Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    23 junio, lunes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Cine y TV - EL LODO (IÑAKI SÁNCHEZ ARRIETA, 2021) – CRÍTICA
    EL LODO (IÑAKI SÁNCHEZ ARRIETA, 2021) - CRÍTICA
    Cine y TV

    EL LODO (IÑAKI SÁNCHEZ ARRIETA, 2021) – CRÍTICA

    Antonio J. Rodríguez LópezBy Antonio J. Rodríguez López6 de diciembre de 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Crítica de El lodo

    Nos acercamos al cine a previsualizar la nueva película española de la productora Vértice que verá la luz el 10 de diciembre de 2021, El lodo (2021). Iñaki Sánchez nos presenta en su segundo largometraje una historia donde, además de traer el tema medioambiental como centro, nos permite reflexionar sobre la naturaleza humana. 

    ¿Qué encontraremos en las pantanosas aguas de Laguna Blanca? ¿Acabaremos sepultados bajo el lodo? Iniciemos la crítica.

    Contenidos

    Toggle
    • De aquellos polvos…
    • … estos lodos
    • El hombre contra la ciencia
    • La naturaleza de la naturaleza
    • Conclusión

    De aquellos polvos…

    La Junta envía a un experto biólogo, Ricardo -Raúl Arévalo-, para buscar una solución frente a la sequía que azota la reserva natural de Laguna Blanca. En esta vuelta a sus orígenes le acompaña su familia: su mujer -Paz Vega- y su hija -Daniela Casas-. Su llegada, recibida con cierta incredulidad por los vecinos, se tornará conflictiva tras conocer las medidas que han de tomar para evitar el desastre medioambiental. Esta escalada de violencia afectará también a la dañada relación de pareja, debilitada por un fatídico evento del pasado, desencadenando un final acelerado lleno de acción y suspense.
    EL LODO (IÑAKI SÁNCHEZ ARRIETA, 2021) - CRÍTICA
    El escenario se siente como un personaje más lamentándose

    Vemos entonces, que todo se desarrolla alrededor de un conflicto medioambiental que, sirviendo de pretexto, nos acerca a lo más simple del ser humano, ese sentimiento de supervivencia. Así que, vamos a hablar de ello.

    … estos lodos

    La vida es esa sucesión de causas y consecuencias que nos hacen recorrer un cauce hasta que vamos a dar al mar. Hay momentos en su transcurso que nos llevan a tomar un determinado afluente que nos distancia e impide que logremos nuestros objetivos, desembocando en un oscuro lago. Lo peor de todo es, que en muchas ocasiones, esa decisión la tomamos nosotros, condenándonos a un mal que podríamos haber evitado si todos hubiéramos remado en la misma dirección. 

    El lodo nos propone dos historias que, aunque de primeras parezcan no tener relación, comparten el mismo fondo. 
    EL LODO (IÑAKI SÁNCHEZ ARRIETA, 2021) - CRÍTICA
    Susi Sánchez tensa con personaje de la lugarteniente de las tierras alrededor de Laguna Blanca

    La primera de ellas es esa disputa existente entre Ricardo y los pueblerinos, dirigidos por su lugarteniente -Susi Sánchez-. Aquí puede verse tratado lo más básico de la naturaleza humana, la supervivencia. Si a un animal le quitas su alimento, ¿no atacaría? Este debate que ha llenado desde hace años titulares de noticias se hace latente en esas dos visiones extremas que tan bien describe Iñaki en ese guion que lleva su nombre. El biólogo representa la ciencia y la conciencia social de cuidado del ecosistema, el pueblo, en cambio, representa la búsqueda de la vida, la supervivencia y, al mismo tiempo, el sentimiento de abandono. Ambas posiciones están llevadas al límite, quedando en el medio la mente de Eusebio -Joaquín Clement- que intenta tender puentes entre ambas. Es este personaje el único que busca ese entendimiento y el que recibe infortunios de los dos lados por su posición intermedia. Resulta complicado posicionarse, desde luego.

    La segunda historia trata de la familia. De la falta de comunicación, del abandono y de la culpa. Todo ello puede llegar a ser germen de problemas que acaben manchándolo todo y destruyendo algo que, en apariencia, tenía sentido y era bonito. En este caso, Iñaki comienza dejando pequeñas semillas que guiarán esta trama hasta estallar, pero manteniéndose muy bien hilada.
    EL LODO (IÑAKI SÁNCHEZ ARRIETA, 2021) - CRÍTICA
    La relación entre ambos personajes es tormentosa y arrastra culpas del pasado

    Porque al final, el lodo puede acabar hundiéndote hasta el cuello.

    El hombre contra la ciencia

    Para defender esta historia, el director ha contado con grandes actores para su reparto. Desde un inspirado Raúl Arévalo, que se muestra solvente en un papel que le queda muy bien, hasta una Paz Vega que se come la pantalla con su Claudia, mostrando muy bien esa evolución psicológica que caracteriza a su personaje. Destaca la pequeña Daniela Casas, que completa una gran actuación.
    EL LODO (IÑAKI SÁNCHEZ ARRIETA, 2021) - CRÍTICA
    Joaquín Clement y Roberto Álamo encajan muy bien en pantalla, pero dejan su trama en el aire

    Joaquin Clement cumple de sobra en un papel en el que muestra varias caras de la moneda, encajando muy bien con su «hermano en pantalla», Roberto Álamo. Susi Sánchez, en cambio, aparece muy poco en escena, aunque marca bien su posición en el pueblo. Todos ellos son acompañados de los demás pueblerinos que, con distintos protagonismos, defenderán sus papeles.

    La naturaleza de la naturaleza

    No se podría rodar una película así sin contar con un escenario que pudiera transmitir ese sentimiento rural. La localización, el Parque Natural de L’Albufera, encaja en la trama permitiendo mostrar algunos preciosos planos.
    EL LODO (IÑAKI SÁNCHEZ ARRIETA, 2021) - CRÍTICA
    Y lo bonito que quedaría vivir en un paraje similar

    Sobre el montaje, hay que destacar la rapidez de acción, llegando a un final que se desarrolla con tanta celeridad que deja muchas preguntas sin responder (y alguna trama sin resolver). 

    Acompaña bien una banda sonora que no quiere destacar, pero que se nota cuando desaparece creando esa sensación de desasosiego e impaciencia.

    Conclusión

    «Renovarse o morir». Iñaki vuelve la vista hacia lo humilde y se aleja de grandes superproducciones para tratar temas que nos afecta a todos. Aquí hay que distanciarse de lo urbano para volver a los orígenes y, sin lugar a dudas, meter las manos en el lodo para plantear esta disyuntiva. Aun así, los que no quieran pensar en ello, se encontrarán con una cinta con suspense suficiente para mantener la atención durante su visionado.


    El lodo se estrenará en los cines el próximo 10 de diciembre de 2021. Te gustará si quieres ver una película de intriga y acción que, además, te deje con un poso de reflexión. 
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Facebook LinkedIn Reddit Email
    Previous ArticleNOTICIAS DE LA SEMANA (05/12/2021)
    Next Article THE GAME AWARDS 2021 – NUESTRAS APUESTAS
    yop
    Antonio J. Rodríguez López
    • Website
    • X (Twitter)

    De tierras gallegas con un lacón bajo el brazo. La vida frente a la pantalla me entregó unas gafas con las que veo en 8K. Me gustan las cosas bien narradas, sean del formato que sean. Mis estanterías están a rebosar de juegos, libros, miniaturas...

    Post relacionados

    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025By Antonio Benitez

    Guía de FBC: Firebreak

    18 de junio de 2025By Estela Villa
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025By JuanMa Luengo
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    8.3

    Análisis de MotoGP 25 en PS5

    30 de abril de 2025
    7.8

    Análisis de Days Gone Remastered en PS5

    27 de abril de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.