TUTORIAL ADUANAS - ¿QUÉ HACER SI NOS RETIENEN UN PAQUETE? ¡QUE NO TE TIMEN!

Añade este post a una revista de Flipboard

Tutorial de aduanas paquete retenido

Es bien sabido que entre la comunidad gamer hay mucho coleccionista de juegos y de merchandising, al igual que también es sabido que mucho de dicho preciado merchandising se queda en otros continentes. Es ahí cuando entra el mayor enemigo del coleccionista importador, ¡las aduanas!

Seguro que no soy el único al que alguna vez aduanas ha retenido algo y exigido una gran cantidad de dinero por su rescate pues bien, seguro que lo que muchos no sabréis, es que de ese dinero o por lo menos 20-21 euros, se van en hacer un mero trámite aduanero consistente en rellenar un simple formulario. Con este tutorial pretendemos enseñaros cómo realizar dicho trámite. Aunque sea un procedimiento muy sencillo no os lo van a poner fácil y van a jugar al desgaste para que soltemos esos 20 euros.

Este tutorial se basa en una experiencia personal que he vivido y que, a raíz de ella, he descubierto todo un mundo que desconocía. Este artículo lo voy a dividir en dos partes: en una leeréis el tutorial simplificado para los que quieran ir al grano. La otra parte es mi experiencia personal, más que nada para que veáis el cómo os van a marear y pasos que, en mi caso, tuve que dar hasta llegar a buen puerto

Quiero dejar claro que esto fue en base a mi experiencia personal, desconozco si aduanas tiene otros procedimientos aparte de al que me sometieron. Para no aburriros con mi drama personal voy a poneros primero el tutorial, pero si queréis ver lo que os aguarda os recomiendo leerlo todo.

Otra cosa que quiero dejar claro es que pagar vamos a tener que pagar, pero no es lo mismo tener que pagar 8-9 euros de I.V.A. que 30 euros. :) Ahora sí, comencemos.

Paso 1: conceptos a saber, aduanas, ADT Postales y Hacienda

Much@s ya lo sabremos, pero una aduana es una agencia gubernamental que se encarga de gestionar, entre otras cosas, la entrada y salida en territorio nacional de mercancías. Con dicho control se aseguran de que éstas no son ilegales, así como cobrar los impuestos establecidos por la ley de importación. Personalmente a mí esto me parece algo injusto, ya que realmente estas pagando impuestos (I.V.A.) dos veces, una en el país de origen y otra cuando entra en España, pero bueno, ¡es lo que hay! 

Aduanas suele retener sobre todo si es tráfico internacional, de ser algo de la U.E. o Reino Unido no suele haber problemas. Otras empresas como eBay o Amazon suelen cobrarte ya el I.V.A. antes de enviar nada, precisamente para evitar este tipo de problemas. Canarias puede dar también problemillas porque tienen un I.V.A. diferente al de la Península.

Es importante saber que aduanas no retiene paquetería, de eso se encarga Correos, o en este caso, ADTPostales. Puede detener un paquete si sospecha que es mercancía ilegal en España (como instrumental quirúrgico o medicinas), aunque lo más normal es que retengan paquetes al azar. Generalmente paquetes grandes tienen más posibilidades de ser retenidos. ¿Qué labor tiene ADTPostales? Ellos te dirán que te ayudan a que tengas tu paquete de forma fácil y lo antes posible, si esto es verdad o mentira lo dejo a criterio del lector (ejem... Sacacuartos).

Lo segundo que debemos saber, es que ADTPostales no es nadie para decidir quién va a gestionar dicho trámite, pero se "ofrece" a hacértelo sin preguntar además de sin indicar el costo de dicho servicio. Mucha gente desconoce que un particular lo puede hacer por sí mismo, solo necesita tener los certificados digitales de su DNIe actualizados para poder hacer gestiones desde la web de la Agencia Tributaria. 

Hacienda nos puede reclamar pagar un dinero u otro en función de lo que nos haya retenido ADTPostales. Dicha cuantía depende de si es una compra entre particulares o a una empresa, ya que puede ser solo el I.V.A. (21% del valor del objetos sin los gastos de envío) o Aranceles (2,5% del valor del objetos) más I.V.A. También depende del valor del objetos, aquí tenéis un cuadro explicativo sábado de la web de la AEAT:
Recomiendo conocer este cuatro, ya que si lo que hemos comprado es de poco valor, igual nos interesa decirle al vendedor que lo declare y así nos ahorramos posibles futuros problemas. Si por contra decidimos que no declare nada para ver si hay suerte y se salta el control aduanero, librándonos de pagar, podemos hacerlo, pero conlleva el riesgo de que "nos pillen". Esto nos puede salir o muy bien o muy mal, perdiendo mucho tiempo y un gran retraso en el proceso de recibir nuestra preciada mercancía.

Otra cosa a tener en cuenta es que, si un paquete internacional no es recogido, después de determinado tiempo aduanas indica que retorna al propietario, pero generalmente esto no es cierto, en atención al consumidor me dijeron que como sale muy caro devolverlo al país de origen lo suelen destruir, así que tenedlo muy en cuenta para no demorar mucho los procesos y plazos.

Paso 2: he recibido la carta informando de que tengo un paquete retenido, ¿y ahora? 

Sabed que va a ser un proceso lento, MUY LENTO. Más abajo relato mi terrible experiencia con fechas para que os hagáis idea, así que si estáis siguiendo este tutorial para rescatar un paquete secuestrado por aduanas, ¡paciencia y buena suerte!

Entiendo que pilló todo el tema Covid-19 de por medio, pero el problema no era que nadie trabajara, sino que no daban soluciones a los problemas (de nuevo, ver apartado "infierno personal" para saber a qué me refiero).

Requisitos para el paso 2

  • - Tener el DNIe actualizado (no valen los que no tengan chip). Actualizadlo yendo a cualquier cuartel del Cuerpo Nacional de Policía habilitado para tramitar documentos identificativos, hay unas máquinas, normalmente a la entrada, donde poder hacerlo.

  • - Descargar la aplicación móvil "Clave PIN" con la que se puede utilizar el DNIe.
¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial
Esta versión de DNIe os va a funcionar 100%. La anterior versión con chip en la parte frontal podría dar problemas

  • - Tener a mano las facturas y demostraciones de pago de la compra (facturas en PDF, capturas y comprobantes de pago).

  • - Como la web de la AEAT (Agencia Tributaria) es muy caprichosa, tener la última versión del navegador y otro navegador como segunda opción, ya que algunos como el Chrome dan fallos.

  • - Tener una cuenta en una entidad bancaria válida (AQUÍ tenéis un listado con los validos) de la que seamos titulares para pagar a AEAT, ya que solo se permite el pago mediante transferencia bancaria y solo aceptarán los pagos desde una cuenta de la que seamos titulares.

Paso 3: la odisea en ADTPostales

Ahora nos vamos a la web de ADTPostales y nos creamos un perfil:


Lo siguiente es hacernos con el número de Declaración Sumaria/Partida y que viene en la propia hoja que nos ha dado ADTPostales, y que podemos ver en la siguiente imagen:

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial

Es importante no confundir el número de envío (que suele empezar por LX o LZ y terminar en US en el caso de que venga de Estados Unidos) con el de la Sumaria/Partida. A veces no vendrá como en el documento, en mi caso en vez de terminar en "00239" como en el ejemplo terminaba en "/209", se ve que la "/" significa "00".

Si por lo que sea, hemos perdido este documento podemos sacar una copia en PDF desde la web de ADTPostales introduciendo el número de envío.

Ahora generaremos un documento (un PDF mejor que un Word ya que el primero no es editable) con un escrito, una foto de nuestro DNI en vigor por delante y por detrás y nuestra firma. El escrito tiene que contener lo siguiente:

"El abajo firmante Nombre Apellido1 Apellido2, con DNI/NIF 99999999R solicita a día XX/XX/2XXX la anulación del DUA de importación gestionado por cualquier agente aduanero en la actualidad para el envío NúmeroDeSeguimiento y Número Sumaria/Partida XXXXXXXXXXXX para poder proceder a gestionarlo personalmente en la mayor brevedad posible. Para vuestra información mi email es email@email.com y mi teléfono minumerodetelefono."

Os debería de quedar algo así:

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial

Ahora en la web de ADTPostales vamos a CONTACTO, en los dos campos de asunto pondremos OTROS y OTROS.

Adjuntamos el documento Word/PDF creado y además ponemos el siguiente texto:

"Hola, quería cancelar el DUA de Importación que tenéis para mi envío NúmeroDeSeguimiento para poder tramitarlo yo mismo telemáticamente ante la AEAT. Para vuestra información mi email es email@email.com y mi teléfono minúmerodeteléfono.

Os dejo este documento conforme quiero hacer yo mismo los trámites."

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial

Personalmente os recomendaría llamar al día siguiente al teléfono 916602454 para comprobar si ha llegado, porque no te mandan ni un triste email de confirmación y así os curáis en salud.

Si todo va bien, un buen día recibiréis un email de ADTPostales (atentos al correo no deseado) indicando que proceden a la anulación del DUA de importación y que informarán a la AEAT para tramitarlo telemáticamente.

Aventurándonos en la AEAT

Otro buen día te llegará un SMS y un email de la AEAT diciendo que hay un aviso en la web de la Agencia Tributaria. Dicho aviso será que se ha liberado el DUA. Ya por fin hemos terminado con ADTPostales (por ahora). Vamos a la AEAT desde el siguiente enlace:


Y daremos a "Formulario simplificado".

Ahora solo tendremos que rellenar campos, igual lo más complicado de rellenar son datos del vendedor, aunque desde la web donde comprasteis o en la propia factura seguramente vengan. Si no la encontráis siempre podéis pedírsela al vendedor que seguro que está dispuesto a colaborar. El código del país lo podremos saber pulsando la "?" y viendo el cuadro de códigos que hay.

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial

En el número de referencia hay que poner el número de Sumaría/Partida, y puede diferir un poco del que te da ADTPostales. El correcto lo verás en el documento que te envía la AEAT, pero en ningún caso será el número de seguimiento. Si por lo que sea no tenéis dicho número he leído en foros que hay gente que ha tenido que llamar a su empresa de transporte. 

Código de mercancía: También llamado código TARIC. Si no se sabe que poner se deja como está (9990000300), en el caso de móviles es el 8517120090. 

Divisa: La moneda en la que habéis pagado (USD, EUR...) Tened en cuenta que el precio del objeto importado es en la divisa pagada y los gastos de envío en Euros. Si no sabemos cuál es el código de la divisa pulsando la "?" nos saldrá un cuadro muy majo con todos los códigos.

Valor de la factura: Descontando el coste de envío de la empresa

Gastos de envío: Lo que os ha costado el envío EN EUROS

Descripción de la mercancía: Smartphone, tablet, videojuego, juguete...

En los campos siguientes no hay mucho que rellenar salvo cuando lleguemos a "Anexar documentación". Aquí recomiendo anexar todo lo posible (recibo bancario, recibo Paypal, factura de la compra...) para que luego no te den problemas.

Revisamos que todo esté bien y le damos a firmar.

Si has tenido suerte te saldrá un aviso VERDE, como hemos dicho anteriormente, eso es que esta todo OK y que puede proceder al pago, tienes 10 días naturales para hacerlo.

Si eres gafe como yo te saldrá NARANJA, así que toca esperar a que ADTPostales dé el siguiente paso y realice inspección aduanera, una vez hecha.

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial
Personalmente recomiendo Ipso Facto enviar un mensaje a ADTPostales informando del circuito naranja y que por favor revisen la mercancía lo antes posible.

En mi caso hubo suerte y al día siguiente me llegó un correo electrónico de la AEAT en el que informaban que ya se podía proceder al pago del impuesto pendiente:

"Su declaración de importación  ha sido despachada en la Aduana. Para realizar el levante de la mercancía debe proceder primero al pago de la deuda. Esto lo podrá realizar en la sede electrónica de la A.E.A.T. en Mis Expedientes-> Aduanas-> Nª expediente = 20ESXXXXXXXXXXXXXX ->Consulta D.U.A. Importación, o bien, en Procedimientos, Servicios y Trámites -> Aduanas -> Presentación y despacho de declaraciones -> Importación -> Consulta DUA"

De modo que seguimos los pasos que nos indica. Pero... ¿no aparece nada? Resulta que está un poco escondido, en realidad hay que ir a:

-> Sede Electrónica - Agencia Tributaria:
-> Aduanas
-> Otros trámites
-> Pago y consultas de Comercio exterior.
-> Pago y Consultas de Liquidaciones de Comercio Exterior

Veremos que no hay nada para pagar, pero damos a buscar y... ¡Oh sorpresa!, ¡ahí está el maldito DUA que tantos quebraderos de cabeza nos ha dado!

Ahora viene la segunda barrera a superar: ¿Es nuestra entidad bancaria entre las seleccionadas para el pago? Recordar que si vuestro banco no está estáis en un aprieto, ya que el pago tiene que ser desde una cuenta bancaria en la que seamos titulares.

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial

Ahora tendremos que hacernos con el justificante del pago, el cual se llama Levante.
Para ello volvemos a la web de la AEAT.
-> Sede Electrónica.
-> Mis expedientes.
-> Todos.
-> Expedientes.
-> Aduanas.
-> Presentación y despacho de declaraciones.
-> Importación.

Y pinchamos en el expediente nuestro.

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial
Luego pincharemos en Consulta de documentos electrónicos.

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial

Finalmente tendremos el ansiado PDF con el levante.
¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial
Ahora es cuando podéis llorar de felicidad

Retorno al diabólico ADTPostales

Ahora solo tendremos que remitirlo a ADTPostales desde el formulario de su página web.

¿El problema? 
El método oficial falla más que una escopeta de feria, yo tras mucho intentar en diferentes franjas horarias y exploradores lo terminé consiguiendo, no obstante viendo como no había forma de hacérselo llegar se lo envié haciendo uso del formulario de "contacto".

En dicho formulario además del levante incluiremos un mini texto explicativo tal como este:

"Tal como me solicitaron, les remito el documento Levante del envío LX0000000US para que procedan a su tramitación con la mayor celeridad posible. Rogaría informaran de que les ha llegado, así como me remitan el envío lo antes posible. Gracias"


¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial

No obstante, os voy a decir la forma oficial de hacerlo, aunque os garantizo que la forma anterior me funcionó, porque para cuando conseguí subir el documento con este otro sistema, el paquete ya había sido liberado de aduanas. Los pasos, tras logarnos en la web:

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial
Y luego

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial

 Rellenamos el formulario y listo.

¿Qué hacer si aduanas te pilla un paquete? - Tutorial

ADTPostales desperation final attack

Ahora solo queda esperar que nos llegue nuestro ansiado paquete. En mi caso tras entregar a ADTPostales el levante, en dos días ya estaba mi paquete camino de mi casa. Al llegar los muy jetas de ADTPostales te querrán cobrar 5,88€ de gastos de administración. Es un cargo ilegal y se puede reclamar si se desea. Básicamente nos apoyamos en la premisa de que los cargos añadidos solo los puede añadir la agencia que realiza la gestión, en este caso como lo hemos realizado personalmente haciendo autodespacho no proceden, por lo que sería algo ilegal. Lo sorprendente es que el gobierno tolere esto, pero bueno...

Lo primero que hay que hacer es explicar al director de la sucursal de correos que es un cargo ilegal y que no se te cobre. En el caso de que la oficina no quiera abonarlo pediremos hoja de reclamaciones para posteriormente ir a atención al consumidor y tramitarla. Hay un formulario que encontré en internet y que podréis descargar aquí, sería interesante llevarlo a correos por si las moscas y en la reclamación interna de correos aportarla. En la hoja se puede solicitar también indemnización por daños y perjuicios por el tiempo perdido, eso ya a cuenta de cada uno.

La devolución depende la junta arbitral y de cada comunidad. He podido comprobar que en Euskadi suelen darte la razón, pero es un poco tómbola. Siempre te queda también denuncia civil, ya depende del orgullo de cada uno y de cuanto valore cada uno su tiempo.

En resumen, librarnos de pagar no nos vamos a librar, pero no es lo mismo pagar 6~12 euros que 26, ¿no? ;)

Alternativas

Por lo que veo ADTPostales da la opción de notificar un envío antes de que sea retenido. Es una opción a tener en cuenta para adelantar trámites y no dilatar el procedimiento. Por otra parte, es una forma de pagar sí o sí, cuando, como hemos dicho al principio, el detener paquetes es algo arbitrario. Si miráis dos imágenes más arriba hay la opción de "GENERAR PREAVISO DE AUTODESPACHO". No es un proceso que haya hecho, pero es una opción a tener en cuenta.

¡Bienvenido al infierno! Mi experiencia personal

Todo suele empezar por una carta. El 29 de mayo me encontré una carta en el buzón de una empresa llamada ADTPostales donde informaban de que tenían envío a mi nombre bajo inspección aduanera, que rellenara el formulario y se lo hiciera llegar. ADTPostales es, digamos, una división de Correos, que tiene ese nombre para poderse diferenciar de lo que comúnmente conocemos como Correos:

29 de mayo: Recibo carta ADTPOSTALES informando de un paquete retenido.

Pues bien, en lugar de rellenar la hoja decidí investigar en Google, términos como "ladrones" y "estafa" salieron en miles de links, incluso vi que había un grupo de Facebook llamado "afectados por ADTPostales". Casi todos los links decían prácticamente lo mismo, "hice un pedido de XX dinero y me han cobrado 21€ de gastos de gestión". En mi caso personal mi paquete era un videojuego que me había costado 34$ portes incluidos, por lo 20 euros de gestión más el I.V.A. español me parecía exagerado.

Trasteando aún más descubrí que es posible anular el DUA (Documento Único Administrativo) de importación para presentarlo telemáticamente ante la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria). Para ello hay que hacer llegar a ADTPostales un documento con cierta información (Foto del DNI y firma solicitando dicha anulación). El problema era... ¡cómo hacérselo llegar! Ya que no había ni email, ni correo electrónico ni fax.

Decidí ponerme en contacto con ADTPostales. Después de mucho trastear conseguí un teléfono, ya que en su web no había nada de nada (posteriormente la han actualizado y sí que han puesto un teléfono de contacto), este es: 916602454.

17 de junio: Por fin me responde ADTPOSTALES.

Os recomiendo ENCARECIDAMENTE que llaméis nada más abran (09:00 de lunes a viernes) ya que SIEMPRE que he llamado por las tardes o a última hora me han dicho que el sistema se está actualizando y no te pueden hacer nada.

Les expliqué el problema y me dijeron eso, que les hiciera llegar dicho documento, les dije que ya lo tenía y les pedí un email para enviarlo, me dijeron que no tenían email, les pedí un Fax, tampoco y tras mucho insistir y amenazar con ir a consumo porque me parecía que me daban opciones sin solución me dijeron que mandarían un aviso a informática para habilitar desde mi perfil de la web ADTPostales el subir documentos, el porqué no está siempre esa opción activada para todos los usuarios siempre es algo que desconozco.

Iban pasando los días y a mí no me llegaba nada, de modo que decidí tomar cartas en el asunto, como he dicho antes, ADTPostales depende de correos, así que desde la web de correos les conté mi problema y les remití el documento invitándoles a hacérselo llegar a ADTPostales. Días más tarde (unos 4) tenía el correo de ADTPostales diciendo que les había llegado documento y que anularían el DUA. Minutos más tarde me llego otro email de correos diciendo que ya lo habían remitido a ADTPostales, ¿casualidad? Esto fue el 17 de junio.

NOTA: En una reciente actualización de la web de ADTPostales veo que han activado la opción de anexar documentación.

Pasaban los días e intenté desde la web de la AEAT dar de alta el envío, pero me decía que no existía. Me puse en contacto directamente con hacienda y me dijeron que ADTPostales no les había enviado nada, de modo tuve que volver a las andadas. Tras mucho escribir, llamar y abrir incidencias, el 6 de julio por fin me llego un mensaje de la AEAT, habían dado de baja el DUA y ya podría tramitarlo.

06 de julio: AEAT responde para que proceda a tramitar el D.U.A. de importación.

Una vez realizada la gestión ante la AEAT haciendo uso del tutorial que os hemos enseñado, me salió indicativo naranja en vez de verde. En la web de la AEAT indica que verde es que esta todo OK y que puedes proceder a pagar el IVA, mientras que el naranja es que ADTPostales aún tiene que revisar el paquete (posiblemente abrirlo) para verificar que no hay estafa en la declaración, de modo que el drama continuaba.

Afortunadamente dicho drama no se alargaría demasiado, al día siguiente (07 de julio) me llegó un correo electrónico de la AEAT en el que me indicaban que podía proceder al pago de la deuda. Tras pagarlo y obtener el documento "levante", lo entregué en la web de ADTPostales y el 13 de julio lloré de felicidad al ver que mi paquete ya estaba camino de mi casa, pero...

07 de julio: AEAT informa de que se puede proceder al pago, ese mismo día realizo el pago.
09 de julio: Entrego el documento levante en ADTPostales.
10 de julio: El paquete es liberado y sale camino a mi domicilio.

¡ADTPostales desperation move! Como si de un jefe final de la franquicia Castlevania se tratara, ADTPostales viendo que no hay donde rascar te enviarán tu paquete contra reembolso cobrándote con concepto "Administración", claramente un cargo ilegal y ante el que tendréis que interponer correspondiente reclamación en consumo. En mi caso tuve suerte porque reclamé a la oficina de correos y tras revisar el documento vieron que en concepto de administración me cobraron 0 y como IVA de ese concepto 1,02€. Viendo que era un error mi propia oficina de correos me devolvió el dinero ya que como todos sabemos el 21% de 0 es 0.

14 de julio: ¡Por fin he obtenido mi paquete!

Álvaro Bustío

Álvaro Bustío

Los videojuegos, cine y música son mi pasión. Empecé a jugar con mi MSX y Game Boy, pasando a Megadrive para luego jugar a las consolas de Sony, de modo que mi base jugona es muy pixel art. Encantado de colaborar aquí y donde sea con tal de transmitir esta pasión al resto de la gente.
Si quieres contactar conmigo:  Sígueme en Twitter

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Momento,primero,soy sudaka y pregunto:

¿Donde estan las balaceras,los sobornos,las peleas a cuchillo y los escapes por agujeros en la pared?

!Esto no es la aduana como yo la conozco¡

Estela Villa dijo...

Así es el proceso en España