Ha llegado a nuestras manos la nueva entrega de la saga de libros «Los secretos de», que en esta ocasión recorre mi saga preferida al completo, sí, os lo repetiré una vez más, Metal Gear. El libro pasa por todos los videojuegos de la obra de Hideo Kojima, desde Metal Gear Solid 3 hasta Metal Gear Rising.
Una lectura obligada para todo fan de la saga, pero ¿y si no lo eres? Sigue leyendo para descubrir qué te puede ofrecer Adrián Suárez Mouriño (también conocido como nuevebits) en su nuevo lanzamiento editorial.
La mente pensante detrás del juego
A estas alturas, todo el mundo sabe quién ese el padre de Metal Gear, pero por si acaso hay gente que no, os diré que es Hideo Kojima, un desarrollador de videojuegos japonés nacido en 1963. Pues bien, para entender qué hay detrás de los juegos, hay que entender a quién los ideó y por eso, Adrián nos cuenta en una primera parte del libro cómo Kojima se inspiró en el cine para llevar a cabo su obra. De hecho, en palabras del propio Hideo y tal y como nos relata, si no fuera por la película La Gran Evasión, a lo mejor a día de hoy no tendríamos Metal Gear.
Otro aspecto que también nos cuenta y que a mí siempre me ha parecido muy interesante es el uso de la cuarta pared. Un recurso utilizado en el cine y que Kojima llevó a los videojuegos con secuencias tan míticas como la escena con Psycho Mantis en Metal Gear Solid.
Así pues, a través de esta primera parte del libro titulada Los secretos de Hideo Kojima conoceremos un poco más sobre él, lo que le influenció y lo que le llevó a crear la saga que todos conocemos. Y sobre todo, ver cómo ha entretejido la historia de los juegos con el mundo en el que vivimos, ¿recordáis la IA de Los Patriots? Pues eso.
Metal Gear!?
La segunda parte de este libro se centra en la historia del juego, en un recorrido por Outer Heaven, Zanzibar Land, las selvas de Tselinoyarsk, el Big Shell y como no, Shadow Moses, el lugar con el que mucha gente conoció la saga. Aunque yo soy la excepción que confirma la regla porque la conocí en el Big Shell y desde aquí defenderé a Raiden como el mejor personaje siempre, al igual que Metal Gear Solid 2 como el mejor juego (abro el paraguas).
Y unas cuantas preguntas más de las cuales ya puedes saber la respuesta, sobre todo si eres fiel seguidor de la saga, pero que nunca está de más recordar o incluso conocer, que por mucho que sepamos, siempre hay algo que no conocíamos o se nos escapa.
La verdad es que esta parte me ha recordado a la MGS Database que crearon con el lanzamiento de Metal Gear Solid 4 y que también nos servía para conocer un poco más de la saga y los acontecimientos que tenían lugar en ella antes de llegar al ‘episodio final’, lo pongo entre comillas porque si bien es el último de la historia de Solid Snake no fue el último que llegó a nuestras manos, ya que posteriormente pudimos disfrutar de Metal Gear Rising, Ground Zero, The Phantom Pain.
Y aquí hago un inciso que no tiene mucho que ver con el libro, sino más bien con una opinión personal y es que creo que en lugar de haber creado MGS5, bien podrían haber rellenado el hueco entre MGS2 y MGS4.
Más allá de Shadow Moses
La última parte del libro es la más breve y nos explica las ideas de diseño, de construcción del mundo y de escritura que sirven para dar un cierre perfecto a la lectura. Porque aunque parezca que la saga Metal Gear habla de guerra, de política, de traiciones… Es solo un contexto, la saga trata de cómo su creador madura y se empodera y va haciéndolo con el paso de los años y los juegos.
¿Quién es Adrián Suárez?
En el mundo de los videojuegos habrá poca gente que no le conozca, ya que es uno de los autores de libros sobre videojuegos más leídos y cuenta en su haber con más de 14 publicaciones. Además, es doctor en narrativa de videojuegos y profesor de diseño y desarrollo en la universidad UNIR, ahí es nada.
Desde entonces se ha ido formando hasta llegar al día de hoy, dejando en su camino obras como: He soñado que soñaba: Interpretando videojuegos de narración compleja, Los niños del Oeste que crecieron entre dragones: de Dragon Quest a Sea of Stars, Los secretos de Hyrule: más allá de The Legend of Zelda o Los secretos del Reino de las Sombras: más allá de Elden Ring Shadow of the Erdtree.
Conclusión
El libro está disponible a partir del 19 de noviembre y ha sido editado por Lunwerg Editores. Cuenta con 288 páginas, ilustraciones de Lur Noise, prólogo de Jordi de Paco y epílogo de Metal Gear España, a cuyo cofundador, José Mellinas, pudimos entrevistar en la web.
Una lectura fácil de leer, amena y con curiosidades de la saga que os encantarán.
Y si sois tan fans como yo de la saga, os dejo por aquí unos reportajes que seguramente también os guste leer:
