Hoy os traemos el análisis de Project Zero (Fatal Frame): Mask of the Lunar Eclipse
para PlayStation 5, una remasterización de la cuarta entrega de la
famosa franquicia de TOEI TECMO que salió para
Nintendo Wii en el año 2008 y que nunca vio la luz más allá del territorio del Sol naciente. En esta ocasión, vuelve con un aspecto renovado y prometiendo ser aún más
terrorífico que su antecesor gracias a esta remasterización que no
pinta nada mal.
Vuelve la cámara Obscura, los fantasmas y nuestras ganas de pasarlo
mal, así pues comprobad que tenéis carrete suficiente en vuestras cámaras y
acompañadnos en este terrorífico análisis en pos de conocer la verdad sobre un misterioso
incidente...
Ocurrió hace 10 años en el festival Kagura Rogetsu...
La historia nos traslada a la ficticia isla de Rogetsu, lugar donde hace 10 años, un
grupo de 5 chicas desapareció misteriosamente durante un festival
isleño. Por fortuna, fueron encontradas ilesas pero sufriendo todas una
extraña amnesia y sin recordar nada de su pasado. Una de ellas,
Ruka, única nativa de la isla, la abandona junto a una aterrorizada
madre que la ruega que no vuelva nunca jamás a dicho lugar bajo ningún
concepto.
Diez años después, dos de las cinco muchachas son encontradas muertas, por lo
que Misaki y Madoka, quienes también sobrevivieron, deciden ir a la
isla a investigar y buscar respuestas de lo ocurrido hace 10 años, sospechando
que dichas muertes, la isla y su amnesia están relacionadas de alguna manera.
Ruka, desoyendo las advertencias de su madre, acude a reunirse con sus
compañeras a la abandonada isla de Rogetsu...
Con esta premisa comienza la cuarta entrega de la franquicia Fatal Frame, que,
por primera vez y tras 14 años desde su lanzamiento, sale de Japón
arreglada. ¿Por qué decimos "arreglada"? Porque las malas lenguas dicen que esta
entrega se lanzó deprisa corriendo y con gran cantidad de bugs, algunos
de ellos tan fatales que incluso arruinaban la partida, por eso Nintendo prohibió
su distribución, aunque seguramente ya sabíais todo esto porque ya habéis
leído nuestro
completo reportaje de la saga al completo. Así pues, por fin podemos disfrutarlo sin el miedo añadido a dejar
la aventura bloqueada.
Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse se trata de una
aventura de terror tridimensional en tercera persona, en la que nos
moveremos por terroríficos escenarios como son una casa encantada o un
hospital abandonado, buscando información y resolviendo diferentes puzles a la
par que nos vamos enfrentando a diversas presencias sobrenaturales. Para
enfrentarnos a dichos fantasmas haremos uso de la cámara Obscura, un
artefacto místico de gran poder y buque insignia de la saga, con la capacidad
de purificar espíritus malignos una vez son fotografiados.
![]() |
Los enfrentamientos con los fantasmas será lo más tenso y divertido de la aventura |
La cámara Obscura
Nuestras protagonistas no tendrán habilidades más allá de las de una persona
normal, es decir, correr e investigar el entorno. No obstante,
pulsando un botón, haremos uso de la cámara Obscura y de sus poderes sobrenaturales, entrando el juego en primera persona y viendo todo a
través de ella. Con la cámara podremos dañar a los fantasmas que se crucen en
nuestro camino o captar las apariciones que se nos presenten. Las apariciones
son una forma de contar sutilmente la trama del juego, además de ser un
coleccionable bastante interesante. Al capturar dichas apariciones se premia
al jugador con puntos, que son la moneda del juego y que podrán ser
intercambiados en puntos de guardado por items que harán la aventura algo más
llevadera.
![]() |
Las apariciones: Un interesante coleccionable con premios |
La cámara también servirá para resolver algunos puzles, ya que al
fotografiar determinados lugares, la foto resultante nos indicará dónde ir o
nos dará pistas de cómo continuar. Esta mecánica no llega a estar tan
desarrollada como lo estuvo con su sucesor, Fatal Frame: Maiden of the Black Water, pero añade bastante variedad a la jugabilidad. Hay que mencionar que esta
remasterización permite usar la cámara tanto con los sticks analógicos como
haciendo uso del sisaxis propio del mando, tal como utilizaba su original de
Wii, de forma que el mando se usaría como si de la propia cámara Obscura se
tratara.
En un enfrentamiento contra un fantasma, al enfocarlo, conseguiremos
que se rellene una barra de daño, cuanto más llena esté, más daño
haremos al susodicho fantasma. Además, si esperamos al momento exacto, que
suele ser cuando justo ataca un fantasma, contratacaremos realizando un
crítico llamado "Fatal Frame" en forma de varios disparos
continuados. En este aspecto la estrategia será nuestra aliada, sobre todo
cuando nos enfrentemos a más de un fantasma a la vez, ya que si conseguimos
encuadrar ambos a la vez mataremos dos pájaros de un tiro y ganaremos más
puntos. La munición será la película de la cámara, de la cual dispondremos de una película
infinita que hará muy poco daño, pero encontraremos otras que serán consumibles
y bastante más poderosas. La cámara puede ser mejorada encontrando
diversos cristales que hay por el escenario y añadiendo lentes que la dotarán
de habilidades extras, como ver la vida del espectro o hacer ataques
especiales pulsando un botón.
Como puntualización, me gustaría añadir que los
enfrentamientos contra fantasmas han sido de los más sencillos que he
vivido de la franquicia. Llegado un punto en el juego controlaremos a un
personaje que en vez de la cámara Obscura usará la linterna lunar, con
funciones similares a la cámara pero con una jugabilidad algo diferente, ya
que en lugar de película usará una especie de batería recargable.
![]() |
No solo usaremos la cámara Obscura sino, también la linterna lunar |
Aunque se trate de una remasterización, todo el
código original del juego pertenece a una versión programada
para Wii y esto se nota en los controles. Pese a que éstos se han sabido
trasladar bastante bien a la PS5, hay que añadir que
arrastra defectos del original. Un ejemplo evidente es cuando investigamos el entorno, al hacerlo, un radar
nos indica si hay algún objeto de interés cercano, iluminándose más y más a
medida que nos vayamos acercando. No obstante, la
cámara, caprichosa como ella sola, si no se pone en el ángulo que ella
quiere dicho objeto no llega a aparecer aunque lo tengamos delante de nuestras
narices. Esto seguramente tendría algo de gracia cuando se usaba el wiimote
hace 14 años, pero a día de hoy, y con un mando, rompe bastante el ritmo del
juego. Por si esto fuera poco, el juego trascurre de forma anormalmente lenta, y no me refiero a su trama, que arranca mucho más rápida que en su
secuela, sino que el
andar del personaje y el correr apenas suponen una gran diferencia de
velocidad, pareciendo todo más un paseo por una casa del terror que el sobrevivir en
un survival horror, cosa que hace la exploración muy lenta y pesada.
Terror al más puro estilo japonés
Catorce años se dicen rápido, y parece que fue ayer cuando jugábamos a la Wii, pero
la verdad es que ha pasado mucho tiempo y esto se nota sobre todo en su
apartado gráfico.
Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse no pasará a la historia por tener
una de las remasterizaciones más notables de la generación, especialmente si lo comparamos con otros que recientemente han salido y son
de plataformas anteriores a la Wii, como es el caso de
Metroid Prime Remastered. En esta ocasión KOEI TECMO
ha metido los arreglos justos y necesarios para que no desluzca
demasiado y cumpla. Como novedad, se ha introducido un modo foto y muchos
trajes coleccionables para las protagonistas, algunos de ellos desbloqueables
si tenemos una partida de su secuela en nuestro disco duro. Este remastered no
sólo ha sufrido un aumento de la resolución y el rendimiento, trascurriendo en
unos muy estables 60 FPS en todo momento, sino que los
modelados de los personajes y las texturas de sus vestimentas han sido
totalmente revisados, asemejándose más a los usados en su secuela, además, se ha tratado bastante
la iluminación con respecto a su original y limpiado un poco el
sonido.
![]() |
La diferencia de los modelados es más que notable |
La iluminación es un tema que dividirá la comunidad, ya que ahora
no es tan oscuro como lo fue el original; habrá gente que prefiera esa
atmósfera fea, oscura y fría de Wii frente a esta limpieza visual que ahora
supone. Personalmente, creo que ha sido un acierto, aunque el problema
viene cuando miramos los escenarios, que, aunque mejorados, ahora al ser tan
iluminados y limpios presentan unos pixelacos enormes distando mucho de llegar
a los estandartes habituales de una remasterización al uso.
El sonido será tan terrorífico como el original, con
músicas de ultratumba que harán que la sola exploración nos ponga los
pelos de punta y aumentando su intensidad cuando un fantasma o un
enfrentamiento esté cerca. El juego nos dejará elegir si queremos escuchar el
audio en inglés o su original japonés, lamentablemente, los
textos sólo se podrán disfrutar de nuevo en inglés, francés y alemán.
Muy mal KOEI TECMO, ¡muy mal!
Conclusión
Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse nos permite disfrutar por fin de
la terrorífica cuarta entrega de la franquicia, la única que se había
quedado de forma exclusiva en territorio nipón y casi
14 años después de su estreno en Nintendo Wii. Una aventura que,
sin llegar a ser de las más terroríficas, es muy divertida de
jugar y nos presenta una atmósfera renovada y mejorada gracias a una
modesta remasterización y actualización para las consolas actuales. Un juego cuyo traslado desde una consola como es la Wii, con unos
controles un tanto especiales, pesa, haciéndose notar especialmente en
cosas como la cámara y su control. No obstante, y sin duda alguna, se
trata de una muy buena oportunidad para todo público occidental que quiso
disfrutarlo en su día y no pudo y que nos mantendrá muy entretenidos durante
las 13h de juego que dura aproximadamente, eso sí, completamente en
inglés.
Fatal Frame: Mask of the Lunar Eclipse ya está disponible en
Playstation 4, Playstation 5, Xbox One,
Xbox Series X/S, Nintendo Switch y Windows PC vía
Steam.
Lo mejor
- Su terrorífica atmosfera
- Muy divertido de jugar
- Disfrutarlo por primera vez fuera de Japón y sin bugs
Lo peor
- Los controles
- La velocidad del personaje
- Fácil y muy poco desafiante
- Textos en inglés
No hay comentarios:
Publicar un comentario