Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    4 julio, viernes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Cine y TV - EL MILAGRO DEL PADRE STU (ROSALIN ROSS, 2022) – CRÍTICA
    EL MILAGRO DEL PADRE STU (ROSALIN ROSS, 2022) - CRÍTICA
    Cine y TV

    EL MILAGRO DEL PADRE STU (ROSALIN ROSS, 2022) – CRÍTICA

    Antonio J. Rodríguez LópezBy Antonio J. Rodríguez López13 de mayo de 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Crítica "El milagro del Padre Stu"

    El milagro del Padre Stu es la nueva película que Sony Producciones trae a España para su estreno. Basada en una historia real de redención y superación, recoge la figura de Stuart Long y su evolución hacia el catolicismo, interpretado por Mark Wahlberg. Rosalin Ross inicia su carrera de directora con una cinta con tintes místicos, encargándose también del guion.

    La película de El milagro del Padre Stu llegará a España el viernes 13 de mayo de 2022. ¿Qué nos ha parecido? ¡Veámoslo!


    Contenidos

    Toggle
    • Una llamada a lo más profundo
    • Wahlberg desatado y transformado
    • Una América de country y poco glamour
    • Conclusión

    Una llamada a lo más profundo

    Los biopics como género nunca ha dejado de tener sus producciones, pero que en estos últimos años ha recibido varias producciones con buenos resultados. Quizás es el gusto del ser humano por conocer las historias de semejantes o, por qué no decirlo, por descubrir lo que se esconde tras ese manto de fama o historia. 

    Crítica "El milagro del Padre Stu"
    La primera vez que Stuart entra en una iglesia se nota que no está en su medio

    En este caso, se nos presenta a Stuart Long -Mark Wahlberg-, un joven boxeador amateur que debe retirarse por las heridas de sus combates. Decide entonces mudarse de su pueblo a Los Ángeles para conseguir destacar como actor y poder ganarse la vida. Allí comienza a trabajar en un supermercado y consigue algún papel pequeño en anuncios, pero el hecho que cambiará su vida será conocer a Carmen. Stuart caerá prendado de está profesora de catecismo y se adentrará en la iglesia para ganarse su aprecio. Lo que al principio era un camino favorecido por el amor, acaba convirtiéndose en una vocación y, tras tener un accidente en moto que casi acaba con su vida, se lanza al seminario para convertirse en sacerdote. Pero el camino que tiene que recorrer no será tan sencillo, pues pronto descubre que tiene una enfermedad degenerativa que pondrá a prueba su fe y el amor de los que lo rodean.

    Rosalin Ross nos entrega una historia que no deja de enmarcarse dentro del tropo de la superación personal, solo que, esta vez, además se incluyen elementos de la creencia católica. De este modo, tenemos a un bala perdida, Stuart, nacido en una familia desestructurada que arrastra la muerte de su hermano cuando eran pequeños. Los puños y la bebida lo acompañan en su juventud, pero esa fuerza la transforma en palabra y logra alcanzar la redención personal. Hay que decir que, aunque la historia tenga esa concepción religiosa, cualquiera puede disfrutarla. El humor y las preguntas difíciles se mezclan en la pantalla, aunque es fácil que algunos desconecten en ciertos momentos al no sentirse identificados con las respuestas.

    Crítica "El milagro del Padre Stu"
    El drama familiar está presente en la cinta

    Aun así, lo que destaca es la dualidad que se ha logrado plasmar entre las dos versiones de Stuart. Al inicio tenemos a alguien deslenguado, impulsivo y agresivo, pero vemos cómo poco a poco comienza a evolucionar tanto psicológicamente como físicamente. El interés, obviamente, recae en ver cómo logra alcanzar ese final, pero el ritmo avanza abrupto en varios momento de la trama y llegan a pesar las dos horas de película.

    Wahlberg desatado y transformado

    El verdadero protagonista de esta cinta es Mark Wahlberg y se nota la implicación que tuvo en el proyecto desde el inicio. Su actuación se muestra muy destacada y resulta más que sorprendente la evolución física y de caracterización que llevó a cabo para darle más realismo al personaje. Representar una enfermedad física nunca es sencillo y Mark consigue hacerla creíble, al tiempo que podemos ver visualmente las consecuencias de esa degeneración.

    Su iniciadora espiritual es Carmen, interpretada por Teresa Ruiz. Aunque su importancia en la conversión de Stu está presente, se siente como un personaje que sirve para crear un puente de crecimiento. 

    Crítica "El milagro del Padre Stu"
    El personaje de Carmen sirve como puente de Stuart hacia la religión

    Mel Gibson, conocido por todos, encarna el papel de Bill Long, un mal padre que siempre ha cuestionado a su hijo y que apenas le ha dado su amor. Esta actitud, junto con el comportamiento nocivo con la madre, le hizo apartarse de ellos viviendo una vida monótona. Su personalidad contrasta con la de la madre, Kathleen Long -Jacki Weaver-, un poco más cercana. Ambos también completarán un camino de aceptación y perdón paralelo al crecimiento de su hijo durante la cinta.

    Hay más personajes, pero ninguno llega a destacar más que su participación en algunas escenas. Aun así, sería imposible no mencionar a dos que me llamaron la atención: Malcom McDowell en el papel de Monseñor Kelly y Cody Fern interpretando a un joven novicio que sufrirá por las expectativas en su persona.

    Una América de country y poco glamour

    En términos visuales estamos ante una película medida. No llega a alcanzar la espectacularidad de las grandes producciones modernas, pero eso encaja perfectamente en el tipo de historia que se quiere contar. Todo lo relacionado con el vestuario y maquillaje están muy bien resueltos. El departamento de arte ha entregado una visión menos glamurosa de lo que estamos acostumbrados a ver, con mucha más suciedad en la vida de las personas, pero atractiva a la vista.

    Crítica "El milagro del Padre Stu"
    Bill se muestra como un padre distante, pero logra su redención al final

    Encaja mucho con ese estilo la música que ha sido seleccionada para acompañar la película, el country. Una melodía compuesta por Dickon Hinchliffe que entronca muy bien con esas escenas rurales y costumbristas que nos acercan a momentos más terrenos.

    Conclusión

    Toda historia de superación siempre está cargada de emoción y muchos sentimientos. Ese crecimiento desde lo más bajo es un camino que, normalmente, lo encontramos lleno de piedras que hacen que nos planteemos si realmente vale la pena recorrerlo.

    El milagro del Padre Stu es una película que consigue hacer que nos importe el personaje que estamos viendo, nos interesen o no sus creencias. Mark Wahlberg se lleva todas las miradas de la película y demuestra una gran capacidad de adaptación. Es cierto que no todo es perfecto, el ritmo se acaba resintiendo (algo normal al hacer este tipo de producciones en los que estás representando, con más libertad o no, eventos reales).

    El milagro del Padre Stu llegará a los cines españoles el próximo viernes 13 de mayo de 2022. Disfrutarás esta película si te encantan los caminos de superación. Te encantará más si tienes una creencia cristiana.

    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleEIYUDEN CHRONICLE: RISING – GUÍA PARA COMPLETAR EL JUEGO AL 100%
    Next Article NOTICIAS DE LA SEMANA (15/05/2022)
    yop
    Antonio J. Rodríguez López
    • Website
    • X (Twitter)

    De tierras gallegas con un lacón bajo el brazo. La vida frente a la pantalla me entregó unas gafas con las que veo en 8K. Me gustan las cosas bien narradas, sean del formato que sean. Mis estanterías están a rebosar de juegos, libros, miniaturas...

    Post relacionados

    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.