Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    20 agosto, miércoles
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis Indie - Análisis de Evil Genome en PC
    Análisis de Evil Genome en PC
    Análisis Indie

    Análisis de Evil Genome en PC

    Álvaro BustíoBy Álvaro Bustío2 de octubre de 20173 comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Hoy vamos a hablar de un nuevo juego que hace poco pude disfrutar por cortesía de Crystal Dephs Studios y que en su descripción de Steam se autodenomina Metroidvania 3D. Para empezar hablaremos un poco de dicha compañía y buscando información he podido averiguar que se trata de un pequeño estudio chino de unas 20 personas con muchas ganas de desarrollar, por lo que este detalle hay que tenerlo en cuenta a la hora de jugar al juego. Así que dicho esto, ¡allá vamos!

    Evil Genome

    Antes de comentar voy a comentaros que el juego en primera instancia (he de advertir que soy PC gamer que usa Steam Link y mando de Xbox One) me dio un pequeño problema de configuración, nada grave que no se pudiera solucionar yendo al PC físico y ajustando los gráficos y demás una sola vez, el resto de las veces que lo he arrancado me ha ido perfecto.
    Al iniciar partida de Evil Genome podemos ver como una nave, la cual evidentemente se dirige a algún sitio, es interceptada y derribada, logrando como resultado que la piloto, de nombre Lachesis (como el satélite, el asteroide, la diosa griega que teje el futuro o el antiguo servidor de Terra), ha perdido completamente la memoria. Hemos de admitir que el arranque no es demasiado original… Pero tras indagar en los restos de su aeronave en busca de respuestas, un satélite flotante a la par que asistente a lo largo de la aventura, nos dice que es posible recuperar tanto los recuerdos de nuestra memoria, como los datos de ataque (ósea… power ups), por lo que nos anima a rastrear la copia de seguridad de ambos. También nos dice que hay datos de ataque que podremos ir desbloqueando a medida que avance la historia, lo cual son habilidades que compraremos con puntos al subir de nivel, pero de eso hablaremos luego.
    Resultado de imagen de evil genome
    Los escenarios lucen de maravilla
     
    Este satélite es el que nos hará compañía a lo largo del juego, haciéndonos de linterna o simplemente dándonos palique, incluso en mitad de un combate, lo cual al ser conversaciones en inglés o chino es  muy tedioso, porque bastante complicado de por sí es jugar y tener que leer en inglés y traducir (si alguna/o de vosotras/os ha jugado a algún Nier, sabrá de que hablo). Así que aquí haré un llamamiento a los señores programadores para decirles… ¡¡¡qué sepan que eso está bien en momentos de no acción o si hablan en nuestro idioma nativo!!!. 
    Como curiosidad diré que este satélite me recuerda mucho a los de Destiny (ese gran juego que @Marigones adora XD).
    Evil Genome cumple con lo que promete, un Metroidvania en toda regla, tendremos tanto ataques de melee (usaremos una espada en plan Strider) o ataques a distancia con armas de fuego (las cuales agotarán una barra de maná que se va rellenando sola). También podremos hacer mezcla de ambos, sobre todo más adelante comprando determinadas habilidades.
    Lachesis, nuestra protagonista, podrá saltar, encaramarse en los bordillos de los suelos para subir, agacharse, arrastrarse para hacer un ataque deslizante con su espada, etc. Todo lo que podría hacer un gran ninja altamente entrenado… ¿todo?¡NO! Inexplicablemente y no sé por qué la pobre Lachesis será incapaz de hacer ataques de espada estando agachada (lo cual es un coñazo terrible), sin embargo , sí que podrá disparar con su arma a distancia.
    Tras esta inexplicable tara, diremos que Lachesis posee un sistema de power ups, casi todos se consiguen haciendo una subida de nivel. Así que tras conseguir el aumento nos darán un punto que podremos gastar a voluntad, algunas habilidades son pasivas y otras activas, así que tenéis habilidades que podréis tener al gusto (sí, chiste fácil, lo sé ^_^ ).
    Lachesis también poseerá un barra de stamina que nos permitirá esquivar (la barra es para que no estemos esquivando indiscriminadamente) y que se rellena con el tiempo de forma bastante rápida.
    Como curiosidad para los que jueguen con pad, para interactuar con el entorno (abrir cofres, grabar partida, etc) hay que usar el analógico derecho del mando pulsando hacia arriba (me volví loco hasta que pude dar con el botón, claro, el juego te dice, pulsa LT1, ¡¿y que coño es LT1?! )
    Una cosa que sí que me ha gustado es que a lo largo del juego podremos ir obteniendo equipamiento para ponernos, en plan armaduras, botas, diferentes armas, etc, pero otra cosa es el outfit, o sea… skins, o apariencias para que nos entendamos, que nos permiten cambiar el aspecto de Lachesis y que van al margen de las capacidades del inventario equipado, ¿que qué quiero decir? Pues que a diferencia de muchos juegos podemos llevar el aspecto que queramos y la mejor armadura que tengamos, cosas que no ocurren en juegos como por ejemplo Dragon Age Inquisition o The Witcher, donde además las mejores armaduras solían ser LAS MÁS FEAS, humillando a veces a nuestro pobre Geralt o Inquisidor/a. 
    Gráficamente el juego me ha gustado mucho, pero le encuentro en alguna que otra ocasión animaciones bruscas, sobre todo al hacer combos, aunque supongo que serán necesarias para que el personaje se vaya desplazando hacia adelante mientras los realiza (en serio… ¿por qué no puede dar espadazos sentada?).
    Los escenarios están muy chulos y hay veces que te paras a pensar como un estudio de tan solo 20 personas han podido hacer algo tan guay 🙂
    La inteligencia artificial de los enemigos no es muy brillante, por ejemplo, antes decíamos que Lachesis no puede dar espadazos agachada (sigh) pero los enemigos que me he encontrado durante la primera fase de la mina no pueden disparar agachados (¿serán parientes de Lachesis?)
    Evil Genome presenta una dificultad muy elevada, el nivel de las minas (el primero) es más o menos asequible, pero a partir de ahí la cosa cambia un poco, de hecho tuve que dejarlo en el segundo boss.
    ¡¡¡Ah!!! y tenemos una nueva finalista en nuestro top de «Heroínas con taconazos», ésta ademas es cuasi ninja, igual a la pobre Lachesis entre sus recuerdos perdidos está el que se olvidó de cambiarse el uniforme por completo xD.
    En conclusión, a mi el juego me ha molado, hay que tener en cuenta lo que he dicho al principio, que es un estudio indie de 20 personas y tiene sus limitaciones. No es caro, 15 euros, si realmente os gustan estos géneros deberíais de darle una oportunidad. Tampoco llega al nivel de los Talents, pero bueno.
    Y para finalizar, una cosa que me gustó, la desarrolladora anima a los usuarios de informarles de cualquier bug o problema que encontremos en el juego para poder solucionarlo lo antes posible, lo cual es un ofrecimiento increíble y a tener en cuenta, que lo hagan o no ya es otra cosa (lo cual ya desconozco), pero ofrecer se ofrecen, que no es poco. (Ummm, ¿debería de escribirles pidiéndoles algún parche para que puede dar espadazos agazapada?).
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleTop 10 – Los jefes finales más difíciles en videojuegos
    Next Article Amores Imposibles: Chloe Frazer y Nathan Drake
    EDBDAF D A EF DBACCB x
    Álvaro Bustío
    • Website
    • X (Twitter)

    Los videojuegos, cine y música son mi pasión. Empecé a jugar con mi MSX y Game Boy, pasando a Megadrive para luego jugar a las consolas de Sony, de modo que mi base jugona es muy pixel art. Encantado de colaborar aquí y donde sea con tal de transmitir esta pasión al resto de la gente.

    Post relacionados

    Todos los anuncios de Opening Night Live – Gamescom 2025

    19 de agosto de 2025By Estela Villa
    7.1

    Análisis de Echoes of the End en PS5

    15 de agosto de 2025By Estela Villa

    Entre las sombras – La historia de Shinobi

    15 de agosto de 2025By Álvaro Bustío

    3 comentarios

    1. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Suditeh on 2 de octubre de 2017 09:15

      Oye, pues se ve bastante bonito, y no lo conocía de nada. Me apunto el nombre.

      Accede para responder
    2. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Álvaro Bustío on 2 de octubre de 2017 18:47

      Apúntalo sobre todo con el black friday de steam a la vuelta de la esquina 😈

      Accede para responder
    3. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Igone Martínez on 2 de octubre de 2017 20:15

      Pa las rebajas de steam ¿no, Sudi? Jajaja

      Accede para responder
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    7.1

    Análisis de Echoes of the End en PS5

    15 de agosto de 2025
    8.1

    Análisis de Luto en PS5

    21 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de No Sleep For Kaname Date – From AI: THE SOMNIUM FILES en Nintendo Switch

    18 de julio de 2025
    6.5

    Análisis de Paper Ghost Stories: Third Eye Open en PS5

    7 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    Etiquetas
    Acción Acción y aventuras Capcom Cine Coleccionables Coleccionismo DeAPlaneta Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Warner Bros Pictures Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies


    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Superman en el cine: Evolución del personaje
    • Until Dawn: Referencias del videojuego en la película
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Actrices famosas en  videojuegos
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025
    • Actores famosos en videojuegos

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.