COMPARATIVA TÉCNICA: PS5 vs XBOX SERIES X - ¿CUÁL ES MEJOR?

Añade este post a una revista de Flipboard

Comparativa técnica entre PS5 y Xbox Series x - ¿Cuál es mejor?

Las especificaciones y diseños de las consolas de nueva generación ya están aquí, así que vamos a desgranar componente por componente, así como prestaciones de ambas consolas, para ayudar a la gente a comprender qué se está comprando.

Vamos allá con una comparativa técnica entre PlayStation 5 y Xbox Series X


Siete son los años desde que la actual generación llegó a nuestras vidas y ya estamos listos para un nuevo salto en el mundo de los videojuegos. Sin contar ese medio intento de PS4 Pro y la Xbox One X, ya iba siendo necesario un salto de potencia y calidad en consolas para que pudiesen competir con el mercado de ordenadores de sobremesa. Al final, cuanto más competencia haya entre compañías mejor para nosotros y mejores precios vamos a encontrar.

Con esto en mente, vamos a desgranar que contienen las consolas de nueva generación en su interior  y compararlo con la generación que estamos dejando atrás, para ver cómo es el salto evolutivo que han sufrido las máquinas de Sony y Microsoft, respectivamente. Dejar claro, que a pesar de que tengan diferencias, la mayor parte de la tecnología que usan es, una vez más AMD, así que al final, la todopoderosa Lisa Su, vuelve a ganar.

Procesador

Empecemos con el corazón de la bestia. Aquí se repite la historia de la generación actual, ambas tienen el mismo procesador, una CPU de 8 núcleos y 16 hilos basada en la arquitectura Zen 2 de AMD, es decir, la arquitectura y el proceso de fabricación a 7nm actual y que, en palabras que todos entendamos, lo está petando muy mucho. Quien gana aquí son los estudios desarrolladores, dado que al tener el mismo procesador, es a priori más sencillo exportar de una consola a otra.

Tienen una pequeña diferencia, la de Microsoft viene a 3,6 Ghz, pero con el SMT desactivado (se configurará a 8 núcleos 8 hilos) puede subir hasta 3,8 Ghz. En el caso de PS5 viene a 3,5 Ghz, pero con frecuencia variable. Al final, el rendimiento va a ser el mismo, usan el mismo procesador, no vais a notar diferencia en este apartado. Si comparamos con la generación actual, la mejora es altamente notable, pues los procesadores usaban una arquitectura jaguar, que es muy poco potente en comparación.

Especificaciones de Xbox series x y PS5

Para que os hagáis una idea de la diferencia, el jaguar no es lo que nadie recomendaría como procesador de alto rendimiento, en cambio el procesador de la nueva generación está cerca de ser un Ryzen 9 4900HS, el nuevo y flamante procesador de AMD para portátiles gaming, cuyas pruebas han dado un resultado brutal. No voy a meterme en esto demasiado, pues daría para un artículo entero, sólo decir que estos procesadores dejan los chiplets y vuelven a la configuración monolítica, minimizando la latencia y aprovechando el proceso de fabricación de 7nm. Vamos, que las pruebas los ponen solo un 5% por debajo del i9-9900k, considerado el mejor procesador gaming. Si Xbox Series X y PS5 tienen una mejor refrigeración que un portátil, algo lógico y normal, esto puede ser un antes y un después en lo que a consolas se refiere.

Tarjeta gráfica

Vamos a pasar a lo que todos estabais esperando, la tarjeta gráfica o GPU, vamos, lo que se va a encargar de renderizar los juegos. Aquí vuelve a pasar un poco como antes, ambas consolas tienen una tarjeta AMD basada en la arquitectura RDNA 2.0, pero tienen notables diferencias entre ambas.

Xbox Series X

En este caso tenemos una tarjeta con 3328 núcleos divididos en 52 unidades de cómputo, estos núcleos funcionaran a frecuencia fija de 1825 MHz, dando los ya famosos 12,15 teraflops.
Aclaración: Los teraflops sólo son el resultado de multiplicar los núcleos por la frecuencia, ya está, en realidad no dicen nada sobre el rendimiento, así que no os quedéis con quien tiene más o menos teraflops. 

Para poder situar mejor esta gráfica, vamos a compararla con una del mercado actual. Dicho esto, la gráfica que más se le aproxima es la RX 5700 XT, gráfica de AMD, que para compararla con Nvidia  en rendimiento estaríamos entre una RTX 2070 y una RTX 2080

Ahora bien, la gráfica de Xbox Series X tiene un 30% más de núcleos, lo que hace que seguramente en rendimiento pueda sobrepasar a una RTX 2080. Por lo tanto, ya estamos con una gráfica muy potente, pero ahí no acaba la cosa. La RX 5700 XT está basada en la arquitectura RDNA 1, si recordáis estas consolas vienen con la nueva 2.0, con no pocas mejoras, por lo que es de esperar que esta GPU rinda aún mejor.

Para que nos entendamos, estamos hablando que esta gráfica que puede alcanzar un rendimiento bastante cercano a una RTX 2080ti, lo cual en consolas, es una pasada. Por cierto, una curiosidad, ya como dato super geek, estas gráficas en realidad vienen con 56 unidades de cómputo, pero 4 vienen desactivadas, si queréis que os explique porqué, ya en otro artículo.

Especificaciones de Xbox series x y PS5


PS5

En PlayStation 5 el chip es básicamente el mismo, la diferencia, y no es pequeña, es que cuenta con “tan solo” 36 unidades de cómputo, por los 52 de su rival. Sin embargo, para compensar esa inferioridad de potencia, se usa una frecuencia mucho más alta, llegando a 2230 MHz, frecuencia de la leche, lo que nos da los 10,28 teraflops (recordad lo que he dicho antes). Sin embargo y aquí viene el dato interesante, es una frecuencia variable. Básicamente, mientras que Microsoft ha diseñado su consola para que vaya a una frecuencia estable, sin variaciones, Sony ha decidido usar XFR de AMD, software que permite que sea el propio chip el que elija la frecuencia a la que rinde, basándose en diferentes factores.


Por ejemplo, la consola esta fría, estamos en un sitio bien ventilado, pues la frecuencia sube, por el contrario, hace calor, la consola está a punto de alcanzar la temperatura de fusión del núcleo, la frecuencia baja. Es decir, siempre estarán a la frecuencia más alta a la que puedan trabajar en cada momento, pero claro, no siempre va a ser a 2230 MHz. Otra cosa que va a traer PS5 es la otra tecnología de AMD, SmartShift, que reparte el consumo de la consola (el que sea) entre el procesador y la gráfica de la mejor manera posible para cada proceso. O en este caso, para cada juego.

Mis pensamientos

Voy a permitirme el lujo de hacer una valoración personal en lo que a las tarjetas gráficas se refiere. Viendo las unidades de cómputo, la gráfica de PS5 es como una RX 5700, es decir como una RTX 2060 o RTX 2060 SUPER en términos de Nvidia. Si contamos con la mejora de la arquitectura puede ser como una RTX 2070 o RTX 2070 SUPER, es decir, una gráfica excelente. Pero, en términos de rendimiento, la de Xbox Series X supera por bastante a la de Sony, es así. No solo eso, el tema de la frecuencia variable, no me convence. 

Según Mark Cerny, responsable de PS5, van a ser raros los momentos en los que la consola baje de su potencia máxima, lo cual, por mucho que él diga, está por ver. No es lo mismo, una persona que viva en la Laponia finlandesa, a una que viva en Sevilla, en agosto, por ejemplo, cuanto más calor haga en el ambiente donde juegues, más se va a calentar la gráfica, y menor rendimiento va a dar.

Sobretodo lo que creo, es que esto va a ser una locura para los desarrolladores.  Hay juegos que usan más CPU en unas zonas y más GPU en otras, ¿el consumo va a cambiar dependiendo del momento de juego? Espero equivocarme, pero eso puede ser una locura si no sale bien. Aún así, con todo esto dicho, para ver la diferencia de rendimiento entre ambas consolas en este apartado, obviamente, tendremos que esperar.

Especificaciones de Xbox series x y PS5

Pues bien, hasta aquí el tema gráficas, podría hablar mucho más, como las tecnologías que ya trae la serie 2000 de Nvidia y que ahora van a traer estas gráficas como Variable refresh shading, Mesh shading, Revamped Texture Streaming o el todopoderoso Ray Tracing. También sería interesante si van a usar los Tensorcore (o algo parecido), DLSS 2 y esas cosas, peeeero no es el artículo para ello. Si queréis articulo con todo esto, pedidlo y lo hago.

Memoria 

Otro tema muy importante, ambas comparten la base, es decir ambas traen 16gb DDR6. Sin embargo, como pasaba antes, hay diferencias en la configuración entre cada consola.

Xbox Series X

Aquí tenemos fiesta, algo bastante raro, una configuración asimétrica de memoria. Por un lado tenemos 10GB que funcionan con un ancho de banda de 560 Gb/s y los 6 restantes con un ancho de banda de 336Gb/s. Por si fuera poco, la configuración mezcla chips de 1 y 2 Gigabytes. Los 10GB con mayor ancho de banda están formados por 5 chips de 2GB cada uno y los 6GB restantes están formados por 4 chips de 1GB y 1 de 2GB.

En el santo nombre de Bill Gates, ¿a qué leches se debe esto? ¿alguien se ha puesto hasta las trancas o se sentía creativo? ¿quieren sentirse diferentes y únicos? Pues no, es más, al final, todo tiene su lógica.

La respuesta a todo esto es el ancho de banda, la gráfica de Xbox Series X es demasiado potente para limitarlo a un ancho de banda de 448Gb/s, que es el ancho de banda de la RX 5700 XT, y como hemos visto más arriba, la gráfica que usa Microsoft es más potente. Claro, podían haberle puesto 10 chips de memoria de 2GB cada uno, que al final tuviese 20GB de memoria y solucionaba el problema, pero claro, el precio de la consola sería mayor. Por lo tanto es una solución lógica.

PS5

Aquí no les ha hecho falta andar con locuras, para bien o para mal, Sony no tiene una gráfica tan potente a priori al menos, por lo tanto han podido configurar sus 16GB de memoria en 8 chips de 2GB cada uno. Esto da un boost de memoria de 256bit (cada chip cuenta con una interfaz de 32bit), lo cual, es una configuración muy típica que usan todas las gráficas de gama alta del mercado ahora mismo. Por lo tanto, esta configuración da, como he mencionado más arriba, un ancho de banda de 448Gb/s, algo que parece suficiente para la consola de Sony. 

Especificaciones de Xbox series x y PS5


SSD

Obviando la soporífera conferencia de Sony, lo cierto es que el tema de los SSD ha dado mucho que hablar últimamente, es más, parece que va a ser algo realmente importante en esta generación, con esto dicho, vamos con las diferencias de ambas consolas.

Xbox Series X

En la consola de Microsfot contamos con un SSD NVMe de 1TB que cuenta con un ancho de banda de 2,4Gb/s. Algo en lo que el equipo de Xbox ha puesto un especial empeño es en refrigerar de manera óptima estos SSD, pues en sobremesa, los NVMe han dado algún problema en equipos que no contaban con una buena refrigeración. Contamos además con hardware dedicado de compresión y descompresión, lo cual permite aumentar el ancho de banda hasta los 6Gb/s. Esto significa, que el procesador necesitaría estar comprimiendo y descomprimiendo archivos constantemente, por lo tanto, han incluido un chip con un único cometido, liberando a la CPU de ello

PS5

Al final, tanto hablar de SSD en la conferencia, sí sirvió para algo, pues Sony ha ido más allá que Microsoft en este apartado. Han metido un SSD de 825GB, pero que cuenta con un ancho de banda de 5,5Gb/s, que a su vez, usando la tecnología de compresión y descompresión, llamada Kraken consigue llegar a los nada más y nada menos 9Gb/s. Este ancho de banda está por encima del PCIe 4.0, en serio, no sé bien como expresar la locura que es esto. Un puerto M.2 utilizando el PCIe 4.0, de los PC de sobremesa, no llega a ese ancho de banda.

Sony ha creado unos SSD que no tienen rival ahora mismo.

La parte negativa de todo esto

Seguramente muchos sabéis lo que voy a decir, está clara la parte negativa, el precio a la hora de ampliar la memoria de nuestras consolas. No vamos a poder ponerle cualquier SSD ni a Xbox Series X, ni a PS5, en esta última tendremos más libertad, pero no creo que tampoco nos libremos de rascarnos el bolsillo hasta hacernos sangre. Eso sumado a que los juegos cada vez ocupan más espacio... En fin, yo me esperaría lo máximo posible para ampliar el espacio de la consola.

Especificaciones de Xbox series x y PS5


Diseño

Bromas a parte, he de reconocer que el diseño de PS5 me ha gustado, ahora bien, en lo que ha eficiencia se refiere me parece mejor el de Xbox Series X. Creo que su sistema de ventilación es mejor, sinceramente, creo que el airflow de la consola se asemeja al de los gabinetes actuales que tenemos en PC. Basta echar un vistazo a los últimos modelos de marcas referencia como Corsair o NZXT para darse cuenta que buscan ese aspecto cuadrado y unidireccional del flujo de aire en su interior.

Pero, como llevo diciendo todo el reportaje y no me cansaré de repetir, esto son hipótesis mías. No saldremos realmente de dudas hasta que se hagan unas pruebas en condiciones. Sí, creo que la de Microsoft va a refrigerar mejor a priori, pero hasta que no las tengamos, no podremos comprobar si esto es cierto, por ejemplo, no sabemos ni el tamaño de las consolas, lo cual afectará al tamaño del sistema de ventilación, etc. Son demasiados interrogantes como para dar un claro vencedor en este apartado.

Especificaciones de Xbox series x y PS5


Conclusiones

A ver, la gran pregunta: ¿quién gana?

Viendo todo esto, en los cinco apartados comentados, podemos decir que empatan en dos, Xbox Series X gana en dos y PS5 gana en uno. Ahora bien, lo mismo la superioridad en la velocidad del SSD puede hacer que se igualen las tornas, o que incluso Sony supere a Microsoft, la verdad, no lo sé. Para mí, y esta opinión viene sin saber los detalles de refrigeración exactos de cada consola, la mejor gráfica de Xbox Series X va a ser determinante. 

Repito, es mi opinión previa, mucho puede cambiar, no sabemos qué se están guardando ambas compañías, lo mismo Sony anuncia que su gráfica viene con DLSS 2, la de Microsoft no y arrasa, o las declaraciones de Cerny son ciertas, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que el salto va a ser mucho mayor que el anterior y vamos a discutir y especular mucho en el tiempo que queda y rezar a Crom o a quien queráis porque la pandemia no retrase los respectivos lanzamientos.

Curro Medina

Curro Medina

Programador y diseñador tanto videojuegos como de aplicaciones, apasionado de todo ocio interactivo.

No hay comentarios: