Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    16 julio, miércoles
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis Indie - Análisis The Bad Son en PC
    Análisis The Bad Son en PC
    Análisis Indie

    Análisis The Bad Son en PC

    Sonia HilariBy Sonia Hilari12 de octubre de 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Hoy os traemos el análisis de The Bad Son, un juego indie RPG Maker de 16 bits de terror desarrollado en solitario por Víctor Atobas y publicado por Zoozobra Studios, quienes nos traen una aventura de terror de lo más particular, con una ambientación terrorífica que podrá llegar a pegarte algún que otro sustito, sí, aunque sea un juego hecho con cuadraditos.

    ¿Nos acompañáis a pasar un poco de miedo?

    Contenidos

    Toggle
    • Siniestro a más no poder
    • Esconderse o morir
    • Un motor gráfico para gobernarlos a todos
    • Conclusión The Bad Son
    • Lo mejor
    • Lo peor

    Siniestro a más no poder

    Nada más empezar la partida, nuestro personaje entra en un terreno un poco oscuro, nebuloso y solitario, quedándose sin gasolina precisamente ahí, ya que no se le ha ocurrido mirar el indicador de combustible… Tom, tendrá que buscarse la vida para conseguir un poco de gasolina, aunque tiene pinta que en un maizal no lo va a encontrar.

    Análisis The Bad Son - Dolores
    ¿Estás segura de eso, Dolores?

    Aunque la aventura empieza de manera muy solitaria y encontrándote más bien con nadie que pueda ayudarte, a medida que avances por el mapa y te adentres en el pueblo de Derrigtown irás topándote con personajes dispuestos a no ayudarte en nada y a dudar de ti en todo momento.

    El misterio de este pueblo se deja ver al poco de empezar, en realidad la primera escena que vemos ya nos deja con la intriga de un suceso bastante particular y, posteriormente y durante la aventura, descubrir que ese pueblo al que te has adentrado está controlado por un hombre llamado Malachai.

    Análisis The Bad Son - NPC

    Malachai abarcará toda la historia principal y muchos de los habitantes del pueblo te expresarán su miedo y su negativa a ayudarte, mientras que hay otros que lo apoyan o le tienen respeto, así que podría decirse que Malachai es una secta que controla el pueblo de Derrigtown. Pero lo que también abunda en esta aventura es su humor negro, rompiendo un poco el hielo en algunas situaciones que de vez en cuando no vienen mal, el pobre Tom ha dejado de fumar en el peor momento de su vida.

    El lugar está repleto de sangre, vísceras, apagado y sin vida. Muchos edificios estarán cerrados, por lo que el camino te llevará siempre a avanzar para descubrir lugares nuevos, gente nueva, personajes extraños y situaciones estresantes.

    Análisis The Bad Son - La puerta roja
    En realidad… no sé si es buena idea, o la mejor

    Esconderse o morir

    Lo bueno de The Bad Son es que mantiene la tensión en todo momento aunque estés en un lugar de lo más tranquilo o teniendo una conversación con alguien porque en cualquier momento aquella situación o lugar tranquilo se puede volver en tu contra, así que podrás disfrutar de una mecánica que te obliga a huir, esconderte y estar atento a los enemigos, cambiando tu ruta o esperar a que cambien ellos la suya para continuar tu rumbo.

    El juego al poco de explorar y hablar con algunos aldeanos algo creepys, te mostrará que no puedes ir por cualquier lugar como si nada, tendrás que esconderte y mantenerte alerta, pues hay lugares en los que ciertos personajes irán a por ti sin razón alguna y con una rapidez sobrehumana, así que tendremos que vigilar si no queremos acabar muertos en un santiamén. Sorprende las pocas provisiones que vas a encontrar de entrada, será que yo necesité unas pocas hierbas medicinales al poco de empezar, porque luego no había manera de encontrar más, así que la exploración es importante si quieres estar provisto de víveres.

    También habrá que ir resolviendo puzles, despistando a tus enemigos para, por ejemplo, conseguir abrir una puerta que no podrías hacerlo si no es por tus habilidades de distracción.

    Análisis The Bad Son - El violinista y su misión
    El señor del violín en un cementerio, os aseguro que tiene una propuesta muy turbia para ti

    A medida que avanzamos, podremos conseguir aliados, aquellos llamados rebeldes que están en contra de Malachai, obteniendo emblemas de la amistad que habrá que ir reuniendo a lo largo de la travesía por Derrigtown.

    El juego tiene varios modos de dificultad, lo que hará que sea todo un reto avanzar si decidís ponerlo a la máxima dificultad.

    Un motor gráfico para gobernarlos a todos

    Bueno, a todos a todos… No, pero me gustaría hacer un breve repaso a RPG Maker como motor de creación de videojuegos. Esta herramienta se especializa en juegos de Rol, pudiendo crear mundos al puro estilo Final Fantasy, To The Moon o Legend of Mana. Si nos instalamos el programa, éste ya dispone de material de sobra para empezar y dar rienda suelta a nuestra imaginación con infinidad de sprites para el mapeado, música, sonidos, fondos, personajes… Pero lo más llamativo es que tú mismo puedes importar tus creaciones al programa, o creaciones de otros.

    Si te interesa este tema, hay varias comunidades dedicadas que ofrecen tutoriales y material para que crees tu propio mundo pixelado. Como ya sabréis, RPG Maker tiene sus versiones para consola, como RPG Maker MV para Switch, que tiene ciertas limitaciones en comparación con el de PC.

    Análisis The Bad Son - Elementos del juego
    De verdad que hay de todo en este juego

    Hay infinidad de juegos creados con RPG Maker y todos tienen su encanto, unos más que otros y más o menos interesantes o que te puedan enganchar a la pantalla, pero juegos de terror puedo contar con los dedos de una mano los que me han generado mal rollo o un poco de tensión. Parece mentira que un juego hecho con píxeles pueda darte algún que otro susto y que en algún momento incluso tengas que pausar la partida porque te has saturado y The Bad Son contiene todos estos elementos. 

    El ambiente del juego tiene algunos puntos de referencia a otros videojuegos y películas, como por ejemplo Silent Hill y con una paleta de colores única que hace del aspecto gráfico algo único.

    Me gustaría destacar el apartado sonoro, la música de ambiente te hace adentrarte aún más en esta aventura y estar constantemente alerta. Es importante que un juego de estas características tenga una buena ambientación sonora, así que parte de ese mal rollo que te genera el juego es gracias a la música. Además, comentar que el menú es sencillo y fácil de usar y tenéis todo el juego en castellano.

    Conclusión The Bad Son

    Si te gustan los juegos creados con RPG Maker, esta puede ser una buena apuesta, pero si encima te gustan los juegos de terror indies, ni lo dudes. Su historia, el ambiente y su música te dejará pegado a la pantalla. El hecho de que haya sido desarrollado por una sola persona hace todavía más único este título, además, el juego está creado por un español, así que está también en castellano.

    The Bad Son estará disponible a partir del 26 de octubre en Steam y hasta el 2 de noviembre tendrá un descuento del 10% sobre su precio base. De todas maneras, a día de hoy ya podéis descargar la Demo gratuita.

    Lo mejor

    • La historia, el ambiente y la música son una gozada
    • La tensión, las persecuciones y la rapidez con la que tienes que reaccionar
    • El humor negro te hace empatizar con el protagonista
    • Está completamente en castellano

    Lo peor

    • Hay lugares a los que cuesta acceder o directamente no puedes
    • Hay momentos que echas en falta poder entrar en más edificios
    Este juego ha sido analizado con un ordenador de las siguientes características:
    • Sistema operativo: Windows 10
    • Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4790 CPU @3.60GHz
    • Memoria RAM: 16GB.
    • Disco duro: 512 GB
    • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 970
    Acción y aventuras Indie
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleAnálisis de Rivalia: Dungeon Raiders en PS5
    Next Article GUÍA PARA DAR TUS PRIMEROS PASOS EN WOW
    IMG    x
    Sonia Hilari
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Me criaron con una TV Game 2600, y después se lió parda, de Sega, pasando por Neo-Geo y Dreamcast, hasta que llegó mi primera PlayStation. Podría considerarme sonyer-seguera pero también me pasé los mejores años de vicio en el PC. Después te independizas, empiezas a jugar menos y se te caduca el carnet gamer. Por eso estoy aquí, para recuperarlo y hablar de lo que tanto nos gusta.

    Post relacionados

    Guía de Onimusha 2 Samurai’s Destiny

    14 de julio de 2025By Estela Villa
    6.5

    Análisis de Paper Ghost Stories: Third Eye Open en PS5

    7 de julio de 2025By Sergio Díaz
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    6.5

    Análisis de Paper Ghost Stories: Third Eye Open en PS5

    7 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.