Hemos hecho acopio de monedas de 25 pesetas para enfrentarnos a este gran homenaje a los arcades clásicos llamado Galacticon. En Chicas Gamers nos hemos puesto en la piel de un guerrero alienígena para acabar con todos los marcianitos y de paso luchar contra la extinción de toda vida en el universo... y en los siguientes párrafos vais a descubrir si merece la pena acercarse a este juego en apariencia modesto pero lleno de ideas muy interesantes.
El arcade infinito
Los locos años ochenta es la
época que guardo con más cariño en mi memoria, quizás porque es la
época en la que me toco vivir mi infancia o quizás porque fue una época
en la cuál se produjo la apertura de nuestro país al mundo. Lo cierto
es que fue
uno de los períodos en los que se empezó a gestar el amor por los
videojuegos en nuestro país
y culpa de ello fueron los salones recreativos donde podíamos disfrutar
de aquellas máquinas con gigantescas pantallas (al menos lo eran para
niños como yo) y unos mandos en los que podíamos pagar nuestras frustraciones
de la vida infantil.
Esas máquinas arcade son las que posiblemente
dejaron huella en el corazón de un chaval que las miraba fascinado y
soñaba con hacer algún día lo mismo para que todo el mundo disfrutara con
su obra. Radin, que es el desarrollador de el juego que nos ocupa en este
análisis,
ha crecido entre máquinas arcade y ordenadores de 8 bits intentando
aprender a crear esas obras de arte con píxeles y chiptune (música en 8
bits). A pesar de ser un hombre orquesta (lo cuál tiene todavía más
mérito) ya ha ganado algún que otro reconocimiento con sus primeras
obras tomando como referencia géneros clásicos como la aventura
conversacionales ("El espíritu de la sidra") o los juegos de
plataformas ("Eternum").
En esta ocasión Radin se atreve con un
homenaje a las máquinas recreativas de Williams cogiendo ideas de
arcades como Jetpac o Defender para crear Galacticon que, cómo
no podía ser de otra forma, está
pensado y optimizado para ser jugado en maquinas recreativas si tenemos
la infraestructura montada en nuestra casa. Nosotros no tenemos la suerte de
tener una en casa, pero aun así
hemos tenido la oportunidad de poder disfrutar de este título y
sufrir de lo lindo para acabar con las
interminables hordas de enemigos que van a aparecer en pantalla.
Salvando alienígenas por toda la galaxia
El protagonista del juego es Galacticon, una
criatura legendaria mitad dios y mitad máquina al que invoca el
concilio interestelar para acabar con la
amenaza más grande que ha conocido la galaxia hasta el momento... la
humanidad (seguro que este giro de guion no lo esperabais). Así que
Galacticon
coge sus armas y corre presto a acabar con todos los engendros
biomecánicos creados por la humanidad
para poder salvar a cuantos más alienígenas pueda.
Las mecánicas del juego son sencillas pero no os engañéis por su
aspecto pixelado y retro... ya que vais a sudar la gota gorda para
intentar superar cada uno de los niveles que se nos irán presentando.
Y ya os voy advirtiendo que por mucho que os esforcéis
nunca llegaréis a terminar el juego porque está pensado como un
juego sin fin dónde nuestra habilidad a los mandos nos hará llegar
cada vez más lejos o bien fracasar en nuestros intentos por ser el salvador
de la galaxia. Eso sí, hay que
concienciarse bien antes de jugar porque no vamos a tener muchas
oportunidades si fallamos ya que conlleva
una perdida de vida inmediata (salvo que tengamos la mejora de escudo
puesta).
En cada uno de los niveles del juego vamos a tener que
luchar con hordas de enemigos pudiendo
movernos en todas las direcciones posibles gracias al uso de nuestro jet
pack y la agilidad sobrehumana de Galacticon. Además de eso tendremos que
liberar de los transportes carcelarios a los presos alienígenas que
transportan los enemigos y llevarlos hasta una especie de portal que
permite liberarlos. Para darle un poco más de emoción tendremos hasta
tres tipos diferentes de especies que al combinarlas en tandas de cuatro
pueden otorgarnos un bonus especial de puntos
en cada nivel... así que elegid bien como rescatáis a estos
alienígenas.
Cada uno de
los niveles del juego va a estar dividido en dos o tres fases (más una
zona secreta)
consistentes en una primera fase de rescate de alienígenas y una
segunda fase en la que debemos escapar de la zona en la que nos
encontrábamos intentando conseguir el mayor número posible de puntos. La
tercera fase la encontraremos en determinados niveles en la que nos
tocará luchar contra un jefe especial que nos pondrá las cosas aún
más difíciles.
Cada vez que terminemos el nivel veremos un resumen de la puntuación
que hemos realizado y además se nos otorgarán los
bonus correspondientes por haber encontrado la zona secreta y
haber combinado bien a los alienígenas en sus portales de rescate.
Durante la primera fase de rescate además
vamos a tener la posibilidad de adquirir una serie de mejoras como un
escudo, armas más poderosas, vidas extra... y os aseguro que vamos a ir necesitando todas estas mejoras para
superar los niveles que van a ir
incrementando su nivel de dificultad según vayamos avanzando. Por
suerte la curva de dificultad está muy bien ajustada y cada vez que
juguemos notaremos como vamos mejorando y llegando cada vez más lejos.
Además el juego nos va ir
premiando con pistas para encontrar las zonas secretas en cada uno de los
niveles en función de nuestra puntuación, eso sin contar con la posibilidad de
presumir con nuestros amigos si somos grandes jugadores y escalamos
en la tabla de marcadores de puntuación mundial y local que tendremos
en la web del juego.
Clasicismo pixelado
A pesar de su
aspecto retro muy acorde con los juegos a los que hace homenaje, no
se puede desdeñar el
estupendo trabajo que se ha realizado con las animaciones de los enemigos
y con la variedad de los mismos. Eso sin contar con la
generación de zonas y niveles que van introduciendo pequeños elementos
nuevos según vamos progresando en el juego. Pasaremos de zonas más amplias dónde es más fácil combatir con los
enemigos a zonas con más recovecos y con elementos que pueden hacernos daño
y acabar con nuestras vidas en un santiamén.
En el apartado de sonido vamos a tener una banda sonora que es todo
un cántico de amor hacia la música en 8 bits de las máquinas arcade.
Escuchar sus diferentes piezas
te transporta hacia esa época en la que paseabas por los salones
recreativos
buscando dónde gastar nuestra bien ganada paga por haberse portado bien
durante la semana.
A todo esto hay que sumarle una
respuesta exquisita a las acciones del mando y una
fluidez más que necesaria para que no podamos echarle la culpa al
empedrado como cierto entrenador de un equipo español de fútbol que este año
no ha podido ganar absolutamente nada. Se nota que
Radin ha estado trabajando a fondo para que el juego esté optimizado al
máximo
y lo que más sorprende es que
ocupa menos de 100MB en su versión en PC.
Conclusión
Si eres un nostálgico de los salones recreativos vas a
disfrutar muchísimo con este homenaje a los orígenes de los
videojuegos que nos transporta a una época dónde los reflejos y la
habilidad tenían su premio. Pero
si no sabéis lo que es una moneda de 25 pesetas
también vais a disfrutar muchísimo con este arcade infinito que
está pensado para que los más jóvenes de la casa desarrollen también sus
habilidades compitiendo con sus padres.
Galacticon estará disponible el 20 de mayo en PC (Steam) y el 22 de mayo en Nintendo Switch.
Lo mejor
- La jugabilidad sencilla y adictiva
- La curva de dificultad está muy bien ajustada
- La variedad en los enemigos y en los escenarios a pesar de ocupar menos
de 100 MB
- El bonito homenaje a la época dorada del arcade
Lo peor
- Puede resultar algo frustrante para los jugadores más jóvenes
Este análisis se ha realizado en un equipo con las siguientes características:
Portátil MSI GE75 Raider 8SE
- Sistema Operativo: Windows 11
- Procesador: Intel Core i7-8750H CPU @ 2.20 GHz
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce RTX 2060
- Memoria RAM: 16 GB
No hay comentarios:
Publicar un comentario