Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    18 junio, miércoles
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Cine y TV - CONCRETE UTOPÍA (TAE-HWA EOM, 2024) – CRÍTICA
    CONCRETE UTOPÍA (TAE-HWA EOM, 2024) - CRÍTICA
    Cine y TV

    CONCRETE UTOPÍA (TAE-HWA EOM, 2024) – CRÍTICA

    Antonio J. Rodríguez LópezBy Antonio J. Rodríguez López3 de febrero de 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Portada crítica Concrete Utopía

    Tras comprender que el mundo real podría estar contenido en una mota de polvo que vuela por el infinito universo, aceptamos la invitación de Vértice 360 para ver el próximo éxito surcoreano: Concrete Utopia (2023). Con una multitud de éxitos que han llegado desde Corea de Sur en los últimos años, como son los casos de Oldboy (2003), Tren a Busán (2016) o Parásitos (2019), no es de extrañar que siempre haya alguna sorpresa que reúna todas las apuestas y la lancen en la carrera hacia los Óscar. Con grandes halagos en Toronto y Sitges, Tae-Hwa Eom presenta una reducción del mundo a través de una alegoría en la que no pierde el tiempo con minucias.

    Concrete Utopia llegará los cines españoles el próximo día 2 de febrero de 2024. ¿Hemos temido nosotros la llegada de ese terremoto? ¿Ese cambio de escala ha servido para su objetivo? ¡Allé vamos!

    ¿Qué es mi edificio, mi tesoro? ¿Qué es mi comunidad, la libertar?

    Un día llegó. Cuando nadie parecía preparado para resistir el embiste, un terremoto retumba y reduce a escombros la ciudad de Seúl. Los heridos y muertos se cuentan por miles. No hay lugar en el que se pueda sobrevivir. ¿Ninguno? No. Un pequeño edificio de apartamentos resiste y se erige como único emplazamiento donde existen unas mínimas condiciones para sobrevivir. Los dueños lo saben y no dudarán en intentar mantener aquel espacio como un territorio idílico. Pero, como en cualquier ensoñación, nada es lo que parece. Y aquella utopía pronto comenzará en volverse más oscura que cuando nació.

    Durante esta escena no saber de qué lado posicionarte. ¿Sobrevivir o morir?

    Con una sutil premisa, el director, que firma el guion con Lee Shin-ji, recrea de manera sobresaliente lo que se esta viviendo ahora mismo el mundo. A través de la dualidad existente entre «los propietarios» y «los supervivientes», podemos observar la diferenciación entre privilegiados y más necesitados. Ahí, se toma el tiempo para ir definiendo temas como el trabajo, la seguridad, la generosidad, la piedad o la mayor de las crueldades. Poco a poco, observaremos como las ideas más fanáticas rozan con el fascismo, abandonando toda cordura y demostrando la imposibilidad de la bondad dentro del ser humano. A pesar de este concepto tan destructivo (que se traslada a la pantalla), se permiten dejar una rendija abierta a través de la cual podemos vislumbrar un poco de claridad.

    El ritmo es pausado, permitiendo que todo se vaya desarrollando de manera natural y orgánica. A pesar de poder imaginarnos el final desde los primeros minutos, es interesante ver cómo van avanzando las diferentes tramas. La tensión se hace una al sentir esa humanidad dentro de cada uno de los personajes, observando como van decayendo moralmente o manteniéndose dentro de los límites, aunque siendo mayormente hipócritas. Es en estas luchas de ideas cuando el espectador puede tener más catarsis, enfrentándose irremediablemente a sentirse atraído por uno u otro de los bandos. Al final, los lazos que relacionan esto con la realidad son los más poderosos y que conseguirá que más de uno salga dándole vuelta a ciertas ideas en la cabeza.

    Cuando todo está empezando y las decisiones todavía no habían costado muchas vidas.

    A pesar de ser un gran edificio y de existir gran número de escenas multitudinarias en las que el colectivo toma protagonismo, es cierto que la cinta acaba fijándose en unos personajes con más detenimiento. Por ejemplo, tenemos a Min-sung (Park Seo-joo) y a Myung-hwa (Park Bo-young), una joven pareja que habita en el bloque y que realiza una actuación sobresaliente. Su relación se pondrá a prueba por la división de ideas. El elemento más disruptivo y elogiado de todos es el personaje de Yeong-tak (Lee Byung-hun), un misterioso hombre sobre el que acaba recayendo el poder. Su representación de esa mezcla de matices entre casi guía y ejecutor lo convierten en alguien muy interesante. Al mismo tiempo, podríamos destacar a otros como Keum-ae (Kim Sun-young) o Hye-won (Park Ji-hu), cuyo personaje será determinante el final de la cinta. 

    El cemento que nos rodea y… ¿nos protege o nos encierra?

    No es casual el título de la obra, estando la mayoría del tiempo alrededor de ese bloque de cemento. Es curioso el trabajo para mantener la homogeneidad en su exterior (excepto en cierto momento temeroso), con colores apagados y poco saturados. Esta gama llega a los personajes cuando acaban abandonando el lugar en busca de víveres (en el interior tienen una mezcla mayor). Es aquí donde se nota ese contraste entre la vida en el interior y el exterior, dejándolo bien marcado de un simple vistazo. Aquí es donde vemos el gran trabajo del equipo de vestuario y arte, que junto a los efectos especiales dan pesadumbre y terror a cada paso que los propietarios dan fuera del lugar. 

    Las incursiones son tensas. Cualquier podría caer por los peligros que allí habitan.

    Todo ello, el exterior e interior, acompañado de un diseño sonoro magnífico, que sabe cuando aumentar la tensión para que suframos, pero también nos permite ciertas pausas (a menos acompañadas con momentos más livianos). Por su parte, Kim Haewon reproduce esa dualidad a través de diferentes melodías que marcan el carácter de cada escena.

    Conclusión

    Es muy fácil echar un vistazo alrededor y comprender cómo en este mundo globalizado, donde las fronteras no son siempre un límite, somos los propios seres humanos los que nos empeñamos en encerrarnos en comunidades. Este concepto tan actual es recogido por el director y el guionista para crear esta alegoría en la que se nos presenta una historia de supervivientes, donde el que más tiene es el que cree que tiene la potestad para mandar sobre los demás. Con un gran desarrollo de personajes y con una curiosa evolución de ideas, el avance se realiza de manera paulatina, pero manteniendo siempre la tensión de lo que vendrá después. Todo el mensaje se ve reforzado por un buen trabajo artístico que acaba modelando todo el set donde los humanos se mueven. 

    Concrete Utopía (2024) llega a los cine de España el año que viene, el 2 de febrero de 2024. Te gustará esta película si eres de los que disfruta viendo obras bien construidas con fuerte carga emocional. También te gustará si ya aplaudiste, por ejemplo, Parásitos (2019).

    Share. WhatsApp Telegram Twitter Facebook LinkedIn Reddit Email
    Previous ArticleMETAL GEAR 2: SOLID SNAKE – GUÍA PARA COMPLETAR EL JUEGO AL 100%
    Next Article NOTICIAS DE LA SEMANA Y ANUNCIOS STATE OF PLAY (04/02/2024)
    yop
    Antonio J. Rodríguez López
    • Website
    • X (Twitter)

    De tierras gallegas con un lacón bajo el brazo. La vida frente a la pantalla me entregó unas gafas con las que veo en 8K. Me gustan las cosas bien narradas, sean del formato que sean. Mis estanterías están a rebosar de juegos, libros, miniaturas...

    Post relacionados

    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025By Antonio Benitez

    Guía de FBC: Firebreak

    18 de junio de 2025By Estela Villa
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025By JuanMa Luengo
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    8.3

    Análisis de MotoGP 25 en PS5

    30 de abril de 2025
    7.8

    Análisis de Days Gone Remastered en PS5

    27 de abril de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.