Hoy os traemos el análisis de The Bad Son, un juego
indie RPG Maker de 16 bits de terror desarrollado
en solitario por
Víctor Atobas y publicado por
Zoozobra Studios, quienes nos traen una aventura de terror de lo más particular, con una
ambientación terrorífica que podrá llegar a pegarte algún que otro sustito,
sí, aunque sea un juego hecho con cuadraditos.
¿Nos acompañáis a pasar un poco de miedo?
Siniestro a más no poder
Nada más empezar la partida, nuestro personaje entra en un
terreno un poco oscuro, nebuloso y solitario, quedándose sin gasolina
precisamente ahí, ya que no se le ha ocurrido mirar el indicador de
combustible... Tom, tendrá que buscarse la vida para conseguir un poco de
gasolina, aunque tiene pinta que en un maizal no lo va a encontrar.
![]() |
¿Estás segura de eso, Dolores? |
Aunque la aventura empieza de manera muy solitaria y encontrándote más bien
con nadie que pueda ayudarte, a medida que avances por el mapa y te adentres
en el pueblo de Derrigtown irás topándote con personajes dispuestos a
no ayudarte
en nada y a dudar de ti en todo momento.
El misterio de este pueblo se deja ver al poco de empezar, en realidad la
primera escena que vemos ya nos deja con la intriga de un suceso bastante
particular y, posteriormente y durante la aventura, descubrir que ese pueblo
al que te has adentrado está controlado por un hombre llamado Malachai.
Malachai abarcará toda la historia principal y muchos de los habitantes del
pueblo te expresarán su miedo y su negativa a ayudarte, mientras que hay
otros que lo apoyan o le tienen respeto, así que podría decirse que Malachai es una secta
que controla el pueblo de Derrigtown. Pero lo que también abunda en esta
aventura es su humor negro, rompiendo un poco el hielo en algunas situaciones que de vez en cuando no
vienen mal, el pobre Tom ha dejado de fumar en el peor momento de su
vida.
El lugar está repleto de sangre, vísceras, apagado y sin vida. Muchos
edificios estarán cerrados, por lo que el camino te llevará siempre a avanzar
para descubrir lugares nuevos, gente nueva, personajes extraños y situaciones
estresantes.
![]() |
En realidad... no sé si es buena idea, o la mejor |
Esconderse o morir
Lo bueno de The Bad Son es que mantiene la tensión en todo momento
aunque estés en un lugar de lo más tranquilo o teniendo una conversación con
alguien porque en cualquier momento aquella situación o lugar tranquilo se
puede volver en tu contra, así que podrás disfrutar de una mecánica que te obliga a huir, esconderte y estar atento a los
enemigos, cambiando tu ruta o esperar a que cambien ellos la suya para continuar tu
rumbo.
El juego al poco de explorar y hablar con algunos aldeanos algo creepys, te
mostrará que no puedes ir por cualquier lugar como si nada, tendrás que esconderte y mantenerte alerta, pues hay lugares en los que ciertos personajes irán a por ti sin razón
alguna y con una rapidez sobrehumana, así que tendremos que vigilar si no
queremos acabar muertos en un santiamén.
Sorprende las pocas provisiones que vas a encontrar de entrada, será que yo
necesité unas pocas hierbas medicinales al poco de empezar, porque luego no
había manera de encontrar más, así que la exploración es importante si quieres estar provisto de víveres.
También habrá que ir resolviendo puzles, despistando a tus enemigos
para, por ejemplo, conseguir abrir una puerta que no podrías hacerlo si no es
por tus habilidades de distracción.
![]() |
El señor del violín en un cementerio, os aseguro que tiene una propuesta muy turbia para ti |
A medida que avanzamos, podremos conseguir aliados, aquellos llamados rebeldes
que están en contra de Malachai, obteniendo emblemas de la amistad que habrá que ir reuniendo a lo largo de la travesía por Derrigtown.
El juego tiene varios modos de dificultad, lo que hará que sea todo un
reto avanzar si decidís ponerlo a la máxima dificultad.
Un motor gráfico para gobernarlos a todos
Bueno, a todos a todos... No, pero me gustaría hacer un breve repaso a
RPG Maker como motor de creación de videojuegos. Esta herramienta se
especializa en juegos de Rol, pudiendo crear mundos al puro estilo
Final Fantasy,
To The Moon
o
Legend of Mana. Si nos instalamos el programa, éste ya dispone de material de sobra para
empezar y dar rienda suelta a nuestra imaginación con infinidad de sprites
para el mapeado, música, sonidos, fondos, personajes... Pero lo más llamativo
es que tú mismo puedes importar tus creaciones al programa, o creaciones de
otros. Si te interesa este tema, hay varias comunidades dedicadas que ofrecen
tutoriales y material para que crees tu propio mundo pixelado. Como ya
sabréis, RPG Maker tiene sus versiones para consola, como RPG Maker MV para
Switch, que tiene ciertas limitaciones en comparación con el
de PC.
Hay infinidad de juegos creados con RPG Maker y todos tienen su encanto, unos
más que otros y más o menos interesantes o que te puedan enganchar a la
pantalla, pero
juegos de terror
puedo contar con los dedos de una mano los que me han generado mal rollo o un
poco de tensión. Parece mentira que un juego hecho con píxeles pueda darte
algún que otro susto y que en algún momento incluso tengas que pausar la
partida porque te has saturado y The Bad Son contiene todos estos elementos.
El ambiente del juego tiene algunos puntos de referencia a otros videojuegos y películas, como por ejemplo
Silent Hill y con una paleta de colores única que hace del aspecto
gráfico algo único.
Me gustaría destacar el apartado sonoro, la música de ambiente te
hace adentrarte aún más en esta aventura y estar constantemente alerta. Es
importante que un juego de estas características tenga una buena
ambientación sonora, así que parte de ese mal rollo que te genera el juego
es gracias a la música. Además, comentar que el menú es sencillo y fácil de usar y tenéis todo el juego en castellano.
Conclusión
Si te gustan los juegos creados con RPG Maker, esta puede ser una buena
apuesta, pero si encima te gustan los juegos de terror indies, ni lo dudes. Su
historia, el ambiente y su música te dejará pegado a la pantalla. El hecho de
que haya sido desarrollado por una sola persona hace todavía más único este
título, además, el juego está creado por un español, así que está
también en castellano.
The Bad Son estará disponible a partir del
26 de octubre en Steam y hasta el 2 de noviembre tendrá un descuento del
10% sobre su precio base. De todas maneras, a día de hoy
ya podéis descargar la Demo gratuita.
Lo mejor
- La historia, el ambiente y la música son una gozada
- La tensión, las persecuciones y la rapidez con la que tienes que reaccionar
- El humor negro te hace empatizar con el protagonista
- Está completamente en castellano
Lo peor
- Hay lugares a los que cuesta acceder o directamente no puedes
- Hay momentos que echas en falta poder entrar en más edificios
- Sistema operativo: Windows 10
- Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4790 CPU @3.60GHz
- Memoria RAM: 16GB.
- Disco duro: 512 GB
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 970
- Disco duro: 512 GB
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 970
No hay comentarios:
Publicar un comentario