BLASPHEMOUS 2 - ANÁLISIS EN PS5

Añade este post a una revista de Flipboard

Análisis review blasphemous 2 en ps5

Se ha hecho esperar, pero por fin, y sin que aún sea Semana Santa, nos llega el análisis de Blasphemous 2 para PlayStation 5, esperadísima segunda parte del exitoso juego desarrollado por el estudio sevillano The Game Kitchen, que dio inicio a cuan magnífica saga 4 años atrás. Presentado durante el pasado Indie World Showcase del mes de abril en uno de los Directs con que Nintendo nos tiene acostumbrados, sorprendió a muchos y dio mucho de qué hablar, a la par que aumentaba el hype y la expectación por poder disfrutarlo, ya que tan sólo 4 meses separaban su presentación oficial a su lanzamiento final, práctica bastante habitual con algunos de los títulos que presenta Nintendo.

El milagro vuelve a hacer de las suyas y está en manos del Penitente detenerlo, ¿será capaz de tan noble hazaña? ¿Esta aventura será tan sufrida como lo fue su primera parte? ¡Arrepentíos! Y sino, siempre podréis echar un ojo a nuestra guía de Blasphemous 2 para completar el juego al 100%.


El milagro ha regresado

Los acontecimientos que narran los eventos de Blasphemous II continúan donde nos dejó su primera parte, o mejor dicho, el DLC Heridas del Ocaso de su primera parte. Tras la destrucción de El Milagro, se ha predicho el nacimiento del hijo de éste, y de nuevo el Penitente, es decir, tú, tendrá que evitarlo, ya que esta buena nueva solo puede significar más sufrimiento y miseria en el mundo. 


Así pues, de nuevo, encarnaremos a un mudo penitente en su cruzada por evitar dicho advenimiento. La historia, al igual que la de su predecesor, será bastante criptica y fragmentada, y será cosa del jugador desvelarla leyendo la historia de los objetos del inventario, atando los eventos narrados por los diversos NPCs del juego así como de observar el entorno, algo similar a lo vivido en juegos como Dark Souls, Hollow Knight o Bloodborne, solo que en esta ocasión, de forma mucho más accesible y fácil de entender para el jugador medio.

BLASPHEMOUS 2 - INTRO

Para quienes no lo sepan, Blasphemous 2 nos presenta de nuevo un juego tipo metroidvania no lineal con un fuerte componente de backtracking y resolución ocasional de puzles, todo ello en un enorme mapa con varias zonas interconectadas donde la mayor novedad radica en que su primera ruta dependerá de una decisión inicial que tomaremos nada más comenzar la aventura, qué arma portar. Si recordamos bien, en Blasphemous, el penitente portaba una espada llamada Mea Culpa; en esta ocasión, podremos elegir con qué arma comenzar de entre tres posibles candidatas que tiene el juego, cada cual con una jugabilidad muy diferente.
BLASPHEMOUS 2 - ENEMIGO
Blasphemous 2 no escatimará en situaciones sangrientas

Con la primera de todas, Ruego al Alba, tendremos una espada bastante equilibrada y con una jugabilidad bastante similar a la jugada ya con Mea Culpa en su primera parte. Ruego al alba permite realizar unos potentes lanzamientos verticales que abren rutas hechas de ramas secas. Veredicto es una potente maza con un gran arco de ataque que propina gran daño masivo y que además permite golpear campanas, que emiten ondas que abren nuevas sendas. Finalmente, con Sarmiento y Centella tendremos un juego de espadas dobles, rápidas y letales, que además permiten teletransportarse a través de espejos. 
BLASPHEMOUS 2 - ARMAS
El trio de armas a elegir

Como hemos dicho antes, dependiendo del arma inicial elegida podremos acceder primeramente a un área u otra, ya que con cada una de ellas podremos abrir determinados caminos. No obstante, a medida que avancemos, iremos adquiriéndolas todas, por lo que no os preocupéis ya que no es una decisión crucial. En resumen, no hay decisión definitiva, ni arma buena o mala, solo diferentes formas de jugar especialmente al principio, por lo que recomiendo coger inicialmente el arma con que nos sintamos más cómodos o se adecúe más a nuestra forma de jugar; en mi caso, Veredicto es mi arma más usada, ya que soy más de atacar contundentemente y retirarme que de realizar largos combos. Una vez que tengamos la segunda arma o el trío, éstas podrán cambiarse instantáneamente simplemente pulsando un botón. 

BLASPHEMOUS 2 - PIXEL ART

Armas aparte, el Penitente podrá saltar, encaramarse a los salientes, deslizarse para realizar esquivas o para entrar en pequeños agujeros, bloquear, contraatacar o atacar tanto de forma física usando armas como utilizando diferentes poderes o hechizos, todo ello de forma muy similar a la vivida en su primera parte. A medida que avancemos en el juego, iremos adquiriendo nuevos poderes de los que no voy a hablar para no estropear la experiencia, aunque sí diré que entre ellos se incluye el tradicional salto doble característico de casi cualquier metroidvania.

El Penitente tendrá una barra de salud y otra de maná llamada Fervor. También tendrá un vial de sangre que servirá a modo de objeto consumible que rellenará parte de la barra de salud. Dicho vial se repondrá una vez descansemos en algún altar y serán ampliables si buscamos bien por el laberíntico mapa. El fervor se regenerará golpeando enemigos y servirá para utilizar habilidades o hechizos. 
BLASPHEMOUS 2 - DINERO
En cualquier esquina podremos encontrarnos a un NPC dispuestos a ayudarnos a cambio de nuestro dinero

Al acabar con los enemigos obtendremos una cantidad determinada de Lágrimas de Enmienda y, ocasionalmente, Puntos de Martirio. Estas dos serán las monedas del juego. Aparte, el Penitente tendrá un rosario donde por cada cuenta podrá equiparse una habilidad, como sufrir menos daño elemental o ganar más Lágrimas de Enmienda por cada enemigo vencido. También encontrará a lo largo del juego diversas estatuillas que añadirán efectos extras en nuestro personaje. Por si todo esto fuera poco, las armas también tendrán su propio árbol de habilidades que podremos ampliar a costa de los preciados Puntos de Martirio. En conclusión, el Penitente tiene un gran nivel de customización.

BLASPHEMOUS 2 - ÁRBOL HABILIDADES ARMA

Blasphemous 2, aparte de un metroidvania, se podría decir que tiene tintes de soulslike, y como tal, al fallecer sufriremos de una doble penalización. Por una parte perderemos parte de nuestras Lágrimas de Enmienda (que no todas, al contrario de lo que ocurre en los títulos de FromSoftware) y aumentará un indicador de Culpa, que quedará anclado al lugar donde hayamos muerto. Si conseguimos llegar donde habíamos muerto, podremos recuperar dicha culpa y recuperar las Lágrimas de Enmienda perdidas, pero si volvemos a morir de camino, esa culpa se acumulará. Acumular culpa penalizará la barra de Fervor, que se volverá más corta, además de que bajará nuestra defensa y ganancia de Fervor; por contra, ganaremos más Lágrimas de Enmienda y el aumento de las probabilidades de obtener puntos de Martirio. 
BLASPHEMOUS 2 - AFILAOR
El afilaor emitirá esos sonidos que evocarán nuestra infancia de cuando los afiladores iban con su flauta anunciándose a los vecinos, un detalle muy "made in Spain"

La culpa se puede limpiar pagando a cierto NPC del pueblo con Lágrimas de Enmienda, por lo que es interesante jugar con la culpa a la hora de farmear. Como podéis ver, nos encontramos con un título que recupera la fórmula original de su primera parte de una forma bastante conservadora, pero con suficientes matices nuevos para que no dé la impresión de estar jugando una expansión o DLC y sí a un título nuevo.

Un mundo de eterno martirio

A simple vista, podríamos pensar que la nueva aventura de Blasphemous no difiere mucho, al menos a nivel gráfico, de su predecesor. Nos encontraremos con un Penitente, así como sprites enemigos, de un tamaño bastante similar a los de su primera parte, no obstante, si prestamos atención, veremos cómo en la secuela estarán bastante más detallados así como poseerán animaciones más suaves y fluidas. Los nuevos NPCs, algunos enormes, serán también muy detallados a la par de siniestros.
BLASPHEMOUS 2 - VIAL DE SANGRE
¿Creepy? ¡Qué va! ¡Sólo religioso!

Blasphemous 2 repite lo que a todo el mundo llamó la atención ya desde un primer vistazo en sus primeras capturas, su escalofriante a la par de encantadora dirección artística, que nos ofrecía un retorcido mundo que parecía vivir en una Semana Santa eterna donde la religión ha sido llevada a un tortuoso extremo y presentándonos personajes de dudosas intenciones donde nunca sabremos quién es amigo o enemigo.

Los escenarios tampoco tienen desperdicio, ya que muestran entornos adornados con todo lujo de detalles y acompañados un precioso scroll parallax con cantidad de subplanos en movimiento. Algunos fondos tendrán incluso animaciones propias como pueden ser partículas de polvo, viento que mece la hierba o similares. También visitaremos zonas bastante variopintas, que incluyen desde cavernas abandonadas, zarzales, azoteas de viviendas, así como interiores que no podrán evitar que pensemos en lugares emblemáticos de España como puede ser la mezquita de Córdoba, uno de los mayores tesoros que tenemos en la cultura española. 
BLASPHEMOUS 2 - MEZQUITA DE CÓRDOBA
¿Esto no es la mezquita de Córdoba?

La banda sonora estará a la altura con instrumentos de todo tipo, pero donde predominan acordes de guitarras españolas así como otros típicos del país, con melodías bastante épicas adornadas con ciertos matices melancólicos que se adecuan como un guante a cada una de las diferentes situaciones del juego. Da igual que estemos descendiendo una gruta repleta de pinchos, escalando un gran torre o luchando contra un jefe, sentiremos en todo momento que esa melodía es justo la que tenía que sonar en ese preciso momento.

BLASPHEMOUS 2 - LORE

Si recordamos bien, la primera parte de Blasphemous se lanzó doblado al inglés, no obstante, en sus primeras actualizaciones, se nos ofreció la posibilidad de disfrutarlo en un perfecto castellano. En Blasphemous 2 es de agradecer que ahora podamos disfrutarlo en castellano desde su lanzamiento, todo ello acompañado con textos en varios idiomas, entre los que se encuentra el español.

Conclusión

Blasphemous 2 nos ofrece una nueva aventura del Penitente donde se respeta gran parte de su fórmula original aunque añadiendo bastantes elementos nuevos que hacen sentir esta secuela como un producto nuevo y refrescante. Una aventura bastante recomendable que ha superado las expectativas cosechadas por su primera parte, ofreciéndonos una nueva aventura desafiante, adictiva y con mucho encanto que, aunque toma prestadas muchas ideas y conceptos de otros juegos de este estilo como son Hollow Knight, Metroid o incluso Castlevania, consigue poseer su propio lore así como una personalidad propia. Una travesía para disfrutar jugando a lo largo de un exquisito y bien pensado mapeado, original y entretenido de explorar a partes iguales, cuyo únicos defectos pueden ser los puntuales picos de dificultad de algunos jefes finales o el no saber donde ir en determinados momentos de la aventura.

Mencionar especialmente su cuidado aspecto artístico así como su magnífico pixel art, a la altura de su predecesor, en una aventura que fácilmente os puede llevar a las 14 horas acabarla para su final malo y alguna más si queremos sacar su 100%. En conclusión, si os gustó Blasphemous, no dudéis en jugar a su secuela, ya que no os decepcionará.

Blasphemous 2 estará disponible a partir del próximo 24 de agosto para PlayStation 4Playstation 5, Nintendo Switch, Xbox OneXbox Series X/S y PC vía Steam, tanto en formato físico como digital.

Lo mejor

- Impecable apartado gráfico, sonoro y artístico
- Dificultad más amable que su predecesor
- Doblado al castellano

Lo peor

- Llegado un punto de la aventura lo fácil que resulta perderse sin saber dónde ir
- Elevados picos de dificultad en algunos jefes finales

Álvaro Bustío

Álvaro Bustío

Los videojuegos, cine y música son mi pasión. Empecé a jugar con mi MSX y Game Boy, pasando a Megadrive para luego jugar a las consolas de Sony, de modo que mi base jugona es muy pixel art. Encantado de colaborar aquí y donde sea con tal de transmitir esta pasión al resto de la gente.
Si quieres contactar conmigo:  Sígueme en Twitter

No hay comentarios: