Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    23 julio, miércoles
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Crítica - Crítica de Karate Kid: Legends (Jonathan Entwisthle, 2025)
    Crítica de Karate Kid Legend
    Crítica

    Crítica de Karate Kid: Legends (Jonathan Entwisthle, 2025)

    Estela VillaBy Estela Villa23 de julio de 2025No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Dar cera, pulir cera… ¿Quién no se acuerda de esta mítica frase del señor Miyagi? Ya ha llovido mucho desde 1984, año en que se estrenó la película dirigida por John G. Avildsen, quien convirtió las artes marciales en algo más que un simple espectáculo violento, en algo que representaba el crecimiento espiritual.

    Ahora, en una evocación directa a la nostalgia nos llega Karate Kid: Legends, que no sólo reúne a icónicos maestros de las artes marciales, sino que también nos trae una historia completamente nueva llena de acción y emoción.

    ¿Quieres saber qué tal ha salido?

    Contenidos

    Toggle
    • Rememorando el pasado
    • Creando una leyenda
    • Un elenco algo desaprovechado
    • Un montaje a revisar
    • Conclusión

    Rememorando el pasado

    Como ya hemos mencionado anteriormente, la primera película llegó en el año 84 y fue protagonizada por Ralph Macchio en la piel de Daniel LaRusso, el típico adolescente al que no le sale nada, pero que es un bonachón. Junto a él, estaba el ya fallecido Pat Morita con su entrañable papel del señor Miyagi, un sabio que enseñaba el equilibro interior entre la poda de bonsáis y el encerado de los coches.

    Crítica Karate Kid Legends - Protagonista

    A esta película, le siguieron un par más para completar una trilogía sólida. Aunque no se puede decir lo mismo de la cuarta entrega protagonizada por Hilary Swank, que no vio el éxito que sí consiguió con Million Dollar Baby (con Oscar incluido a su actuación).

    Tras dejar descansar la saga durante un tiempo, llegó un remake, fallido, en 2010 protagonizado por Jackie Chan y Jaden Smith. La cinta cambiaba el kárate por el kung fu, el escenario y la filosofía, pero no logró captar la esencia de la original.

    Y por fin, tras muchos dimes y diretes, llegó Cobra Kai, la serie que inició sus andanzas en YouTube y posteriormente en Netflix, que supo revertir el desgaste de una saga venida a menos. En ella, veríamos cómo habían evolucionado los personajes de Johnny Lawrence (William Zabka) y Daniel LaRusso (Ralph Macchio) durante este tiempo.

    Creando una leyenda

    Karate Kid: Legends llega como una especie de epílogo de Cobra Kai en forma de película. Nos cuenta la historia de Li Fong (Ben Wang), un adolescente tímido y brillante marcado por la muerte de su hermano mayor a raíz de una reyerta. Razón por la cual, su madre (Ming-Na Wen) le prohíbe acercarse a las artes marciales.

    Crítica Karate Kid Legends - Jackie Chan y Macchio

    Buscando una nueva vida, se trasladan a Nueva York para comenzar en una nueva y prestigiosa escuela donde encuentra consuelo en la amistad con una compañera de clase (Sadie Stanley) y su padre (Joshua Jackson). Sin embargo, será él mismo quien sirva de ejemplo al padre de su amiga, un boxeador retirado que descubre de nuevo la inspiración en Li. Y es que el personaje de Jackson debe dinero a unos mafiosos y pedirá ayuda a Li para que le entrene.

    Pero su tranquilidad dura poco una vez que, sin buscarlo, atrae la atención del formidable campeón de kárate local y ex de su nueva amiga. Impulsado por el deseo de defenderse, Li se embarca en un viaje para participar en la competición definitiva de kárate. Y es aquí cuando entran en escena su profesor de kung fu, el Sr. Han (Jackie Chan), y el legendario Karate Kid, Daniel LaRusso (Ralph Macchio). Maestros con los que Li fusionará sus estilos únicos para prepararse para un épico enfrentamiento de artes marciales.

    Un elenco algo desaprovechado

    Por primera vez en la franquicia contamos con un personaje principal asiático que, además de actuar bien (teniendo en cuenta su poca experiencia), es carismático y divertido en pantalla. Destacan sobre todo las escenas de coreografías, donde se ve que el chico se le da bien pelear. Su personaje tiene química con su protagonista femenina, así como con su madre, quien está un poco desperdiciada a pesar de que el conflicto entre ellos es uno de los puntos importantes de la trama.

    Crítica Karate Kid Legends - Elenco

    En cuanto a los pesos pesados o más bien, lo que podría esperarse de ellos, tenemos por un lado a Jackie Chan, cuya aparición es algo limitada hasta la segunda mitad de la peli cuando empieza a brillar con las secuencias de acción. Por el otro, estaría Ralph Macchio, quien simplemente aparece para honrar el legado de Miyagi y entrenar al discípulo de su amigo durante el tercer acto y de una manera muy breve por lo que se echa en falta algo más de profundidad de su personaje.

    En cuanto al resto del elenco no hay peros, si bien el desarrollo de ciertos personajes queda como algo anecdótico como el ya mencionado caso de Ming Na-Wen (madre del protagonista) o Wyatt Oleff, el malo de la peli.

    Un montaje a revisar

    Uno de los aspectos más flojos de la película es la edición de las coreografías de combate, que son caóticas y desordenadas, con algunas luchas con cámaras nerviosas y cortes que no dejan ver la acción de lo que se quiere mostrar.

    A lo que hay que sumar transiciones exageradas, pantallas divididas, gráficos en pantalla o canciones que no cuadran demasiado con la escena. Si bien, no es algo que haga la película mala, sí que es un punto a tener en cuenta porque la pone un pequeño tachón que podría haberse evitado.

    Se nota que el metraje ha sufrido recortes en el montaje porque hay escenas que no se entienden como por ejemplo la subtrama del tutor de Li, en la que de una escena a otra pasan de ser tutor y alumno a mejores amigos. Algo parecido sucede con el villano (Conor Day) que parece estar puesto por poner, ya que su personaje apenas se desarrolla. Da la sensación de que no se entra demasiado en la trama y los personajes no tienen ningún tipo de trasfondo.

    Conclusión

    Karate Kid: Legends no nos cuenta nada nuevo que no hayamos visto en entregas anteriores. La historia de un recién llegado que se termina enamorando de la chica de turno y participa en un torneo de artes marciales. Nada llamativo, pero tampoco malo. A pesar de no innovar, la película es entretenida y con buen ritmo.

    Llegará a las salas el próximo 8 de agosto. Muchas gracias a Sony Pictures por la invitación.

    P.D: No os perdáis la escena post-créditos.

    Cine Karate Kid
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleStitch Head anuncia su fecha de estreno
     x
    Estela Villa
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Mi pasión por los videojuegos me llevó a terminar una Ingeniería T.Informática y un Máster de modelado y animación 3D para videojuegos. Soy gamer de nacimiento y fan incondicional de la saga Metal Gear. Además de jugar, en mis ratos libres me dedico a otros de mis hobbies como el cine, las series y la lectura.

    Post relacionados

    Stitch Head anuncia su fecha de estreno

    22 de julio de 2025By Estela Villa

    Mortal Kombat 2 estrena tráiler

    18 de julio de 2025By Estela Villa

    Vieja loca llega a los cines en octubre

    18 de julio de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.1

    Análisis de Luto en PS5

    21 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de No Sleep For Kaname Date – From AI: THE SOMNIUM FILES en Nintendo Switch

    18 de julio de 2025
    6.5

    Análisis de Paper Ghost Stories: Third Eye Open en PS5

    7 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Capcom Cine Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.