Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    22 julio, martes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis Indie - Análisis de Luto en PS5
    Análisis de Luto en PS5
    Análisis Indie

    Análisis de Luto en PS5

    Antonio BenitezBy Antonio Benitez21 de julio de 20251 comentario10 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Hoy os traemos el análisis de Luto para PS5. Un juego de terror psicológico en primera persona que no necesita abusar del jumpscare para incomodar. Desarrollado por el estudio español Broken Bird Games, Luto te encierra en una casa que pronto se transforma en una prisión. Un laberinto emocional, repleto de sombras, recuerdos distorsionados y bucles narrativos que rompen la lógica y, a veces, la cuarta pared.

    Con claras influencias de P.T., Silent Hill y el cine de Mike Flanagan, esta propuesta logra destacar gracias a su atmósfera fotorrealista, sus detalles cuidados y su forma inteligente de hablar del duelo, la ansiedad y el dolor sin dejar de ser un videojuego.

    ¿Estás preparado para enfrentarte a lo que no se ve? Pues tira para adentro, porque en esta casa la compañía es de agradecer… aunque puede que nunca hayamos estado solos. ¿O no?

    Contenidos

    Toggle
    • La Prisión de Sam: Historia
    • La Trampa está Servida: Primeras Impresiones
    • Entramos en el bucle: Mecánica y Gameplay
    • Del Luto al Render: Rendimiento
    • Fade to Black: Conclusión
      • Luto
    «No hay mayor laberinto que el que uno construye dentro de sí mismo.»

    La Prisión de Sam: Historia

    Un desierto. Eso es lo único que vemos delante de nosotros. Un cielo tan abierto que parece devorarnos y una luz que deslumbra. No hay indicaciones, ni caminos marcados, pero aun así sentimos algo extraño: cierta familiaridad. No nos sorprendemos, no nos preguntamos qué hacemos allí… y eso, quizás, es lo más inquietante. ¿Deberíamos extrañarnos? ¿Acaso ya hemos estado aquí?

    Damos nuestros primeros pasos sin saber hacia dónde ir. ¿Importa siquiera la dirección cuando todo parece irreal? La arena empieza a levantarse, pica en la piel, en los ojos. Cada grano empuja el mundo a fundirse en negro. ¿Podemos resistirnos? ¿Merece la pena hacerlo?
    El terror es hacer la mudanza de todo esto.
    El terror es hacer la mudanza de todo esto

    Finalmente, la tormenta nos engulle. Abrimos los ojos. Estamos frente al espejo del cuarto de baño. Parece que hemos tenido la misma pesadilla… otra vez.

    Dando un vistazo rápido a nuestro alrededor, descubrimos que nos llamamos Sam y que estamos en medio de una caótica mudanza. Las cajas están por todas partes y da la sensación de que nuestros recuerdos se han desparramado por la casa, como si ya no pudieran contenerse. Nos dirigimos a coger las llaves para salir… pero parece que la casa tiene otros planes. El viaje de Sam, en realidad, es de puertas hacia dentro.

    Y es precisamente ahí donde encontraremos todas nuestras respuestas.

    «Primero entras en el juego. Luego, el juego entra en ti.»

    Desmenuzar más el argumento de Luto solo os llevaría a arruinaros la experiencia de juego, ya que es de esos títulos con una narrativa muy potente y donde se ha hecho un claro esfuerzo por mantener sus secretos escondidos entre las paredes de la casa y se ha puesto mucho cariño en hilar una narrativa que os conduzca a las conclusiones que el juego quiere que saques. Así que, amigo, confía en mí y no mires más de la historia y simplemente déjate llevar.

    La Trampa está Servida: Primeras Impresiones

    Luto tiene uno de esos comienzos que se sienten como si te agarrasen. Y, a la mínima que te descuidas… ya has echado toda la tarde. No hay tutoriales engorrosos, ni indicadores que te digan por dónde ir. Solo tú, una atmósfera cargada, y la certeza de que algo no encaja.

    El control se siente responsive y natural desde el primer momento. Andar, correr, interactuar con objetos… todo fluye sin fricción, como si ya hubieras estado ahí antes. La interfaz es minimalista: no hay HUD, ni barras, ni pistas visuales. Solo un pequeño puntero que cambia sutilmente al enfocar objetos interactivos, lo justo para que no pierdas el rumbo en la niebla mental.

    Las fugas de agua se han ido de madre.
    Las fugas de agua se han ido de madre

    El primer golpe emocional llega pronto: estás en un desierto sin contexto, y cuando una tormenta de arena te traga y la pantalla se funde a negro, lo sientes en el estómago. El sonido, el montaje visual… algo te dice que este juego va a por ti. Y luego, el juego empieza a colarse en tu cabeza con pequeños gestos: el ambientador que se activa de repente y te arranca un salto, o una estantería con libros titulados “BIOHAZARD” y “Silent”.

    Las referencias no están ahí por postureo; están tejidas con cariño y respeto, como guiños ocultos al corazón de quienes crecimos entre Silent Hill, Resident Evil o El Resplandor.

    Fue cuando miré el reloj y vi que llevaba tres horas jugando —en tensión constante— que supe que el juego me tenía. Y aún así, hubo un momento en el que resolví un puzle, la voz del narrador me susurró algo críptico… y simplemente no pude parar. La narrativa sutil, a ratos invasiva, me recordó a BioShock, pero aquí el narrador rompe la cuarta pared. No solo te guía: parece que te observa.

    «Hay juegos que te piden resolver puzles. Este te convierte en uno.»

    Si tuviera que resumirlo, diría que Luto se siente como un cruce entre un walking simulator minimalista, un thriller psicológico cinematográfico y una historia que te quiere atrapar emocionalmente antes que gritarte en la cara. Es como si Mike Flanagan y Kojima se hubieran encerrado en una habitación oscura… y te hubieran invitado sin avisar.

    Entramos en el bucle: Mecánica y Gameplay

    Hay pesadillas tan recurrentes que acaban echando raíces dentro de nosotros. Se aferran a la mente, al cuerpo… hasta el punto de que ya no sabes si estás soñando o si es el mundo real el que se ha convertido en una alucinación. En Luto, esa confusión no solo es temática: es mecánica. El juego te arrastra por una espiral de duelo, encierro y distorsión donde nada es lo que parece… y lo que parece, duele.

    Luto no necesita de largos tutoriales para que entres en su dinámica. Todo está dispuesto con sutileza para que te hagas las preguntas adecuadas. No necesitas que nadie te diga que te llamas Sam si lo primero que ves en el baño es tu tarjeta de empleado con el nombre escrito. El juego hace uso de la narrativa ambiental de forma sublime, sin abusar de ninguna de sus herramientas: documentos, conversaciones con el narrador y pequeños detalles del entorno.

    ¿Un mauselo dentro de la casa?
    ¿Un mausoleo dentro de la casa?

    Todo ello te irá guiando, sin darte cuenta, a seguir avanzando en tiempo, por los días, y espacio por una casa que pronto se convertirá en prisión… y en laberinto. Una premisa que inevitablemente recuerda al innovador Silent Hill 4: The Room. Avanzar, plantearte preguntas y resolver puzles serán tus principales herramientas durante este viaje. Y aunque los puzles no suponen un gran desafío, tienen una dificultad bien medida y se resuelven con atención: basta con observar tu entorno y escuchar al narrador.

    Pero si algo te va a frenar en Luto, ya te lo digo yo: es el miedo.

    No es un miedo de jumpscares (aviso que haberlos, haylos). Es el miedo que vive en tu cabeza, el que crece cuando oyes pasos detrás de ti, cuando giras la cámara lentamente o cuando juras que un objeto ha cambiado de lugar… aunque no puedas probarlo. ¿Se ha movido? ¿O estás paranoico?

    «El miedo también se escribe con luz.»

    Esa es la clase de ansiedad que te acompaña casi toda la aventura. Porque aquí, a diferencia de Resident Evil o Silent Hill, no hay habitaciones de guardado donde sentirse a salvo. Y si habéis jugado a Silent Hill 4: The Room, sabréis muy bien lo que se siente cuando el lugar que creías seguro… también deja de serlo.

    ¿Te vas a aburrir de estar siempre en el mismo escenario? No. Luto consigue que, incluso repitiendo espacios, todo se sienta distinto. A veces roza lo roguelike en lo psicológico: juega con tu percepción hasta que no sabes si estás experimentando un bug, si te falta un parche… o si el propio juego está jugando contigo. Te cabreará, te frustrará… y justo cuando estés a punto de darte por vencido, te hará sonreír al revelarte su intención. Porque aquí, el verdadero puzle eres tú.

    Nuestra aventura también nos llevara hasta una cueva pero ¿Es real?
    Nuestra aventura también nos llevara hasta una cueva pero ¿Es real?

    De hecho, hay un tramo muy concreto —y no voy a entrar en detalles para no reventaros los giros y sorpresas— en el que el metajuego da un giro y la narrativa se rompe para convertirse en puro lenguaje cinematográfico y videojueguil interactivo. Por poneros un poco en contexto y referencias sin entrar en spoilers: si habéis jugado a Lorelei and the Laser Eyes, ya sabréis a lo que me refiero.

    Ahora tú formas parte del guion. Un guion en el que conocer su desenlace te llevará aproximadamente 5 horas.

    Del Luto al Render: Rendimiento

    El duelo de Luto no se desarrolla solo en lo narrativo —aunque sea ahí donde más brilla—. La ópera prima de Broken Bird Games puede presumir no solo de tener una narrativa impactante, sino también una puesta en escena a la altura. El viaje de Sam se experimenta en primera persona, con gráficos fotorrealistas, texturas de buena resolución y efectos de iluminación cuidados. La fotografía y la composición mantienen un equilibrio muy estudiado, y se percibe claramente cómo el estudio se ha esforzado en crear escenas cinematográficas, jugando con la luz y los ambientes.

    Un reto difícil de conseguir cuando estás en un juego en primera persona con cámara libre, pero que los canarios de Broken Bird Games resuelven con nota. Los escenarios tienen los detalles justos para contarte su historia sin sobrecargarte, y el rendimiento se mantiene constante durante toda la aventura, salvo contadas ocasiones donde puede haber una muy leve ralentización al saltar determinados scripts. Son prácticamente imperceptibles y es probable que se hayan resuelto en un parche del día uno. Nada que ensombrezca la experiencia aquí.

    Esta casa es una ruina.
    Esta casa es una ruina

    El apartado sonoro no se queda atrás. En este tipo de juegos, la ambientación sonora juega un papel crucial para que te sientas más inmerso en la historia que te quiere contar. Desde los efectos de sonido hasta los scripts sonoros que saltan en momentos clave, todo muestra una factura técnica impecable. Incluso algún que otro efecto os recordará a grandes obras del survival horror de los noventa.

    «Contar tu dolor no lo borra, pero lo hace respirable.»

    Debido a la naturaleza del juego y la historia que quiere transmitir, Luto no cuenta con demasiadas pistas musicales, pero las pocas que hay son impecables.

    Fade to Black: Conclusión

    Da gusto ver la fuerza que tienen algunos estudios españoles cuando apuestan por ideas que, si bien no reinventan la rueda, sí consiguen brillar con una identidad propia. Se nota el respeto por las grandes referencias del género, pero también una voluntad clara de contar algo desde lo íntimo.

    Además, Luto incorpora detalles de la cultura canaria que enriquecen su universo y aportan un matiz único. Son pequeñas pinceladas que dan autenticidad. Un guiño que, lejos de sentirse forzado, se integra con naturalidad y deja claro que esta historia, aunque universal en su mensaje, nace desde un lugar muy concreto.

    Si esto es su ópera prima, no puedo esperar a ver sus próximos desarrollos. Porque Luto, en el fondo, no va solo de miedo. Va de cómo usamos el arte para entender lo que no podemos explicar. De cómo alguien como Sam —marcado por la pérdida, por el silencio, por la culpa— trata de escribir su historia a través de pasillos vacíos, puertas cerradas y palabras que nunca se dijeron.

    Un poquito de surrealismo por favor.
    Un poquito de surrealismo por favor

    Y quizás ahí esté lo más valiente del juego: en recordarnos que no todo duelo tiene final feliz… pero que incluso en la oscuridad, hay quien se atreve a encender una linterna y contarlo.

    Luto estará disponible desde el 22 de julio para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC a través de Steam y Epic Store.

    Luto

    8.1 ¡Mola mucho!

    Luto es una experiencia breve, pero poderosa, que combina narrativa ambiental, atmósfera opresiva y una carga emocional muy personal. No es un juego de terror al uso, sino una historia sobre el duelo y el silencio. Puede no ser para todos, pero si conectas con su propuesta, te va a acompañar mucho después de acabarlo.

    Lo mejor
    1. Narrativa ambiental cuidada y sugerente
    2. Identidad propia con referencias bien integradas
    3. Apartado audiovisual notable
    Lo peor
    1. Puzles algo sencillos
    2. Duración ajustada que puede saber a poco
    • Historia 8.5
    • Jugabilidad 8
    • Apartado artístico 8
    • Apartado sonoro 8
    Aventura narrativa Indie Puzles Terror
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleNoticias de la semana (20/07/2025)
    Next Article Stitch Head anuncia su fecha de estreno
    aebafafccbdaecaedecd?s=&#;d=mm&#;r=g
    Antonio Benitez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Runner de día, gamer de noche y protagonista de mi propio JRPG emocional. Nací con rings de Sonic, crecí con la Master Sword y ahora intento sobrevivir entre deadlines como si esto fuera Final Fantasy Tactics. Main de Sin Kiske, fan de Cloud, y últimamente poseído por la locura divina de Chainsaw Man y las verdades incómodas de Bleach. Si me ves escribiendo sobre videojuegos como si me fuera la vida en ello… probablemente es que me ha dado otro boost de adrenalina azul. A veces soy productivo...

    Post relacionados

    Vieja loca llega a los cines en octubre

    18 de julio de 2025By Estela Villa

    Sé lo que hicisteis el último verano se estrena el 18 de julio

    18 de julio de 2025By Estela Villa
    8.0

    Análisis de No Sleep For Kaname Date – From AI: THE SOMNIUM FILES en Nintendo Switch

    18 de julio de 2025By Antonio Benitez

    1 comentario

    1. ddedcfcdecddebdbfebabcafeaedbdfdf?s=&#;d=mm&#;r=g
      Javier on 22 de julio de 2025 12:05

      Qué pintaca de juego, encima con su estética y su ambientación que me encanta. Apuntadísimo!

      Reply
    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.1

    Análisis de Luto en PS5

    21 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de No Sleep For Kaname Date – From AI: THE SOMNIUM FILES en Nintendo Switch

    18 de julio de 2025
    6.5

    Análisis de Paper Ghost Stories: Third Eye Open en PS5

    7 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Capcom Cine Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.