Añade este post a una revista de Flipboard
Hoy os traemos las nuevas aventuras de la Trinidad en este
colorido y pequeño mundo con el análisis de
DC Justice League: Caos Cósmico
para PC. Nuestro viejo archienemigo Mxyzptlk ha decidido sembrar el
caos en Puerto Feliz y para ello se ha asociado con Starro (esa
estrella de mar que tantos problemas le causó al
Escuadrón Suicida) para tomar el control de varios de los miembros de la Liga... Y
por supuesto, nuestra tarea va a consistir en intentar que vuelva a la normalidad
aunque eso conlleve acabar con todo el pescado de la ciudad.
Si queréis saber si
el universo DC ha sido capaz de sobrevivir al caos causado por ese
duende de nombre impronunciable no tenéis más que
seguir leyendo el resto de nuestro análisis.
Unos superhéroes muy monos
Outright Games se ha especializado desde hace bastante tiempo en
realizar
juegos de carácter familiar
y
centrados en varias de las franquicias de animación más famosas de los
últimos tiempos. Prueba de ello son sus
versiones videojueguiles de Peppa Pig, Mi Pequeño Pony o la Patrulla
Canina
orientadas a los más pequeños de la casa y que han tenido
cierto éxito de ventas en el pasado. Por eso, parece bastante lógico
que si
en DC querían una aproximación a su universo con un tono mucho más
desenfadado y familiar, contaran con ellos para llevarlo a cabo. De hecho ya habían tenido
alguna colaboración con ellos con el videojuego de
DC: La liga de supermascotas
que parece que debió resultar satisfactoria para la marca en el pasado.
|
Na na na na naaaaa... Batmaaaaan
|
Esta vez los desarrolladores de Outright Games
han decidido ser bastante más ambiciosos que en anteriores ocasiones y
tirar la casa por la ventana para
hacer un juego que tiene ciertas reminiscencias al
Zelda: Link's Awakening
por su
aspecto visual y por la sencillez de sus combates. Además, el
tono de la historia y de los diálogos es bastante más adulto que en sus
propuestas anteriores
y parece
más orientado a un público juvenil que al público infantil como hasta
ahora.
La historia del juego es sencilla y
comienza con la aparición de Mxyzptlk (premio para aquel que sepa
pronunciar su nombre correctamente) en medio de la
fiesta para nombrar a Snapper Carr miembro de la Liga de la Justicia.
Por supuesto, este duende cósmico no tiene buenas intenciones y
trae consigo a Starro para sembrar el caos más absoluto entre la Liga y la
ciudad de Puerto Feliz.
|
La cara de Cyborg tampoco es que tranquilice mucho
|
Los únicos que quedarán a salvo del caos serán
Wonder Woman, Superman y Batman quienes tendrán que luchar contra hordas de pescados
(sí, no os estamos vacilando) para poder
acabar con el reinado caótico de Mxyzptlk. Para ello, contarán con la ayuda de varios miembros de la Liga
según los vayamos rescatando del control mental de Starro a lo largo de
nuestro periplo por el juego. El plantel de personajes es amplio con
apariciones de Booster Gold, Cyborg, Linterna Verde o Flash, pero
siempre serán personajes secundarios no jugables. Además en muchos
diálogos nos contarán historias sobre varios personajes de DC o bien los
mencionarán para hacer algún chiste o comentario gracioso. Porque
el tono de humor va a ser una constante durante el juego y la verdad es
que le sienta estupendamente gracias sobre todo a la
buena localización al español que tiene.
|
Huele a pescado
|
La pescadería de DC
Mxyzptlk es uno de los
personajes más longevos del universo DC y sus apariciones siempre
conllevan un caos absoluto que pone a los superhéroes contra las
cuerdas. En este caso
su plan maestro es convertirse en el alcalde de Puerto Feliz, la ciudad ficticia donde se desarrolla el juego, con la intención de
desacreditar a la Liga delante de todos sus habitantes. Para ello
les tiende trampas en las cuales nuestros queridos
Batman, Wonder Woman y Superman (a partir de ahora la Trinidad) caen una
vez tras otra. Así que vamos a tener que estar preparados para
afrontar unas cuantas misiones principales y otras tantas secundarias
en las que nuestros protagonistas intentarán ir
limpiando la ciudad de los secuaces de Mxyzptlk y de paso
rescatar a nuestros amigos. Para ello vamos a tener que
explorar todo Puerto Feliz deshaciendo los entuertos de nuestro
"querido" duende cósmico.
|
Mxy haciendo de las suyas
|
La jugabilidad del juego se orienta hacia un RPG de acción en el que
podemos
cambiar a nuestro antojo de personaje entre los tres jugables (la
Trinidad). Según vayamos completando misiones y derrotando enemigos
subiremos de nivel lo cual nos dará
acceso a nuevas habilidades de los personajes que nos permitirán
desatar ataques más potentes. Cada uno de los personajes cuenta con un
ataque simple, un ataque potente, un ataque a distancia, una habilidad
especial y una habilidad única
aparte de la posibilidad de esquivar y saltar. La combinación de todas
estas maniobras va a ser crucial para poder acabar con casi cualquier enemigo,
aunque
tendremos que cambiar de personaje en ciertas ocasiones para acabar con un
escudo especial
que es débil para un tipo concreto de ataque.
El combate es simple, pero los suficientemente entretenido como para
plantear un pequeño desafío.
|
Las aletas firmes, soldados
|
Como buen RPG, vais a poder encontrar
accesorios que se pueden equipar en nuestro protagonistas para hacer aún
más daño. Además, podréis ir
evolucionando tanto estos accesorios como las habilidades de nuestros
personajes
gracias a los
puntos de experiencia y a los
materiales que os
iréis encontrando por el camino, bien sea en
cofres o los que
sueltan vuestros enemigos al vencerlos. Aunque sea
un juego de marcado carácter juvenil está
bastante completo en todos los aspectos y es un
RPG bastante adecuado para ir introduciéndose en este género por parte
de
los más jóvenes de la casa. Otro componente que le da
mucho valor añadido es la posibilidad de
jugar en modo cooperativo para dos personas convirtiendo las partidas
en algo mucho más entretenido. Es de agradecer este tipo de características
en
juegos que están pensados para ser disfrutados en familia.
|
Ironía de un murciélago
|
Nuestros enemigos no son especialmente variados, pero están
correctamente diseñados y
nos pueden poner en más de un aprieto si nos atrapan en una habitación
reducida. Como ya os hemos adelantado,
todos ellos son animales marinos modificados por el malvado Mxyzptlk y
son capaces de dispararnos, lanzarse contra nosotros deslizándose o bien de
golpearnos con sus aletas. Tendréis que estar bien
atentos para saber cuándo debéis esquivar, utilizar el ataque normal o el
ataque a distancia
así como las dos habilidades de personaje (que tienen un tiempo de recarga)
para no perecer en el intento. Por suerte, vamos a contar con la
capacidad de curarnos un número limitado de veces que se puede
recargar en los puntos de curación
que nos encontraremos en nuestra aventura.
Si un personaje cae eliminado, podremos
seguir utilizando a cualquiera de los otros dos... Así que tendréis más
oportunidades para salir victoriosos.
|
Un poco tontainas sí que son...
|
A lo Funko
Si algo tiene este juego de Outright Games es un
aspecto visual muy particular y
posiblemente controvertido, ya que no va a gustar a todos el
mundo. Los personajes son muy similares a sus versiones Funko con todo
lo bueno y lo malo que puede llegar a ser esto (cabezas desproporcionadas con
el resto del cuerpo y unos ojos bastante inexpresivos). Vamos a poder
desbloquear varios trajes basados en los cómics para cada uno de los
personajes lo cual le aporta
otro aspecto de personalización más que resulta bastante simpático. En
cualquier caso, no se puede negar que se ha hecho un buen trabajo de modelado tanto en
personajes como en escenarios
intentando dar un aspecto más colorido a este universo DC que tiene
tendencia a la oscuridad. Además
la ciudad donde transcurre la acción tiene escenarios bien
diferenciados,
así que se ha hecho un buen trabajo artístico para que el juego no
resulte monótono.
|
Aquí comenzó todo
|
Otro aspecto digno de destacar es el
estupendo doblaje al castellano del juego, tanto en los textos como en las
voces. Aunque no se han mantenido los actores de doblaje habituales de los
personajes importantes de DC no es especialmente grave porque
sus sustitutos brillan a gran altura. Además hay
bastante líneas de diálogo entre los personajes incluso mientras nos
desplazamos por la ciudad y se nota que
la traducción se ha hecho con mucho cariño. El único pero en este
aspecto es la
falta de traducción de algunas de las indicaciones de las localizaciones de
la ciudad
que quizás se corrija en un parche posterior a la salida del juego al
mercado.
La parte musical no tiene nada especialmente memorable con una
banda sonora que no destaca en exceso a pesar de ser un juego de superhéroes.
Aquí quizás
podrían haber reutilizado las partituras de las películas para darle
algo más de empaque al conjunto, pero se ha optado por algo menos intrusivo en
la acción.
|
Píntanos bellos, Velázquez
|
Lo que sí vamos a destacar es el
estupendo funcionamiento del juego en la Steam Deck (de hecho este
análisis se ha realizado de forma completa en la portátil de Valve) donde
tendremos
de media unos 40-50 fps en entornos abiertos y unos sólidos 60 fps en
entornos cerrados. Y sin cambiar nada de la configuración gráfica por defecto del juego...
Aunque os recomendamos bajar el TDP de la Steam Deck a 10W para que la
batería se extienda durante una hora más como mínimo.
|
Superhéroes cuquis al rescate
|
Conclusión
Nos ha gustado bastante esta
aproximación más desenfada y colorida de
DC Justice League: Caos Cósmico que
gustará tanto a niños como a adultos que sean fan de los comics.
Además la posibilidad de jugar en cooperativo con otra persona
promete mucha diversión entre padres e hijos. El
tono de humor presente durante todo el juego y
los diálogos entre los tres protagonistas
consiguen crear esa química del jugador con los personajes.
La parte de combate es quizás la más floja del conjunto pero aún
así nos mantendrá entretenidos durante las 10-15 horas que puede
durarnos el juego (quizás algo más si queremos
desbloquear todos los coleccionables).
Lo mejor
- El tono desenfadado y caricaturesco de la historia
- Una localización al español de primer nivel
- La variedad de misiones tanto principales como secundarias
- Los diálogos hilarantes entre la "santísima Trinidad"
- La posibilidad de jugar con otra persona para combinar habilidades
Lo peor
- No poder jugar con más personajes de la Liga de la Justicia
- La poca variedad de enemigos
Este análisis se ha realizado en una Steam Deck con las siguientes
características:
- Sistema Operativo: Steam OS (Arch Linux)
- Procesador: Zen 2 4c/8t, 2.4-3.5GHz
- Tarjeta gráfica: 8 RDNA 2 CUs, 1.0-1.6GHz
- Memoria RAM: 16GB
No hay comentarios:
Publicar un comentario