Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    26 octubre, domingo
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
        • Críticas
        • Noticias de Cine
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Reportajes - Hechos históricos: 5 videojuegos basados en historias reales
    Historia real: 5 videojuegos basados en hechos históricos
    Reportajes

    Hechos históricos: 5 videojuegos basados en historias reales

    Sonia HilariBy Sonia Hilari17 de octubre de 2025No hay comentarios12 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Los videojuegos basados en hechos históricos y sucesos reales pueden parecer mundos muy distintos, pero en los últimos años hemos visto cómo algunos títulos se han inspirado en eventos reales para crear experiencias inmersivas, emotivas y, en muchos casos, educativas. Desde conflictos bélicos hasta revoluciones políticas o crisis humanitarias, estos juegos nos permiten explorar el pasado desde dentro, tomar decisiones difíciles y reflexionar sobre las consecuencias.

    En esta recopilación te traemos 5 videojuegos basados en hechos reales que demuestran cómo el medio puede servir para explorar la historia real desde una nueva perspectiva.

    ¿Puede un videojuego hacernos entender mejor el pasado? Juzga tú mismo con estos ejemplos.

    Contenidos

    Toggle
    • 1979 Revolution: Black Friday
      • Hecho real: La Revolución iraní (1978-1979)
      • El juego
        • Similitudes
        • Diferencias
      • ¿Qué nos deja 1979 Revolution?
    • Assassin’s Creed
      • Hecho real: Conflictos históricos, figuras clave y ciudades recreadas
      • El juego
        • Similitudes con la historia real
        • Diferencias
      • ¿Qué valor aporta Assassin’s Creed?
    • This War of Mine
      • Hecho real: Asedio de Sarajevo (1992–1996) y conflictos civiles urbanos contemporáneos
      • El juego
        • Similitudes
        • Diferencias
      • ¿Qué nos deja This War of Mine?
    • Bury Me, My Love
      • Hecho real: Crisis migratoria siria y éxodo de refugiados (2015 en adelante)
      • El juego
        • Similitudes
        • Diferencias
      • ¿Qué nos deja Bury Me, My Love?
    • Through the Darkest of Times
      • El juego
        • Similitudes
        • Diferencias
      • ¿Qué nos deja Through the Darkest of Times?
    • ¿Conocías alguno de estos juegos?

    1979 Revolution: Black Friday

    Hecho real: La Revolución iraní (1978-1979)

    A finales de los 70, Irán vivió una transformación política radical. La dictadura del sha Mohammad Reza Pahlaví fue derrocada tras protestas masivas compartidas por estudiantes, comunistas, nacionalistas y religiosos, dando paso al régimen teocrático del ayatolá Jomeini. El 8 de septiembre de 1978, el suceso conocido como «Viernes Negro» marcó un punto de inflexión, tras una represión que causó entre 64 y 100 muertos entre los manifestantes, lo que convirtió aquel día en el punto sin retorno del conflicto.

    El juego

    Desarrollado por iNK Stories y dirigido por Navid Khonsari (quien vivió la revolución en su infancia) el jugador asume el papel de Reza Shirazi, un joven fotoperiodista que regresa a Teherán y se ve atrapado en el caos político. El equipo de desarrollo realizó más de 40 entrevistas a iraníes que vivieron la revolución, además de usar documentales y el trabajo de fotógrafos como Michel Setboun para reconstruir la atmósfera con realismo. El juego combina elecciones morales, entrevistas reales, reconstrucciones interactivas y fotografías históricas. Cada imagen tomada en el juego se puede comparar con una foto real del evento.

    Además, su creador definió el proyecto como un ejemplo de “verité game”, una fusión entre documental y videojuego, que busca transmitir emociones y realidades sociales mediante una narrativa interactiva.

    Similitudes

    • Utiliza entrevistas (más de 40) a iraníes que vivieron la revolución y académicos para recrear eventos con precisión
    • Muestra fotos reales junto a las capturadas in-game por Reza, con explicaciones históricas contextualizadas.
    • Incluye personajes históricos reales, como el interrogador de la prisión de Evin, Asadollah Lajevardi.
    • Transiciones a discursos reales de líderes como Khomeini, además de vídeos familiares que remiten al contexto real.

    Diferencias

    • Reza Shirazi es un personaje ficticio, aunque su historia refleja dilemas reales del momento.
    • El guion incluye tomas dramáticas y elecciones de impacto rápido que refuerzan la tensión narrativa más que la precisión histórica estricta.
    • Algunas facetas ideológicas (cómo se presentan ciertos partidos o líderes) han sido criticadas por simplificar la complejidad real.
    Hechos históricos: 5 videojuegos basados en historias reales - 1979 Revolution Black Friday

    ¿Qué nos deja 1979 Revolution?

    Más allá de ser una aventura interactiva, el juego se presenta como una herramienta de recreación histórica emocionalmente resonante. Invita a vivir la revolución desde la mirada de un testigo anónimo cuyas elecciones afectan el curso del relato. Aunque no es una lección académica, su investigación rigurosa y el uso de fotografías reales generan empatía histórica y abren una puerta accesible al lector/jugador para aprender sobre una tragedia política poco retratada en occidente. Fue incluso prohibido en Irán por considerarse propaganda, lo cual refuerza su impacto como documento vivo de memoria colectiva.

    Su narrativa recoge fragmentos de una historia real reciente que sigue siendo silenciada en muchos contextos. La revolución iraní, presentada desde dentro, convierte este juego en un testimonio lúdico de hechos históricos con un fuerte impacto emocional y político.

    Assassin’s Creed

    Hecho real: Conflictos históricos, figuras clave y ciudades recreadas

    (Alta Edad Media hasta la Revolución Industrial)

    La saga Assassin’s Creed, desarrollada por bugi…Ubisoft, es probablemente la más ambiciosa en cuanto a recreación histórica dentro del mundo de los videojuegos. Aunque su historia principal gira en torno a una guerra secreta entre Asesinos y Templarios, cada entrega se sitúa en un periodo histórico real y lo reconstruye con  fidelidad. Desde las Cruzadas hasta el Renacimiento, pasando por la Revolución Francesa o la Inglaterra victoriana, la saga ha incluido figuras históricas como Leonardo da Vinci, Juana de Arco, Cleopatra, Napoleón, Sócrates o Charles Dickens, y ha recreado con detalle ciudades como Jerusalén, Florencia, París o Londres.

    El juego

    En Assassin’s Creed, los jugadores reviven las memorias de antepasados mediante una máquina ficticia llamada Animus, lo que permite experimentar eventos históricos desde dentro. Las misiones principales suelen desarrollarse en torno a momentos clave de cada periodo, como asesinatos políticos, conspiraciones o rebeliones. Al mismo tiempo, se permite la exploración libre de entornos reales digitalizados, con gran énfasis en la arquitectura, la cultura y los conflictos del momento.

    En entregas recientes, como Assassin’s Creed Origins o Assassin’s Creed Odyssey, se han añadido modos sin combate conocidos como Discovery Tour, que permiten explorar los escenarios históricos mediante rutas educativas diseñadas por historiadores y expertos. Estos modos han sido utilizados incluso en entornos académicos como herramienta didáctica.

    Similitudes con la historia real

    • Los eventos políticos, guerras y contextos culturales están basados en hechos y épocas reales.
    • Los personajes históricos aparecen como aliados o antagonistas, participando en misiones clave.
    • Las ciudades están cuidadosamente reconstruidas con documentación histórica, mapas y manuscritos auténticos.
    • En entregas recientes, como Assassin’s Creed Origins o Assassin’s Creed Odyssey, se han añadido modos educativos sin combates (Discovery Tour), con rutas temáticas narradas por expertos.

    Diferencias

    • El conflicto entre Asesinos y Templarios es ficticio, aunque se inserta dentro de los eventos reales.
    • Muchas figuras históricas son reinterpretadas o exageradas para fines narrativos.
    • A menudo se introducen elementos fantásticos o futuristas relacionados con la Primera Civilización o el Animus.
    • Algunas misiones reescriben detalles históricos para que encajen con la trama del juego.
    Hechos históricos: 5 videojuegos basados en historias reales - Assassin's Creed II

    ¿Qué valor aporta Assassin’s Creed?

    Más allá de la acción y el sigilo, la saga Assassin’s Creed ha convertido el pasado en un mundo vivo, interactivo y educativo. Gracias a su nivel de detalle, ha despertado el interés por la historia en muchos jugadores, permitiendo caminar por Alejandría o Notre Dame con más realismo que muchos documentales. Aunque toma licencias creativas, su compromiso con la ambientación y el contexto la convierte en una puerta de entrada ideal para descubrir, revivir y cuestionar la historia. Y si el jugador termina buscando información sobre la Revolución Francesa tras jugar a Unity, el juego ya ha cumplido su propósito.

    De hecho, gracias a esa ambientación cuidada y a la inclusión de personajes y eventos reales, la saga ha servido como primer contacto con hechos históricos y episodios de la historia real que, de otro modo, tal vez muchos jugadores nunca habrían explorado.

    This War of Mine

    Hecho real: Asedio de Sarajevo (1992–1996) y conflictos civiles urbanos contemporáneos

    This War of Mine se inspira principalmente en el largo y devastador asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996, junto con otros conflictos similares como los de Grozny (Chechenia) y la sublevación de Varsovia. Está ambientado en la ficticia ciudad de Pogoren, una urbe moderna devastada por la guerra, sacudiendo al jugador con una experiencia centrada en civiles atrapados bajo bombardeos, sin recursos básicos ni esperanza de armisticio.

    El juego

    Creado por 11 Bit Studios, es una experiencia de supervivencia urbana en la que controlamos un grupo de civiles recluidos en un refugio improvisado. Se deben gestionar elementos básicos: salud, hambre, moral, intercambios, elaboración de herramientas y toma de decisiones éticas dolorosas. El día se dedica a mejorar el refugio, mientras que por la noche, uno de los personajes sale a buscar suministros. El diseño enfatiza la moralidad en situaciones extremas, reflejando experiencias reales de guerra desde la perspectiva civil.

    Similitudes

    • El juego refleja la situación de indefensión civil durante el asedio: casos como el Sniper Alley, las ráfagas de disparos que hacen peligroso salir durante el día, y la escasez total.
    • Los desarrolladores realizaron entrevistas a sobrevivientes del asedio y otros conflictos urbanos, además de recopilar testimonios familiares relatos civiles e incluso vivencias propias de los abuelos de algunos miembros del estudio.
    • Se documentaron con cientos de relatos de civiles y literatura especializada para construir una representación emocionalmente veraz del conflicto.
    • El juego recrea la mecánica de supervivencia cotidiana: decisiones entre ayudar o robar, salud emocional, refugio precario, gestión de recursos esenciales… todo basado en relatos reales.

    Diferencias

    • La ciudad Pogoren y sus habitantes son ficticios; el nombre ambiguo refuerza que el juego representa “cualquier ciudad en guerra”, no un lugar específico.
    • No hay personajes históricamente reales: todos son civiles anónimos con historias personales inventadas para reflejar dilemas morales reales.
    • Algunos críticos (como un artículo de The New Yorker) han señalado que el juego puede exagerar la desconfianza entre civiles, cuando muchos testimonios reales hablan de solidaridad. Aun así, se matiza que el juego pretende mostrar el “peor escenario posible”, como un aviso..
    Hechos históricos: 5 videojuegos basados en historias reales - This War Of Mine

    ¿Qué nos deja This War of Mine?

    Este juego convierte el conflicto en supervivencia. Nos recuerda que la guerra no solo destruye edificios, sino sueños, inocencia y sentido común. Al jugar, no eres soldado: eres alguien que debe decidir entre robar para sobrevivir o renunciar por culpa. Este título tiene el poder de volver cotidiano lo extraordinario: el dilema moral, la inseguridad constante, la solidaridad rota.

    Inspirado en testimonios reales y experiencias de guerra urbana, This War of Mine representa con crudeza emocional lo que muchos vivieron en conflictos como el de Sarajevo. En 2020, fue incluido en la lista de lecturas recomendadas para estudiantes en Polonia, como ejemplo de videojuego con valor educativo y social.

    Aunque ambientado en una ciudad ficticia, su narrativa está profundamente anclada en hechos históricos. Es una experiencia que enseña más que una clase de historia y resuena más fuerte que muchas noticias: una representación íntima y veraz de una historia real que sigue resonando hoy.

    Bury Me, My Love

    Hecho real: Crisis migratoria siria y éxodo de refugiados (2015 en adelante)

    La narrativa se basa en historias reales recopiladas de refugiados sirios que cruzaron países arriesgando su vida por seguridad. Inspirado por un artículo del diario Le Monde sobre una conversación real vía WhatsApp entre una refugiada y su marido, el juego se convierte en un relato colectivo del éxodo moderno.

    El juego

    Desarrollado por The Pixel Hunt, el jugador interpreta a Majd, quien guía por mensajes a su esposa Nour en su viaje desde Siria hasta Europa. La experiencia transcurre como una simulación realista de mensajería con elecciones limitadas que afectan variables como su moral, presupuesto y relación. Mensajes llegan en tiempo real: a veces tardan horas o se bloquean cuando Nour está en peligro, generando tensión emocional realista.

    Similitudes

    • Responde historias reales de migración sistemática: crisis, fronteras, engaños y dificultades vitales.
    • Fue desarrollado en colaboración con refugiados y se basó en entrevistas de primera mano para respetar la veracidad emocional del viaje.
    • Reproduce decisiones reales: esperar, gastar dinero, mantener la dignidad o sacrificarse por seguridad emocional

    Diferencias

    • Los personajes (Nour y Majd) son ficticios pero representan a muchas personas reales en situaciones similares.
    • Las opciones están condicionadas por variables internas diseñadas para la mecánica narrativa; no reflejan libre albedrío total de una persona real.
    • No cubre directamente eventos políticos concretos, sino transiciones emocionales y decisiones personales.
    Hechos históricos: 5 videojuegos basados en historias reales - Bury me, my Love

    ¿Qué nos deja Bury Me, My Love?

    Este juego nos recuerda que detrás de cada estadística de refugiados hay historias humanas. Al vivir la experiencia desde un punto de vista íntimo, el jugador conecta con la incertidumbre, el agotamiento y la resiliencia de un éxodo contemporáneo. Es una clase de empatía digital que humaniza las políticas migratorias y abre ventanas a realidades silenciadas. Incluso invita a pensar: ¿qué haría yo si alguien a quien quiero tuviera que atravesar eso?

    Basado en testimonios reales, el juego se convierte en una ventana emocional hacia hechos históricos recientes que siguen ocurriendo. Aunque sus protagonistas son ficticios, cada decisión y cada obstáculo reflejan situaciones reales vividas por miles de familias. Una historia real contada desde el corazón, en un formato que no juzga, pero sí interpela.

    Through the Darkest of Times

    El juego

    Desarrollado por Paintbucket Games y lanzado en 2020, combina estrategia por turnos y elementos narrativos. El jugador lidera un grupo de entre 3 y 5 personas en Berlín; cada semana debe asignar misiones como escribir consignas, recaudar fondos, reclutar simpatizantes o esconder perseguidos. Las decisiones implican riesgos: si el régimen detecta a un miembro, puede ser arrestado o ejecutado. Las acciones y eventos están marcados por la progresión histórica real del periodo

    Similitudes

    • El juego sigue la cronología real de la Alemania nazi desde 1933 hasta 1945, con recortes de prensa ficticios basados en hechos reales.
    • El enfoque narrativo y visual del juego bebe del expresionismo alemán, tanto en el uso del color como en la estética de los personajes y escenarios. Esta decisión artística no solo refuerza el tono sombrío y opresivo, sino que también evoca el clima emocional de una Alemania asfixiada por la represión y el miedo.
    • Las tareas reflejan acciones efectivas de resistencia real: distribución de propaganda, redes de ayuda y sabotajes menores.

    Diferencias

    • Los personajes y sus historias son ficticios, diseñados para reflejar perfiles posibles de la resistencia.
    • Aunque el jugador planea actividades clandestinas, no puede cambiar el curso de la historia: la resistencia no triunfa en el juego (ni en la realidad).
    • Las mecánicas estratégicas son sencillas y algunos críticos han señalado que la repetitividad resta dinamismo a la experiencia.
    Hechos históricos: 5 videojuegos basados en historias reales - Through The Darkest Of Times

    ¿Qué nos deja Through the Darkest of Times?

    Este juego ofrece una mirada coral y anónima sobre cómo era vivir bajo el nazismo fuera de las narrativas heroicas. Ayuda al jugador a entender lo cotidiano de la resistencia: el miedo constante, las decisiones morales y el compromiso cívico en una Alemania donde la mayoría eligió callar. Es una experiencia educativa que interpela: a menudo, los verdaderos héroes fueron civiles comunes dispuestos a actuar.

    En definitiva, se trata de un videojuego que, aunque con elementos de ficción, está profundamente basado en hechos reales y refleja una historia real que merece ser recordada.

    ¿Conocías alguno de estos juegos?

    ¿Te habías dado cuenta de su profundidad narrativa tan cercana a la vida real?

    Si te gusta este tipo de contenido, házmelo saber en comentarios para traerte más videojuegos basados en Hechos Reales y hechos históricos que vale la pena descubrir… incluso desde un mando.

    Assassin's Creed
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleOwlcat Games presenta una plataforma educativa para desarrolladores
    Next Article Cambios de Oriente a Occidente: El ying y el yang de un mismo juego
    IMG    x
    Sonia Hilari
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Me criaron con una TV Game 2600, y después se lió parda, de Sega, pasando por Neo-Geo y Dreamcast, hasta que llegó mi primera PlayStation. Podría considerarme sonyer-seguera pero también me pasé los mejores años de vicio en el PC. Después te independizas, empiezas a jugar menos y se te caduca el carnet gamer. Por eso estoy aquí, para recuperarlo y hablar de lo que tanto nos gusta.

    Post relacionados

    ¿Quieres saber el final de un juego? ¡Paga! – Videojuegos con finales de pago

    15 de abril de 2025By Álvaro Bustío
    8.4

    Análisis Assassin’s Creed Shadows en PS5

    27 de marzo de 2025By Sergio Díaz

    Guía Assassin’s Creed Shadows

    20 de marzo de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.6

    Análisis The Outer Worlds 2 en PC

    23 de octubre de 2025
    7.8

    Análisis Leyendas Pokemon Z-A en Nintendo Switch 2

    21 de octubre de 2025
    7.4

    Análisis Becastled en PC

    15 de octubre de 2025
    8.3

    Análisis Bye Sweet Carole en PS5

    14 de octubre de 2025
    7.2

    Análisis Little Nightmares 3 en Nintendo Switch

    13 de octubre de 2025
    Etiquetas
    Acción Acción y aventuras Assassin's Creed Capcom Coleccionables Coleccionismo DeAPlaneta Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Indie Joel Konami Libro Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Sony Pictures Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Vértice 360 Warner Bros Pictures Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies


    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Superman en el cine: Evolución del personaje
    • Until Dawn: Referencias del videojuego en la película
    • Tiburón: 50th Aniversario
    • Todo sobre el universo Expediente Warren
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • ¿Qué ha sido de las modelos de Lara Croft?
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Actrices famosas en  videojuegos
    • La historia de Shinobi
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Top 10 juegos escalofriantes para Halloween
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025
    • Actores famosos en videojuegos
    • Anuncios Gamescom 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.