Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    2 julio, miércoles
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Geek y Tecnología - FREEBUDS PRO – ¿MOLAN LOS AURICULARES INALÁMBRICOS DE HUAWEI?
    FREEBUDS PRO - ¿MOLAN LOS AURICULARES INALÁMBRICOS DE HUAWEI?
    Geek y Tecnología

    FREEBUDS PRO – ¿MOLAN LOS AURICULARES INALÁMBRICOS DE HUAWEI?

    JuanMa LuengoBy JuanMa Luengo3 de enero de 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Análisis Review Huawei Freebuds Pro

    ¿Te faltan ideas para hacer un regalo tecnológico? Nuestro análisis de los auriculares inalámbricos Huawei FreeBuds Pro te va a echar una mano para que descubras uno de los dispositivos estrella en cuanto a sonido de alta fidelidad se refiere.

    Contenidos

    Toggle
    • Sonido sin barreras
    • Alta fidelidad
    • Conclusión
      • Lo mejor
      • Lo peor

    Sonido sin barreras

    Huawei es una de esas marcas que han sabido hacerse un hueco en el mercado tecnológico actual a base de ir construyendo poco a poco una credibilidad como marca basada en sus productos con una relación calidad/precio más que aceptable. A estas alturas ya está asentada como uno de los principales fabricantes de móviles del mundo y gracias a su continua inversión en nuevas tecnologías, ha continuado expandiendo su marca para producir todo tipo de productos como relojes inteligentes, router, tablet y auriculares.

    En los últimos años hemos asistido a la proliferación de una gran cantidad de auriculares inalámbricos  con el objetivo de darnos mucha más libertad de movimientos a la hora de realizar ejercicio o simplemente ir de un lado a otro de nuestra casa sin estar atados a esos incomodos cables y al teléfono o tablet de turno. Por desgracia, en muchas ocasiones estos auriculares carecían tanto de una calidad de sonido aceptable o de un micrófono que estuviera a la altura cuando los usamos para el manos libres de nuestros teléfonos. Precisamente por eso, los ingenieros de Huawei tenían claro que no querían sacar al mercado unos auriculares inalámbricos cualquiera y fruto de ello hoy podemos tener a nuestro alcance los Freebuds Pro. Huawei ha cuidado todos los detalles para este modelo y se nota desde el principio en los materiales que han usado para ellos y en la estética minimalista similar a otros productos del mercado de precio mucho más elevado (como es el caso de los AirPods Pro de Apple).

    Las características de estos auriculares son las de un producto de alta gama ya que vamos a tener:

    • – Más de 30 horas de autonomía gracias a la batería incluida en la carcasa de los auriculares.

    • – Cancelación de ruido para que no nos moleste nadie mientras escuchamos nuestra música preferida o bien mantenemos una conversación con alguien.

    • – Triple micrófono con filtro de ruido ambiental para que nuestros interlocutores nos escuchen perfectamente durante las conversaciones telefónicas.

    • – Sonido de alta fidelidad. 

    • – Conexión a dos dispositivos para intercambiar fácilmente el sonido entre nuestro teléfono y nuestra tablet, por ejemplo.
    FREEBUDS PRO - ANÁLISIS
    Unas características técnicas de lujo


    Y a todo esto hay que sumar lo importante que ha sido la ergonomía para Huawei al fabricar este dispositivo con un diseño que se adapta perfectamente a nuestros oídos de una forma cómoda y natural. Además, los apenas 6 gramos de peso por auricular hacen que no nos demos cuenta de si los llevamos puestos o no. Huawei tampoco se ha olvidado de la estética y ha sacado al mercado su producto en tres colores diferentes (blanco, negro o plateado) para que lo podamos combinar con nuestro smartphone por ejemplo.

    FREEBUDS PRO - ANÁLISIS
    En plateado son realmente bonitos

    Alta fidelidad

    Pero si algo vamos a buscar como consumidores de un dispositivo de estas características es que tenga una calidad de sonido razonablemente buena. Algo que no es fácil de conseguir en unos auriculares inalámbricos de este tamaño y que Huawei ha sabido implementar de una manera realmente asombrosa. La calidad de sonido que vamos a percibir en estos FreeBuds Pro no desmerece en absoluto a la que podríamos obtener en unos AirPods Pro, pero costando la mitad. Tanto la calidad de sus graves como la de sus agudos es más que correcta y somos capaces de percibir todos los matices cuando usamos fuentes con un bitrate alto.

    ¿Y la cancelación de ruido está a la altura de su calidad de sonido? Pues hay que decir que en este aspecto también consigue una nota alta. Es capaz de filtrar de una manera más que correcta todo el ruido ambiental que tengamos a nuestro alrededor para permitir concentrarnos en aquello que estemos escuchando. Se nota que los ingenieros de Huawei han estado revisando dispositivos similares de marcas como Sony o Apple para intentar hacer de su producto todo un referente en cuanto a auriculares inalámbricos se refiere. A todo esto hay que sumarle la posibilidad de seleccionar hasta tres configuraciones diferentes en cuanto a la cancelación de ruido que, eso sí, sólo van a estar disponibles si conectas los auriculares a un dispositivo Android.
    FREEBUDS PRO - ANÁLISIS
    No se les puede pedir más en cuanto a conectividad

    El único aspecto mejorable para futuras versiones del producto es disponer de una mejor integración en el ecosistema de Apple. Aunque es posible conectarlos sin problemas a un iPad o a un iPhone, no vamos a poder disponer de las funciones avanzadas en cuanto a ecualización de sonido o de cancelación de ruido que sí están disponibles para dispositivos Android. No es algo especialmente molesto, ya que el dispositivo funciona con unos valores por defecto que son más que aceptables en cuanto a calidad de sonido y cancelación de ruido, pero sí que hubiera sido interesante tener esta posibilidad en iOS.

    Conclusión

    Los Huawei FreeBuds Pro nos han encantado y reclaman un puesto de honor en la lista de mejores auriculares inalámbricos junto a los modelos de gama alta de Sony y Apple. Si estás buscando una opción más económica que los AirPods Pro pero sin perder ni un ápice de la calidad de sonido de estos, no dudes en hacerte con los FreeBuds Pro porque no te van a decepcionar en absoluto. Tanto su calidad de sonido como su ergonomía así como su ajustado precio, hacen que sea una compra totalmente recomendada dentro del panorama actual de los dispositivos de sonido inalámbricos.

    Lo mejor

    – La cancelación de ruido y sus posibilidades de configuración
    – La calidad de sonido a pesar de su reducido tamaño
    – Lo cómodos que son para el oído

    Lo peor

    – La ausencia de configuración para dispositivos iOS

    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleSORTEO PELUCHE DE GROGU O SPIDERMAN – ¡YA VIENEN LOS REYES MAGOS!
    Next Article Shin Chan: Un fenómeno que mueve masas
    foto perfil
    JuanMa Luengo
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Miembro de la Orden Jedi dispuesto a perderse en mundos virtuales desde que tiene uso de razón. Cuando tengo tiempo libre me dedico a disfrutar de una cantidad ingente de pasiones que van desde los comics a la música clásica pasando por las series de más rabiosa actualidad.

    Post relacionados

    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.