Después de una semana de turisteo en ciudad Luminaria os traemos de recuerdo el análisis de Leyendas Pokémon Z-A para Nintendo Switch 2, nueva entrega de la popular franquicia de monstruos de bolsillo que promete seguir los pasos de su antecesor, Leyendas Pokémon Arceus.
En esta ocasión, nos alejamos del místico mundo de Hisui para volver a encontrarnos en ciudad Luminalia, un lugar, para quienes no lo sepan, con cierto encanto parisino y nuevos desafíos de cara a completar nuestra Pokédex, así como con ciertas novedades jugables que nos han parecido de lo más interesantes a la par que refrescantes.
El tren está a punto de llegar a la estación, ¿valdrá la pena bajarse o mejor esperar a la siguiente (poke)parada? ¡Acompañadnos en este análisis para comprobarlo!
Próxima estación: Ciudad Luminaria
Si habéis jugado a algún juego de Pokémon sabréis ya cuál es el modus operandi en cuanto a carga narrativa se refiere: Partiremos con un anónimo avatar que crearemos con un limitadísimo editor de personajes y con el que encarnaremos a un o una futura/o entrenador/a que llega a ciudad Luminalia por primera vez, lugar que recordaremos todos los que hayamos jugado a Pokémon X/Y para Nintendo 3DS allá por el 2013.
Descubriremos como la ciudad está en pleno desarrollo urbanístico con un plan que busca una forma donde se pueda coexistir en armonía con los Pokémon. Mientras la trama avanza iremos descubriendo algunos misterios que envuelven la ciudad como por ejemplo una serie de mega evoluciones que están brotando sin medida ni control.
Y aunque la historia en general de los juegos de Pokémon ni es, ni pretende ser, su punto fuerte, hemos de admitir que sabe mantener cierto misterio para suscitar la curiosidad del jugador. Además, tiene alguna que otra sorpresa narrativa que, evidentemente, no vamos a desvelar. Lo que sí que nos interesa señalar es que la ciudad estará plagada de Pokémon que capturar y coleccionar, que es la base de cualquier entrega de Pokémon.
Y como las comparaciones son odiosas, lo primero que nos llamará la atención es que, mientras que en Pokémon Arceus nos encontrábamos en Hisui, que es como se le conocía antiguamente la región de Sinnoh (octava generación de Pokémon), aquí tendremos únicamente la ciudad de Luminalia para descubrir, que a priori puede parecer mucho más limitada que una región entera (y lo es), pero no os dejéis engañar.
La ciudad que nunca duerme: Ciudad Luminalia
Si bien es imposible no comparar Hisui con Luminalia, diremos que la ciudad, aunque pueda parecer un mapa muy pequeño y limitado, nada más lejos de la realidad, ya que explota muchísimo su verticalidad. Gracias a ello, habrá mucho que investigar, ya sea por sus calles, por sus azoteas o incluso por su alcantarillado. Por supuesto, no penséis en mapas como los del subsuelo y cielo de Legend of Zelda: Tears of the Kingdom (que eran enormes), pero con esto os hacéis una idea de que no solo es una mapa y ya, Luminalia tiene mucho que ofrecer, tanto de día como de noche, ya que tiene sus propios ciclos de día y noche.
Leyendas Pokémon Z-A ofrece una ciudad muy grande, con muchos recovecos donde investigar y perderse, así como muchas tareas que hacer, un lugar en el que, de camino a una misión principal, es muy fácil desviarse haciendo secundarias y recolectando objetos (algunos con los que hay que rebanarse la sesera para conseguirlos). Un pseudo mundo abierto donde perderse y donde veremos cómo muchos ciudadanos necesitarán de nuestra ayuda para resolver sus miserias dilemas gracias a la gran cantidad de misiones secundarias que tiene. Nos gustaría calificarla como «una ciudad muy viva», pero esto no es posible; más adelante, cuando hablemos de los gráficos, explicaremos el porqué.
Como hemos dicho antes, la ciudad está en pleno desarrollo (cosa que viene ni que pintada para limitar el acceso a determinados lugares hasta haber avanzado lo suficiente en la historia) con un plan que pretende crear una serie de «áreas salvajes» donde los Pokémon en libertad puedan campar a sus anchas dentro de la ciudad sin llegar a causar molestias al ciudadano. Una especie de ecosistema o bioesfera temática donde podremos capturar, coleccionar y entrenar nuestros preciados Pokémon. Por supuesto, tendremos recompensas a modo de MT (los diferentes ataques del juego) ya sea encontrándolas esparcidas por la ciudad o cumpliendo ciertas misiones de captura.
Y si bien en Leyendas Arceus se potenciaba la exploración y las capturas de Pokémon, dejando los combates como algo más secundario, en Leyendas Z-A ocurre exactamente lo contrario, se centra mucho más en los combates y en su renovado sistema de combate; cosa que ocurre, especialmente, al caer la noche, donde se ha decidido introducir combates en tiempo real, en lugar de los tradicionales combates por turnos.
Para que os hagáis una idea, cuando un combate comienza podremos mover nuestro personaje por el área de combate y nuestro Pokémon nos seguirá allá donde vayamos (si recordáis bien, en Leyendas Arceus también podíamos movernos, aunque no afectaba en absoluto al desarrollo del combate), cosa que nos servirá para esquivar determinados ataques del enemigo que requieran recargar, como hidrobomba o rayo solar.
Los ataques pueden ser a distancia o cuerpo a cuerpo, al elegir los primeros nuestro Pokémon tomará cierta distancia antes de atacar, mientras que con los segundos se acercará lo máximo posible al Pokémon rival para asestar un golpe. Cabe señalar que es importante el prestar atención a los tiempos de ejecución, ya que puede que para cuándo lancemos un ataque, el rival ya no esté en donde nuestro Pokémon apuntaba, por lo que será vital prestar mucha atención al oponente en todo momento.
Además, los ataques ahora no contarán con una determinada cantidad de PP (la cantidad de veces que puedes usar un ataque antes de que se agote) y se introducirá su «tiempo de enfriamiento», algo parecido a lo vivido con determinados JRPG, como ocurre con los juegos de la saga Xenoblade. Debido a ello, los combates añadirán una capa extra de estrategia donde deberemos de decidir cuándo atacar.
Como viene siendo habitual en un juego de Pokémon, cada uno de nuestros compis tendrá 4 ataques que podremos customizar a placer y cuando queramos. Respecto a los ataques, he de admitir que ahora es mucho más satisfactorio usar los ataques que generan cambios de estado como pueden ser veneno o sueño, un factor a tener en cuenta a la hora de enfrentarnos en combate contra un rival.
Y por supuestísimo, se mantienen las típicas fortalezas/debilidades de los tipos de Pokémon de todas sus entregas, donde agua vencerá a fuego, fuego a hierba, acero a hada, y un larguísimo etcétera que memorizar. Con todo esto, aunque este sistema se siente nuevo, tiene alma de añejo, por lo que resultará algo familiar, cotidiano y a la vez novedoso para el jugador veterano, así como entretenido para el nuevo, siendo sus combates mucho más dinámicos y, lo más importante, rápidos, de forma que nunca parecen ni tediosos ni cansinos.
Por supuesto, podremos evitar enfrentarnos a combatientes en muchas ocasiones andando a hurtadillas, o incluso sorprenderles con un primer ataque a traición por la espalda (recordad, la historia la escriben los vencedores, no los vencidos).
De todos modos, si no sois muy fan de combatir (cosa que me extrañaría), siempre podéis evitarlos, al menos, contra los Pokémon salvajes capturándolos en tiempo real, tal como se hacía en Leyendas Arceus, o sea, por la espalda y lanzando Pokeballs como si de un shooter se tratara; cabe señalar que si derrotamos a un Pokémon salvaje en combate, éste quedará aturdido durante unos instantes aumentando considerablemente su ratio de captura (para que veáis hasta qué punto se han potenciado los combates que «compensan» al combatir en las capturas).
La ciudad que nunca duerme: Los juegos Z-A
Mientras que siempre hemos tenido la liga Pokémon, esta vez se introduce el sistema de clasificación Z-A, algo que ocurre durante la noche de ciudad Luminalia como si de combates clandestinos se tratara. Nada más recibir tu Pokémon inicial y nombrarte entrenador/a, se nos dará rango Z en la clasificación de los Juegos Z-A y nos explicarán de qué va el meollo.
Dichos juegos nos invitan a combatir contra otros entrenadores para subir de rango y llegar a ser el mejor… ¡el mejor que habrá jamás! (la habéis cantado, lo sabéis). Eso sí, todo esto ocurrirá durante la noche, y es que en ciudad Luminalia, y como hemos dicho, siempre hay algo que hacer, ya sea de noche o de día, de hecho… ¡Nunca dormiremos! (hasta el juego hace algunas coñas al respecto).
Bromas aparte, para poder ascender de rango el sistema es sencillo, cada noche se activará un sector de combate donde los entrenadores buscarán poner a prueba sus habilidades con sus Pokémon. Al ir derrotando entrenadores aleatorios iremos acumulando puntos, que servirán para conceder un «pase de combate» y permitirnos combatir contra un/a entrenador/a concreto que, al derrotar, hará que subamos de rango, pasando de Z a Y, de Y a X… y así hasta el ansiado A. Sobra decir que al principio del juego los combates serán muy sencillos, pero a medida que subamos en el escalafón la cosa se va complicando exponencialmente.
Y por supuesto, no podríamos dejar de mencionar las mega evoluciones, algo sobre lo que gira el eje de la historia y que, seguramente, sean los momentos más épicos del juego. Muchas de las mega evoluciones del juego se nos presentan a modo de jefes finales, donde tendremos que vencerlos en unos intensísimos combates. Muchos de sus diseños han provocado la división entre los fans (¡Hola Dragonite!), y en esta entrega veremos muchos más de los anunciados antes del lanzamiento del juego.
El juego también cuenta con un modo multijugador para que podamos combatir contra otros jugadores, así como realizar intercambios de Pokémon, ya sea de forma local con otras consolas Nintendo Switch u online (requiere suscripción online).
A parte de los tradicionales PvP, se introduce el modo Club de Batalla donde 4 jugadores se enfrentarán entre sí en un entretenidísimo modo donde gana el entrenador que acumule más victorias en un determinado espacio de tiempo (3 minutos). Es un modo muy divertido que tiene mucho potencial precisamente debido a lo dinámico, rápido y frenético que es.
Apartado gráfico y sonoro
Y ahora es cuando llegamos al punto más controvertido del juego, el apartado gráfico. Nos gustaría poder decir que Leyendas Pokémon Z-A ofrece un salto sustancial en cuanto a gráficos se refiere gracias a la nueva generación, pero esto no es así. Cierto es que las animaciones faciales son mucho más expresivas que en títulos anteriores, pero en general los movimientos de los personajes aún se ven bastante torpes y toscos.
Aún se sigue haciendo uso de recursos de otras generaciones como el típico de «toma este objeto», pero donde nunca se enfocan las manos para que imagines que están dando algo (y de paso para que el animador trabaje menos) y los decorados de Luminalia se ven muy (pero MUY) planos y sin adornos extras visuales, y así un largo etcétera que empaña totalmente el apartado artístico del juego. Para colmo, el juego presenta algo de popping puntual, que casi siempre está presente, pero que no afecta para nada a la jugabilidad.
Al principio del análisis mencionamos que nos gustaría decir que Luminalia era una ciudad «muy viva», pero que no podíamos decirlo, ¿el motivo? Pues veremos lo habitual en la saga, espacios abiertos muy vacíos, personajes estáticos o que solo andan unos pasitos/quietos parados en la ciudad, cosa que en conjunción empaña la experiencia de pseudo mundo abierto convirtiéndolo en algo muy frío, artificial y estático (una verdadera pena la verdad).
Por contra, diremos que las animaciones de los Pokémon son muy cuquis; los monstruos de bolsillo se ven más vivos que nunca, especialmente al verlos desenvolverse en combate, cosa importante, ya que recordemos que son los auténticos protagonistas de la aventura. También diremos que el juego corre a unos 60 FPS estables sin ningún tipo de ralentización en ningún momento.
Otra cosa que remarcar es que el juego apenas tiene tiempos de carga, y esto es algo que hemos notado en yuxtaposición con Pokémon Arceus, donde al cambiar de zona había unos interminables tiempos de espera que desesperaban a más de uno. En Leyendas Pokémon Z-A se ha cuidado este aspecto al máximo, de forma que parece más accesible y rápido que nunca, posiblemente, su entrega más dinámica en cuanto a este aspecto se refiere.
La banda sonora será correcta y discreta, sin ningún tema que desentone ni para bien ni para mal (con excepción de los enfrentamientos contra jefes, que soy muy épicos). Y como siempre, Leyendas Pokémon Z-A tiene textos en español con marca de la casa Nintendo, o sea, magistralmente localizados, incluso con alguna que otra referencia friki que solo los fans más acérrimos del mundo Pokémon pillarán (¡Vamo a calmarno!).
Conclusión
Leyendas Pokémon Z-A nos ofrece un nuevo spin off ambientado en el universo Pokémon, esta vez, alejándose del mundo místico de Leyendas Pokémon Arceus y acercándose a una época más actual, ciudad Luminalia, la ciudad vista en Pokémon X-Y. Seguramente una difícil decisión artística que se aleja mucho de la propuesta de su anterior entrega y que, pese a que a priori pueda suscitar desconfianza, hay que recalcar que no decepciona en absoluto.
Leyendas Pokémon Z-A es un divertidísimo juego que atrapa durante horas y donde hay miles de cosas que hacer, con un sistema de combate entretenido y dinámico que no se siente para nada repetitivo, así como una historia interesante. Una amalgama de cosas que hicieron que no nos separáramos del mando durante las casi las 25 horas que tardamos en acabarlo.
Leyendas Pokémon Z-A ya está disponible tanto para Nintendo Switch 2 (con mejoras) como para Nintendo Switch.
Leyendas Pokémon Z-A
Pokémon Leyendas Z-A nos invita a volver a ciudad Luminalia y resolver el misterio que hay entre sus calles. Un spin off ambientado en el mundo Pokémon donde se potencian los combates con un divertido y renovado sistema de combate.
Lo mejor
- El nuevo sistema de combate
- Un título que atrapa por horas
- Tiempos de carga super cortos
Lo peor
- No se percibe un salto gráfico
-
Historia
-
Jugabilidad
-
Apartado artístico
-
Apartado sonoro
-
Multijugador
