Seguro que más de una vez habréis oído eso de
"esa película está maldita", ¿verdad? Y sea cierto o no, esa cinta queda marcada con un halo de leyenda y misterio que la hace aún más atractiva.
Pues bien, los videojuegos tampoco se libran de este San Benito y hay
unos cuantos que se consideran malditos dentro de la industria, ya sea
por temas paranormales u otros problemas. Por eso, he seleccionado
13 candidatos (sí, sé que es un número muy apropiado) para contaros la
leyenda urbana (o verdad) que se esconde detrás de ellos.
Índice
- Berzerk
- Polybius
- Lair
- Evil
Berzerk
Año: 1980
Plataforma: Atari 2600
Vamos a empezar fuerte con Berzerk, el juego que ostenta el
lamentable título de ser el primer juego involucrado con la
muerte de un jugador de 19 años en enero de 1981. Corrían los años
80 cuando Stern Electronics creó Berzerk para Atari 2600, un
shooter arcade donde un humano con un láser debía escapar de un laberinto
eliminando robots.
Tras jugar con Berzerk y alcanzar 16.660 puntos, Jeff Dailey
murió de un ataque al corazón. Aunque este desagradable suceso no fue el
último, puesto que al año siguiente otro joven llamado
Peter Burkowski de 18 años también falleció en circunstancias
similares al alcanzar la máxima puntuación.
Este hecho hizo que el forense Mark Allen confirmase que tras
realizar la autopsia a los jóvenes afirmase que éstos no sufrían ningún
problema de salud y que la posible causa de su muerte fue el nivel de
estrés y exigencia de Berzerk. Estos sucesos no fueron aislados y se
rumorearon más muertes relacionadas con el juego, es más, años después, en
1989, Edward Clark fue asesinado a causa de heridas de arma
blanca en una pelea después de guardar su última puntuación en el
juego, ¿casualidad o maldición?
Polybius
Año: 1981
Plataforma: Máquinas recreativas
Seguimos en la década de los 80 con uno de los juegos más conocidos dentro
de las leyendas urbanas. En 1981, Sinneslöschen creó
Polybius, un juego que pronto alcanzaría la popularidad en las
salas recreativas gracias a su aspecto gráfico y sus efectos luminosos.
Consistía en un espacio repleto de formas poligonales donde una nave fija
en el centro tenía que destruir asteroides que se movían a su alrededor.
Hasta aquí podríamos decir que todo está dentro de la normalidad, pero y
si os decimos que quienes jugaban a él sufrían la muerte o la pérdida de la cordura
debido a los sucesos epilépticos, paranoia, náuseas o
depresiones que provocaba. Además de todos estos sucesos, muchos de
los jugadores adictos al juego afirmaron
ver mensajes subliminales como "Suicídate" o "No pienses".
Pero esto no es todo y es que el propio estudio afirmó que
estos efectos fueron planeados, de hecho el nombre de la
desarrolladora, Sinneslöschen,
traducido del alemán es "borrado sensorial". Según el estudio ha
mencionado en alguna ocasión, se cree que Polybius fue un experimento del
gobierno de los EE.UU. para manipular el cerebro. Para poner la guinda al
pastel nos hemos dejado para el final las afirmaciones de jugadores que
veían como hombres de negro entraban a las salas recreativas para cambiar
las opciones del juego y obtener datos de los jugadores.
Paranoias, muertes, pérdidas de memoria... ¿será que los
Men In Black
existen de verdad?
E.T. El extraterrestre
Año: 1982
Plataforma: Atari
Tras tanta muerte relacionada con videojuegos vamos a daros un respiro
antes de seguir con otros títulos con historias escalofriantes. Nos
paramos en
E.T. El extraterrestre (fijaros en la sutil referencia que
tenemos en la portada del post) por la leyenda que tiene a sus espaldas y
que además con el pasó de los años se demostró que era cierta.
![]() |
Rebuscar en la basura nunca fue tan fructífero |
Corría el año 1982 cuando Steven Spielberg estrenó el éxito de
ciencia ficción ET. Por esa fecha la consola de
Atari también era un éxito, así que había que aprovechar el tirón
creando un videojuego. Pero no es oro todo lo que reluce, ya que el
desarrollador sólo tuvo un mes para hacerlo y que se lanzase en Navidades,
así que como imaginaréis con tan poco margen de maniobra lo único que
salió fue un desastre que provocó un excedente de copias para Atari, las
cuales, fueron a parar a un desierto de Nuevo México, o eso decía la
leyenda... Hasta que el 26 de abril de 2014
se confirmó como cierta en un documental de Microsoft realizado por
Zak Penn.
Si es que cuando el río suena...
Taboo: The Sixth Sense
Año: 1989
Plataforma: NES
Bajo el
sello de
Nintendo, por raro que pueda parecer, y desarrollado por Rare (ni venido al
cuento el juego de palabras xD) llegó Taboo: The Sixth Sense, un juego
para
NES
donde podríamos descubrir qué nos depararía el futuro con una tirada
del Tarot. Hasta aquí no parece nada fuera de lo normal. El juego nos pedía el
nombre, la edad y nos realizaba una tirada para predecirnos nuestro futuro. Lo
realmente perturbador es que
el juego predijo la muerte de algunos de quienes jugaron al juego, lo
que obligó a Nintendo a retirarlo del mercado ipso facto, ¿fue el destino o
una simple coincidencia?
El propio juego ya avisaba en su manual sobre las posibles consecuencias de
jugarlo:
No nos hacemos responsables de lo que pueda ocurrir con Taboo, ni de ningún efecto, influencia, o milagro que pueda producir en relación con el juego.
Además, contaba con simbología de religiones, desnudos,
cruces célticas y otros menesteres. Hoy en día es imposible hacerse con
él, pero si queréis ver cómo era, os dejamos con un vídeo:
Killswitch
Año: 1989
Plataforma: PC
Killswitch es un juego monocromático donde el único color que vemos
es el rojo. Está protagonizado por dos personajes seleccionables,
Porto, una niña humana capaz de cambiar de tamaño aleatoriamente, y
Ghast, un demonio invisible, lo que hacía que jugar con él fuera casi
imposible.
El juego fue creado por la compañía checa llamada
Karvina Corporation con el objetivo de otorgar
una experiencia única e irrepetible, tanto es así que si el personaje
moría o llegábamos al final
el juego se borraba del ordenador e impedía volver a jugar con el
otro personaje.
Killswitch fue diseñado para ser una experiencia de juego única: como la realidad, es irrepetible, irrecuperable e ilógica. Incluso se podría decir inefable. La muerte es definitiva; la muerte es completa. Los destinos de Porto y su amado Ghast son tan desconocidos como los nuestros.
Sólo había 5.000 copias del juego y dada la particularidad de que se
borraba, muchos fueron los que se hicieron con más de una copia. Aunque su
leyenda nos lleva a 2005, cuando Yamamoto Ryuichi se gastó 733.000
dólares en adquirir una copia por Ebay para poder grabar un vídeo del juego
jugando como Ghast. Pero los hechos fueron muy diferentes a lo que se
esperaba, puesto que el único momento que pudimos ver es a Ryuichi sentado
en la pantalla de selección, llorando y nunca más se volvió a saber de él,
al menos en Internet, ¿lloraría por el dineral que se había gastado al ver
cómo era el juego o porque no pudo terminarlo?
Virtual Boy
Año: 1995
Podríamos definir Virtual Boy como un
dispositivo adelantado a su época, ya que actualmente la
realidad virtual está de moda
y estos cascos no asombran a nadie. El precursor de esta idea fue
Gunpei Yokoi, creador de Game Boy y
Game&Watch
como las de
Zelda
y
Donkey Kong
que ya os hemos enseñado en la web.
A pesar de tener una gran reputación dentro de Nintendo,
Virtual Boy hizo que se la conociera como
el gran fracaso de Nintendo, ya que no fue bien recibida ni por la
crítica, ni por los jugadores. Debido a esto, Yokoi vio cómo su carrera
se hundía y dejó la compañía en 1996. Aunque no sería el último revés
que recibiría, puesto que un año más tarde moriría tras intentar
socorrer a unas personas en un accidente de tráfico, lo atropellaron hasta en
tres ocasiones y falleció sin tener la posibilidad de desvelar su último
proyecto personal.
Pokémon Rojo/Azul
Año: 1996
Plataforma: Game Boy
¿Conocéis el síndrome de Pueblo Lavanda? ¿No? Pues os lo cuento.
Pokémon
fue un éxito de masas que a día de hoy sigue por todo lo alto, el juego de
Game Freak arrasó en ventas, pero también
tiene un oscuro pasado tras de sí, ya que
tras su lanzamiento en Japón
se produjeron 107 suicidios de jóvenes y niños entre 6 y 12 años
con un factor común, jugaban a Pokémon y
habían guardado su partida en Pueblo Lavanda.
Ahora os preguntaréis, ¿qué es Pueblo Lavanda? Simplemente es una
localización del juego donde los Pokémon descansaban de manera definitiva,
es decir, un cementerio Pokémon. En sus inicios, y en su versión
japonesa, la banda sonora de tan peculiar lugar era escalofriante y
con unas frecuencias altas que producían síntomas en los jugadores,
si bien la música amansa a las fieras, en este caso producía efectos
inesperados. Entre los síntomas podíamos encontrar insomnio,
irritabilidad, adicción al juego o incluso
sangrado por la nariz, además, algunos jugadores también padecían
de depresión que les acababa llevando al suicidio.
Ante el elevado número de suicidios, las investigaciones arrojaron los
hechos ya comentados, que muchas de los jóvenes que murieron habían
guardado su partida en Pueblo Lavanda antes de morir. De hecho, se
encontró un informe en junio de 1996
redactado por la propia Game Freak en la que un empleado facilitaba
la lista de nombres, fechas y síntomas en niños de 7 y 12 años que con
dolencias médicas relacionadas, supuestamente, con Pokémon. Debido a esto,
Game Freak se vio obligada a modificar la canción original de
Junichi Masuda.
Si queréis oír cómo era la canción original, dadle al play bajo vuestra
responsabilidad:
Heretic 2
Año: 1998
Plataforma: PC
La verdad es que este juego
está en la lista por lo perturbador que es en cuanto a la simbología que usa. El juego emula los rituales que usan los seguidores de esta
vertiente para invocar al diablo, de hecho, contiene mucha simbología
satanista nada más comenzar con su menú principal, que es nada más y nada
menos que la biblia satánica de Anton Lavey.
En dicha biblia aparecen infinidad de ritos en los que se sacrifican humanos
y las letras que aparecen en el menú están en hebreo, que si se traducen,
cosa que omitiré porque yo solo vengo a informar, no a sufrir, veréis como
son ofensas e insultos a Dios. Por todo esto, Heretic 2
está catalogado como uno de los juegos más diabólicos de la historia
debido a su alto contenido en conjuros y maldiciones que usan los seguidores
satánicos en la actualidad.
Madden NFL
Año: 1999
Plataforma: Todas
Ser portada de un videojuego siempre mola, pero no es lo que deben de
pensar los protagonistas de Madden NFL Football, juego que es
famoso por ser de los más vendidos de EA y por
ser una franquicia maldita.
Al igual que la mayoría de los juegos de EA Sports, cada año
aparecía el jugador más destacado en la portada y hasta el año 1999
siempre habían estado protagonizadas por John Madden, pero a partir de
entonces...
Todos los deportistas que prestaron su imagen acababan gravemente
lesionados, al menos a 14 de los 16 que lo hicieron, lo que llevó al juego a
ser considerado como "La maldición Madden".
Project Zero
Año: 2001
Plataforma: PS2 y Xbox
A estas alturas habrá poca gente que no conozca la
saga Project Zero, también llamada Fatal Frame en Japón. De hecho, el 28 de octubre
de 2021 ha llegado una remasterización que hará volver a la saga a la
actualidad con
Project Zero: Maiden of Black Water, juego exclusivo de Wii U en 2015 y que ahora llegará a PS4, PS5, Xbox
One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC.
Volviendo al punto de partida Project Zero nos metía en la piel de
Mafuyu Hinasaki, quien debía recorrer la Mansión Himuro para
investigarla y descubrir el misterio de la maldición que allí habita. La
premisa del juego era sencilla, coger nuestra cámara de fotos y recorrer
cada esquina en busca de indicios paranormales como si de Cuarto Milenio
(en sus buenos tiempos) se tratase. Como imaginaréis, tratándose de un
juego de terror las fotos eran de todo menos bonitas, ya que encontrábamos
fantasmas por doquier, pero
uno de los hechos más aterradores es que el juego está inspirado en
fotografías policiales reales
y un caso que les dejó marcado, lo mismito que las películas de
Expediente Warren.
Con esta afirmación, seguro que ya tengo la atención de los más curiosos
de lo desconocido, así que ahora vamos a los datos. Como ya he comentado,
el juego se basa en una historia real, tan real como que la mansión
Himuro existe a las afueras de Tokio. Allí, hay tres casas abandonadas con
una red subterránea de túneles que las une, aunque nadie sabe su
propósito. En dicho lugar y según dicen,
la casa quitó la vida a siete personas (un número maldito según mi
amiga Sandra por los escritos del Apocalipsis, a pesar de que muchos creen
que es de la fortuna), cada una de las cuales acabó al borde de la locura.
Pero hubo más hechos inquietantes tras estas muertes, los vecinos
de la zona empezaron a hacer fotos de mansión reportando
imágenes indescriptibles y fenómenos inexplicables, incluso hay
quien dice haber visto espíritus rodando por allí.
Desde luego con semejante historia no es de extrañar que
Makoto Shibata la llevase al videojuego.
Lair
Año: 2007
Plataforma: PS3
Lair es uno de esos juegos que tenía un planteamiento muy molón,
pero que seguramente sus desarrolladores no acabaron pensando lo mismo con
todos los quebraderos de cabeza que les supuso. Era el año 2007, hace apenas
unos meses (11/11/06) que se lanzó al mercado PS3 y Lair era uno de sus
juegos. Creado por Factor 5, el juego nos proponía batallas aéreas a
lomos de nuestro dragón con buenos gráficos y haciendo uso del
Sixasis, el sensor de movimiento del DualShock 3, para
controlar al dragón, similar a lo que pudimos ver en otros juegos como
Heavenly Sword y cuya funcionalidad cayó en desuso con el paso del
tiempo.
Tras esta breve introducción, vamos a lo que nos interesa, ¿qué pasó con
Lair? La primera fatalidad llegó con
un corte de energía mientras se transferían datos al disco master, lo
que provocó la pérdida de muchos datos y el consiguiente retraso de
lanzamiento. La segunda fueron
una serie de desgracias sufridas por el equipo durante el desarrollo,
algo que confirmó Julian Eggebretch al afirmar que muchas personas de la
plantilla sufrieron
enfermedades diversas, problemas de salud, muertes e incluso familiares
que cayeron enfermos o murieron repentinamente. Todo esto ya les debería haber dado una pista de que el juego nunca debió
ver la luz, pero bueno, por si esto fuera poco un tiempo después del
lanzamiento la compañía quebró debido a una deuda en mayo de 2009.
Evil
Año: 2013
Plataforma: PC
Este juego fue desarrollado por "Nameless" para Windows. Es un
juego de terror en el que se muestran
imágenes perturbadoras y situaciones que juegan con la mente. Muchos
de quienes lo han jugado les ha afectado seriamente y es que según reza el
propio juego:
Estás en la mente del mal. No hay escapatoria. No sabes qué hacer. Tienes que luchar contra tus miedos, contra el Infierno y con el mal mismo. Estás muerto. No juegues a este juego.
Si os atrevéis a jugar, sabed que la única manera de salir del mismo,
es pegar un apagón manual al PC.
Sad Satan
Año: 2015
Plataforma: PC
Este es uno de los juegos malditos más recientes y que sólo encontraremos en
la Deep Web (o Internet Profunda). El título de terror en primera
persona propone recorrer pasillos buscando objetos ocultos con unos gráficos
muy sencillos. Fue desarrollado bajo el título de ZK en una
plataforma Terror Engine y hasta aquí la teoría, ahora vamos con el
meollo.
Mientras jugamos a Sad Satan nos iremos encontrando
mensajes ocultos, amenazas, imágenes y
audios muy creepies como gritos desesperados de niños o
frases como "te estoy observando", "estás en mi lista",
"puedo encontrarte y matarte", etc. Un usuario de Reddit fue quien
consiguió descifrar el código del juego con frases de este estilo. De hecho,
al terminar el juego aparecía una pantalla negra que rezaba:
"el sufrimiento no termina".
Las personas que lo terminaban afirmaron sentirse observados durante
un tiempo, además de recibir amenazas anónimas.
Y hasta aquí este reportaje sobre videojuegos malditos. Que conste que
no me hago responsable de las pesadillas, terrores o miedos que podáis sufrir
si veis o jugáis a alguno de estos juegos.
excelente nota, ahora el terror es mas popular que nunca. resident evil 7 representa el punto mas alto creo yo.
ResponderEliminarMuchas gracias, la verdad es que investigando para este reportaje me he encontrado cosas bastante curiosas
Eliminar