LA EVOLUCIÓN DEL LOBO BLANCO - GERALT DE RIVIA EN LA SAGA THE WITCHER

Añade este post a una revista de Flipboard

Geralt de Rivia evolución the witcher

La trilogía de juegos del estudio polaco CD Projekt RED, está basada en los libros del escritor del mismo país Andrej Sapkowski, estos nos narran la historia del brujo Geralt of Rivia y sus aventuras en el Continente. Los juegos, si bien se basan en la obra de Sapkowski, comienzan 5 años después del final de los estos, y como en los libros, Geralt de Rivia evoluciona como personaje en todos los sentidos.

Hemos sentido la tentación de recorrer la evolución del lobo blanco en la saga de videojuegos The Witcher y como gran tentadora que es la idea, aquí tenéis un reportaje de la evolución de Geralt de Rivia en la saga The Witcher. 

El primer juego salió en 2007 y fue exclusivo para PC. Es un juego RPG y a diferencia de los demás juegos del mismo género, Geralt de Rivia o mejor conocido como “el lobo blanco”, es un personaje que toma decisiones simplemente por hacer el mayor bien, sin importar qué o a quién tenga que asesinar, ya sea humano o monstruo. 

Existen partes fundamentales dentro del juego como: historia, amores, armas y señales. Hablaremos un poco de ellas a continuación.

Historia

videojuego the witcher pc portada
Como mencionamos, la historia del primer “The Witcher” se localiza 5 años después del último libro. En este primer título, Geralt perdió la memoria y se encuentra en Kaer Morhen. Todo se centra en la búsqueda de un grupo llamado “salamandra” que robo el proceso de mutación de los brujos.

videojuego the witcher 2 portada
“The Witcher 2 Assassins of Kings” se estrenó en 2011 para la consola de Microsoft, Xbox 360 y PC. El título trata sobre el asesinato del rey de Temeria, Foltest y poder probar la inocencia del lobo blanco. El sistema y mecánicas en esta entrega superaron a la anterior, con varios finales dependiendo de las decisiones que se tomen durante toda la partida, un sistema de batalla y cámara mejor, y un semi-mundo abierto.
The witcher 3 wild hunt portada
La última parte de la trilogía “The Witcher 3 wild hunt”, salió al mercado en 2015 como un título multiplataforma, y recientemente a la redacción de este reportaje, con un port a la consola hibrida de Nintendo. Esta entrega trata sobre la búsqueda de Ciri, la hija adoptiva de Geralt y sobre la cacería salvaje, que busca apoderarse de los poderes de la pequeña. Aunados a este título, tenemos dos grandes expansiones que el estudio polaco lanzó, una el 13 de octubre de 2015 y la otra el 31 de mayo de 2016, con los títulos “Hearts of Stone” y “Blood and Wine”, respectivamente.

Igual que sus predecesores, aquí podremos ver múltiples finales y la opción de poder cargar tus decisiones de Assassins of kings, un mundo abierto enorme, decenas de misiones secundarias, la mayoría de muy buena calidad y más romances que en las anteriores entregas, de los cuales hablaremos a continuación.

Geralt y sus amores 

En el primer juego, Geralt tiene como romances principales a Triss Merigold y Shani, pero para quienes no deseen que el brujo se conforme con alguna de ellas, de manera esporádica también puede disfrutar de la compañía de Vesna Hood, que es una camarera que vivía en la posada de las afueras. O de Abigail, una bruja que se encontraba en los alrededores de Wyzima. También Celina, la hija mayor de Tobías Hoffman, aparece como una opción de romance más que nada por celos que procesaba hacia su hermana Alina y se ofrece en forma de venganza. Y más amoríos opcionales para el lobo blanco a lo largo del juego como Morenn, la mujer cotilla, la mujer medio elfa, princesa Adda, cortesanas, Reina de la Noche, 2 mujeres de la nobleza, Rozalind Pankiera, la clerk de Vizima, la Dama del Lago, la mujer elfa, la aldeana, Toruviel, Rayla y las enfermeras.

Assassins of Kings también aporta romances, aquí el principal es Triss. De manera secundaría, Geralt de Rivia puede estar con Ves quien es la única mujer en la unidad de Vernon Roche, una hechicera llamada Cynthia, una Súcubo y Riannon.

En The Witcher 3: Wild Hunt, los romances principales son nuevamente Triss y por supuesto Yennefer de Vengerberg, la preferida entre los lectores de las novelas ya que es su pareja principal en las mimas. 

Dentro de los amoríos esporádicos están Keira Metz, una bruja que ayuda al lobo blanco en varias misiones en las primeras horas de juego. Jutta, una guerrera muy hábil a la que Geralt ayuda en una tarea y Sasha

También cuenta con romances principales las dos expansiones lanzadas de The Witcher 3: Wild Hunt. En la primera, Hearts of Stone, la candidata es Shani una médica también conocida en las novelas, que ayuda al lobo blanco durante gran parte de la aventura. 

En la siguiente expansión, Blood&Wine, se presenta a Syanna o Sylvia Anna de nombre completo, la hermana rebelde de la Duquesa de Toussaint, víctima de una maldición, que a regañadientes se unirá a Geralt y según como se juegue, se podrá optar a su romance en la mismísima tierra de los cuentos.

Por supuesto y como suele ser habitual, Geralt siempre puede acudir a cualquier burdel y disfrutar de los servicios que ofrecen.                                                                                                    


Armas

Las principales armas que utiliza el brujo, son las dos espadas que blande en la espalda. Una espada de acero para defenderse de los humanos y otra espada de plata, destinada a todas las misiones que involucren monstruos y bestias.  A su vez, Geralt puede empuñar las armas que deja el enemigo abatido, como por ejemplo; hachas, garrotes, etcétera, sin embargo, su uso no es muy buena elección. 

Mención aparte merece la ballesta, un arma a distancia que es magnífica para los enemigos voladores.

Señales

Estos hechizos, mejor conocidos como “señales”, por la forma que deben hacer los brujos con las manos para convocarla, son una parte fundamental en el entrenamiento y batalla de cada brujo. En total son 5 y las podemos ver desde el primer título con básicamente la misma función en cada uno de los videojuegos de la saga.

Aard

Esta señal es una onda que puede aturdir o incluso tirar al enemigo, también la podemos usar para derribar muros que se encuentran protegiendo algún tesoro o un camino.

The Witcher - señal aard

Axia

Axia permite encantar a los enemigos para que se tranquilicen y así poder atacarlos más fácilmente. Funciona con humanos, bestias, etc.

The Witcher - señal axia

Igni

Una braza de llamas que impacta directamente en el enemigo. También puede salir en forma de chorro, es muy útil para poder salir del ataque de diversos oponentes.

The Witcher - señal igni

Queen

Esta señal protege a Geralt con una especie de escudo por todo el cuerpo, también puede hacerse una forma circular, como campo de energía, el cual al romperse hace un estallido que daña al enemigo 

The Witcher - señal queen

Yrden

Es una trampa mágica que se coloca en el suelo donde se atrapa a los enemigos y los ralentiza. Es más eficiente con los espectros.

The Witcher - señal yrden

Sin duda alguna, cada uno de los títulos de Geralt de Rivia ha ido mejorando entrega tras entrega. En el primer título, CD Projekt RED era un estudio con grandes ideas, pero carencias que se notan en el producto final, aunque eso sí, el juego que entregaron es bastante decente. 

Con Assassins of Kings, demostraron que podían hacer una historia con buena narrativa, finales variados y una mecánica donde el jugador puede sumergirse en el mundo de los caza-monstruos. 

Con The Witcher 3 Wild Hunt, el estudio polaco demostró al mundo cómo se hace un gran juego RPG, con múltiples finales, mecánicas de juego muy buenas, peleas mejoradas respecto a sus predecesores, un inventario más intuitivo, la inclusión del uso de aceites y el de pociones mejoradas, sin necesidad de tener que volver a hacerlas, ya que Geralt simplemente tiene que meditar y nuevamente las tiene. Y sobre todo, la tercera entrega destaca por una historia que te hace querer saber más y más sobre Ciri y la cacería salvaje. Con mini juegos como el Gwint que fue tan bueno, que logro dos títulos basados en él, Gwent the card game y thronebreaker; este último contando una historia propia basada en la reina Lyria y Rivia. El tercer juego es tan bueno que fue considerado por muchos/as como uno de los mejores de la anterior generación.

LA EVOLUCIÓN DEL LOBO BLANCO - GERALT DE RIVIA EN LA SAGA THE WITCHER

Es importante mencionar que en el lanzamiento del último título de Geralt estuvo lleno de bugs y con muchos problemas técnicos (al igual que Cyberpunk 2077 hoy día), a CD Projekt RED le costó poder arreglar el juego, y por medio de muchos parches y actualizaciones tanto para PC como para consolas, se logró el buen juego final que conocemos.

Geralt está ganando cada vez más popularidad ya que ha saltado de los libros a los juegos, y ahora a una serie producida por Netflix, que está a punto de estrenar su segunda temporada (a la fecha de escribir este reportaje), la cual se espera supere la primera temporada que gustó bastante.

Solo queda ver si los polacos deciden hacer una cuarta entrega, algo complicado, puesto que ellos mismos dijeron que en Wild Hunt se cerraba la historia del lobo blanco. Además, al estudio aun les queda mucho trabajo por delante para conseguir que el catastrófico lanzamiento de Cyberpunk: 2077, se convierta, al igual que The Witcher: Wild Hunt, un gran título de los polacos.
Daniel Coronel

Daniel Coronel

Soy una persona a la que le encantan los videojuegos, las mascotas y viajar a todos lados.
Si quieres contactar conmigo:  Sígueme en Twitter

No hay comentarios: