Un pequeño estudio de Malasia, Cellar Vault Games, junto a Chrorus Worldwide y Tesura Games, nos trae Paper Ghost Stories: Third Eye Open, una aventura llena de fantasmas en la que acompañaremos durante diferentes tiempos a una niña que es capaz de ver estos seres sobrenaturales.
Es gracias a Tesura Games que podremos disfrutar de este juego en su versión física, en su afán por traer a Europa juegos indies que, de otra forma, podrían pasar desapercibido. En especial este, que con su arte nos puede recordar de forma muy sencilla a Paper Mario.
¿Estáis dispuestas a dejar que los espíritus controlen vuestra vida?Abre tu mente…
…y descubrirás lo que traman los fantasmas. Sobre el papel es una idea muy interesante (me vais a perdonar la broma, pero llevaba con esa frase desde que empecé el juego).
Durante sus alrededor de 8 horas de duración, en Paper Ghost Stories controlaremos a Ting, una chica que se acaba de mudar y, como no podía ser de otra forma, su primera amiga es un fantasma llamado Xiu. Por si esto no fuera poco para que la consideren como la rarita del barrio, también tendrá que sufrir a su padre, con el que no tiene la mejor de las relaciones y, todo sea dicho de paso, no es la mejor figura paterna posible, y algo parece que anda mal con su madre.
En esencia, Paper Ghost Stories es una visual novel, que cuenta con algún que otro puzzle de por medio y ciertos quick time events para completarla. Todo el peso de la narrativa lo llevan sus textos, con lo que habrá que leer bastante para poder enterarnos, y todo estará en inglés. En ocasiones encontraremos algunas frases o expresiones de su idioma natal para intentar dar más profundidad a la ambientación, siempre con su correspondiente explicación para que no perdamos detalle. Siendo uno de los primeros juegos de este estudio, es lógico que no se traduzca al español, pero eso hace que a veces cueste seguir la historia.
Entre estos cambios de idioma, iremos conociendo la historia de la familia, con una fuerte presencia de su cultura y el impacto que tiene sobre Ting e, incluso, su madre. Un padre exigente que lo único que hace es distanciarse de las dos, hasta el punto del odio. No obstante, en Paper Ghost Stories no estaremos solas con Xiu, sino que, de alguna forma, Ting conseguirá hacer amigos, siendo su mayor apoyo.
Siendo el gran peso del juego su historia, hablar más sobre ella sería llegar a haceros spoiler, pero sí tenemos que decir que Paper Ghost Stories tiene algún problema de pacing, con ciertas situaciones que pueda hacer que su ritmo se sienta lento con cosas que no aportan mucho. Quiero entender que es para ponernos en su contexto, que entendamos cómo es ser una niña en 2005 en Asia, pero no hace otra cosa que interrumpir la trama.
Otra parte del planteamiento es que nos acompaña Xiu, la fantasma que conocemos al principio. Se le pretende dar también la condición de protagonista (o co-protagonista), pero lo cierto es que su presencia está condicionada a si es relevante para el momento de la historia en la que nos encontremos o no, y, aún así, a veces es un poco anecdótica.
Con todo ello no quiero decir que no sea un mal juego ni que no merezca la pena; su historia es interesante y puede hacer que las conversaciones que se mantienen sean más duras de lo que te puedes esperar, siendo Ting apenas una niña, y dejen alguna huella, pero también se nota la inexperiencia del estudio.
También hay sigilo
Y mientras Paper Ghost Stories se centra en los textos, podremos movernos libremente alrededor de las diferentes zonas, con ese característico estilo de papel. Las zonas estarán bien limitadas, con lo que tampoco podremos explorar en profundidad, y las interacciones con los elementos que podemos encontrar no son muchas, pero es una de las cosas que hace que sea interesante.
Algunas de las tareas que tenemos que hacer consistirán en pequeños puzzles donde buscaremos algunos objetos o tendremos que hablar con alguien. No os preocupéis, no es muy difícil para que no os perdáis más de la cuenta. Los objetos incluso brillarán para que podáis ir directamente, o nuestra protagonista hará algún comentario.
Otra de las mecánicas de Paper Ghost Stories será el sigilo. Si os gusta, estáis de enhorabuena, pero si es más bien lo contrario, siento traer las malas noticias. Hay zonas que dependen por completo del sigilo para poder avanzar. Y, aunque tampoco es muy difícil, como con el resto del juego, quizá se pueda atragantar.
No solo con Ting, donde habrá que ir con cuidado para que no nos descubran, sino que también tendremos que guiar a nuestros amigos mediante silbidos para que no les pillen. Ya de por sí es bastante impresionante que una niña de esa edad sepa silbar tan bien (no es que me sienta ofendido porque yo no fui capaz hasta mucho después).
Ya lo habíamos adelantado, pero también habrá quick time events en el transcurso de la historia. Uno de ellos, por ejemplo, para pasar en silencio y no despertar a tus compañeros, o para huir de un espíritu con no muy buenas intenciones. Hay suficiente tiempo para reaccionar, ya que, como veis, el enfoque de Paper Ghost Stories no es que os cueste llegar a su final, sino disfrutar de la historia en su conjunto.
Por si costase seguir todo el progreso, o si os habéis perdido algo entre las conversaciones, Ting llevará todo en su diario. Cada dos páginas están dedicadas a los diferentes capítulos; en la parte de la izquierda quedará un registro con las misiones, mientras que en la parte de la derecha, similar a como sucedía, por ejemplo, en Night in the Woods, Ting hará pequeños dibujos en relación a lo que está pasando. Personalmente es algo que siempre me gusta ver, porque le da ese toque de personalidad.
Arte de papel
Sin duda, el aspecto más llamativo de Paper Ghost Stories es su aspecto visual. Además de guardar cierta similitud con Paper Mario como ya habíamos dicho, los personajes de esta aventura parecen directamente recortados del papel, puestos en el mundo como si de un teatro de marionetas se tratase. Lo acompañan, además, buenas animaciones que hacen que solo por esto merezca la pena.
Los entornos pudieran recordar, dejando a un lado el de Nintendo, a Octopath Traveler, con un estilo 2.5D en el que están perfectamente integrados los personajes. Si prestáis atención, los distintos escenarios parecen montados a mano, nacidos de construcciones plegables para darnos un techo donde vivir y un barrio donde caminar.
Teniendo en cuenta que estaremos controlando a una niña y su desarrollo a lo largo del tiempo, esta es la mejor decisión posible. Ting se dedicará a las manualidades durante el transcurso de la historia, con lo que no parece dejado al azar.
La música, por su parte, es el apartado que siento que ha pasado más desapercibido. O, mejor dicho, olvidado. Se nota en algún jumpscare puntual -no olvidemos que, al final, es un juego sobre espíritus y fantasmas y tiene cierto toque de terror-, o cuando la amiga de Ting llama por teléfono, pero, a excepción de esos momentos, no ha estado muy bien aprovechado.
Conclusión: un papel muy fácil
Ya hemos dicho que la dificultad no es algo por lo que tengáis que preocuparos en Paper Ghost Stories. Su similitud con las visual novel permite que, simplemente, te quedes leyendo para disfrutar de su historia y tomar el control en los momentos de puzzles para seguir avanzando. No deja de ser un juego indie, así que mejor prepararos a consciencia para su trama.
No puedo dejar de resaltar y alabar el apartado artístico del juego, que le da una personalidad única, que, quizá, destaca en detrimento sobre otras.
En definitiva, si os gusta leer mucho, y en inglés, podéis probar Paper Ghost Stories, porque no os dejará indiferentes y os acompañará durante unas 8 horas en las que, quitando los momentos de la historia que pueden no estar de la mejor forma contados, es muy interesante.
Paper Ghost Stories ya está disponible para PS5 y Nintendo Switch en su versión física (estándar y coleccionista) gracias a Tesura Games, así como en digital en Steam.
Paper Ghost Stories: Third Eye Open
Paper Ghost Stories es una aventura que, pese a hacerse notar la inexperiencia del estudio, tiene varios puntos fuertes que merece la pena probar, en especial, su arte.
Lo mejor
- Apartado artístico muy bonito y bien pensado
- Historia interesante
Lo peor
- Algunos problemas de pacing
- Apartado sonoro muy ausente
-
Historia
-
Jugabilidad
-
Apartado artístico
-
Apartado sonoro