Han pasado décadas de juegos de coches intentando capturar la magia de la Fórmula 1: la velocidad, el rugido del motor y, por supuesto, los egos más grandes que los alerones. Pero Formula Legends no quiere competir con EA Sports F1 o Assetto Corsa. Quiere hacer algo distinto: que recorras la historia del automovilismo, desde los gloriosos años 60 hasta los híbridos modernos, y te manches de aceite (digital) en el proceso.

¿Lo consigue? Bueno… ajusta el casco, porque la carrera no va a ser tan limpia como parece.

Del glamour clásico al carbono moderno

Formula Legends arranca como si abrieras un álbum de fotos de la Fórmula 1: coches largos, rugientes, y pilotos con más valor que medidas de seguridad. La premisa es simple pero efectiva: recorrer distintas décadas de la competición, con coches, pistas y estética adaptadas a cada época.

Los años 60 te recibirán con trazados sin escapatorias y motores que rugen más que funcionan, mientras que los 90 y 2000 ya meten telemetría, pit stops medidos al milímetro y neumáticos que duran menos que un trending topic. Todo va acompañado de filtros visuales y sonoros que cambian con el paso del tiempo: tonos cálidos en lo retro, saturación y brillos en lo moderno, y un mimo visual que se agradece.

Eso sí, Formula Legends no tiene licencias oficiales, aquí no vas a ver a Hamilton ni a Verstappen, sino a “Luis Hammerton” y “Mark Peerstallen”. Puede parecer una broma, pero al final termina teniendo encanto: el juego se ríe de sí mismo y te invita a hacerlo también. Al fin y al cabo, esto va de historia y diversión, no de contratos de derechos.

Entre la simulación y el arcade con casco prestado

A nivel de conducción, Formula Legends pisa terreno intermedio. No llega a la simulación dura, pero tampoco es un arcade loco. Se siente más como un simcade, con ese equilibrio entre técnica y espectáculo que te deja disfrutar sin tener que estudiar física cuántica para tomar una curva.

Eso sí, olvidaos de ayudas a la conducción más allá de para el frenado y la tracción. ¿No sabes cuál es el trazado óptimo para una curva? Pues te va a tocar mirar el suelo y fijarte donde tus compañeros han dejado marcas de frenado, o que parte de la pista esta más oscura. No hay trazada en verdecito que se pone en rojo si te vas a pasar. Ni aviso de frenada, ni de que marcha poner (no hay). Aquí tienes que saber conducir, ¡leyenda!

Lo bueno, que cada coche de cada era tiene su propia personalidad, y eso se nota. Los clásicos derrapan, se sienten torpes pero nobles; los modernos son quirúrgicos, pegados al suelo, y exigen precisión. Las condiciones de pista también importan: si llueve, despídete del agarre y prepárate para hacer aquaplaning como si te tiraran una banana de Mario Kart.

El juego introduce gestión de neumáticos, combustible y paradas en boxes. No a nivel obsesivo, pero lo justo para obligarte a pensar en cuándo parar o si arriesgar una vuelta más. Las carreras se vuelven una mezcla de estrategia y caos: tú intentas calcular tiempos mientras la IA decide si hoy va a comportarse o si va a hacerte un Senna vs Prost en la primera curva.

Eso sí, el control puede ser irregular. A veces los coches se sienten precisos y otras, como si estuvieras conduciendo un carrito de supermercado con una rueda doblada. Las físicas no siempre son consistentes y hay momentos en los que notas cierto “lag” entre tu acción y la respuesta del vehículo.

Aún con esos tropiezos, el resultado general es divertido. Te ríes, maldices, corriges, y vuelves a intentarlo. Porque ese es el espíritu del juego: un homenaje imperfecto, pero honesto, a la historia de las carreras.

Historia, personalización y la ausencia que duele

El modo principal de Formula Legends es el Modo Historia, un recorrido por las distintas eras del automovilismo con retos únicos para cada una. Algunos te piden velocidad pura, otros te retan con estrategias imposibles o incluso con limitaciones técnicas propias de la época.

También está el modo personalizado, donde puedes ajustar todo: tiempo, clima, reglas, IA, duración… y hacer tus propias competiciones. El clásico “voy a echar una más” que se convierte en “ya son las tres de la mañana”.

¿Y el multijugador? No está. Ni local, ni online. Ni pantalla partida. Nada. Una ausencia que pesa. Formula Legends pide a gritos poder correr con amigos o compartir esas batallas nostálgicas. Esperemos que el estudio escuche y lo añada más adelante, porque la base está, solo falta la chispa social.

Aquí no hay P2W ni P2F

Una cosa está clara en Formula Legends, si quieres desbloquearlo todo, vas a tener que jugar. Así de simple. No hay pases de batalla, ni formulas de pago para conseguir el juego completo más rápido. Si quieres desbloquear a tal piloto, mira a ver los requisitos en la galería y hale, a correr.

Lo bueno es que la mayoría de los desafíos son eso, correr. Alguno es ganar, o estar en el podio, pero te permite hacerlo en modo fácil (si no, serí imposible), así que al final, si juegas el modo historia y vas década a década, habrás desbloqueado todo el contenido. Me parece muy feo eso sí que Ferdinando Alfonso no este disponible desde el inicio pero si lo este Hans Troll…

Belleza nostálgica con baches en la pista

Visualmente, Formula Legends es encantador. No pretende realismo absoluto, sino que busca una estética que evoque las distintas épocas de la F1 con cariño. Los coches están bien modelados, los circuitos lucen vivos y el efecto de velocidad está bien logrado.

Cada década tiene su propio filtro visual y su ambientación: los 70 con tonos ocres y texturas granuladas, los 80 con exceso de brillo, los 2000 con nitidez quirúrgica. Es un detalle que se nota, y mucho. Y encima tenemos modo foto, señoras! ¡A tirar horas haciendo fotitos a los coches y los circuitos!

Eso sí, el rendimiento varía según plataforma. En PS5 y PC se mueve sin problemas, con framerate estable incluso bajo lluvia. En mi PC no bajo de los 200 FPS. En cambio, en consolas más antiguas o en Switch… la cosa se complica. Texturas que cargan tarde, caídas de FPS y ese temido “pop-in” que te arruina una curva perfecta.

Pilotos con días buenos… y otros no tanto

La inteligencia artificial en Formula Legends es… digamos, imprevisible. A veces se comporta de forma admirable, defendiendo posición con agresividad realista; otras veces se lanza a por ti como si buscara venganza personal. Hay circuitos donde el equilibrio parece perfecto y otros donde te preguntas si los bots están en huelga.

La dificultad es ajustable, sí, pero no siempre coherente. En un circuito puedes dominar fácilmente y en el siguiente quedar último sin entender qué ha pasado. No es frustrante, pero sí irregular. Lo bueno es que esto le da cierto sabor “retro”: esa sensación de que no puedes dar nada por hecho, y que cada carrera tiene su propio carácter.

Rugidos del pasado

La banda sonora de Formula Legends combina temas orquestales y sintetizados según la época. Es un detalle que da cohesión al viaje temporal: los 70 suenan analógicos, los 90 electrónicos, los modernos más limpios. No es una OST para escuchar fuera del juego, pero dentro funciona perfectamente.

Lo mejor, sin duda, es el diseño de sonido de los motores. Pasar de un V8 rugiente a un híbrido que zumba como un secador de pelo futurista tiene su punto. Sentir el cambio de era no solo visualmente, sino auditivamente es una delicia. Eso sí, los comentarios del “speaker” podrían tener más chispa; suenan algo genéricos para el tono desenfadado del juego.

Un homenaje con el corazón en el sitio correcto

Formula Legends no es el simulador definitivo, ni falta que le hace. Es un homenaje sincero a la historia de la Fórmula 1, hecho con pasión y con suficientes detalles para sacar una sonrisa a cualquier fan del automovilismo. Tiene baches, sí. La IA, la falta de multijugador, algún fallo técnico… pero también tiene alma, algo que a muchos juegos de carreras se les olvida entre tanto realismo y rendimiento puro.

Si buscas un título que te haga sentir la evolución de la F1, que te permita disfrutar sin presiones y que combine nostalgia con diversión… entonces Formula Legends merece una vuelta completa en tu parrilla. Y si no, siempre podrás decir que no chocaste: que era “una recreación histórica del accidente de Senna”.

Formula Legends se encuentra ya disponible en PC, PlayStation 4/5, Xbox Series S/X y Switch por un precio de unos 20€ de los cuales no sobra ni un céntimo en calidad. Nosotras nos lo hemos comprado por nuestra cuenta porque queríamos saborearlo con paciencia y así traeros un análisis más exhaustivo. ¡Esperamos que le deis una oportunidad!

Este juego ha sido analizado en un ordenador de las siguientes características:
  • Sistema Operativo: Windows 11 Pro 24H2
  • Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-13700 CPU @ 5.10Ghz
  • Memoria RAM: 64GB DDR4 3200Mhz
  • Disco Duro: M.2 NVMe 7000Mbs Gen4
  • Tarjeta Gráfica: NVIDIA Geforce RTX 5070 Ti 16GB

Formula Legends

8.5 ¡Mola mucho!

Formula Legends es un juego homenaje a las leyendas e historia de la Formula 1. No tiene licencias para nada, pero no importa, los fans de este deporte conocemos los circuitos y sus pilotos aunque se llamen Ferdinando Alfonso.

Lo mejor
  1. El mimo histórico: cada década se siente distinta
  2. El equilibrio entre simulación y diversión
  3. La ambientación visual y sonora, llena de nostalgia
Lo peor
  1. Sin multijugador, y se nota
  2. La IA tiene días de inspiración y días de resaca
  3. Físicas inconsistentes en ciertos coches o climas
  • Jugabilidad 7
  • Apartado gráfico 9
  • Apartado sonoro 8
  • Rendimiento 10
Share.

Crecí delante de un Commodore 64, lo siguió el PC y después la Megadrive. Desde entonces soy una poli-pc-consolera. Mis juegos favoritos son las sagas de Tomb Raider, Final Fantasy, Dragon's Dogma o Baldur's Gate. Prefiero los juegos de un solo jugador a los online, aunque le doy al Fortnite y al Ovewatch 2 de vez en cuando.

Leave A Reply

Exit mobile version