Hoy nos hemos puesto el traje de azúcar glasé para traeros el análisis de Candy Rangers en PC, un indie español desarrollado por Mechano y distribuido por JanduSoft. Un shooter sobre raíles con toques de plataformas que mezcla lo mejor de los recreativos noventeros con el frenetismo de los indies actuales. Y sí, hay caramelos por doquier, pero no nos han subido el azúcar en sangre (todavía).

Una historia de azúcar, colores y venganza

La trama de Candy Rangers no es digna de Juego de Tronos, pero funciona: el malvado Lord Sour ha invadido el Reino Dulce con sus hordas de caramelos podridos y ositos de gominola chungos (de esos que ni Pikachu querría como compañero). Ahí entramos nosotros, un escuadrón de cuatro héroes: Candy, Mint, Plum y Lemon, cada uno con su color y estilo de disparo.

Es una lata el trabajar…

No esperéis giros narrativos tipo Metal Gear Solid, pero hay un par de escenas animadas con mucho humor que recuerdan a las intros de series como Power Rangers o incluso Sailor Moon, solo que aquí con mucho más azúcar.

Go go Candy Rangers!

Disparar nunca fue tan dulce

Aquí está la chicha (o mejor dicho, la gominola). Lo que hace especial al juego es que controlamos a los cuatro rangers al mismo tiempo. Cada color elimina a enemigos de su mismo color, lo que añade un factor de estrategia tipo “piedra, papel o tijera” pero con caramelos.

  • Disparo de colores: Cambiar entre rangers en tiempo real es fluido y obliga a estar alerta.

  • Plataformeo ligero: Hay saltos, deslizamientos y hasta algún parry que, bien ejecutado, te abre caminos secretos.

  • Exploración alternativa: Algunos niveles permiten dividir al equipo y explorar rutas diferentes. Esto aporta mucha rejugabilidad, porque siempre quieres descubrir qué había en ese otro camino.

  • Jefes finales: El juego cuenta con 4 jefes enormes más un combate final que recorre todo el mapa, todos con mecánicas únicas que te obligan a alternar entre rangers constantemente.

  • Variedad de escenarios: cada nivel está ambientado en una hora distinta del día, lo que le da un toque dinámico y visualmente variado.

Mal momento para ser daltónico

El control es preciso, aunque en los niveles avanzados gestionar a cuatro personajes puede ser un caos total. Es esa clase de caos que hace que grites a la pantalla como en las tardes de Mario Party con colegas.

Una vez que completas la campaña principal, se desbloquean modos extra, incluido el Modo Tina, donde controlamos a un personaje capaz de disparar en todas direcciones y con menos limitaciones de color. Es un añadido muy arcade, pensado para los que buscan un reto mayor o simplemente quieren reventar caramelos sin tantas restricciones.

Dime cosas dulces a la luz de la luna

Muerte por azúcar

Visualmente, Candy Rangers es un festival de color. Fondos pastel, enemigos con carisma y animaciones muy de dibujos animados llenan la pantalla y te invitan a seguir jugando. A destacar sobre todo su rendimiento en PC con unos sólidos 60 fps en una configuración media-alta. Incluso en momentos con enemigos y explosiones por todas partes, el motor aguanta muy bien.

El camino dulce de Santiago

Hemos probado el juego con teclado/ratón y con un Dual Sense y ambos responden de maravilla, aunque con mando la experiencia es más cómoda. En cuanto a opciones gráficas también vamos bien sobrados ya que se permite jugar con las opciones gráficas para ajustar resolución, V-Sync, calidad de texturas y efectos de postprocesado. No es un Crysis, pero se agradece que incluya varias opciones para ajustar a tu equipo.

Si quieres dulces te vas a tener que esforzar

El sonido del envoltorio

El juego nos va a ofrecer una serie de melodías pegadizas con sintetizadores que parecen sacadas de un opening de anime noventero. Atención al tema del jefe final: una delicia sonora que es puro Eurodance de máquina recreativa. Por desgracia el doblaje lo vamos a tener únicamente en inglés que aunque es correcto, no sustituye a un buen doblaje al castellano y que hubiera sido la guinda del pastel.

En lo que no se han escatimado esfuerzos ha sido en el apartado de subtítulos dónde tenemos una gran variedad de idiomas soportados: español, inglés, francés, alemán, portugués, japonés y catalán. 

Digamos que no nos hemos roto mucho la cabeza con los nombres de los niveles

Conclusión

Candy Rangers en PC es como abrir una bolsa de chuches en los recreativos de los 90: colorido, divertido y adictivo, pero con el riesgo de empacharte si no controlas. Es un título que brilla por su originalidad, rejugabilidad y optimización, aunque puede desesperar a los jugadores más casuales por su exigencia en las fases finales.

Candy Rangers estará disponible el 2 de octubre para PC (Steam), PlayStation 5/PlayStation 4 (cross-buy), Nintendo Switch y Xbox One/Xbox Series X|S (cross-buy).

Este juego ha sido analizado en un ordenador de las siguientes características:
  •  Sistema Operativo: Windows 11 Pro 24H2
  • Procesador: AMD Ryzen 7 9800X3D
  • Memoria RAM: 32GB DDR5 6000Mhz
  • Disco Duro: M.2 NVMe 7000Mbs Gen4
  • Tarjeta Gráfica: AMD Radeon RX 9070XT16GB

Candy Rangers

6.0 Te vas a divertir

Si te gustan los shooters arcade, las plataformas ligeras y los desafíos que mezclan habilidad con reflejos, este juego te va a endulzar el otoño

Lo mejor
  1. Estilo visual y artístico encantador, perfecto para los nostálgicos de los 90.
  2. Estilo visual y artístico encantador, perfecto para los nostálgicos de los 90.
  3. Rejugabilidad altísima gracias a rutas alternativas, medallas y rankings por estrellas.
  4. Modo Tina, un caramelito para los más hardcore.
Lo peor
  1. Controlar cuatro personajes a la vez puede saturar en fases avanzadas.
  2. Dificultad desbalanceada: algunos picos demasiado bruscos que te hacen repetir nivel varias veces.
  3. Duración algo justa: completar la campaña principal no lleva más de 6-7 horas (aunque con secretos y rutas extra se alarga bastante).
  4. Sin doblaje al español, lo cual habría redondeado la experiencia.
  • Historia 4
  • Jugabilidad 6.75
  • Apartado artístico 5.75
  • Apartado sonoro 6.75
  • Rendimiento 7
Share.

Miembro de la Orden Jedi dispuesto a perderse en mundos virtuales desde que tiene uso de razón. Cuando tengo tiempo libre me dedico a disfrutar de una cantidad ingente de pasiones que van desde los comics a la música clásica pasando por las series de más rabiosa actualidad.

Leave A Reply

Exit mobile version