Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    31 octubre, viernes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
        • Críticas
        • Noticias de Cine
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Reportajes - Halloween: ¿Por qué nos atrae el terror?
    Halloween: ¿Por qué nos atrae el terror?
    Reportajes

    Halloween: ¿Por qué nos atrae el terror?

    Emma BlackBy Emma Black31 de octubre de 2025No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Halloween es una festividad muy popular en todo el mundo y eso nos hace replantearnos una cuestión: ¿por qué nos atrae el terror? Este fenómeno seduce a millones, mientras otros se preguntan cómo puede ser posible disfrutar del miedo. ¿Es un rasgo genético, un trauma, una forma de catarsis? ¿Qué nos impulsa a buscar, desde una butaca o una página, aquello que nos acelera el pulso y eriza la piel?

    Contenidos

    Toggle
    • Evolución del terror
    • La figura femenina en el terror
    • Trama vs temática
    • El problema del género

    Peliculas para Halloween

    Ver morir al otro, contemplar el monstruo, enfrentarse al grito: todo activa un complejo sistema de respuestas fisiológicas. Nos da curiosidad oír hablar sobre películas malditas, true crime, videojuegos que aterran, etc. Según el psicólogo Dolf Zillmann, la transferencia de excitación explica cómo la activación emocional producida por el miedo puede transformarse en placer una vez que el peligro desaparece. En otras palabras, la descarga de adrenalina seguida del alivio genera una sensación de bienestar.

    Quizá ahí resida su secreto: la adrenalina del peligro sin sus consecuencias, la fascinación de mirar el abismo desde un lugar seguro. El cine y la literatura de terror nos permiten tocar lo prohibido, como la violencia, la locura o la pérdida del control sin pagar su precio. En esa tensión entre amenaza y protección se esconde su atractivo más profundo: el placer del miedo como ensayo de supervivencia.

    También interviene la noradrenalina, una sustancia que agudiza la atención y refuerza la memoria emocional. El miedo controlado nos estimula, nos saca de la rutina, y en algunos casos sirve como una forma segura de canalizar ansiedad o tensión acumulada. De ahí que el terror funcione como una montaña rusa emocional: asusta, libera y al final reconforta.

    Por eso, mientras algunos buscan esa experiencia límite buscando maratones que ver en Halloween, otros la evitan. La diferencia radica en el umbral de tolerancia al miedo, la educación emocional y la necesidad de estimulación de cada individuo. No todos disfrutamos del mismo tipo de abismo. Y disfrutar de ello no está vinculado a ningún trastorno mental, sino que tiene más que ver con una sensación de recompensa y supervivencia.

    Evolución del terror

    Desde sus raíces góticas, el terror ha sido un laboratorio de emociones. Cada persona activa su alarma ante temores distintos. El miedo siempre ha sido un termómetro cultural. Los primeros relatos junto al fuego explicaban la oscuridad y la muerte.

    En Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley, el horror surge de la incomprensión: el monstruo no es malvado, sino inocente ante un mundo que no lo acepta. En El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, el miedo proviene de la dualidad interior: el enemigo habita dentro. Y en El retrato de Dorian Gray, el espanto nace de la corrupción moral tras la máscara de la belleza. En todas ellas, el terror no es solo susto: es espejo, sutileza, se insinúa.

    Peliculas de terror Frankenstein

    En el siglo XX, los zombis hablaron del consumismo, los fantasmas del trauma y los asesinos del vacío moral. Con los sucesos sociales y económicos fueron apareciendo nuevas temáticas y nuevos subgéneros dentro del terror. Por ejemplo, cuando el hombre iba a viajar a la Luna por primera vez surgieron películas y capítulos en series como The twilight zone con temática espacial o de extraterrestres. Mirando más hacia la actualidad, resurgió la temática de las pandemias tras el confinamiento de 2020, o la paranoia digital a causa del uso de redes sociales e inteligencia artificial. Y cuantos más años pasan, más difícil es sorprender debido al aprendizaje de los espectadores y de la desensibilización.

    Es por eso que este género está en constante evolución y puedes intuir cada obra dentro de un contexto histórico, ya que eso que nos genera horror o inquietud va en función de las generaciones o los sucesos históricos, pese a haber temáticas intrínsecas en el ser humano que siempre van a existir como el miedo a la muerte o la soledad.

    La figura femenina en el terror

    Durante siglos, el miedo al cuerpo femenino (a su deseo, a su poder o a su diferencia) se proyectó en figuras como la femme fatale o la bruja. No solo en el audiovisual, sino también en la pintura, literatura y otras expresiones artísticas. La femme fatale se ha tratado como una figura que siempre acaba encarcelada, arrepentida o sola para dar un mensaje a las mujeres del rol que la sociedad deseaba para ellas; las brujas han sido representadas como mujeres feas y poco deseables a las que tener miedo, basadas en viudas y lesbianas de la época que vivían sin hombres y trabajaban para sí mismas cultivando o fermentando cerveza.

    Pero el terror actual le ha dado la vuelta al arquetipo: la víctima se rebela. Surgen las final girls, las protagonistas que sobreviven, y la llamada female rage, donde la rabia femenina se convierte en motor narrativo y no en castigo. En ese sentido, el terror también es un espacio de emancipación en el que las mujeres dejan de ser objetos para ser sujetos, personajes con cada vez más trasfondo, con sus propios sueños y miedos.

    Incluso recientemente se puede visualizar un nuevo subgénero de gore femenino, siendo películas polémicas y provocadoras que tratan el terror desde una perspectiva femenina, con temáticas creadas por mujeres para mujeres y centrándose en la política de la explotación sexual que ha sufrido la mujer desde hace siglos. Ejemplos son La Sustancia, dirigida por Coralie Fargeat, que trata la presión estética; La hermanastra fea, dirigida por Emilie Blichfeldt, que trata las torturas físicas que las mujeres bien posicionadas se veían obligadas a hacer en el siglo XVIII y XIX porque su sustento dependía de su cuerpo; o la doceava temporada de American horror Story: Delicate, con la violencia obstétrica y el miedo al parto.

    La hermanastra fea - terror femenino

    Trama vs temática

    Muchas películas o libros de terror cuentan una historia, pero su trasfondo encierra un tema más profundo.

    Hitchcock demostró que no hacen falta fantasmas para provocar miedo: basta con una ducha, un cuchillo y una puerta entreabierta. En Psicosis o Los pájaros, el terror brota de lo cotidiano que se quiebra.

    Stephen King, por su parte, convirtió el género en un espejo moral: los monstruos representan los miedos íntimos y sociales que veía. Por ejemplo, Misery es una representación de su alcoholismo, El resplandor su miedo a hacer daño a su familia o Cementerio de animales el miedo a que su hijo muriera.

    Esa misma lógica sostiene obras como La maldición de Hill House, de Mike Flanagan, donde los fantasmas son metáforas del duelo y la culpa. El miedo funciona porque tiene peso emocional: detrás del susto hay historia.

    series de terror la maldicion de hill house

    El problema del género

    El terror carga con la fama de ser un género “menor”, en parte por la saturación de clichés (sustos fáciles, sangre gratuita o tramas previsibles). Pero el buen terror no depende del sobresalto, sino de la atmósfera, del silencio, de lo insinuado.

    Es un género exigente: no basta con contar bien una historia; además debe provocar una reacción física. Si una película no da miedo, pero tiene una buena historia, ¿es mala? No necesariamente. A veces, el mejor terror no busca gritar, sino perturbar.
    Halloween Películas de miedo Terror Terror gótico
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleGuía Keeper para completar el juego
    a ac c add fefa x
    Emma Black

    Amante de los videojuegos, el cine y las series de vocación y diseñadora de experiencia y gráfica de profesión. Me apasiona entender por qué las historias nos conmueven: analizo personajes y tramas desde perspectivas filosóficas, antropológicas y psicológicas.

    Post relacionados

    El universo de Expediente Warren: cronología, sinopsis y análisis

    28 de octubre de 2025By Estela Villa

    Dracul: Un plan ‘terrorífico’ y diferente para Halloween

    28 de octubre de 2025By Estela Villa

    Terror real: 5 videojuegos inspirados en hechos reales

    26 de octubre de 2025By Sonia Hilari
    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.3

    Análisis Ninja Gaiden 4 en PC

    27 de octubre de 2025
    8.6

    Análisis The Outer Worlds 2 en PC

    23 de octubre de 2025
    7.8

    Análisis Leyendas Pokemon Z-A en Nintendo Switch 2

    21 de octubre de 2025
    7.4

    Análisis Becastled en PC

    15 de octubre de 2025
    8.3

    Análisis Bye Sweet Carole en PS5

    14 de octubre de 2025
    Etiquetas
    Acción Acción y aventuras Assassin's Creed Capcom Coleccionables Coleccionismo DeAPlaneta Deportes DLC Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Indie Joel Konami Libro Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Sony Pictures Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Vértice 360 Warner Bros Pictures Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies


    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Superman en el cine: Evolución del personaje
    • Until Dawn: Referencias del videojuego en la película
    • Tiburón: 50th Aniversario
    • Todo sobre el universo Expediente Warren
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • ¿Qué ha sido de las modelos de Lara Croft?
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Actrices famosas en  videojuegos
    • La historia de Shinobi
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Top 10 juegos escalofriantes para Halloween
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025
    • Actores famosos en videojuegos
    • Anuncios Gamescom 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.