Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    4 julio, viernes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Cine y TV - LA CHICA SALVAJE (OLIVIA NEWMAN, 2022) – CRÍTICA
    LA CHICA SALVAJE (OLIVIA NEWMAN, 2022) - CRÍTICA
    Cine y TV

    LA CHICA SALVAJE (OLIVIA NEWMAN, 2022) – CRÍTICA

    Antonio J. Rodríguez LópezBy Antonio J. Rodríguez López23 de septiembre de 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Portada crítica La chica salvaje

    Tras un pequeño paseo por las marismas, nos hemos acicalado para ver la nueva película de Sony Pictures: La chica salvaje. En clave de suspense, nos introducimos en un pueblo para desvelar el misterio de un asesinato y de la principal culpable: una chica abandonada en el pantano que ha sobrevivido sola. Olivia Newman encabeza este proyecto, que cuenta con Resse Witherspoon como productora, que adapta a la gran pantalla el exitoso libro homónimo de Delia Owens.

    ¿Qué nos ha parecido? ¿Hemos descubierto el misterio? ¿Hemos sobrevivido en las marismas? Vamos a ello.

    Contenidos

    Toggle
    • Prejuicios salvajes
    • Salvajismo humano
    • En un lugar de las marismas
    • Conclusión

    Prejuicios salvajes

    Nos encontramos en un pequeño pueblo de Carolina del Norte, Barkley Cove. Dos niños han salido a pasear en bici por el borde del pantano cuando se encuentran con la fatalidad, un cadáver. La conmoción no tarda en aparecer rompiendo la monotonía, planteando pronto la opción de que todo ello haya sido un asesinato. Y todos tienen su cabeza de turco: la chica salvaje que vive en las marismas, Kya -Daisy Edgar-Jones-. 

    Tras la pandemia, muchos pagaríamos por regresar a los entornos verdes.
    El pantano se convertirá en un personaje más de la obra

    Aunque todo parece indicar que así es el caso, un abogado local que ya se había jubilado se presenta en su defensa, pero para ello tendrá que conocer el pasado de la muchacha. Así, tendrán que regresar a sus orígenes, descubriendo por el camino todo el daño que ha tenido que sufrir por su condición de huérfana, inocente y mujer.

    De este modo, la trama se dividirá en dos épocas: el presente relatará los hechos ocurridos en la corte, donde se estará juzgando el posible asesinato a manos de Kya, mientras que en el pasado observaremos los hechos que le han colocado en esa posición, siendo conscientes de que las imposiciones sociales destruyen cualquier ser que se aleja de la norma. 

    Aunque no nos costará empatizar con el personaje de Daisy Edgar-Jones, el desajuste evidente entre las dos líneas temporales se hará pronto latente, notando que el ritmo al que avanzan las escenas no es del todo recomendado, alargando alguna secuencia que no acaba de aportar mucho a la trama. Por el contrario, y como historia juvenil que es, el aspecto romántico está muy marcado, mostrando dos arquetipos masculinos que caminarán junto a la protagonista en distintos momentos de la historia. Aunque su peso es importante para el desarrollo del personaje, el verdadero objetivo será el de evidenciar que Kya se sirve por sí misma, ofreciendo una imagen de mujer fuerte, figura que su productora, Resse Witherspoon ha tratado de acercar a la gran pantalla durante los últimos años.

    El arte de observar el alrededor, conocerlo y vivir de ello.
    El arte de dedicar tiempo a observar alrededor, aprender y documentarlo

    Frente a ella, como ya he avanzado antes, se posiciona una sociedad con un esquema vital desarrollado y que acaba repudiando lo diferente, lo especial. Con perspectivas muy polarizada en el bando urbanita, nos presentan en el centro unos grises que servirán de soporte para que Kya logre sobrevivir en el elemento donde es feliz: las marismas. El final, como no podía ser de otra manera, esconde un giro de guion más o menos predecible, pero que responde a la perfección todo lo visto en la cinta.

    Salvajismo humano

    El pueblo de Barkley Cove está lleno de personajes interesantes que salen a relucir por sus actos y los acontecimientos de la cinta. 

    El primero de ellos es la propia Kya, Daisy Edgar-Jones, una joven que quedó sola en las marismas de pequeña y que buscó la manera de vivir y sobrevivir sin requerir de nadie más. Aunque al inicio contamos con una Kya niña, Jojo Regina, es la joven la que se lleva la mayor atención en la cinta, mostrando una evolución y algunas escenas interesantes.

    Kya nunca está sola del todo, tiene el apoyo de diferentes personajes a lo largo de la obra.
    Kya recibe la ayuda de diferentes personajes a lo largo de la obra

    Junto a ella, como ya dijimos están Tate y Chase. Tate, Taylor John Smith, se presenta como un chico amable y apasionado, con un corazón bondadoso y, aunque con sus problemas, buena persona. Caso contrario el de Chase, Harris Dickinson, alguien más hipócrita. Ambos ofrecen un buen soporte sobre el que construir los romances.

    Como siempre, me gusta destacar alguna buena actuación entre los miembros del reparto, como puede ser la David Strathairn, como el abogado Tom Milton, o Michael Hyatt y Sterling Macer Jr., como Jumpin’ y Mabel, los dueños de la tienda a la que acude Kya desde pequeña a por víveres y que cuidan de ella cuando se queda sola.

    En un lugar de las marismas

    Aunque los personajes de carne y hueso son extremadamente importantes para la cinta, hay uno que prevalece y se hace notar con escenas llenas de gran belleza: el escenario.  Desde el inicio vemos el influjo del terreno dentro de la vida de Kya, incluso su evolución y desarrollo a través de él, convirtiéndose en algo más que el lugar donde está viviendo. Han logrado que su visión sea interesante e imponente.

    ¡Qué bonita es la naturaleza!
    Los planos de la naturaleza añaden ese plano luminoso y tenebroso, fascinante y misterioso.

    Acompañando, una banda sonora compuesta por Mychael Danna, que sirve para rellenar las escenas y aportar matices en alguna de ellas, pero sin sobresalir. Cuenta, eso sí, con una canción de Taylor Swift para la cinta: «Carolina», creada en exclusiva para la película, ya que la cantante es fan del libro.

    Conclusión

    Con un fiel reflejo de los prejuicios que pueden sobrevolar la sociedad, La chica salvaje se sirve de un disparador clásico, el hallazgo de un cuerpo en un pequeño pueblo, para trazar una historia de crecimiento, empoderamiento y descubrimiento. La aparición constante de flashbacks rompe el ritmo de la cinta, propiciando una lentitud que se alarga durante las dos horas que dura. Eso sí, el ambiente y escenarios son más que fascinantes y una delicia para la vista, acompañados de unos actores que cumplen en sus papeles a la perfección.

    La chica salvaje llegará a los cines españoles el viernes 30 de septiembre de 2022. Si eres de los que disfruta de una historia de superación con buenas dosis de romanticismo, aquí tienes plan para ese fin de semana.

    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleAvance de Alfred Hitchcock – Vértigo
    Next Article METAL HELLSINGER – GUÍA PARA COMPLETAR EL JUEGO AL 100%
    yop
    Antonio J. Rodríguez López
    • Website
    • X (Twitter)

    De tierras gallegas con un lacón bajo el brazo. La vida frente a la pantalla me entregó unas gafas con las que veo en 8K. Me gustan las cosas bien narradas, sean del formato que sean. Mis estanterías están a rebosar de juegos, libros, miniaturas...

    Post relacionados

    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.