¿Una vez más? No lo digo porque vuelva en formatoy remake, sino porque este será ya el segundo. Recordemos que en 2012 salió Project Zero 2: Wii Edition, un remake del título original de PlayStation 2 (2003). En aquella época la palabra remake no se usaba tan a la ligera, pero lo cierto es que aquella versión ya introdujo cambios gráficos y jugables importantes. Ahora, en 2026, tendremos un remake de un remake que muchos consideraban ya perfecto.
Plataformas confirmadas
El título estará disponible en Nintendo Switch 2, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC (Steam). Llegará con subtítulos en español, aunque el audio se mantendrá únicamente en japonés.
Novedades del Remake
Como ya hemos comentado, este no será un simple port, sino una reconstrucción completa y por lo que parece, será a partir del original de 2003:
- Gráficos totalmente rehechos y audio mejorado.
- Controles modernizados, basados en la exploración en tercera persona y un combate más fluido.
- Una nueva mecánica destacada: “tomarse de la mano con Mayu”, pensada para reforzar el vínculo emocional entre las hermanas.
A medida que se acerque su lanzamiento, conoceremos si incluirá contenido extra o escenas inéditas, como ocurrió en la versión de Wii Edition, ¡pero la expectación es máxima!
Un Remake con historia
No es la primera vez que Project Zero II se reinventa. Además de la versión original de PS2 (2003), en 2004 llegó a Xbox como Fatal Frame II: Director’s Cut. (En Europa se publicaron con un año de diferencia: la versión de PS2 en 2004 y la de Xbox en 2005). Esta edición mejoraba los gráficos, incluía nuevas escenas y añadía un modo en primera persona, además de trajes extra y algunos contenidos adicionales.
Años después, en 2012, apareció Project Zero 2: Wii Edition, con cámara sobre el hombro, rediseño de escenarios, sustos inéditos y dos finales adicionales (Shadow Festival y Frozen Butterfly). Eso sí, nunca llegó a publicarse en Norteamérica, quedando exclusivo de Japón y regiones PAL (Europa y Australia).
Diferencias entre la versión de PS2 y la de Wii
- Cámara y controles: en PS2 eran cinematográficos, con ángulos fijos; en Wii se pasó a la vista sobre el hombro, como en Project Zero IV, facilitando el control.
- Mando de Wii: servía para apuntar la Camera Obscura, moviéndolo como si fuese la cámara real, esto aportaba una jugabilidad más inmersiva y dinámica (aunque a algunos jugadores les costó acostumbrars).
- Escenarios: el pueblo y las casas se rediseñaron con nuevos ángulos, más detalle gráfico y cambios en la disposición de algunas áreas. También se mejoraron la iluminación y la niebla para intensificar la atmósfera.
- Historia y sustos: se añadieron escenas inéditas entre Mio y Mayu que reforzaban tanto la carga emocional como el terror por la separación. Además, se incluyeron nuevos eventos sorpresa y dos finales adicionales: Shadow Festival y Frozen Butterfly.
El más querido de la saga
Considerado por muchos como el mejor título de la franquicia, Project Zero 2 marcó a toda una generación con su atmósfera opresiva y la relación emocional entre Mio y Mayu, atrapadas en la maldita aldea Minakami. Más de veinte años después, podremos revivir esta historia con un aspecto renovado. Todo un lujo (y una sorpresa) para los fans del survival horror.
Personalmente, sigo recordando con cariño aquel remake de Wii que ya me pareció una joya, aunque debo admitir que sigo prefiriendo el original de PS2, pero confieso que, de todas maneras, me emociona la idea de volver a recorrer la aldea Minakami en esta nueva versión.
Fatal Frame II: Crimson Butterfly Remake estará disponible a principios de 2026. ¿Jugaste al original de PS2 o Xbox, o a la Wii Edition? ¿Qué esperas de este nuevo remake?
En Chicas Gamers seguiremos atentos a todas las novedades de este remake. Mientras tanto, puedes leer nuestro reportaje de Todo sobre la saga Project Zero.
1 comentario
Lo reconozco, me he hypeado encima