Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    9 mayo, viernes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Reportajes - Las bandas sonoras de videojuegos que más nos gustan
    Bandas sonoras
    Reportajes

    Las bandas sonoras de videojuegos que más nos gustan

    Estela VillaBy Estela Villa17 de junio de 201610 comentarios9 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Que no os engañe la miniatura de este post, no hay nada de la maravillosa banda sonora de The Legend of Zelda. Antes que nada os pongo en antecedentes, tal vez os preguntéis como llevo sin actualizar el blog tanto tiempo y habiendo estado de por medio las votaciones de los premios 20blogs. Pues veréis, la salud no me ha acompañado este tiempo y llevo más de una semana de baja después de arrastrar por aguantar inútilmente mis dolencias.

    Por fortuna, cuento con con gente excelente a mi alrededor que se ofrece siempre a echarme una mano y a cuidarme, Estela3D está entre esas personas y es quien firma la entrada del blog de hoy. Pero no todo iba a ser bueno, porque no he visto lista de canciones más sonyer… No pasa nada, disfrutar que son merecedoras de toda playlist para escuchar en nuestros ratos libres.

    Contenidos

    Toggle
    • Mis bandas sonoras preferidas
    • Metal Gear Solid 2
    • Mass Effect
    • FINAL FANTASY X – Zanarkand
    • Tomb Raider Legend
    • Kingdom Hearts I
    • Heavy Rain
    • The Last of Us
    • The Witcher
    • God of War III
    • Shadow of the Colossus

    Las bandas sonoras de videojuegos que más nos gustan

    Listas sobre los mejores videojuegos, los mejores personajes, los mejores… Hay muchas pero y ¿de las mejores bandas sonoras de videojuegos? Pues también, pero como me paso el día escuchándolas en el trabajo he pensado que hacer una lista con las mejores, según mis gustos claro, no es una mala idea por si os aburrís un día y queréis escucharlas, y si no os gusta siempre podéis pasaros a escucharlas en directo en el Videogames Live o en esta lista de Spotify.

    Mis bandas sonoras preferidas

    He decir que me ha costado bastante hacer la selección porque a mí me gustan todos (o casi) pero no es plan de hacer un post kilométrico ¿no? Espero que os guste 🙂

    Metal Gear Solid 2

    • Plataforma original: PlayStation 2
    • Año de lanzamiento: 2001

    Este fue el último juego que contó con la canción que todos conocemos de la saga, y es que después de la segunda entrega fue denunciada por plagio y desde entonces nunca más la volvimos a escuchar como antaño. Metal Gear Solid 2 supuso un salto a nivel gráfico sobre su predecesor y aunque para todo el mundo sea el peor, o más bien fuese el peor porque tras la llegada del Metal Gear Solid V – The Phantom Pain éste se lleva el premio gordo, para mí siempre será el mejor y creo que todos aquellos que lo critican es porque no saben ver que aquí Snake sigue siendo el héroe visto desde la perspectiva de un novato Raiden.

    Y tampoco me olvido de ésta:

    Mass Effect

    • Plataforma original: Xbox 360 y PC
    • Año de lanzamiento: 2007

    Esta es una de las sagas que todo buen amante de los videojuegos debería jugar al menos una vez en su vida y digo al menos una porque tiene tantas posibilidades que cada vez que juegues puedes desarrollar una historia diferente. En Mass Effect nos metemos en la piel del comandante Shepard, personaje personalizable tanto para el género femenino como masculino, en su lucha contra los segadores.

    Está ambientado en el 2183 año en el que la humanidad descubrió la tecnología de una civilización tecnológicamente avanzada pero extinta, los proteanos. Gracias a ella, nuestra raza logró salir del Sistema Solar y establecer numerosas colonias, además de encontrar a varias especies extraterrestres, algo que será una de las grandes bazas del juego, el establecer amistad, o no, con los diferentes personajes que nos encontremos.

    Y éstas de Mass Effect 2 no puede faltar:

    FINAL FANTASY X – Zanarkand

    • Plataforma original: PlayStation 2
    • Año de lanzamiento: 2002

    Final Fantasy X fue mi primer Final Fantasy y por eso le tengo un cariño especial, además de que también es mi preferido dicho sea de paso. Llegó de la mano de Squaresoft, ahora conocida como Square Enix y ha conseguido algunos hitos como el de ser uno de los 20 juegos más vendidos de la historia ( más de 10 millones de copias en todo el mundo).

    Su llegada marcó un antes y un después en los juegos de la saga al pasar de los escenarios prerrenderizados a los entornos tridimensionales al 100% gracias al procesador Emotion Engine de PlayStation 2. Otra anécdota es que fue el primer juego de la saga en incorporar diálogos de los personajes y también el primero en tener secuela, Final Fantasy X-2. Nuestro protagonista será Tidus y su misión será la de regresar a Zanarkand acompañado por un variado grupo como la sacerdotisa Yuna, la hechicera Lulú o el imponente Auron.

    Tomb Raider Legend

    • Plataforma original: PlayStation 2, Xbox, Xbox 360 y PC
    • Año de lanzamiento: 2006

    La séptima entrega de las aventuras de Lara Croft supuso la primera para Crystal Dynamics y ¡vaya cambio! Pasamos de un pobre Tomb Raider y el ángel de la oscuridad a un juego que nos devolvía a nuestra Lara a los escenarios en los que nos gusta verla, en Nepal, Perú, Japón… pero sobretodo haciendo lo que mejor se le da, explorar.

    Tomb Raider Legend fue el primer título de una nueva trilogía compuesta por TR: Anniversary y TR: Underworld. Entre sus novedades encontramos la aparición del gancho magnético, la sustitución de las bengalas por una linterna y la interacción con Lara en las escenas de vídeo. Su historia se centra en encontrar los diferentes fragmentos de Excalibur para poder reencontrarse con alguien muy especial para ella, ¿sabéis de quién se trata?

    Kingdom Hearts I

    • Plataforma original: PlayStation 2
    • Año de lanzamiento: 2002

    La saga Kingdom Hearts ya cuenta en su haber con diez juegos y aún seguimos esperando Kingdom Hearts 3, que no sé si llegará algún año antes de morirme, pero bueno, tonterías aparte. El primer juego supuso un reto para el conocido Tetsuya Nomura, ya que fue la primera vez que ocupó el puesto de director y no lo hizo nada mal visto los resultados.

    La novedad del título estaba en la mezcla de personajes de Disney con personajes de la saga Final Fantasy en un mundo de fantasía donde la trama principal se basaba en los seres conocidos como Sin Corazón. El protagonista del juego es Sora, que ayudado por Donald y Goofy deberá viajar por los diferentes mundos de Disney para devolver el reino a la luz. 

    Y la del segundo juego también mola:

    Heavy Rain

    • Plataforma original: PlayStation 3
    • Año de lanzamiento: 2010

    Heavy Rain fue una de las grandes apuestas de Sony con PlayStation 3 al ser un género poco habitual en el mundo del videojuego. Se trata de una ‘película interactiva’ en la que manejaremos a diferentes personajes que nos aportarán su visión a la historia y en la que según nuestras decisiones las cosas podrán acabar de una manera u otra, éste es uno de los puntos fuertes del juego de Quantic Dream, y es que cuenta con nada más y nada menos que con 18 posibles finales entre los que podréis capturar al asesino del origami, o no.

    El protagonista principal es Ethan Mars, pero no hay que dejar de lado a otros igual de importantes como Madison Paige o Scott Shelby

    The Last of Us

    • Plataforma original: PlayStation 3
    • Año de lanzamiento: 2013

    Con la llegada de Joel y Ellie, Naughty Dog dejó aparcado un tiempo a Nathan Drake y se centró en una nueva aventura enfocada en un mundo post-apocalíptico donde nuestro principal objetivo es sobrevivir a los chasqueadores. La mecánica de juego cambia a la que nos habían acostumbrado con Uncharted y pasamos a tener un estilo de juego más centrado en el sigilo y menos en la acción.

    El punto fuerte de The Last of Us es su historia y cómo se desarrolla la relación entre nuestros protagonistas. El juego tuvo una gran acogida tanto entre el público como en los medios, llegando a conseguir 122 premios de entre 195 nominaciones. Ahora sólo queda ver esa segunda entrega que todos sus seguidores esperamos como agua de mayo y aunque no termina de confirmarse seguro que llega.

    The Witcher

    • Plataforma original: PC
    • Año de lanzamiento: 2007

    The Witcher es el primer título de una trilogía cuya última entrega hemos podido disfrutar este pasado 2015. Se basa en la saga de libros escritos por Andrzej Sapkowski y nos relata la historia de Geralt de Rivia que comienza cuando éste cura a la hija del rey Foltest de una maldición. Este RPG nos permitía elegir entre tres estilos de lucha distintos y a pesar de que una versión de consola se comenzó a desarrollar nunca llegó a buen puerto por problemas de pago con los desarrolladores de la compañía francesa Widescreen Games.

    God of War III

    • Plataforma original: PlayStation 2
    • Año de lanzamiento: 2010

    La tercera entrega de God of War logró convertirse en el juego más vendido de la saga y supuso un salto gráfico con respecto a sus predecesores, algo fácil de conseguir ya que fue desarrollado para PlayStation 3. En él nos volvemos a meter en la piel de Kratos mientras continua la guerra entre dioses y titanes. Nuestras armas volverán a ser las Espadas del Exilio, aunque no serán las únicas. Los eventos Quick Time Event siguen estando presentes, pero sin duda lo que más destaca son los duelos entre Kratos y sus enemigos.

    Shadow of the Colossus

    • Plataforma original: PlayStation 2
    • Año de lanzamiento: 2005

    Shadow of the Colossus está considerado como uno de los mejores juegos de PlayStation 2 y a pesar de su corta duración tiene buen merecido este galardón. El juego nos propone meternos en la piel de Wander y viajar alrededor del inmenso escenario del juego a lomos de nuestro caballo Agro. Acompañados por nuestra Espada de luz deberemos ir eliminando a los 16 colosos que inundan las tierras y así poder devolverle la vida a la joven Mono.

     

    Final Fantasy Mass Effect Tomb Raider
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Facebook LinkedIn Reddit Email
    Previous ArticleGAME MARKETING MEETING – LLEGA LA SEGUNDA EDICIÓN AL CAMPUS MADRID
    Next Article ¿AÚN NO CONOCES LA COSPLAY BALL?
     x
    Estela Villa
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Mi pasión por los videojuegos me llevó a terminar una Ingeniería T.Informática y un Máster de modelado y animación 3D para videojuegos. Soy gamer de nacimiento y fan incondicional de la saga Metal Gear. Además de jugar, en mis ratos libres me dedico a otros de mis hobbies como el cine, las series y la lectura.

    Post relacionados

    Reseña literaria de Final Fantasy X-2.5 El Precio de la Eternidad

    19 de febrero de 2025By Estela Villa
    7.0

    Análisis de Tomb Raider IV-VI Remastered en PS5

    14 de febrero de 2025By Estela Villa

    Guía del DLC Final Fantasy XVI The Rising Tide para completar el juego al 100%

    23 de abril de 2024By Estela Villa

    10 comentarios

    1. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Helena Ramirez on 4 de marzo de 2016 00:58

      Una semnana de baja, espero que te mejores pronto 😉

      Muy buena selección de BSO, gran post de Estela3D; a mí también me habría costado decidirme por solo unas cuantas, admitiré que en parte se debe a que tengo mala memoria para las músicas y que como no me impacten o emocionen, suelen quedarse en segundo plano para mí. Eso sí, varias de las que salen en la selección están en mi ránking particular, ya sea por la BSO completa o por algunos temas específicos.

      Como "M4 Part II", que se conviritió en una de mis canciones favoritas gracias los cráditos de ME1 (hm, aunque el videoclip es raruno xD). Y no sabía (o recordaba más bien xD) que habían usado "Heart of Courage" para uno de los tráilers de ME 2, uno de mis temas favoritos de Two Steps From Hell y que además usé para el booktrailer de mi novela 😀

      "To Zanarkand"… Snif :_)

      Todas las canciones de Kingdom Hearts molan 😀 (aunque la canción del "Bidi-bivadi-dibu" o como se escriba del mundo de la Cenicienta en Birth by Sleep se me metiese en la cabeza para todo el día cada vez que pasaba por esa zona xD).

      Reply
    2. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Estela Villa on 4 de marzo de 2016 15:08

      Si algunas de éstas forman parte de tu selección personal es que tienes buen gusto, como era de esperar de una sonyer como tú 😉

      Gracias por el comentario 🙂

      Reply
    3. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Anónimo on 4 de marzo de 2016 20:40

      Muy buena lista de canciones. Me encantan todas. Pero hay otras que me gustan mucho más. De hecho, por si te apetece escuchar otras opiniones te dejo mi TOP 10 de mejores canciones de videojuegos que también hice hace tiempo (como has dicho, internet está plagado de listas xD)

      http://saencsa.blogspot.com.es/2015/06/top-10-canciones-de-videojuegos.html

      Reply
    4. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Igone Martínez on 10 de marzo de 2016 07:28

      Gracias Helena, sigo de baja 🙁
      Tu selección de canciones también mola, sobre todo porque tiene Mass Effect XD

      Reply
    5. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Igone Martínez on 10 de marzo de 2016 07:28

      ¿Qué tal los premios blog? Participaste de nuevo, que lo vi 🙂
      Me paso por tu enlace, un saludo.

      Reply
    6. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Unknown on 21 de junio de 2016 19:00

      Muy buena lista!! No havia escuchado ciertas bandas sonoras, las que si, mass effect y metal gear, sobre todo la tres que me encantó!!

      Para mi el mejor Akira Yamaoka, composito de Silent Hill excepto Downpour, Theme o Laura y Promise de Silent Hill 2 me marcaron mucho como ciertas canciones de The ROOM, de los Final Fantasy me gustó mucho su banda sonora el 8 y la canción de los créditos de Far Cry 3 me hizo hasta llorar!!!

      Escucharé God of war , Heavy Rain, The witcher y el resto, que jamas he escuchado ninguna de su banda sonora, seguro que también son muy buenas!!!!!

      Reply
    7. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Estela Villa on 21 de junio de 2016 19:45

      Me alegro de que te guste, también deberías jugar a esos juegos que no has escuchado nunca su BSO porque son realmente buenos 😉

      Reply
    8. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Unknown on 21 de junio de 2016 22:02

      Muy buena compilación, en especial para mi gusto Final Fantasy y Metal Gear Solid 2. De los videojuegos saldrían toneladas de tops, muchos al nivel de los más grandes temas de música clásica. Me permito dejar sobre la mesa o mejor dicho, sobre la web, presencias inmortales retro como la banda sonora de Street Fighters II, o la de Super Mario Bros 3, ambas de mundos distintos, arcade y consola; a pesar del paso del tiempo siguen transportando hacia otros espacios, ¡larga vida tengan!, saludos.

      Reply
    9. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Igone Martínez on 21 de junio de 2016 22:22

      Yamaoka es un gran compositor pero la banda sonora de los Silent Hill, aunque grandiosa, no la pondría para relajarme XD

      Reply
    10. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Igone Martínez on 21 de junio de 2016 22:25

      De la época 8bits me quedo con Link's Awakening, potita potita :3
      Pero Street Fighter y Super Mario don LEGENDARIAS

      Reply
    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    Últimas Reviews
    8.3

    Análisis de MotoGP 25 en PS5

    30 de abril de 2025
    7.8

    Análisis de Days Gone Remastered en PS5

    27 de abril de 2025
    8.3

    Análisis de Lost Records: Bloom&Rage Tape 2 en PS5

    21 de abril de 2025
    8.8

    Análisis de Indiana Jones y el Gran Círculo en PS5

    16 de abril de 2025
    6.8

    Análisis de Monster Energy Supercross 25 en PS5

    8 de abril de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Sigilo Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

     

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    PREMIOS DE LA WEB

    Copyright © 2016 - 2024 Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.