Resident Evil 4 Remake en Apple MacBook
Tras su salida a principios de año, el Resident Evil 4 Remake ha sido objeto de innumerables elogios dentro de la comunidad, tanto es así que acabó siendo uno de los nominados a Juego del año en los Games Awards. No es para menos, como ya dijimos en su análisis, es uno de los juegos que acabó definiendo el género de survival horror moderno, como ya habían hecho sus primeros títulos antes, y con su expansión Caminos separados y Mercenarios, consiguió redondear el terror y pulir toda la historia.
Con todo esto, resultaba extraño que ignoraran a los dispositivos de Apple, habiendo salido solo para videoconsolas o en Windows, habiendo tantos títulos que ahora desembarcan simultáneamente en los dos sistemas operativos. Es por ello, que con el anuncio del Iphone 15 se comunicó la salida de varios títulos en plataformas Apple, incluidos algunos de Capcom como Resident Evil Village o el ya mencionado remake de la cuarta entrega y su DLC.
Nosotros hemos podido acceder a una prueba del título en la que hemos probado las diferentes configuraciones y hemos comprobado su rendimiento durante el juego. Recordamos que el título llegará a la Apple Store el próximo día 20 de diciembre y que, con una única compra, podrán disfrutarse en todos los dispositivos que tengan la misma ID. ¿Cómo ha salido? ¡Vamos a verlo!
¿A dónde han ido? ¿Al bingo?
Capcom estrenó en 2017 con la publicación del alabado Resident Evil 7 su motor gráfico RE Engine, que lleva desde entonces demostrando su poder y su versatilidad. Tras el anuncio nuevo REX Engine hace unos meses, parecen ser estas las últimas entregas que veremos desarrolladas con él, completando un ciclo que por muchos ha sido considerado el resurgir de la compañía (aún con sus fracasos).
¿Ser un exceso de lijado? Algunas texturas no estarán definidas si optamos por calidades gráficas menores. |
Y volviendo al juego, sobre la historia no diremos nada nuevo, ya que lo dejamos todo por escrito en sendos análisis que antes mencionamos.
Una de las primeras cosas que sientes nada más acceder al juego en Mac es la velocidad que presenta, fruto de la magnífica optimización que ha debido realizar el estudio. De base, la configuración del juego se adaptará a la capacidad de tu ordenador, móvil o tablet. Si decides optar por lanzarte a la historia (como hice yo de primeras), podrás notar que el rendimiento se mantiene estable y que no presenta bajadas de fps.
Eso sí, si eres como yo que ya ha probado otras versiones superiores, comenzarás a detectar ciertas carencias a nivel gráfico (en mi caso porque dispongo del Air M1, por lo que hablo desde el escalón más bajo, modificando la experiencia si se hubiera hecho en otro más potente). Son estos las gotas de la lluvia al caer, los reflejos o la luz volumétrica. Aquí es cuando abres el menú opciones y cambias todo.
Sin dudarlo, la opción que muchos tendríamos que escoger para disfrutar de base. Si luego ya quieres venirte arriba… |
Además de la opción de modificar los volúmenes, la iluminación o el idioma, es probable que gran parte del protagonismo lo lleve la configuración gráfica. Entre las opciones preestablecidas disponemos de cuatro: la recomendada, que ajusta todo a la potencia de tu dispositivo, la que prioriza el rendimiento, que requiere de carga gráfica escasa, la equilibrada, con una carga un poco mayor, y la centrada en gráficos optimizados, requiriendo mayor potencia. A pesar de todo ello, al igual que con otros juegos, podremos limitar la tasa de imágenes o modificar la resolución.
Aunque esto acaba determinado la capacidad genera, habrá multitud de mini cambios que podremos ir modificando (ya sean las mutilaciones, la calidad de las texturas, el efecto del movimiento o las luces).
Para mejorar el rendimiento y la optimización, se utilizan las potentes funciones del MetalFX Upscaling, el programa de reescalado que Apple ha desarrollado a partir del AMD FRS. Al tener esto activado, el procesador puede obtener una mejor calidad sin requerir tanta potencia (algo que hemos notado a medida que jugamos y observamos a los enemigos amontonarse sin tener cuelgues o tirones). Sin dudarlo, sabemos que los que dispongan de un equipo más potente, disfrutarán de un desempeño completo y excelente. Eso sí, en mi caso particular, el aumentar las exigencias gráficas acaba convirtiendo el título en algo difícilmente jugable, por lo que acabo recomendando el orientarse con los valores que las propias opciones establecen.
Tengo la sensación de que ese color rojo en la memoria no augura nada buen (y acerté) |
Por lo demás, he disfrutado de las partidas intercalando el control entre el teclado y dos mandos (Dualsense de Sony y Controller de Xbox). La jugabilidad se mantiene idéntica, aunque pudiendo realizar ciertas modificaciones a gusto de cada jugador.
Sin duda, nos encontramos antes un gran port que aprovecha toda la tecnología que ha ido desarrollando Apple durante la creación de sus nuevos procesadores. Sin dudarlo, los jugadores que todavía no hayan podido acceder a este título, encontrarán aquí una motivación más que clara para poder hacerse con él y disfrutarlo en buenas condiciones. Recordamos que Resident Evil 4 Remake y su DLC llegará al Apple Store el próximo día 20 de diciembre. Además, durante los primeros días podrá conseguirse con un 50% de descuento.
La prueba ha sido realizada en un Macbook Air M1 con 512 gb de almacenamiento ssd y 8 gb de memoria ram.