Tras casi dos décadas de espera y un desarrollo plagado de altibajos (con cambios de estudio, retrasos y giros creativos) Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 por fin tiene fecha de lanzamiento. El proyecto, actualmente en manos de The Chinese Room y con Paradox Interactive como editora, busca recuperar la esencia del clásico de culto de 2004 con un enfoque renovado en narrativa, elecciones y política vampírica.
El título verá la luz el 21 de octubre de 2025 en PC (Steam, Epic Games Store y GOG), así como en PlayStation 5 y Xbox Series X|S. Se trata de un RPG narrativo en primera persona ambientado en una Seattle de estética neo-noir, donde el jugador encarnará a Phyre, un vampiro anciano con historia propia, que comparte cuerpo con Fabien, un detective Malkavian cuya visión distorsionada del mundo promete añadir un matiz único a la trama.
Tráilers oficiales
Paradox y The Chinese Room han ido revelando, (y seguirán haciéndolo hasta el 15 de Octubre), tráilers del juego que muestran tanto la ambientación, la jugabilidad como los clanes confirmados.
Tráiler de anuncio / pre-order (Gamescom ONL 2025)
El primero, fue el Pre-Order Trailer en la Gamescom ONL de este 2025, mostrando parte de la jugabilidad, algunos poderes y algunos personajes clave, como Fabien.
Tráiler del clan Ventrue
Centrado en la influencia social y el control, destaca la disciplina de dominar a otros y la presencia intimidante de este clan en la política vampírica. Los Ventrue son la élite de la sociedad vampírica: aristócratas, líderes políticos y figuras de autoridad que dominan tanto en los salones de poder como en las sombras. En Bloodlines 2, se presentan como un clan centrado en el control social y la manipulación mental, capaces de doblegar la voluntad de sus enemigos o neutralizarlos con pura presencia. Su estilo de juego premia el combate directo pero refinado, combinando fuerza y disciplina para mantener siempre la ventaja.
Tráiler del clan Tremere
Misteriosos y temidos, los Tremere son maestros de la taumaturgia, la magia de sangre. Su enfoque es mucho más estratégico: atacan a distancia drenando vitalidad, lanzando proyectiles de sangre o creando efectos devastadores en el campo de batalla. Su debilidad física se compensa con un repertorio de poderes sobrenaturales que convierten la propia esencia vital en un arma. Los jugadores que elijan Tremere tendrán un estilo más calculador, ideal para controlar el ritmo de los combates desde lejos.
Tráiler del clan Brujah
Rebeldes por naturaleza, los Brujah son conocidos como los anarquistas del mundo vampírico. Su fuerza física y su carácter impulsivo los convierten en combatientes feroces, capaces de desatar una violencia brutal contra quienes se cruzan en su camino. Siempre cuestionan la autoridad y rechazan las jerarquías, lo que los coloca en constante conflicto con otros clanes más tradicionales. En Bloodlines 2, representan la opción más directa y agresiva, ideal para quienes prefieren un estilo de combate cuerpo a cuerpo.
Trailer del clan Banu Haqim
Temidos como jueces y verdugos, los Banu Haqim (Assamitas) son un clan con un fuerte código de honor y un enfoque letal en la caza de otros sobrenaturales. Son maestros del sigilo y la precisión, expertos en la eliminación quirúrgica de objetivos. Su reputación está ligada al equilibrio de poder dentro de la Camarilla y al cumplimiento de la Mascarada a cualquier precio. En Bloodlines 2, prometen un estilo de juego más táctico, con un énfasis en la infiltración y los ataques letales desde las sombras.
(VIDEO Banu Haqim Próximamente)
Con estos primeros avances, Bloodlines 2 empieza a mostrar las cartas de lo que será su experiencia vampírica: clanes con identidades muy marcadas y estilos de juego diferenciados. Pero detrás de lo que vemos hoy en los tráilers, hay una historia de desarrollo larga y accidentada, con cambios de estudio, retrasos y decisiones creativas que han transformado el proyecto hasta llegar a lo que conocemos ahora.
Un desarrollo lleno de cambios
El camino de Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 ha sido tan turbulento como el trasfondo político de la propia Camarilla. Anunciado en 2019 bajo el desarrollo de Hardsuit Labs, el proyecto generó expectación inmediata entre los fans del título original. Sin embargo, pronto empezaron los retrasos: primero por la ambición del proyecto, después por diferencias creativas y finalmente por la decisión de Paradox de retirar el juego del estudio en 2021.
Durante un tiempo, el futuro de Bloodlines 2 fue incierto. Paradox mantuvo silencio y muchos jugadores temieron la cancelación definitiva. No fue hasta 2023 cuando se confirmó que el desarrollo pasaba a manos de The Chinese Room, estudio británico conocido por títulos como Dear Esther o Still Wakes the Deep. Este cambio supuso también un nuevo rumbo creativo: el juego abandonó parte de las mecánicas clásicas de rol del original para centrarse en una narrativa más dirigida, con un protagonista definido y una jugabilidad que mezcla exploración, decisiones y combate potenciado por disciplinas vampíricas.
En 2025, con la fecha de lanzamiento fijada y varios tráilers mostrando los clanes jugables, parece que Bloodlines 2 encara por fin su recta final. El reto ahora es demostrar si, tras tantos años de espera y cambios de rumbo, será capaz de estar a la altura del legado del primer Bloodlines.
La Collector’s Edition cancelada
En 2020, cuando Bloodlines 2 aún estaba en manos de Hardsuit Labs, Paradox anunció una ambiciosa Collector’s Edition. Esta edición iba a incluir una estatua de resina de 28 cm de Elif, un SteelBook exclusivo, un póster con el mapa de Seattle, la banda sonora en vinilo de 7”, el manual básico de Vampiro: La Mascarada 5ª edición en PDF y tres DLC (First Blood, Unsanctioned Blood Pack y Season of the Wolf Pass). Además, se ofrecía en dos versiones: con el juego incluido (169,99 USD) y sin él (109,99 USD), para quienes ya hubieran reservado una copia digital.
Sin embargo, en 2021, tras la salida de Hardsuit Labs del proyecto y el traspaso del desarrollo a The Chinese Room, Paradox canceló todos los pedidos anticipados físicos, incluida esta Collector’s Edition. La compañía reembolsó las reservas y explicó que el contenido ya no representaba la visión actual del juego.
Desde entonces, no se ha anunciado ninguna nueva edición coleccionista con contenido físico al nivel de la original, más allá de las ediciones Standard, Deluxe y Premium.
Historia y protagonistas
Una de las grandes diferencias entre el Bloodlines original y su secuela está en la perspectiva del jugador. En el juego de 2004 encarnábamos a un neonato, un vampiro recién abrazado que apenas daba sus primeros pasos en la sociedad de la Mascarada. Todo giraba en torno al descubrimiento: elegir clan, aprender las reglas, adaptarse al mundo nocturno y sobrevivir en medio de intrigas que parecían mucho más grandes que nosotros.
En Bloodlines 2, el enfoque es radicalmente distinto. El protagonista ya no es un neonato (un vampiro recién abrazado), sino Phyre, un anciano con siglos de existencia, con un pasado cargado de poder y secretos. Su regreso a la vida nocturna en la Seattle actual no es el de un aprendiz, sino el de alguien que debe reencontrar su lugar en una sociedad vampírica que ha cambiado con el tiempo.
Pero Phyre no viaja solo en esta experiencia: comparte cuerpo con Fabien, un Malkavian cuya visión del mundo distorsiona constantemente la realidad. Esta unión no es casual, sino consecuencia de un acto prohibido en el universo de La Mascarada: la diablerie (el consumo del alma y la sangre de otro vampiro). Este detalle no solo añade un trasfondo oscuro al protagonista, sino que explica por qué Fabien sigue presente dentro de Phyre, influyendo en diálogos, decisiones y percepciones a lo largo de la historia.
La trama nos sumerge en una Seattle de estética neo-noir, un escenario de conspiraciones políticas, luchas de poder y secretos ocultos donde cada clan juega su partida. Y esta vez, nuestras elecciones no solo determinarán aliados o enemigos, sino también cómo evoluciona la relación entre Phyre y Fabien dentro de ese mismo cuerpo.
Ediciones y polémica por los clanes bloqueados
Bloodlines 2 llegará en tres ediciones digitales y físicas:
- Standard (59,99 €): incluye el juego base, que ahora contará con seis clanes jugables desde el inicio: Brujah, Tremere, Banu Haqim, Ventrue, Lasombra y Toreador.
- Deluxe (69,99 €):añade el pack cosmético Santa Monica Memories, un guiño directo al primer Bloodlines.
-
Premium (89,99 €): incorpora el pack Shadows & Silk con objetos estéticos adicionales y acceso al pase de expansión con dos Story Packs anunciados: Loose Cannon (centrado en el Sheriff Brujah Benny) y The Flower & the Flame (protagonizado por la Primogen Toreador Ysabella Moore).
Inicialmente, los clanes Lasombra y Toreador iban a estar bloqueados tras la edición Premium, lo que desató fuertes críticas de la comunidad. La polémicas fue tal que Paradox anunció el reembolso automático de las reservas de esa edición en PlayStation Store a partir del 8 de septiembre de 2025. Finalmente, el 17 de septiembre confirmaron que ambos clanes pasarán a estar incluidos en el juego base para todos los jugadores desde el día de lanzamiento. Sinceramente, pensaba que no iban a sacar a los clanes de la edición premium, pero ha sido toda una sorpresa que hayan escuchado a los fans y hayan decidido ponerlos en el juego base disponibles desde el día 1.
Además de las ediciones digitales, Paradox ha confirmado una Limited Physical Premium Edition que estará disponible en distribuidores seleccionados. Esta versión incluye el juego base en formato físico junto a una SteelBook exclusiva, además de los mismos contenidos digitales de la Premium: el pack Shadows & Silk, los dos Story Packs previstos para 2026 y el bonus de reserva Cross of St. James (Lástima que la “Cruz de San Jaime” del bonus de reserva sea digital y no un colgante físico, porque más de uno la llevaría con orgullo en el mundo real).
Se trata de una tirada limitada, por lo que solo podrá conseguirse en puntos de venta concretos.
Jugabilidad y cambios respecto al original
Uno de los aspectos que más ha cambiado en Bloodlines 2 es su jugabilidad. Mientras que el título de 2004 ofrecía una experiencia muy marcada por el rol clásico (con creación de personaje, atributos, puntos de experiencia y mecánicas como Humanidad (que medía la pérdida de moralidad) o Frenesí (cuando la Bestia interior tomaba el control), la secuela apuesta por un enfoque más narrativo y directo.
En esta nueva entrega no habrá creación de personaje desde cero, ya que el protagonista es fijo (Phyre), aunque podremos decidir detalles como el género, el vestuario y, sobre todo, el clan al que nos unimos. En lugar de estadísticas tradicionales, el progreso se articula alrededor de las disciplinas vampíricas, que permiten desde el combate brutal cuerpo a cuerpo hasta la manipulación mental o la magia de sangre.
El combate también ha sido rediseñado: será más ágil, con un estilo cercano al de un juego de acción en primera persona, pero siempre potenciado por los poderes vampíricos. El énfasis está en las elecciones narrativas y en cómo nuestras decisiones afectan tanto a las relaciones con los clanes como al rumbo de la historia principal.
Este cambio de enfoque ha generado opiniones divididas: algunos jugadores celebran una experiencia más centrada en la narrativa y en la inmersión vampírica, mientras que otros echan de menos las capas de rol profundo y los sistemas que definieron al primer Bloodlines.
Opinión personal
Llevo muchos años esperando este juego. Aunque, si os soy sincera, no es exactamente el título que imaginaba, ese juego de Vampire: The Masquerade que tantas veces nos prometieron de mil y una formas. Tras un desarrollo lleno de idas y venidas, el resultado que tenemos hoy es Bloodlines 2, sucesor espiritual del primer Bloodlines. Un juego muy querido por los fans, con mecánicas que ya forman parte de la memoria colectiva, pero que en esta secuela parecen haber quedado atrás. Aun así, en el plano narrativo promete ser más complejo, más cercano a la esencia del juego de rol original.
Es verdad que tantos cambios de estudio y cancelaciones no invitan precisamente a confiar a ciegas en el producto final, pero viendo la implicación de The Chinese Room, merece al menos un voto de confianza. Sí, las animaciones no terminan de convencerme, pero el juego desprende ese aire tan propio de los vástagos: clubs oscuros, política vampírica, conspiraciones y enfrentamientos entre clanes… Puede que la cosa no haya salido tan mal.
Ahora solo queda esperar al producto final, (y a los últimos tráilers que irán saliendo antes del lanzamiento) para descubrir en qué acaba este Bloodlines 2, un proyecto que ha necesitado tantos años (y tantos tropiezos) para ver la luz.
Por supuesto, iremos actualizando este artículo con los nuevos tráilers, anuncios y detalles que vayan saliendo de Bloodlines 2 hasta su lanzamiento. Así que si quieres estar al día, guarda este reportaje en favoritos porque aún queda mucho por descubrir.