¡Por fin! Por fin os traemos el análisis de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater para PC. Un juego que tiene un completo lavado de cara, pero que se mantiene fiel al original que ya nos hizo deleitarnos en elogios en su día.

Este remake de Metal Gear Solid 3 sigue la estela de Silent Hill 2 (y próximamente de Silent Hill). Una carrera por recuperar viejas glorias a la que Konami parece haberle cogido el gusto, pero ¿estará a la altura del gran juego que fue en su momento? ¿Qué ha cambiado? Os lo contamos a continuación.

Una historia digna de un Oscar

Hablar de Metal Gear Solid 3, es hablar de palabras mayores. A estas alturas de la película habrá poca gente que aún no habrá jugado el juego, pero nunca es tarde si la dicha es buena y con este remake tienen la oportunidad idónea para hacerlo porque mantiene intacta la historia sin tocar ningún punto de los diálogos ni de las escenas (como debe ser).

Cronológicamente, Snake Eater es el primer juego de toda la saga. Así que si nunca te has adentrado en el universo de Metal Gear, este título es por donde debes empezar. Además, es uno de los mejores de la saga. Hablamos de un juego de acción e infiltración en tercera persona ambientado en la década de los 60, donde un soldado con nombre en clave Snake tiene que infiltrarse en una base para rescatar a un científico ruso.

A partir de ese momento, se desatarán una serie de acontecimientos que darán pie a una de las mejores historias de espías y traiciones que podéis vivir en un videojuego. Y como no quiero haceros spoilers, os dejo con estas breves pinceladas para que descubráis por vosotros mismos por qué The Boss es uno de los mejores personajes femeninos que hay.

Nuevos controles y añadidos a MGS3

Una de las novedades de este remake ha sido la inclusión de un sistema de control actualizado. Querer llegar a más público y que éste no se queje por la dificultad ha hecho que el manejo de Snake sea más ágil, pudiendo movernos y disparar a la vez en tercera persona, pero no todo es tan bonito como parece, porque sí, el control es más fácil, pero el juego original no estaba pensado para eso y por tanto, a los enemigos se les ven más las carencias. Por supuesto, el modo tradicional sigue estando, pero para el análisis, yo opté por probar el nuevo.

En su día, Snake no podía apuntar y moverse a la vez, al igual que sus enemigos, pero ahora son ellos quienes no pueden y nosotros sí. El resultado es que ellos se paran para disparar y nosotros, al no tener que hacerlo y además usar la cámara en tercera persona (cosa que en el original era en primera) hace que veamos su posición mucho más fácil (además, su campo de visión, es más limitado). En otras palabras, que tanto los jefes como los soldados no van a resultar un problema.

A esto hay que sumar que ahora tenemos una brújula que nos indicará a dónde tenemos que ir en el mapa, lo que hace que la sensación de estar perdido en la selva se pierda. Quizá por haber usado los nuevos controles, el juego me ha durado únicamente 10 horas, al contrario que el original donde recuerdo estar perdida en más de una ocasión por no disponer de nada que me guiara en el camino.

Otros añadidos que agilizan el control son los atajos al camuflaje, el códec o la sección de curas. Un gran acierto, sobre todo en los parajes donde cambia el entorno rápidamente y nos tenemos que camuflar para que no nos vean.

Extras y coleccionables

Si te gustan los coleccionables, y tienes buena vista, en Metal Gear Solid Delta te vas a hartar porque hay 64 figuras GA-KO esparcidas por los escenarios que siguen la misma filosofía que las ranas Kerotan del original, que seguirán estando, otras 64 más para encontrar.

Estos muñequitos no serán los únicos que podemos coleccionar, ya que habrá soldados que, si los amenazamos, soltarán películas secretas con los momentos clave del juego. Sin embargo, no podemos verlos hasta que completemos el juego, al igual que el modo teatro, donde se pueden volver a reproducir las diferentes escenas.

Otra de las novedades es el modo Snake VS Ape Escape. En él, tendremos que capturar a todos los monos en el menor tiempo posible. Dicho modo sí que estará disponible desde el inicio, aunque no contaremos con todos los niveles disponibles, ya que para esto sí que tendremos que avanzar.

Por último, debería estar el modo multijugador online, pero como ya anunció Konami, llegará con una actualización en otoño y con un pero, no tendrá juego cruzado, algo poco habitual en los tiempos que corren. Así que sólo podremos disfrutar de él en la plataforma donde estemos jugando.

Detalles y curiosidades

Cualquier juego de Kojima que se precie está lleno de curiosidades y éste no iba a ser menos. No recuerdo si algunas de las que voy a mencionar ya estaban en el original, seguramente sí, pero nunca está de más recordarlas.

¿Veis las figuras?

Por llevarme la contraria a mí misma, voy a empezar por una que sí estaba, pero con gráficos renovados se aprecia bastante mejor. Os hablo de las figuras de Metal Gear y Zone of Enders que tiene Granin en su despacho.

¡Raiden! Cambia de clínica de estética ipso facto

Nuevamente podremos ponernos la máscara de Raiden desde el principio, aunque el pobre ha debido de ir a una clínica de estética bastante mala porque se parece como un huevo a una castaña. No sé si tienen tirria a los rubios en este remake, aunque esto es algo que comentaré más adelante.

Además de eso, el juego también tiene otro guiño en una de las taquillas. Lugar donde podremos ver un póster de Raiden y del mejor juego de la saga, Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty (sí, ya sé que es el más odiado, pero es mi preferido y Raiden, también).

Por último, voy a mencionar el historial médico de EVA, al cual podéis acceder en determinada parte del juego para comprobar todo lo que ha pasado la pobre y también otro dato curioso como un «aumento de pecho», pero ¿es esto cierto? Ahí os dejo la duda porque la respuesta la sé.

Otros detalles que sí son nuevos dado que son derivados del salto gráfico son las cicatrices permanentes que se van marcando en el cuerpo de Snake o cómo el barro seco comienza a caerse de su ropa si nos metemos a un charco y dejamos pasar un tiempo fuera de él.

Y por no enrollarme más con este tema. Si queréis saber más, no dejéis de echar un ojo a este reportaje con las mejores curiosidades de Metal Gear Solid 3.

Un salto gráfico con sentimientos encontrados

Uno de los pilares fundamentales de este remake es su aspecto gráfico. De hecho, es lo que primero en lo que te fijas cuando lo ves. Gracias a Unreal Engine 5, Konami ha hecho que MGS 3 mude la piel de serpiente a un MGS Delta con un estilo fotorrealista.

Sin embargo, este salto es un arma de doble filo que hace que el juego pierda un poco de su identidad, ya que el color clásico creaba esa atmósfera propia de las zonas selváticas y que aquí se ha intentado paliar con filtros, los cuales, no llegan a convencer del todo.

Aparte de eso, este salto gráfico tiene un acabado excelente con entornos detallados y envolventes, sobre todo las partes de la selva. Y es que las zonas de los edificios, si bien no están mal, les falta ese plus que sí se nota en los escenarios abiertos. Se abusa demasiado del mapa de normales y puede llegar a causar justo el efecto contrario al que se busca.

Esta no es mi EVA, es una rubia cualquiera

Este lavado de cara también se nota en los personajes, aunque no todos han sido tratados por igual. A algunos como Snake o The Boss les han sabido capturar toda la esencia y llevar sus gestos hasta un nuevo salto gráfico. En cambio, otros igual de importantes como EVA no acaban de convencer, su modelado se da un aire al original, pero sus animaciones o quizá que no logres ver al personaje reflejado en el modelo hacen que tengas una sensación extraña. De hecho, su modelado parece una cara cualquiera de un personaje genérico femenino.

Love is in the air

Teniendo en cuenta que el juego es un calco del original en casi todos los aspectos, es cuanto menos destacable que no todos los personajes importantes tengan el mismo nivel de calidad.

Rendimiento

A decir verdad, temía que el juego me fuera a funcionar mal después de los malos comentarios que estaba recibiendo al respecto, pero nada más lejos de la realidad. Lo he jugado en mi PC (tenéis las características al final del análisis) en el modo equilibrado (calidad y rendimiento son las otras opciones) a 60 FPS.

Soy tu peor pesadilla

El funcionamiento ha sido correcto, pero sí que he tenido algún que otro tironcillo. Nada preocupante, pero es algo que no debería pasar si un juego está bien optimizado.

Una banda sonora de película

En este apartado poco se puede decir que no se haya dicho ya. Aunque sí que es verdad que no me ha gustado que se haya cambiado el tema principal por una reinterpretación. Sabemos que la cantante original falleció (Cynthia Harrell), pero qué mejor manera de haberla rendido homenaje que haber dejado el temazo Snake Eater tal cual. Así que ya que ellos no lo han hecho, lo hago yo:

Fuera aparte de eso, la banda sonora es espectacular y los efectos de sonido otro tanto de lo mismo. Eso sí, he notado que hay algunas partes donde las mezclas de sonido no están bien hechas y se aprecia diferencia de volumen.

Mención aparte es el doblaje, que sigue siendo excepcional y cuyo único pero es que podían haber incluido el castellano. Aunque en mi caso y para este caso en concreto, siempre preferiré el doblaje original, costumbres, supongo.

Como última curiosidad, añadiré que tras muchísimos años se ha dado a conocer quien es la voz detrás de EVA (Suzetta Miñet). Y es que en el momento del lanzamiento de Metal Gear Solid 3 (2003) fue la propia directora de doblaje, Kris Zimmerman, quien le sugirió que usara un seudónimo, ya que la actriz era conocida por sus papeles en películas familiares. Así que si sois seguidores de Disney, seguramente en su momento os sonaría, pero ahora se confirma, que Suzetta Miñet es Jodi Benson, o lo que es lo mismo, la voz de Ariel en La sirenita. Aunque también es Barbie en Toy Story.

Y si os preguntáis de dónde viene el seudónimo, os diré que es una ligera modificación del nombre de su mascota: Suzette Monet.

Conclusión

Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es una gran actualización del clásico cuyo principal atractivo radica en que es completamente fiel al original en cuanto a historia se refiere, pero con un lavado de cara. Con añadidos jugables para hacerlo más accesible a todo el mundo y la posibilidad de jugar sin ellos al modo tradicional.

Hubiera estado bien que la IA enemiga también la hubiesen actualizado para haber tenido una adaptación lo más completa posible, pero aún así, es uno de los mejores juegos de la saga que gustará tanto a quienes ya lo hemos disfrutado como a nuevos jugadores. Eso sí, si ya lo probaste y buscas algo más que gráficos, puede que quieras jugarlo cuando esté a un precio más atractivo.

¡A tomar por culo todo!

Metal Gear Solid Delta ya está disponible para PS5, Xbox Series y PC. Si quieres completar el juego al 100%, no dejes de echar un ojo a nuestra guía de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater.

Este análisis se ha realizado con un ordenador de las siguientes características:

  • Windows 10
  • Disco duro SSD
  • i7 8700 a 4’6 Ghz
  • 32GB RAM
  • Nvidia 1080TI 11GB

Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

8.4 Candidato a GOTY

El remake de Metal Gear Solid 3 es una copia del juego original, pero tiene algo que hace que no se sienta igual. Gustará a los fans acérrimos y atraerá a nuevos al universo Metal Gear.

Lo mejor
  1. Fiel a la historia original
  2. El salto gráfico
  3. Jugabilidad más accesible y actual
  4. Contenido extra a modo de minijuegos y coleccionables
Lo peor
  1. El diseño de algunos personajes deja mucho que desear
  2. Fallos menores de rendimiento y mezcla de sonido
  3. No tiene el modo online de salida, ni será crossplay
  4. La IA enemiga es ineficiente
  • Historia 10
  • Jugabilidad 7
  • Apartado artístico 9
  • Apartado sonoro 8
  • Rendimiento 8
Share.

Mi pasión por los videojuegos me llevó a terminar una Ingeniería T.Informática y un Máster de modelado y animación 3D para videojuegos. Soy gamer de nacimiento y fan incondicional de la saga Metal Gear. Además de jugar, en mis ratos libres me dedico a otros de mis hobbies como el cine, las series y la lectura.

Leave A Reply

Exit mobile version