Bienvenidos, valientes mortales y fans de los hack & slash con alma perdida al análisis de Lost Soul Aside. El juego llega como esa mezcla extraña entre Final Fantasy (con su dosis de drama adolescente) y Devil May Cry (con combos que te parten la clavícula), pero con una historia tan original que parece hecha con Inteligencia Artificial (nótese la ironía).
Tras una odisea de desarrollo que empezó en 2014 cuando un desarrollador solitario decidió trastear con Unreal Engine, y que acabó con el respaldo de Sony gracias a su viralidad, este proyecto ha sido el niño peculiar en clase: brillante por diseño, pero con menos coherencia narrativa y técnica de la esperada. ¿Deseáis saber más?
Tu trama me suena
Llegamos a una ciudad que resulta que está bajo el yugo de alguien muy malo con la gente pobre, que pega niños y les roba la comida. Nuestro héroe, Kaser (ola k ase) se juntará con un grupo de chicas jóvenes, guapas que enseñan ombligo que resultan ser la resistencia y tienen planeado hacer explotar algo durante el gran desfile de los imperialistas.
Tras infiltrarse en una fábrica medio abandonada, pero que casualmente tiene guardias haciendo nada, y con la ayuda de Spider-girl (perdón, es la hermana, pero que alguien me explique cómo llega a esos sitios si no es con una telaraña) llegamos a la azotea. Se inicia la cuenta atrás y… ¡¡BUM!! ¡¡Ya esta aquí la guerra!! Ah no, que solo hemos encendido unos fuegos artificiales para que la gente sepa que ¡la lucha sigue! (Productor: Espera, pero ¿los fuegos no son sinónimo de fiesta? Guionista: Bah, tu dale, nadie va a preguntar).
Y entonces cuando parece que a nadie le importa un bledo los fuegos artificiales y la gente sigue a su bola como si un desfile se tratara (lo es) aparecen… ¡LOS ALIENS!
Como veis, la narrativa de Lost Soul Aside, si bien funcional es nada pretenciosa (cero). Si el guion fuese una serie de Netflix, estaría justo por debajo de “algo que pones de fondo mientras fríes cosas”. Uno podría esperar cierto carisma al estilo action-RPG, pero aquí las líneas humanas suenan más planas que mi encefalograma. La historia ni te deja con ganas de llorar ni de reír; simplemente… pasa.
Hack and Slamdunk?
Como meter aliens a la historia era poco convencional, y el juego no puede permitirse que el héroe acróbata del Circo del Sol simplemente sea un saltimbanqui, Lost Soul Aside apunta bien alto y nos mete a ¡un dragón! Empezaremos con un combate flojo donde nuestra primera arma será una porra de policía, pero cuando desbloqueas a Arena (el dragón milenario), los combos se vuelven una auténtica orgía de destrucción. Cambio de armas, poderes que se suben de nivel, árboles de habilidades específicos por arma, así hasta con cuatro diferentes, dejas de ser Kaser y te conviertes en el ¡amo de la fruta! (estamos en horario infantil).
¿Quieres ser tanque con espadón? Hazlo. ¿Te sientes más ninja con doble espada? Listo. Y si te mola el modo “Super Saiyan”, aprieta L2+R2 y Kaser se convierte en una versión luminosa de pelo blanco (Is this Dante?) que ridiculiza a todos los enemigos.
Eso sí, en Lost Soul Aside los controles pueden sentirse blandos y poco contundentes. La sensación de impacto brilla (literal) por su ausencia, pero una vez que dominas el timing de esquivas, bloqueos y combos el resultado es tan satisfactorio como romper la caja de otro jugador en Smash. Aquí es donde Lost Soul Aside nos recuerda un poco a Devil May Cry, pero se queda más a medio camino de un Final Fantasy XVI que del matademonios.
Y hasta aquí lo bueno del gameplay, porque luego llegamos al tema de las plataformas, el “debe mejorar” de todo RPG. Se ve que, si sabes programar un tipo de juego, el otro no, no sé como funciona esto, no soy 100tífica. El caso es que los saltos son de todo menos exactos. Es tan posible que te pases como que te quedes corto, no hay manera de saber donde estás, si es sobre suelo o sobre tierra hasta que caes a plomo. Por suerte, Lost Soul Aside no es Super Mario y son solo unos cuantos momentos anecdóticos.
Y por último, están las batallas contra los jefes, que sin querer ser un Dark Souls, Lost Soul Aside nos lo recuerda por esas barras infinitas y la casi necesidad de hacer parry y block a todo para poder pegar al enemigo. Lo bueno, no son esponjas de balas. Lo malo, son esponjas de espadas. Puede ser un poco desesperante, pero al menos tenemos niveles de dificultad y en verdad requiere de poca paciencia, quizás un par de muertes idiotas por pensar que podemos ir a lo loco, pero ya.
No es AAA todo lo que reluce
Como si del mismo Lost Soul Aside se tratara (se trata), vamos a dar machetazos a diestro y siniestro en esta sección. En PS5 (modelo base), el modo Rendimiento va sorprendentemente fluido y sin lag. En cambio, el modo Calidad puede causar tirones, especialmente en la PS5 estándar. La PS5 Pro, sin embargo, parece llevarse mejor con ese estrés extra, pero no deja de ser un modo bastante injugable para este tipo de juego. Lo siento, la era de los 60fps ha llegado a consolas y jugar a 30 ya no es admisible.
De todos modos, y no entendemos por qué, cada X tiempo, normalmente en lo que debe ser una precarga de escenas, tenemos un leve tirón que es ciertamente notable y que solo se nos ocurre que sea debido a la carga de texturas de Unreal Engine (recordemos que el juego funciona en UE4, no en su última versión). Y aunque no es que sea del todo una distracción, sí que hace que odiemos un poquito al juego.
En cuanto al RayTracing, luce por completo por su ausencia en la versión de consolas, o al menos en lo más notable, los reflejos, que no dejan de ser cubemaps horribles. No es así en la versión de PC que es claramente muy superior en cuanto a resultado visual, pero sufre de otros inconvenientes de rendimiento. Sin embargo, no hablaremos aquí de esta versión.
Y llegamos a la parte que nos ha molestado… Gráficamente, en Lost Soul Aside el arte es desigual: hay momentos espectaculares y otros que parecen sacados de un juego de 2012, como si el haber tardado tanto en su desarrollo hubiera dejado huella. Si bien las texturas son mucho mejores que en Final Fantasy VII Remake así como el detalle de pelo, personajes, etc. Luego nos encontramos con escenarios poco detallados y paisajes más bien pobres o diseños de NPCs sacados de una biblioteca de modelos low-cost.
Solo le voy a dar un 10 al lip-sync y es que, por mucho que me duela, en inglés al menos, puedes ver que sus labios pronuncian lo que suena (en los personajes principales), no como mi querido Lost Records: Bloom & Rage. Y es que sigo sin entender que habiendo decenas de plugin para hacer lip-sync automático, siga habiendo juegos con tintes realistas y que hablen como muppets.
Aquí falta un Nobuo
La banda sonora de Lost Soul Aside va de mezcla de rock y electrónica, ideal para duelos épicos y detonaciones visuales. Y aunque en jefes mayores hay temas que realmente te ponen el hype por las nubes, no todo es arcoíris: a veces la música suena cortada, con silencios incómodos antes de arrancar el bucle de nuevo, con un volumen excesivamente bajo que ni se oye justo antes de empezar, etc. Eso rompe el ritmo y el ambiente, aunque luego rápido se olvida al empezar a repartir panes.
Los efectos de sonido en combate como golpes de espada, impactos, parrys… son lamentablemente débiles, como si estuvieras repartiendo mamporros con almohadas (lo que hablábamos arriba de la falta de impacto). El combo visual hypeado pierde intensidad sin pegada sonora.
Por otro lado, el doblaje de Lost Soul Aside es… parco, con Arena salvando los muebles con diálogos más pulidos, mientras el resto del elenco suena como si estuviera leyendo el libreto mal pagado. No es malo del todo, pero tampoco memorable. Os recomendamos ponerlo en japonés o chino, pero ya sabéis habrá que leer subtítulos mientras corréis, peleáis, etc. A no ser que dominéis alguno de esos idiomas, claro. Quizás esa falta de conocimiento del idioma haga que parezca menos forzado, o quizás es que ellos sí saben doblar videojuegos.
¿Pero me Lost algo si lo dejo Aside?
Lost Soul Aside no es la joya pulida que querías, pero tampoco es una piedra contundente. Es más bien un pedrusco pintado con purpurina: bonito, espectacular en combates, frustrante en plataformas, inconstante en gráficos y sonido, y con una historia tan olvidable como hacer fracciones.
Entonces ¿vale la pena? Sí y no. Si lo tuyo es reventar enemigos con estilo, te aguantas los bugs y tienes una PS5 Pro, puedes pasarlo como un bellaco. Pero si esperas narrativa profunda, interacción pulida y pulso narrativo, mejor espera una rebaja… o cómpralo para echarte unas risas. Lost Soul Aside es un juego que te hará pasar el tiempo y no sentirás que lo has tirado, pero no te dejara sabor de boca, ni bueno ni malo. Terminar, dejar en la estantería y next.
Nosotras desde luego recomendamos su compra, es un juego que queda bonito en tu biblioteca y que sus 15-30 horas de duración lo hacen ideal para añadir a tu lista de juegos completados sin sudar demasiado la gota gorda. Ahora, cuánto, cuándo y cómo lo juegues, lo dejamos a tu elección. Pero si queréis tenerlo ya, que sepáis que Lost Soul Aside está disponible en PlayStation 5 y PC. Si quieres completar el juego, no dejes de echar un ojo a la guía de Lost Soul Aside.
Lost Soul Aside
Si bien el juego no es lo que quizás la gente esperaba, es entretenido, tiene una duración comedida y desde luego no te costará terminarlo porque oye, juegos así de estos de toma y daca no vienen mal de vez en cuando. Eso sí, no va a estar entre los GOTY ni los chiriGOTY
Lo mejor
- Combate adictivo
- Efectos visuales impresionantes
- El Circo del Sol en tu casa
- A veces brilla (literal)
Lo peor
- Leves tirones de vez en cuando
- Plataformas olvidables
- Personajes poco carismáticos
-
Historia
-
Jugabilidad
-
Apartado artístico
-
Apartado sonoro