Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    18 noviembre, martes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
        • Críticas
        • Noticias de Cine
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Te apuntas?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - Análisis Ghost of Yotei en PS5
    Análisis de Ghost of Yotei en PS5
    Análisis

    Análisis Ghost of Yotei en PS5

    Estela VillaBy Estela Villa7 de octubre de 2025No hay comentarios10 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Nos vamos de viaje a Ezo para traeros el análisis de Ghost of Yotei en PlayStation 5. Un juego al que le tenía muchas ganas tras haber jugado a su antecesor, que a decir verdad, probé sin esperar nada y me terminó encantando. Así que espero que la gente de Sucker Punch haya sabido mantener la línea de Ghost of Tsushima para traernos un juego mucho mejor, ¿lo habrán conseguido?

    Contenidos

    Toggle
    • Persiguiendo mi sed de venganza
    • En la variedad está el gusto
      • Un mundo lleno de cosas por hacer
      • Combates llenos de opciones
      • Equipada de pies a cabeza
      • Novedades
    • Un apartado técnico impecable
    • Conclusión
      • Ghost of Yotei

    Persiguiendo mi sed de venganza

    Ghost of Yotei se sitúa 300 años después de los hechos acontecidos en Ghost of Tsushima, concretamente en 1603, y elige la venganza como su temática principal. Un objetivo que es todo un arte porque una buena venganza se sirve en frío, se planifica y se saborea poco a poco, vamos que alguien con poca paciencia no la va a conseguir, pero eso no es problema para nuestra protagonista, Atsu.

    Análisis Ghost of Yotei - Atsu
    Prueba el sabor de mi katana

    La historia nos cuenta cómo perdió a su familia delante de sus ojos, una escena que es difícil de olvidar y en torno a la cual girará toda la trama, ¿quién no va a querer vengarse? Sinceramente, yo creo que cualquiera en su lugar haría lo mismo porque ya no tiene nada que perder.

    Ghost of Yotei juega con viajes entre el presente y el pasado de Atsu que nos ayudan a entender por qué toma el camino de la venganza (tampoco es muy difícil de comprender). Podemos realizar esos viajes de introspección que nos ayudan a conocerla mejor y a entender sus motivaciones. El juego cuenta con bastantes giros de guion que me encantan, aunque a veces también son predecibles, pero sumado al estilo cinematográfico con que nos los presentan hacen que te metas de lleno en la historia.

    Análisis Ghost of Yotei - Kitsune

    Los personajes están muy bien construidos, pero sin duda la mejor parte se la llevan los villanos. Esos asesinos de nuestra familia a quienes queremos ver muertos cueste lo que cueste, los seis de Yotei. Como os imaginaréis, es en torno a ellos sobre la que se construye toda la aventura.

    En la variedad está el gusto

    Un mundo lleno de cosas por hacer

    Ghost of Yotei es un juego de mundo abierto y como tal nos deja cierta libertad para elegir nuestra senda, pero habrá ocasiones que por historia no podremos elegir eliminar antes a un villano que a otro, algo que también es lógico por otra parte porque el título tiene un guion que seguir dentro de la libertad de movimientos que tenemos.

    Análisis Ghost of Yotei - Manada de lobos

    A la hora de movernos por él, seguiremos la misma dinámica que en Tsushima. El viento será nuestro aliado y hará las veces de brújula para orientarnos hacia el objetivo. Pudiendo desplazarnos en nuestro querido caballo o hacer viajes rápidos. También podremos construir campamentos para reponer munición, cocinar o hablar con quien se acople mientras estamos descansando, es decir, a medida que vayamos recorriendo Ezo conoceremos diferentes aliados (manada de lobos) que nos visitarán en los campamentos para ofrecernos diferentes tipos de objetos.

    Análisis Ghost of Yotei - Viento

    Como ya he comentado, es un título de mundo abierto como Ghost of Tsushima, pero a diferencia de éste, ahora tenemos bastantes más actividades que hacer en nuestro camino. Siempre te vas a encontrar algo que hacer a lomos de tu caballo. Puede ser alguien que necesita ayuda con algún problema, auxilio porque le estén atacando, vendedores o incluso mercenarios que quieren nuestra cabeza. Aunque los humanos no serán el único peligro al que nos enfrentemos porque si un oso nos alcanza, tendremos una muerte segura.

    También volverán:

    • Santuarios: Sirven para obtener nuevas técnicas.
    • Manantiales: Nos ayudan a aumentar la barra de salud.
    • Shumisen: Para aprender a tocar nuevas canciones con diferentes efectos.
    • Zorros: Seguirlos nos guiará a algún tesoro.
    • Minijuegos con el bambú.
    • Partidas de Zeni Hajiki.

    Además de estas actividades, el mundo de Yotei también contará con misiones secundarias, algunas de las cuales son muy interesantes dado que están basadas en leyendas y mitos reales. También podremos dar caza a maleantes por los que dan jugosas sumas de dinero con los trabajos de cazarrecompensas o liberar campamentos.

    Análisis de Ghost of Yotei - Campamentos

    El mundo es bastante amplio y nos invita a explorar, aunque si no os gusta, siempre podéis tirar por el camino fácil, sacar la billetera y comprar mapas para encontrar los lugares clave de Ezo (¿sabéis que es el antiguo nombre de la actual Hokkaido?).

    Combates llenos de opciones

    Ghost of Yotei cuenta con cinco niveles de dificultad que se pueden cambiar en cualquier momento y lo que es mejor, se puede configurar por apartados. Dicho de otra manera, si queréis que los enemigos os hagan más daño, pero vosotros tengáis más tiempo de reacción, se puede hacer.

    Antes de meternos en un fregao a espadazo limpio, podemos plantearnos la situación y hacer uso del sigilo, que en esta ocasión, está mejor implementado con reacciones inmediatas por parte de los enemigos. Podremos ver si nos han visto con un punto minimalista en la pantalla que cambiará de color según la situación.

    Análisis de Ghost of Yotei - Combate  

    Usar los elementos del entorno también será una opción para huir de los enemigos o atacarlos por sorpresa. La hierba alta o los huecos entre las vallas nos servirán de distracción, pero eso no es todo porque como si de Ezio se tratase, también podremos usar un gancho para desplazarnos al más puro estilo Assassin’s Creed o cuerdas para movernos por las alturas.

    Según vayamos avanzando en el juego, iremos adquiriendo nuevas técnicas en el árbol de habilidades, aumentando así nuestras posibilidades de infiltración, entre otras cosas. Respecto a las armas, también contaremos con un número mucho mayor que en Tsushima. Cada una de ellas, tendrá sus pros y sus contras a la hora de usarlas, como por ejemplo las katanas dobles, que son muy rápidas y efectivas contra las lanzas. Además, podremos cambiar de arma al instante durante los combates.

    Análisis de Ghost of Yotei - Combate

    A las ya conocidas espadas, se unirán las armas a distancia, que tienen una acción para ralentizar el tiempo. Contaremos con un fusil de mecha, que será letal una vez se cargue y también otros accesorios menores como los kunais o las bombas de humo. Hay que tener en cuenta que durante el combate aparecerán indicadores para avisarnos que un ataque nos va a desarmar, así que si veis el color amarillo, esquivadlo o mantened pulsado el botón triángulo para asestar un golpe antes.

    Análisis de Ghost of Yotei - Escena
    ¡Preparaos que vienen a por nosotros!

    Y hablando de esquivar golpes, los enemigos de Yotei son más variados y hay que tener en cuenta los momentos adecuados para asestar golpes, desviar, atacar… Todo ello indicado con los colores:

    • Azul: Ataque bloqueable con L1.
    • Amarillo: Nos van a desarmar si nos dan.
    • Rojo: Inevitable, así que rodar es la mejor opción.

    A veces, si estamos rodeados de enemigos, la cámara no se posiciona muy allá y puedo jugarnos alguna mala pasada. Sin embargo, esto no ocurre con los enfrentamientos de uno contra uno, donde la cámara está más próxima.

    Equipada de pies a cabeza

    Atsu podrá llevar diferentes tipos de equipamiento, de manera que podemos tener combinaciones distintas para nuestro personaje con trajes y armaduras, así como objetos que le hagan su travesía más llevadera. Podremos equiparnos:

    • Talismanes: Nos servirán para obtener diferentes tipos de beneficios. Además, algunos se pueden mejorar cumpliendo objetivos.
    • Máscaras
    • Armaduras: Se podrán comprar, pero las mejores estarán en las misiones secundarias. Como el resto de equipo, también se podrán mejorar.
    Análisis Ghost of Yotei - Equipo Atsu
    A ver, ¿quién se atreve a meterse conmigo?

    Novedades

    Otro punto a destacar son los onryos. La verdad es que cuando lo vi no pensé que fuera para algo bueno, ya que estoy harta de morir en Phasmofobia por éste y otros fantasmas, pero en esta ocasión es diferente. Este espíritu vengativo nos otorga una habilidad especial, una vez alcancemos una racha de ejecuciones podremos activar esta técnica que hará que los enemigos caigan al suelo aterrorizados. No os voy a describir la escena, pero os adelanto que la disfrutaréis.

    Análisis Ghost of Yotei - Loba

    Sin embargo, estos fantasmas no serán lo único nuevo que veamos porque en determinados momentos aparecerá una loba que nos acompañará y auxiliará en los combates. Su presencia también estará en el amplio árbol de habilidades, pero sois vosotros quienes decidís si preferís potenciar el uso de armas u otras habilidades de ataque y sigilo.

    Un apartado técnico impecable

    Ghost of Yotei nos sitúa en Ezo (actual Hokkaido) un lugar que goza de una gran variedad de paisajes y por tanto, de tonalidades. Por eso, los colores se han tomado como un recurso en el juego para generar los diferentes momentos de la historia: reflexión, belleza, añoranza… pero también nos servirán para deleitarnos con la belleza del paisaje japonés. Estos paisajes se complementan con la fauna propia, así que no es de extrañar ver manadas de caballos, ciervos, osos…

    Análisis de Ghost of Yotei - Escena

    Precisamente que Sucker Punch haya elegido esta región tiene su razón de ser porque allí podemos encontrar montaña, mar, lagos, ríos, praderas, bosques y como no, el monte Yotei que da nombre al título del juego en cuestión. Todo en su conjunto hace que Ghost of Yotei se sienta como una evolución de Ghost of Tsushima por ser más variado y para mi gusto, más bonito.

    Análisis de Ghost of Yotei - Escena

    Además, el juego cuenta con ciclos de día y noche que hacen que el paso del tiempo sea aún más realista, ya que también puede que nos pille alguna tormenta por el camino y se pondrá a llover dando ese toque de veracidad al título. Porque sí, las físicas están muy presentes y perfectamente incorporadas como el viento rozando nuestra cara, las huellas que dejamos a nuestro paso o los remolinos de hojas.

    Análisis de Ghost of Yotei - Escena

    Algo que también me ha llamado la atención es cómo la ropa de Atsu se limpia de sangre si se moja, un detalle que pudimos ver también en Marvel’s Spiderman 2 cuando Peter era atacado y tanto él como su traje iban sufriendo los estragos del combate.

    Análisis de Ghost of Yotei - Combate Serpiente

    Las animaciones son otro punto a destacar dentro del juego. Expresiones faciales que funcionan incluso sin que los personajes hablen, lo que transmite su intencionalidad. Además, los movimientos de los personajes se notan fluidos y rápidos. Mencionar que el juego aprovecha las opciones del DualSense con el uso del panel táctil para encender las hogueras, para dibujar o para activar la guía del viento, entre otras cosas.

    Análisis de Ghost of Yotei - Escena

    La banda sonora de Ghost of Yotei cuenta con composiciones adecuadas a cada situación que reflejan el estado del momento y que al igual que Tsushima no os va a defraudar. Como tampoco os va a defraudar el excelente doblaje del título al español y de cada uno de los personajes que conforman la historia. Aunque también podremos elegir escuchar las voces en japonés si queréis ser fieles a la ambientación.

    Análisis Ghost of Yotei - Atsu niña

    Para terminar voy a mencionar el rendimiento, ya que últimamente hemos visto gran cantidad de juegos que al no saber utilizar el motor gráfico del que hacen uso, merman la calidad de sus títulos. En esta ocasión, Ghost of Yotei funciona perfecto, sin ninguna caída de frames, ralentizaciones o tiempos de carga. Hablando de esto, se puede elegir entre modo rendimiento, calidad y uno mixto.

    Conclusión

    Se nota el trabajo que ha puesto Sucker Punch en esta secuela. Ghost of Yotei es un salto adelante en todos los aspectos, tanto en jugabilidad como en historia. Con situaciones variadas que le dan un toque aventurero como las persecuciones. El mundo abierto está plagado de opciones y actividades, que junto con la variedad en los combates hacen que el ritmo no decaiga. Terminar el juego os puede llevar en torno a 35 horas, pero siempre pueden ser más con el postgame, donde podréis hacer todo lo que os habéis dejado por el camino (a mí aún me quedan muchas cosas).

    Ghost of Yotei está disponible para PlayStation 5 desde el pasado 2 de octubre. Si no quieres dejarte nada en el camino, no dejes de echar un ojo a nuestra guía de Ghost of Yotei.

    Ghost of Yotei

    9.1 Masterpiece

    Ghost of Yotei es un salto adelante en todos los aspectos, tanto en jugabilidad como en historia. Con un mundo abierto vivo y lleno de matices que harán que no te aburras ni un minuto.

    Lo mejor
    1. Su interesante historia
    2. Mundo abierto con más opciones
    3. Su apartado técnico
    4. Doblaje al español
    Lo peor
    1. La cámara, a veces, no se posiciona bien ante grupos de enemigos
    2. Fallos menores en la IA enemiga
    • Historia 9
    • Jugabilidad 8.5
    • Apartado artístico 10
    • Apartado sonoro 9
    Acción y aventuras Mundo abierto PlayStation
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleAnálisis What Comes After en PS5
    Next Article Análisis Super Mario Galaxy 1 + 2 en Nintendo Switch 2
     x
    Estela Villa
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Mi pasión por los videojuegos me llevó a terminar una Ingeniería T.Informática y un Máster de modelado y animación 3D para videojuegos. Soy gamer de nacimiento y fan incondicional de la saga Metal Gear. Además de jugar, en mis ratos libres me dedico a otros de mis hobbies como el cine, las series y la lectura.

    Post relacionados

    7.7

    Análisis Possessor(s) en PC

    11 de noviembre de 2025By Antonio Benitez

    Guía Dying Light The Beast

    9 de noviembre de 2025By Estela Villa

    PS Portal recibe el juego en streaming desde la nube

    6 de noviembre de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    5.4

    Análisis High School Dirty Secrets en PC

    15 de noviembre de 2025
    6.8

    Análisis Dark Atlas Infernum en PC

    14 de noviembre de 2025
    7.5

    Análisis Atelier Ryza Secret Trilogy DX Pack en PC

    12 de noviembre de 2025
    7.7

    Análisis Possessor(s) en PC

    11 de noviembre de 2025
    8.8

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2

    10 de noviembre de 2025
    Etiquetas
    Acción Acción y aventuras Assassin's Creed Capcom Ciencia Ficción Coleccionables Coleccionismo DeAPlaneta Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Indie JRPG Konami Libro Marvel Merchandising Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Sigilo Silent Hill Sony Pictures Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Vértice 360 Warner Bros Pictures Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies


    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Superman en el cine: Evolución del personaje
    • Until Dawn: Referencias del videojuego en la película
    • Tiburón: 50th Aniversario
    • Todo sobre el universo Expediente Warren
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • ¿Qué ha sido de las modelos de Lara Croft?
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Actrices famosas en  videojuegos
    • La historia de Shinobi
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Top 10 juegos escalofriantes para Halloween
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025
    • Actores famosos en videojuegos
    • Anuncios Gamescom 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.