quitémonos esto rápido: Pattinson es un Batman magnífico. Ya está dicho. Las dudas generadas por su pasado en la saga de vampiros tienen que desaparecer. Su evolución como actor se ha visto a lo largo de los años, entregando películas sublimes al público [como El Faro (2019)]. Aquí podemos ver realmente el buen trabajo que ha realizado al crear sus personajes, sabiendo por entrevistas la documentación que realizó para aplicarles matices que los hiciera más ricos. Cuando hablamos de Bruce, tenemos que alejarnos de esa visión extrovertida cercana al playboy para centrarnos en una más oscura y torturada. Las heridas, físicas y psicológicas, todavía no han sanado y el tormento acosa su mente. Esas taras se muestran mejor en su alter ego, Batman, que se muestra implacable, destructivo y temperamental. La evolución del personaje ahonda en todas las dudas que han acosado al joven Wayne desde su juventud y las que ha experimentado en los dos años protegiendo Gotham.
Junto a él se alza una espléndida Catwoman. Zoë Kravitz se muestra sensacional desde su primera aparición y su personaje se sostiene desde el primer momento, demostrando una destreza y una psicología propia de una ladrona de guante blanco, pero con sus matices vitales. Es destacada la química que transmite con Batman cuando están juntos en pantalla, generando una tensión que pocos han dejado pasar por alto.
Un fotograma vale más que mil palabras.
Acaban la parte de los aliados directos de Batman el todavía teniente Gordon, interpretado por un excelente Jeffrey Wright que toma todos conceptos del personaje y los plasma en la película, y Alfred Pennyworth, contando con el carismático Andy Serkis para completar un mayordomo entregado y dedicado.
Pero no podríamos hablar de esta película sin contar con la multitud de personajes que aparecen enfrente, de una u otra manera. Comenzando por un Paul Dano que, tras el rostro amable y simpático del actor, se transforma en un psicótico y sociópata capaz de poner en jaque a toda Gotham con sus acertijos y sus crímenes premeditados. Aun así, lejos de lo que pudiera parecer, su justificación para la trama tiene más sentido del que pudiera parecer (aunque no sus formas), llegando a crear cierta complicidad en ocasiones con el espectador.
Por otro lado tenemos a Carmine Falcone, bien conocido en los cómics como un enemigo que asemeja mucho la figura de gánster que tenemos en la cabeza. John Turturo se las ingenia para plantear una figura carismática y rodeada de ese halo de misterio y poder que parece intocable. Junto a él, aparece el Pingüino, con un Colin Farrell irreconocible bajo tanta prótesis, pero que completa una actuación que sienta las bases de un personaje del que ya hay serie anunciada.

Un arte directo a la vista y los oídos

Pero no hablan solo los personajes. Los escenarios parecen tener algo que decir con sus elementos: desde una discoteca con zona secreta y vip, hasta un orfanato lleno de dependientes a la droga. Muchos de ellos tienen detalles que hacen que la mente atenta encuentre matices que le permitan completar una narrativa que no solo te cuentan con palabras. El trabajo de la dirección de arte roza el perfecto con la cantidad de elementos y detalles con significado que hay en cada secuencia. Del mismo modo, el departamento de vestuario ha logrado plasmar los vestuarios de cada personaje y, centrándonos en la armadura del murciélago, dándole ese aspecto real y amenazante (que luego el guion convierte en impenetrable).
[Nota: el fotograma está del derecho] Que la armadura de Batman lo hace indestructible en esta cinta, una realidad como una casa.
También se le ha dado importancia a la iluminación, creando escenas donde el color rojo es el predominante o que, con su ausencia, se busca transmitir esa intranquilidad en el espectador. Al final, lo que vemos, es que todos los departamentos han trabajado en conjunto entregando un producto sólido y redondo</b > que consigue aquello para lo que ha sido creado.
Pero no nos podríamos olvidar de la banda sonora. Michael Giacchino nos ofree una banda sonora que empasta perfectamente con cada secuencia</b >, pasando de grandes momentos donde destaca la fuerza hasta momentos más íntimos donde solo suena un instrumento. 

Conclusión The Batman

Siempre me había preguntado por qué no se exploraba con detenimiento esa vertiente detectivesca de Batman en el cine. Su nacimiento en DC vino de la mano de la serie Detective Comics, consiguiendo posteriormente una serie propia. Desde entonces lo hemos visto en multitud de enfrentamientos donde la conflicto era el principio y el fin, pero faltando ese elemento de introspectiva y pensamiento. El llamado «el mejor detective del mundo» y se quedaba en nada.
Para ese hueco que teníamos llega Matt Reeves. En las casi tres horas que dura The Batman se toma su tiempo en dar escenas pausadas en las que se investiga y se reflexiona sobre lo conseguido, al tiempo que pasa a una persecución o un combate para llegar a la siguiente pista. Aunque la fuerza aparece en la pantalla, es la mente la que está guiando cada acción, lanzando las preguntas necesarias para que te cuestiones continuamente sobre los planes finales de «Enigma». Es por ello por lo que pienso que este personaje es una gran adición a la historia, desmontando lo establecido y revelando las verdades de Gotham. ¿Y qué se consigue al final? Pues una cinta que consigue que estés dentro en todo momento y que respeta cada uno de los personajes que trata, aunque hay detalles que no la hacen perfecta. ¿Es la mejor de Batman? Aquí ya entran gustos, pero yo diría que estamos ante la mejor película del caballero negro y, por lo que parece, no será la última que tengamos de Reeves.
The Batman llegará a los cines el día 4 de marzo de 2022. Si te gustan los thrillers psicológicos con detalles de género negro, deberías ver esta película. Si te gusta Batman, más.</b >
Share.

De tierras gallegas con un lacón bajo el brazo. La vida frente a la pantalla me entregó unas gafas con las que veo en 8K. Me gustan las cosas bien narradas, sean del formato que sean. Mis estanterías están a rebosar de juegos, libros, miniaturas...

Leave A Reply

Exit mobile version