No somos el doctor Strange, pero hemos movido nuestros dedos trazando
símbolos arcanos para traeros el
análisis de
Marvel's Midnight Suns en PlayStation 5. Y es que este
nuevo juego del universo Marvel mete en una coctelera
lo mejor del género superheroico con una
historia sobrenatural de tintes épicos para conseguir una
mezcla explosiva de géneros
que esconde mucho más de lo que parece a primera vista.
Si queréis saber si una desarrolladora veterana y curtida en el género
del rol táctico como Firaxis ha sido
capaz de crear una obra que haga justicia a los personajes más famosos de
Marvel... Sólo tenéis que seguir leyendo para descubrirlo.
La medianoche se cierne
Aventurarse en el universo Marvel dentro del mundo de los videojuegos
no es un sinónimo de éxito. Salvo contadas excepciones (Insomniac y su
Marvel's Spiderman
por ejemplo) el resultado no ha sido del todo satisfactorio y muchas
veces han sido fracasos estrepitosos (caso del reciente
Marvel's Avengers
de Square Enix). Así que quizás con esa idea de intentar
conseguir el mejor resultado posible, desde la división de
entretenimiento de Marvel se pusieron a buscar qué
desarrolladoras podrían trasladar de la mejor manera posible un universo
tan vasto al mundo del videojuego. Y si hablamos de desarrolladoras veteranas y curtidas en el mundo
del videojuego tenemos que hablar sin duda de Firaxis Games, que tienen
a sus espaldas sagas tan importantes como XCOM o el referente de los
juegos de estrategia como es Civilization.
Firaxis Games fue fundada por uno de los grandes popes de la industria,
Sid Meier, y
varios de los compañeros que compartieron con él el desarrollo de los
primeros Civilization. Desde ese momento, a finales de los noventa, han sido capaces de
desarrollar la franquicia XCOM con todas sus secuelas y
continuar con el legado de Civilization que tantos fan tiene a lo largo
del mundo. Como no podía ser de otra forma, si tenían que aventurarse dentro
del mundo Marvel no podían recurrir a otro género que no fuera el del
rol táctico por turnos pero esta vez introduciendo una
baraja de cartas con habilidades que permitan elegir nuestro siguiente
movimiento. Pero sólo con este aspecto no podían construir algo que fuera
suficientemente atractivo para el jugador y le han añadido una
evolución de personajes a través de una buena historia y las
interrelaciones entre los mismos que resulta muy refrescante.
|
Dos hombres y un destino |
La historia del juego está centrada en Hunter, quien se convierte en el primer héroe original personalizable del Universo Marvel dentro del mundo del videojuego. La historia de Hunter está íntimamente ligada a la de varios superhéroes que por uno u otro motivo están relacionados con el mundo sobrenatural. Hunter va a tener que dirigir a una colección legendaria de héroes que abarca a los Vengadores, X-Men, Runaways y más a medida que avanzas en el juego completando las diferentes misiones de historia. Vamos a explorar el lado más oscuro de Marvel, ya que tendremos que defender al mundo de las fuerzas demoníacas de Lilith y experimentar una historia personal inmersiva que lleva a los héroes a un mundo desconocido, lleno de cosas sobrenaturales y místicas.
Tendremos que
enfrentarnos a versiones oscuras de personajes icónicos de Marvel y de
esa manera evitar que Lilith reviva a su malvado maestro, Chthon. En
nuestra aventura vamos a desbloquear habilidades adicionales a medida
que desarrollamos relaciones y fortalecemos los lazos personales fuera
del campo de batalla con algunos de los superhéroes favoritos de Marvel, como
Iron Man, Lobezno y Capitana Marvel. Y todo mientras
exploramos la Abadía, nuestra propia base secreta mística qué está
llena de misterios ocultos y nuevas zonas qué descubrir.
Los Sims del UCM
Puede que resulte extraño decir esto... Pero
es muy difícil contaros todo lo que os va a ofrecer Marvel's Midninght
Suns. Hay que destacar lo bien que han implementado los chicos de Firaxis la
sensación de ir evolucionando, ya que llevaremos
varias horas jugando y todavía seguiremos aprendiendo un montón de
cosas. El juego propone un aprendizaje continuo al jugador enseñándole
nuevas mecánicas que se pueden utilizar para ir superando los
diferentes obstáculos que nos presentan. Aunque en la superficie parece un
juego de cartas con habilidades, realmente hay un componente de estrategia muy marcado donde
tendremos que mover a los integrantes de nuestro equipo de la forma más
efectiva
y aprovechar los objetos de nuestro entorno para hacer el máximo daño
posible.
|
No podía faltar nuestra "diosa" favorita |
El juego está estructurado en base a una serie de misiones que iremos desbloqueando en función de la información y los objetos que vayamos descubriendo en las mismas. Pero como no sólo de rol táctico vive el jugador, vamos a usar nuestro tiempo libre entre misiones para explorar la base (la Abadía) y fortalecer las relaciones con los diferentes miembros de nuestro equipo. Ya os voy adelantando que esta parte es realmente interesante y es un complemento estupendo para conocer historia del universo Marvel y por supuesto de la historia del juego. Hay misiones secundarias que se van a desarrollar en la Abadía que son tan interesantes o incluso más que las misiones de historia. El ciclo normal del juego es ir completando días en los cuales tienes un tiempo para hablar con tus compañeros de equipo y ejecutar tareas o simplemente explorar los terrenos cercanos a la Abadía y elegir una de las misiones que tendremos disponibles (ya sean misiones secundarias o de historia).
|
La Abadía en todo su esplendor |
Las misiones van a consistir básicamente en realizar una serie de combates en los que se colocarán los héroes de nuestro grupo, seleccionables entre todos los que hayamos incorporado al equipo hasta ahora, y por supuesto los diferentes enemigos a los que nos tendremos que enfrentar. Tendremos 3 jugadas por turno en un principio para usar nuestras cartas de ataque o habilidades y cada vez que usemos una se acumulan puntos heroicos (cada carta tiene unos marcados) que permitirán usar habilidades o elementos del escenario para incrementar el daño que hacemos a nuestros enemigos. Además de eso podremos mover a nuestros héroes por el escenario aunque sólo una vez para intentar evitar ataques de los enemigos o bien situarse en una posición más ventajosa para ejecutar algún movimiento. La elección de las cartas que tendremos en cada turno es aleatoria, pero existe la posibilidad de cambiar 2 cartas en un inicio si no nos convence demasiado lo que nos ha tocado en suerte.
Y esto sería
lo básico que vais a ir usando durante todo el juego para los combates, aunque como podréis intuir es sólo la punta del iceberg a la que se le
van a ir añadiendo diferentes posibilidades en función de los héroes que
elijáis para vuestro equipo.
Existen cartas especiales que permiten realizar combos,
cartas de habilidades sin coste que permiten abrir agujeros
temporales para héroes como Magik,
cartas de ataque que producen retroceso y aprovecharlo para acabar
con más de un enemigo a la vez... Y todo se va a ir presentando poco a poco según avanzas en el juego. No os extrañe llevar más de
10 horas jugando y descubrir algo nuevo porque esa va a ser la
constante. La
variedad de enemigos, de habilidades y elementos en los escenarios es
realmente amplia y nunca da la sensación de estar repitiendo misiones aunque algunas
de ellas se parezcan entre sí. Se nota mucho la
experiencia de Firaxis en juegos como XCOM donde la variedad de
elementos y las sorpresas eran una constante.
Pero como ya hemos adelantado,
el combate es sólo una parte del juego y
está equilibrada muy bien con una parte "social"
en la que pasaremos también bastantes horas para evolucionar tanto a nuestro
personaje como al resto del equipo. En esta parte, más similar a un
juego de simulación social,
visitaremos a varios miembros del equipo y mantendremos
conversaciones o realizaremos actividades que permiten
subir nuestro nivel de amistad con ellos. También tendremos un
componente de investigación similar al que tiene XCOM en el que
iremos
desbloqueando cartas nuevas o bien añadiendo elementos a la Abadía
que permiten mejorar el nivel de nuestro personaje o
aumentar la amistad con los miembros de nuestro equipo. Esta parte
también va descubriéndose poco a poco añadiendo actividades e
investigaciones en función de nuestros avances en el juego. Además existe
otro componente interesante y es que
tendremos que estar atentos a nuestras respuestas durante las
conversaciones para
inclinar a nuestro personaje hacia el camino de la luz o de la
oscuridad.
Las cartas sobre la mesa
Y llegamos a la parte en la que comentamos el
aspecto quizás más flojo del juego y no es otro que el
aspecto gráfico. Midnight Suns parece que
usa el motor desarrollado para la franquicia XCOM, que tiene una
gran versatilidad para conseguir que el juego se mueva entre
los modos de combate y exploración, pero
sufre bastante cuando nos movemos en tercera persona por la Abadía.
El detalle de los escenarios y los personajes no está a la altura de la
nueva generación
y es una lástima, ya que el resto del conjunto brilla a gran altura. En cualquier caso, no es algo que afecte a la experiencia de juego
como tal y acabas olvidándote de ello sobre todo
en la parte de los combates donde se notan menos estas deficiencias. Al menos se nota que en la parte artística hay bastante esfuerzo
para conseguir que los personajes tengan un
alto de grado personalización con diferentes trajes y combinaciones de
colores
que se pueden conseguir para ellos.
|
Te va a caer el peso del mundo encima |
Donde sí se ha hecho un trabajo que ralla a nivel excepcional es en la localización del juego al castellano. Aspecto que tiene mucho mérito porque la cantidad de texto que tiene es abrumador y las traducciones son capaces de localizar con muchísimo acierto a nuestro idioma los chistes de Tony, la pomposidad de Strange o la mordacidad de Spiderman. Además, el doblaje el castellano ayuda muchísimo a que la experiencia sea de lo más inmersiva, ya que incluso han elegido a varios de los dobladores habituales de los personajes que aparecen en el juego. La banda sonora acompaña muy bien en todos los momentos del juego y está inspirada claramente en las partituras de las últimas películas de los Vengadores.
Por otro lado,
no hay mucho que destacar con respecto a la integración del juego con el
DualSense
porque no usa ninguna de sus características particulares, algo que
suele ser habitual en juegos multiplataforma. En cambio, sí qué
incluye varias opciones de accesibilidad que permiten jugar de una
manera más sencilla a las personas que posean alguna discapacidad visual o
auditiva.
Conclusión
Marvel's Midnight Suns es
una de las sorpresas de este final de 2022 y un firme candidato a
figurar como
uno de los videojuegos más completos del universo Marvel. Su
sistema de combate por turnos y cartas es de lo más
adictivo y bien implementado que hemos visto hasta la fecha. A eso
le sumamos una historia, que a pesar de ser simple está
bastante bien hilada, y un
componente de personalización de personajes muy interesante. Su
punto débil es el aspecto visual, que no está a la altura del resto del conjunto,
pero no impide disfrutar del resto de la
experiencia qué brilla a gran nivel.
Marvel's Midnight Suns ya está disponible en PS5, Xbox Series X|S, y PC (Steam y Epic Games). Las versiones para PS4, Xbox One y Nintendo Switch llegarán en un
futuro próximo.
Lo mejor
- El adictivo sistema de combate por turnos basado en cartas
- La historia sencilla, pero bien desarrollada que mantiene el interés todo
el tiempo
- La variedad de personajes que vamos a poder incorporar a nuestro equipo
- Las relaciones que se construyen entre los personajes dependiendo de
nuestras decisiones
- El fuerte componente táctico que presenta gracias a los diferentes tipos
de cartas y a los objetos presentes en el combate
- Una traducción y doblaje al castellano dignos de una superproducción
Lo peor
- Un aspecto visual mejorable para estar a la altura del resto del conjunto
- La parte de exploración para conseguir coleccionables no aporta demasiado al
juego
No hay comentarios:
Publicar un comentario