Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    1 julio, martes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis Indie - Análisis de The Spirit of the Samurai en PC
    the Spirit of the samurai
    Análisis Indie

    Análisis de The Spirit of the Samurai en PC

    Sonia HilariBy Sonia Hilari11 de diciembre de 2024No hay comentarios10 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Este año el paronama de los juegos indies nos está dejando grandes joyas. Por eso hoy toca hablar de The Spirit of the Samurai, una obra de Digital Mind SL, un estudio español que ha apostado fuerte por combinar el folclore japonés con la estética única del stop-motion.

    Este título que ya captó mi atención hace más de un año, promete ser una experiencia inolvidable gracias a su narrativa épica, su diseño artístico y su atmósfera oscura dignas de una buena película de Akira Kurosawa.

    Acompáñanos en este análisis porque este indie tiene mucho que ofrecer y puede convertirse en uno de los más destacados del año.

    Contenidos

    Toggle
    • Primero luchar, luego hablar
    • El guerrero samurái
      • Tipos de Ataques
      • Atributos del guerrero
    • Pequeños pero matones
      • Chísai
      • Espíritu Kodama
      • Los pequeños detalles
    • Apartado gráfico
      • Un juego apto para usar con mando
    • Apartado sonoro
      • Música y efectos de sonido
    • Conclusión sobre The Spirit of the Samurai
      • The Spirit of the Samurai

    Primero luchar, luego hablar

    Todo empieza con Kitsune, un enigmático zorro blanco, que explicará a un joven samurái la historia de Takeshi, un valeroso guerrero samurái que se enfrentó al ejército de no-muertos liderado por el temible Shuten-dōji.

    The Spirit of The Samurai

    Los Kodama, espíritus guardianes del bosque, se manifiestan en los sueños de Takeshi al sentir la luz de su espíritu y deciden abrirle el camino para que el samurái pueda cruzar el abismo y encontrarse con Kitsune. Durante este encuentro, el zorro advierte a Takeshi del inminente peligro que se cierne sobre su tierra, algo o alguien ha cambiado y siente la presencia del temible Oni Shuten-dōji y su ejército de no-muertos. Debe avisar a su aldea antes de que sea demasiado tarde, pero añade un pequeño consejo; no debe separarse de su gata Chísai.

    Será entonces cuando empiece nuestro turno, caminaremos por la aldea buscando al maestro de Takeshi, Minamoto, señor que no querrá escuchar a Takeshi si no ve antes a su discípulo entrenar. Primero luchar, luego hablar.

    The Spirit of The Samurai oni shuten-doji

    Aprenderemos los conceptos básicos del combate, esgrimiendo la katana para aprender a atacar, esquivar, contraatacar y cubrirse.

    Después, llegará el caos.

    El guerrero samurái

    Teniendo en cuenta que The Spirit of the Samurai es un juego de acción y aventuras en 2D, su jugabilidad combinará elementos de souls y metroidvania, con un sistema de combos personalizado. A medida que vayamos subiendo de niveles, se nos irán desbloqueando nuevos ataques, que podemos añadir a nuestros ataques principales y crear combos específicos, acordes a enemigos concretos.

    Tipos de Ataques

    Entre los ataques principales, están los Ataques Ascendentes, los cuales, podremos ejecutar estando previamente agachados. Ataques Descendentes, donde habrá que pulsar hacia abajo para propinar los golpes. Ataque Frontal, que serán nuestros ataques básicos, que deberemos pulsar hacia la dirección donde queremos atacar. Ataque con Salto, que nos ayudará a ejecutar un ataque durante un salto y los Ataques A Cubierto, en los que deberemos protegernos antes para poder llevarlos a cabo.

    Este abanico de ataques nos permitirá crear combos a nuestro gusto, más cómodos para nosotros, combos estratégicos, fuertes contra ciertos enemigos o simplemente ir probando hasta encontrar lo que mejor nos vaya. Cualquier combo que hagamos será efectivo contra la mayoría de enemigos, pero hay que tener en cuenta que hay ataques más fuertes que otros, y otros más débiles, pero más rápidos. Los hay que podrán dejarnos expuestos durante cierto tiempo, haciéndonos vulnerables. Como ves en la siguiente imagen, los hay a montones y las combinaciones pueden ser muy variadas.

    The Spirit of The Samurai sistema de combate

    Durante nuestras hazañas por el Japón feudal, podremos explorar diversos niveles; desde pequeñas aldeas, cementerios, áreas subterráneas repletas de distintos monstruos y trampas mortales, cuevas, mazmorras, bosques y montañas. Cada una de ellos con diferentes personajes, pues en The Spirit of the Samurai podremos controlar a tres personajes distintos: Takeshi, Chísai y un espíritu Kodama guerrero. Cada uno de ellos tendrá un sistema de combate distintos y unas mecánicas únicas, lo que hace de este juego un indie muy fresco y variado.

    La vida y experiencia de nuestro personaje se muestra arriba en el centro, donde veremos que hay tres orbes brillantes en una runa, los cuales, serán nuestras vidas. El número de vidas será de 3 como máximo durante el resto del juego. La barra que estará a la derecha de los tres orbes, será la resistencia, que bajará al correr, golpear o recibir golpes, si esa barra llega a cero, perderemos un orbe. La barra izquierda nos indica la experiencia de nuestro personaje, que subiremos explorando, matando enemigos y saqueando.

    The Spirit of The Samurai interfaz

    Atributos del guerrero

    Las Runas estarán arriba a la izquierda, que servirán para subir nuestros atributos, recibiremos 3 runas al subir de nivel. Estas runas las cajearemos en los altares, donde además necesitaremos cierta cantidad de incienso para poder hacer uso de él. De inicio podremos subir hasta 4 características de Takeshi: Fuerza, Resistencia, Destreza  y Daño con el Arco.

    El incienso que vayamos recogiendo a lo largo de la aventura, se podrá hacer servir para canjear por objetos de utilidad en algunos altares, como Kunais, ganzúas, flechas o pociones. Cada unidad de estos objetos nos costará un número de inciensos determinado.

    Análisis de The Spirit of the Samurai en PC

    Abajo a la izquierda tendremos la interfaz de objetos consumibles de uso rápido. Podremos colocar hasta 4 objetos que gastaremos pulsando la dirección de la crucera (si usamos mando) donde estén asignados, o pulsando los números 1, 2, 3 y 4 si usamos teclado o ratón. Para asignarlos solo deberemos ir al inventario y pulsar la tecla de uso rápido que queramos sobre el objeto consumible.

    objetos consumiblesPor ejemplo, con Takeshi podremos colocar pociones curativas para restablecer un orbe, pociones vigorizantes que le aportarán un extra de resistencia, Kunais, armas arrojadizas que podremos lanzarle a nuestros enemigos en la dirección hacia donde estemos mirando y hasta ganzúas que nos permitirán abrir puertas inaccesibles.

    En el menú, a parte del inventario, también nos aparecerá el Estado de nuestro personaje, con información como su nivel, la experiencia actual, los atributos, el número de runas acumuladas y la cantidad de incienso obtenido.

    Debajo tendremos nuestros objetivos y misiones por completar.

    inventario

    Pequeños pero matones

    Chísai

    En ciertos momentos de la aventura, tomaremos el control de Chísai, la felina y leal compañera de Takeshi. Este personaje se utilizará de manera sigilosa, deslizándose entre las sombras para evitar a los enemigos, escondiéndonos de ellos y atravesando lugares a los que ningún otro personaje jugable podría acceder. Chísai será clave para superar desafíos únicos, mover cajas para alcanzar zonas elevadas, saltar áreas cubiertas de fuego y explorar lugares escurridizos.

    Sin embargo, esta característica de sigilo no está exenta de riesgos. Habrá tramos donde un sólo error podría llevar a que Chísai sea atrapada, lo que nos llevará a presenciar un final trágico de esta pequeña y valiente gata. Estas acciones requerirán de paciencia y ensayo-error para lograr superar a los enemigos.

    The Spirit of The Samurai - Chísai

    Espíritu Kodama

    Por otro lado, al tomar el control del espíritu Kodama, nuestra forma de luchar será con una espada, pero sus habilidades especiales no tendrán nada que ver con las de Takeshi. El kodama aprovechará su conexión con la naturaleza para recuperar vida a través de los orbes. Podremos restaurar un porcentaje de salud interactuando con ciertas plantas o bien eliminando enemigos.

    Cuando la barra de vida esté completamente llena y necesitemos recuperar un orbe, bastará con pulsar L1 (en el caso de usar mando DualSense) para reabastecernos. Además, el espíritu Kodama podrá lanzar bolas de energía pulsando R1 y disparándolas con cuadrado. Estas esferas no solo serán útiles para eliminar enemigos, sino también para despejar obstáculos y abrir nuevos caminos. 

    The Spirit of The Samurai entrenamiento - Kodama

    Los pequeños detalles

    En ciertos momentos, mientras conversamos con personajes o incluso con enemigos, podremos elegir nuestra respuesta. Esto aporta sensación de control sobre nuestro protagonista y permite personalizar su forma de interactuar. De este modo, la narrativa deja de ser una historia lineal, dándonos la oportunidad de añadir un toque personal en algunos diálogos.

    Apartado gráfico

    Todo en The Spirit of the Samurai está inspirado en el Japón feudal y en sus criaturas de la mitología japonesa, pero con una atmósfera oscura, desoladora y tenebrosa. Aunque a estas alturas estamos acostumbrados a los zombies, no-muertos y a criaturas deformes, la estética stop-motion del juego le otorga un carácter totalmente exclusivo que lo diferencia de otros títulos.

    Incluye hasta 25 minutos de cinemáticas CGI en 3D con una calidad más que aceptable, además de contar con más de 1500 animaciones únicas, lo que aportan un nivel de detalle visual impresionantes.

    the spirit of the samurai Chísai

    En cuanto al rendimiento técnico, es posible disfrutarlo hasta a 120 FPS y activar y desactivar el Vsync. Esta última opción introduce un efecto de ruido en la pantalla, evocando la estética de las películas antiguas y reforzando la atmósfera cinematográfica del juego.

    Un juego apto para usar con mando

    Si bien al usar el mando DualSense de PS5 faltan funciones como la vibración y la respuesta háptica, el juego sigue siendo mucho más cómodo jugarlo con mando, especialmente durante los combates, donde los movimientos se sentirán mucho más cómodos y naturales.

    The Spirit of the Samurai bebe de la inspiración de juegos como Trek To Yomi y Eastern Exorcist, entre otros, manteniendo la jugabilidad que mezcla combate desafiante, narrativa envolvente y apartado visual excelente.

    Apartado sonoro

    El juego cuenta con voces en inglés, aunque interpretadas por un elenco de ascendencia japonesa, lo que aporta autenticidad y profundidad a la experiencia. Además está traducido a varios idiomas, entre ellos el inglés, español, japonés, francés, alemán, chino, portugués de Brasil, ruso y coreano haciéndolo accesible a una amplia audiencia.

    The Spirit of The Samurai Vsync OFF

    Música y efectos de sonido

    En cuanto a la música y efectos de sonidos están cuidadosamente diseñados para complementar la ambientación del Japón feudal y el estilo artístico del juego. La banda sonora refuerza la atmósfera, mientras que los efectos, como los desmembramientos, dan todo el mal rollo que tienen que dar.

    Conclusión sobre The Spirit of the Samurai

    Tan fresco como oscuro, y tan divertido como desafiante. The Spirit of the Samurai transporta al jugador a un Japón feudal lleno de criaturas mitológicas del folclore japonés, como Onis, tengus y jorogumos, que enriquecen la atmósfera inquietante y envolvente. La historia tiene algún giro inesperado que mantiene la atención en todo momento, sorprendiendo gratamente.

    Los enemigos están a la altura de las expectativas, presentándose como seres tan desagradables como hipnóticos, acompañados de escenarios espeluznantes y cuidadosamente diseñados. La atmósfera proporciona una sensación de terror y devastación perfectamente implementado.

    La posibilidad de poder jugar con tres personajes distintos con mecánicos personalizadas añade una gran variedad y frescura al juego, asegurándonos que no nos resultará monótono, además de su estética stop-motion que le da un toque absolutamente único.

    En cuanto a la dificultad, sigue el nivel característico de un soulslike, especialmente en los enfrentamientos contra los jefes, pero sin llegar a ser frustrante.

    The Spirit of the Samurai es un imprescindible para los amantes de los metroidvania con toques soulslike, una joya indie que combina diversión, desafío y una ambientación inolvidable.

    The Spirit of the Samurai estará disponible para Steam a partir del 12 de diciembre, aunque está confirmado para PlayStation 5, Xbox Series y Atari VCS pero aún sin fecha.

    Este juego ha sido analizado con un ordenador de las siguientes características:

    • Sistema operativo: Windows 11
    • Procesador: Intel Core i7-14700KF 3.4/5.6GHz Box
    • Memoria RAM: 64GB.
    • Disco duro: 2TB
    • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4070 Ti Super

    The Spirit of the Samurai

    8.0 ¡Mola mucho!

    Tan fresco como oscuro, y tan divertido como desafiante. The Spirit of the Samurai transporta al jugador a un Japón feudal lleno de criaturas mitológicas del folclore japonés, con una atmósfera inquietante y envolvente. La animación stop-motion hacen de este metroidvania con toques de soulslike una experiencia única.

    Lo mejor
    1. El apartado artístico y las animaciones en stop-motion
    2. La narrativa enfocada al Japón feudal
    3. 3 personajes jugables y cada uno con sus propias habilidades
    4. Chísai
    Lo peor
    1. Hubiera estado bien tener objetos coleccionables
    2. La falta de un mapa tipo metroidvania
    • Historia 8
    • Jugabilidad 8
    • Apartado artístico 9
    • Apartado sonoro 8
    • Rendimiento 7
    Acción y aventuras Indie Metroidvania Soulslike
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleGuía de Indiana Jones y el gran círculo para completar el juego al 100%
    Next Article Guía de Marvel Rivals para completar el juego al 100%
    IMG    x
    Sonia Hilari
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Me criaron con una TV Game 2600, y después se lió parda, de Sega, pasando por Neo-Geo y Dreamcast, hasta que llegó mi primera PlayStation. Podría considerarme sonyer-seguera pero también me pasé los mejores años de vicio en el PC. Después te independizas, empiezas a jugar menos y se te caduca el carnet gamer. Por eso estoy aquí, para recuperarlo y hablar de lo que tanto nos gusta.

    Post relacionados

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa

    Análisis de Stellar Blade x GODDESS OF VICTORY: Nikke en PlayStation 5 PRO

    27 de junio de 2025By Alba Nausicáa

    Guía de Death Stranding 2: On the Beach

    24 de junio de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    8.3

    Análisis de MotoGP 25 en PS5

    30 de abril de 2025
    7.8

    Análisis de Days Gone Remastered en PS5

    27 de abril de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.