Nos metemos de lleno en La Espiral para traeros el análisis de Little Nightmares 3 en Nintendo Switch, el nuevo juego de la saga que en esta ocasión cambia de manos. Tras algún que otro retraso en su lanzamiento, no será Tarsier Studios quien esté detrás de su desarrollo, sino Supermassive Games quien se ponga a los mandos.
¿Habrá sido este cambio un acierto?
Escapando de la Nada
Little Nightmares 3 nos presenta a Low y Alone, dos nuevos protagonistas que deben escapar de un mundo de grotescas pesadillas al que se accede durmiendo (estos niños seguro que tienen parálisis del sueño y no lo saben). Esta vez, la historia es más explícita, lo que le quita ese halo de misterio que sí tenían las anteriores entregas.
Con esta premisa comenzamos un título que mantiene el espíritu de sus predecesores, un juego de plataformas en un ambiente terrorífico donde para avanzar tendremos que resolver algún puzzle, mover objetos, huir o activar alguna palanca. Eso sí, siempre teniendo un ojo en hacerlo con cuidado, no vayamos a avisar a los enemigos de que estamos ahí. La principal diferencia es que ahora vamos a poder elegir con qué personaje jugar, siendo el otro nuestro acompañante, ya sea controlado por la IA o por nuestro amigo online.
Aviso: entrar en Little Nightmares 3 con sueño puede tener efectos secundarios, como soñar con llaves inglesas o niños con arco
¿Low o Alone?
Ambos personajes pueden realizar las mismas acciones, pero la diferencia es el objeto clave que portan. Por un lado, tenemos a Low con su arco, que sirve para disparar a los interruptores o a los enemigos en el aire (automáticamente). Por otro, Alone y su llave inglesa, que nos ayudará a romper paredes o a machacar a los enemigos que Low haya derribado con su arco. Como os imaginaréis, la cooperación es la seña de identidad de esta tercera parte, tanto para avanzar como para los combates.
Dos niños, un arco y una llave inglesa… suena a pesadilla o a Bricomania sponsored by Tim Burton
Sin embargo, el control, especialmente en saltos, no siempre acompaña a ese salto técnico. Varios momentos se sienten menos precisos de lo esperado, con pequeños fallos de timing, que mas que generar tensión, pueden romper el ritmo. En los primeros Little Nightmares, tropezar era parte del encanto, ya que reforzaba la sensación de vulnerabilidad, pero aquí tengo la sensación de que viene más de «código» que de miedo, ya que es el primer titulo de aventura de plataformas de Supermassive.
Hablando de los encuentros con enemigos, esto también es otra pequeña novedad y digo esto porque no es que haya muchos enfrentamientos, además de que en Little Nightmares 2 también había alguno que otro. Eso sí, cuando os lo encontréis, será fundamental la combinación de ambas herramientas.
Mencionar también que habrá otros objetos como el paraguas para poder acceder a lugares elevados usando las corrientes de aire o para planear. Y es que cada uno de los niveles del juego cuenta con alguna mecánica específica que aporta un frescura frente a las típicas acciones.
¿Mejor solo que acompañado?
Responder a esta pregunta depende de quién esté al otro lado jugando porque sí, una de las novedades de Little Nightmares 3 es la posibilidad de jugar con un amigo/a en cooperativo online, que no local. Esta idea ya estaba presente en Little Nightmares 2, juego en el que nuestro protagonista, Mono, siempre iba acompañado de Six (pero controlada por la IA, sin cooperativo).
A diferencia de otros juegos con cooperativo online donde nos obligan a tener amigos jugar con alguien como en Split Fiction o It Takes Two, aquí no. El título incluye un pase amigo para invitar a quien queramos a disfrutar de la partida, con la pega de que por el momento sólo funciona con usuarios en la misma plataforma (más adelante, será crossplay).
En mi caso, he probado ambas opciones y he de decir que mi compañero no humano era muy listo (ojo Skynet). De hecho, había situaciones que directamente no tenía ni que pensar porque es nos indicaba rápidamente por dónde teníamos que ir o qué botones pulsar. Esto tiene sus pros y sus contras, está muy bien que la IA no entorpezca y sea un estorbo, pero tampoco que nos ‘quite’ la diversión. Por ejemplo, en las persecuciones, sabe por dónde hay que ir.
Jugar con la IA es como salir a correr con alguien que siempre llega antes al punto de encuentro
Un notorio cambio de rumbo
Como comentaba al inicio de este análisis, la saga Little Nightmares ha pasado a manos de Supermassive Games, a quienes seguramente conoceréis por títulos como Until Dawn o The Dark Pictures Anthology y quizá por eso, el juego sufrió retrasos en su lanzamiento, fechado en un principio para 2024, pero que tras el recorte en su plantilla del 30% hemos tenido que esperar hasta octubre de 2025 para jugarlo.
Si comparamos dos estudios, los dos dominan el terror, eso está claro, pero Tarsier tenía una sensibilidad que se notaba más artesanal: Lo pequeño, lo tosco y lo sugerido. Todo ello cumplía un papel fundamental en Little Nightmares 1 y 2 y ahora con el salto a Supermassive y el mas que probable cambio de presupuesto ahora todo se nota más cinematográfico.
Creo que Tarsier destaca en ese aspecto un poco más, o al menos, a mí me lo ha parecido en comparación con los otros dos juegos de la saga, donde las criaturas me han dado más sensación de agobio. En cualquier caso, el juego tiene muy buenos momentos de tensión cuando tenemos que pasar cerca de los enemigos, escapar o distraerlos.
Sin embargo, la diferencia más notoria es el diseño de niveles, ya que en Little Nightmares 3 el ritmo es un tanto desigual, como si fuéramos de un nivel a otro en lugar de una continuidad del mundo como en sus predecesoras. Se siente menos pulido.
Tu peor pesadilla
La ambientación tétrica sigue presente en este nuevo mundo de Supermassive, uno más grande y variado que juega con los contrastes, las escalas y la profundidad de campo. En lugar del tan sonado Unreal Engine 5, han usado una versión modificada del 4 que aporta un toque extra al juego de luces y sombras.
En cuanto a los modelados, destacan especialmente los enemigos principales que hay en cada nivel, aunque el resto de personajes tampoco tienen nada que envidiarles.
El juego se comporta bien en Nintendo Switch salvo con alguna caída puntual del framerate y la bajada de resolución que siempre me hace pensar en si la intergeneracionalidad esta siendo un lastre a la hora de desarrollar un titulo y si realmente no están explotando las capacidades de la actual generación. También esa bajada de resolución junto a la oscuridad de algunos escenarios hace que algunos caminos u objetos no sean tan evidentes o visibles.
Y habiendo hablado ya del apartado gráfico, pasamos al sonido, ya que la banda sonora apenas tiene presencia y son los sonidos de los diferentes objetos los que nos harán meternos de lleno en la escena. Oír crujir la madera, la lluvia cayendo o los ruidos que hacen las criaturas serán algunos de los elementos que nos harán estar en una auténtica pesadilla.
El juego apuesta por una narrativa ambiental por lo que no hay textos, ni diálogos, pero lo poco que os encontréis, lo veréis en español.
Mención especial para las amplias opciones de accesibilidad del título, desde el tamaño de la fuente de texto, color y visibilidad de lo que vemos en pantalla. Siempre es una alegría ver como los juegos se adaptan a las capacidades de todo tipo de jugadores haciendo que todos podamos disfrutar de los títulos.
Conclusión
Little Nightmares 3 sigue la estela de sus predecesores con novedades que ya habíamos visto, pero ahora potenciadas a un nuevo nivel. Con una buena ambientación que gana en espectacularidad, pero pierde un poco en la parte de terror, el juego gustará a todos los fans de la saga por seguir un camino ya marcado por sus predecesores.
Quizá el mayor mérito de Little Nightmares 3 sea recordarnos que incluso el miedo necesita actualizarse de generación en generaciónA veces, los monstruos crecen con el presupuesto. Pero entre las grietas del nuevo brillo aún se respira algo de la oscuridad que nos enamoró
Terminar el título no os va a suponer un dispendio de horas, más o menos unas cinco si jugáis solos, acompañados quizá algo más porque no tenemos a una IA que nos sepa guiar y seremos nosotros quienes tengamos que pensar. Si queremos aumentar la duración, siempre podemos jugarlo con el otro personaje, que aporta una ligera diferencia en las mecánicas o aprovechar para recoger los coleccionables que desbloquean además de trofeos, algún secreto.
Little Nightmares 3 ya está disponible para Nintendo Switch, Nintendo Switch 2, PlayStation 5, Xbox Series X|S, PC, PlayStation 4 y Xbox One.
Little Nightmares 3
Little Nightmares 3 es una secuela escueta en la innovación, que hace por mantener el alma de la saga, pero se siente menos artesanal y más “de estudio grande”. Visualmente deslumbra y el cooperativo suma frescura, aunque el control algo impreciso y el ritmo desigual restan parte del encanto. Aun así, sigue siendo una pesadilla preciosa a la que merece la pena asomarse, aunque esta vez los sustos vengan con más foco que sombra.
Lo mejor
- Apartado artístico
- Su diseño de sonido inmersivo
- Cooperativo en línea
Lo peor
- Fallos de colisiones y de control
- No hay cooperativo local
- La IA ayuda demasiado
-
Historia
-
Jugabilidad
-
Apartado artístico
-
Apartado sonoro
-
Multijugador