Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    23 junio, lunes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Libros - El Libro de los Videojuegos de Terror (Adrián Hernán de Sales) – Reseña
    El libro de los Videojuegos de Terror de adrián hernán
    Libros

    El Libro de los Videojuegos de Terror (Adrián Hernán de Sales) – Reseña

    Antonio J. Rodríguez LópezBy Antonio J. Rodríguez López8 de enero de 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Las Navidades han acabado y el año nuevo 2024 se alza imponente en el calendario con muchos días para hacernos crecer y disfrutar de nuestros allegados y hobbys. Aunque, a pesar de ello, también puede llegar a asustar a más de uno ese diminuto cambio de número, proporcionando un toque aciago a unas fechas tan señaladas. Nosotros, como no podíamos salir normales, decidimos dedicar buena parte de nuestras vacaciones a la lectura de la último publicación de GamePress: El libro de los videojuegos de terror, de Adrián Hernán de Sales. Así, si teníamos que temblar de miedo, que fuera por un buen motivo.

    Porque alguno de los que habitamos en la web estamos completamente fascinados por este género, así que el poder ampliar nuestro catálogo gracias a esta obra nos pareció sensacional. Pero… ¿cómo resultó ser esta recopilación? ¡Coged vuestras linternas y seguidnos a la oscuridad! ¡Allé vamos!

    Contenidos

    Toggle
    • El candil que lo ilumina todo
    • Esta es una guía y no un libro
    • Un sinuoso recorrido a través del terror
    • Nuestra opinión final
    • Datos del libro

    El candil que lo ilumina todo

    ¿Alguno de nosotros se adentraría en la profundidad sin un guía que dirija? Para este arquetipo contamos con la inestimable pluma de Adrián Hernán de Sales (@AdriaHernan). En su día a día compagina su trabajo de profesor de Lengua castellana y literatura con su afición por el cine, la lectura y los videojuegos. Estos gustos le han llevado a trabajar en diferentes revistas (Meristation, Scifyworld o Público, entre otras).

    Todo esto  le acabó dirigiendo a un mismo punto: el terror. Con esta línea, publica su bilogía de temática zombi Marea Muerta (2014-2015), además de la historia de ciencia ficción Unlimited Colony (2020). Su bagaje escrito le ha permitido trabajar dentro de la industria del videojuego en títulos como Do Not Open (2022) o Ovrdark: A Do Not Open Story VR (2024), ambos con Nox Noctis.

    El podcast que guía Adrián con Fernando y que versa sobre videojuegos de terror

    Pero no es lo único, pues este año ha ampliado su trayecto al sumarse al mundo radiofónico con su podcast Terror en línea [en el que le acompaña Fernando (@bukowsky88)]. En él, desgrana en cada programa diferentes aspectos relacionados con este género, ya sea a través de análisis de juegos, reportajes sobre la historia del medio o entrevistas a creadores y periodistas. Todo este conocimiento y bagaje le han permitido tomar las riendas de el proyecto del que estamos hablando ahora

    Esta es una guía y no un libro

    El libro de los videojuegos de terror llega para convertirse en un catálogo de las obras imprescindibles de un género que no para de reinventarse para lograr encontrar el punto débil de los jugadores. Como el propio autor enuncia en sus primeras páginas, no está diseñado para ser una enciclopedia que recoja todos los títulos, sino un acercamiento para comprender la importancia de ciertos títulos que, a través de sus mecánicas o historia, lograron que la industria avanzase hacia adelante.

    Todo el apartado gráfico del libro es una maravilla
    La maquetación viene acompañada de detalles que te adentran más en la temática de los juegos.

    El volumen, encuadernado con una maravillosa tapa dura ilustrada por Glen Fernández, se estructura entres partes bien marcadas. La primera de ellas es una sección de introducción que nos permite conocer más sobre los límites del género y su evolución desde el primer título hasta ahora. La segunda parte, la más importante y jugosa, es una recopilación de títulos con información y ciertos datos de interés. Finaliza el libro, con gran acierto bajo mi opinión, con una sección dedicada al videojuego en español. Además de realizar un tránsito por su historia, resulta muy interesante el apartado de entrevistas con diferentes creadores, ya sea para conocer su opinión del género  o para analizar su trabajo creativo.

    Todo esto se completa con una aproximación más amplia del género del terror en la cultura, pero su escasez de espacio no le ha permitido profundizar (algo comprensible al no ser el objeto del título), aunque (me) resulta curiosa su colocación al final cuando sirve para definir el concepto del miedo.

    Un sinuoso recorrido a través del terror

    Adentrándonos ya en sus entrañas, comenzaré señalando que para cualquier fan del género, el primer apartado es una delicia. Con una prosa centrada en la exposición más didáctica, Adrián nos lleva de la mano en un recorrido de más de cuarenta años de historia en la que van desfilando diferentes títulos, contextualizándolos dentro de cada periodo [empezando con el entrañable Haunted House (1972)].

    Es cierto que, en este apartado, cada una de las obras solo aparece mencionada, pero fácilmente pueden irse buscando en las fichas posteriores si, como en mi caso, hay alguno que desconoces. De este modo, en apenas diez páginas, se resume el desarrollo, por encima, de este tipo de historias, contando las mecánicas y evoluciones que han tenido que sufrir desde su origen.

    ¿Cómo no iba a tener Resident Evil 4 dos páginas enteras para analizarlo?
    Las fichas de los videojuegos están organizadas igual, aunque algunos cuentan con dos páginas.

    Aunque disfruté mucho de esas primeras hojas, hay que reconocer que el gran grueso de la obra son las fichas. Repartidas en orden cronológico, comienzan con el veterano Asylum (1981) y finalizan con el reciente Blasphemous 2 (2023), teniendo espacio para unas menciones de honor. En general, cada uno de los 163 títulos cuenta con una página en la que se desarrolla un poco su historia y su importancia en el medio, añadiendo a su vez curiosidades e imágenes a todo color.

    Solo algunos son los elegidos para expandir su extensión a la doble cara, como lo son Castlevania, Sweet Home, Alone in the Dark, Resident Evil, Resident Evil 2, Silent Hill, Silent Hill 2, Project Zero, Dead Space, Alan Wake, entre otros. Con una lectura amena, es interesante el regresar cada cierto tiempo a revisar alguna sección que te haya llamado la atención o buscando cierta ayuda para la elección del siguiente juego con el que sufrir.

    Como ya mencioné antes, el último apartado es importantísimo para cerrar la obra. Tras hablar de las obras y su evolución general, Adrián centra su mirada en el desarrollo nacional y llama la atención sobre las producciones patrias entre las que se van destacando La abadía del Crimen, Monster Hollywood, Castlevania: Lords of Shadow, The Last Door o Evil Dead: The Game, entre otros.

    Como anexo, pero no por ello menos importante, tenemos diez entrevistas a creadores españoles: Abrahamelin Games (Injection π23, Expansión Events y Ars Regia), Baroque Decay (The Count Lucanor y Yuppie Psycho), Broken Bird Games (Luto), Dreamlight Games (Fear the Dark Unknown), Milkstone Studios (saga White Noise), Nox Noctis (Do Not Open), Tessera Studios (Intruders: Hide and Seek), Obscure Tales (Lamentum), Path Games (Insomnis) y Rainy Night Creations (Vaccine).

    ¿Cómo no voy a guardarle cariño a este juego? Insomnis, el primer juego que analicé en la web
    Las entrevistas están llenas de curiosidades y datos interesantes para cualquier lector.

    Nuestra opinión final

    Tras adentrarnos con gran temor dentro de las páginas, regresamos al exterior con la satisfacción de haber leído una gran obra muy bien resuelta. La lectura general de la obra se realiza de manera amena y, aunque invita a seguir el ritmo de los años en el descubrimiento de los títulos, estos pueden visualizarse de manera aleatoria buscando descubrir alguna nueva joya o encontrar algún detalle especial que desconocías de otros que has jugado hasta la saciedad.

    Es cierto que no es un trabajo completo del género (algo que resultaría descomunal con este nivel de detalle), realizando una aproximación ligera a la mayoría de las obras, pero es algo que resulta comprensible por el tamaño y la función final del libro. Sin dudarlo, es un volumen que hará disfrutar a los que gustan de este género. En nuestro caso, ya estamos apuntando en una lista los juegos que vamos a querer jugar con las luces apagadas.

    El Libro de los Videojuegos de Terror (Adrián Hernán de Sales) - Reseña
    En nuestro caso, hemos recibido la edición Deluxe con las fichas y el marcapáginas. Todos de buena calidad.
    Además, si eres de los que se hacen con la obra en la web de GamePress, podrás conseguir unas fichas con ciertos juegos y marcapáginas en su edición Deluxe. ¿Todavía quieres más? Pues la edición Especial añade multitud de objetos que hacen referencia a títulos clásicos, además de láminas, pegatinas, etc.
     

    Datos del libro

    Nombre: El libro de los videojuegos de terror

    Autor:  Adrián Hernán de Sales

    Editorial: GamePress

    Páginas: 232

    Encuadernación: Tapa dura

    Año de publicación: Diciembre 2023

    Libro
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Facebook LinkedIn Reddit Email
    Previous ArticleLanzamientos de enero 2024 en videojuegos
    Next Article TOP 10 Ideas que nos sacaron de quicio en los videojuegos
    yop
    Antonio J. Rodríguez López
    • Website
    • X (Twitter)

    De tierras gallegas con un lacón bajo el brazo. La vida frente a la pantalla me entregó unas gafas con las que veo en 8K. Me gustan las cosas bien narradas, sean del formato que sean. Mis estanterías están a rebosar de juegos, libros, miniaturas...

    Post relacionados

    Reseña literaria de Final Fantasy X-2.5 El Precio de la Eternidad

    19 de febrero de 2025By Estela Villa

    Reseña del libro: Más allá del arte de Spectrum, desde Azpiri hasta hoy

    18 de diciembre de 2024By Álvaro Bustío

    Reseña de ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas o videojuegos abandonados (Adrián Granados)

    30 de octubre de 2024By Antonio J. Rodríguez López
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    8.3

    Análisis de MotoGP 25 en PS5

    30 de abril de 2025
    7.8

    Análisis de Days Gone Remastered en PS5

    27 de abril de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.