Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    20 septiembre, sábado
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
        • Críticas
        • Noticias de Cine
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Reportajes - ¿Cómo se crean los juegos? – Herramientas gratuitas para conseguirlo
    Cómo se crea un videojuego. Herramientas gratuitas para conseguirlo
    Reportajes

    ¿Cómo se crean los juegos? – Herramientas gratuitas para conseguirlo

    Estela VillaBy Estela Villa8 de enero de 20183 comentarios7 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    El proceso de creación de un videojuego es largo y complejo, pero en este post vamos a intentar resumir y dar una visión general de todas las fases que tiene, así como algunas herramientas que os puedan resultar de ayuda en alguna de las fases del mismo. Puede que quede un post distinto a los que estáis acostumbrados a leer por aquí, más técnico y serio, pero igualmente válido y que seguro que os ayuda a quienes estéis interesados en el tema, aunque sea tan sólo un esbozo de lo que puede llegar a ser una producción de un videojuego.

    ¿Preparad@s?

    Contenidos

    Toggle
    • Preproducción
    • Producción
      • Diseño artístico
      • Diseño técnico
      • Pruebas
    • Postproducción

    En primer lugar, vamos a diferenciar las tres grandes fases de la creación de un juego: Preproducción, Producción y Postproducción.

    Preproducción

    Esta es la primera fase y puede que la más importante, ya que es en la que se define el juego y en la que se desarrollan sus aspectos más característicos que darán lugar al juego en sí. En esta fase se definen las siguientes características:

    • Género al que pertenece.
    • Historia a forma de esbozo, también conocido como storyline (qué contar y cómo).
    • Diseños preliminares de personajes, escenarios…
    • Forma de jugar (gameplay) en la que se definirá cómo, qué podremos hacer y la curva de desarrollo para el jugador.

    Como veis unos aspectos básicos en torno a los cuales girará todo el proceso de desarrollo del juego. Dichas características darán lugar a lo que se conoce como GDD o Game Design Document, una primera versión de un documento de vital importancia para el diseño. Además de todo lo descrito, en el GDD también se incluyen otros elementos como:

    • Número de jugadores
    • Interfaz de usuario
    • Objetivos y reglas
    • Características
    • Diseño de niveles
    • Requisitos técnicos
    • Promoción y marketing
    • Presupuesto

    En definitiva, esta fase es como una conceptualización de lo que queremos crear y sentar las bases necesarias para llevarlo a cabo. De hecho, se pueden utilizar herramientas para crear mapas mentales en español que nos ayuden a tener las ideas un poco más claras.

    Cuando somos amateurs o queremos llevar adelante nuestro primer proyecto, a menudo los recursos económicos con los que contamos son mas bien… cero patatero escasos, por lo que, las aplicaciones gratuitas nos vienen genial, por un lado, porque necesitamos herramientas profesionales al menor coste posible, y por otro, porque esas herramientas suelen ser como nuestro primer proyecto: la ilusión de alguien hecha utilidad que necesita llegar al conocimiento de toda la gente posible. Por eso vamos a recomendaros algunas aplicaciones gratuitas que nosotras conocemos. Para poner en orden esas ideas iniciales que abordan en nuestro cerebro sobre el futuro proyecto, lo mejor es crear un mapa conceptual con todas ellas (ya sabéis, esos esquemas con dibujos y frases que agrupan y explican todas esas ideas) y CmapTools es ideal para recoger todo ese revoltijo y darles forma.

    Producción

    Una vez terminada la fase de brainstorming o lluvia de ideas y una vez marcadas las pautas, se comenzaría en el proceso de producción. Una etapa en la que intervienen profesionales de diferentes ámbitos que trabajarán conjuntamente en el diseño del juego (artístico y técnico).

    Diseño artístico

    Dentro de esta rama de la producción es donde podríamos enmarcar a profesionales como los modeladores 3D, los animadores, los ilustradores… En ella se trabaja la apariencia del juego y se crea otro documento muy importante conocido como la Biblia, donde se describen las historias de los personajes que intervienen en el juego, lo que sucede en el mundo en el que se desarrolla y en definitiva todo el hilo argumental detallado de la manera más exhaustiva.

    En este apartado también se tratan el sonido, la interfaz con la que el jugador interactuará con el juego y como no, los gráficos (2D/3D/pixelart).

    Siguiendo con las recomendaciones de aplicaciones gratuitas, antes de dibujar, hay que saber el qué y la acción que conllevará. Nuestro juego, salvo que sea uno del género puzles al más estricto sentido de la palabra (como Tetris), tendrá un guión que podemos plasmar en el formato estándar de la industria del cine gracias a Celtx, herramienta con la que además ofrece una plantilla para story board y para el desarrollo de capítulos. ¡Tiene hasta plantilla de cómic! Para los modelados 3D, el rey del software gratuito es Blender, un potente programa de código abierto con el que poder tener diseños a lo 3A (aunque para empezar, mejor no querer abarcar tanto xD) y tampoco está de más echar un vistazo a Daz3D, que vende lo mismo que el anterior defendiendo una interfaz más intuitiva. Pero si estas herramientas no os convencen, bien porque estáis acostumbradas a las os enseñan en los Másters y cursos de modelado o bien porque no os parecen lo suficientemente potentes, podéis optar por utilizar licencias de estudiante para trabajar con 3D Max, Maya, Photoshop… Eso sí, con esas licencias no podéis vender el juego comercialmente.
    Metro Uncharted 3 - Estela3D
    Sí, este escenario lo he hecho yo ^^

    Diseño técnico

    Esta fase está orientada a que lo que hemos creado se complemente y ‘cobre vida’ a través de la interacción con el juego, la inteligencia artifical, el motor gráfico y el motor físico. Dentro de esta etapa estarían involucrados desarrolladores y programadores especializados en diferentes ámbitos como los programadores de entornos, de sistemas gráficos, de físicas…

    El motor de juego es una parte muy importante, ya que se define cómo se representan los elementos del juego y cómo se interactúa con ellos. Se podría decir que es el gestor de todos los elementos que hemos ido creando inpidualmente, los organiza y permite que el juego funcione.

    Así pues, el motor gestiona la IA, las gráficas, los sonidos, las físicas y las interacciones. En la actualidad hay muchos motores ‘gratuitos’ con los que podemos hacer barbaridades como por ejemplo Unreal Engine o Unity. Y pongo gratuitos entre comillas porque por ejemplo Unreal que es con el que he trabajado yo nos permite usarlo y distribuir nuestro juego hasta obtener unas ganancias determinadas, a partir de ese tope ya tendríamos que pagar por utilizar la licencia.

    Tras tener estos aspectos claros, se procede a su implementación, lo que tendría como finalidad un producto en sus etapas iniciales y que podría ser presentado, al menos en sus fases alfa.

    Pruebas

    Este apartado también es muy importante y de hecho creo que muchas empresas lo pasan por alto viendo los juegos que nos llegan últimamente, todos llenos de bugs y que necesitan parches en sus primeros días de lanzamiento.

    Un buen juego debería pasar por varias fases antes de llegar al mercado, siendo éstas las pruebas alfa, beta y la fase gold.

    En las pruebas alfa se comprueba que todo funcione adecuadamente poniendo especial interés en la jugabilidad, además es el propio equipo de desarrollo quien se encarga de realizarlas. Las pruebas beta también comprueban que todo funcione adecuadamente pero se trabaja con un producto ya finalizado y se encargan de realizarlas personas externas al equipo (ejem alguien dijo ¿usuarios?).

    Si todas estás pruebas han ido bien, se llega a la fase final o gold, en la que el juego está terminado, sin errores y listo para ser distribuido.

    Postproducción

    Después del lanzamiento del juego hay que seguir trabajando en él, ver si está teniendo la acogida necesaria, si hay que realizar algún arreglo o si simplemente hay que cambiar la estrategia de marketing marcada para llegar a más audiencia. Esto es lo que se hace en esta etapa y aunque parezca menos importante no lo es porque permite mantener con vida el proyecto buscando nuevas vías de financiación o aportes que hagan del juego más atractivo.

    Herramientas gratuitas para esta fase hay muchas, desde las redes sociales que más bombo estén dando en el momento, hasta Google Analytics para estudiar el alcance y éxito de nuestra campaña de spameo. Si crear y desarrollar ya es un trabajo titánico, hacer llegar vuestro producto a la gente, por muy gratuito que éste sea, puede resultar aun más difícil si no contamos con un buen «padrino» o «madrina» que nos dé un empujoncito. Todo en esta vida es difícil, pero no imposible, hacer realidad nuestros sueños es cuestión de constancia, mucha paciencia, no rendirse nunca y toneladas y toneladas de ilusión.

    Fases creación videojuego

    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleGuía de Stranger Things para completar el juego al 100%
    Next Article STAR WARS BATTLEFRONT 2 – ANÁLISIS EN PC
     x
    Estela Villa
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Mi pasión por los videojuegos me llevó a terminar una Ingeniería T.Informática y un Máster de modelado y animación 3D para videojuegos. Soy gamer de nacimiento y fan incondicional de la saga Metal Gear. Además de jugar, en mis ratos libres me dedico a otros de mis hobbies como el cine, las series y la lectura.

    Post relacionados

    Crítca La astronauta (Jess Varley, 2025)

    20 de septiembre de 2025By Joan Pérez

    Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2: Todo lo que sabemos

    18 de septiembre de 2025By Sonia Hilari

    ¿Un remake de Anaconda? Sí y estrena tráiler

    17 de septiembre de 2025By Estela Villa

    3 comentarios

    1. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      sebamerlo on 10 de enero de 2018 05:34

      hola este lo vi en foro taringa. saludos https://www.taringa.net/posts/juegos/20101966/Publique-un-juego-gratis-para-la-web-Steam.html
      https://www.kongregate.com/games/buqgames/clash-road

      Accede para responder
    2. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Multipal on 21 de abril de 2018 16:07

      Muy buen artículo. Espero ver más publicaciones como estas. 🙂

      Accede para responder
    3. afeeddbcbeabacfddaeffbeeb?s=&#;d=mm&#;r=g
      Estela Villa on 24 de abril de 2018 11:27

      Gracias!!! Espero que te sea útil 🙂

      Accede para responder
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.6

    Análisis Touhou Luna Nights en Nintendo Switch

    17 de septiembre de 2025
    7.1

    Análisis NetherWorld en PC

    12 de septiembre de 2025
    6.3

    Análisis Lost Soul Aside en PS5 Pro

    11 de septiembre de 2025
    8.4

    Análisis de Metal Gear Solid 3 Delta: Snake Eater en PC

    8 de septiembre de 2025
    8.8

    Análisis de La orden de los gigantes – DLC Indiana Jones y el Gran Círculo en PS5

    4 de septiembre de 2025
    Etiquetas
    Acción Acción y aventuras Assassin's Creed Capcom Cine Coleccionables Coleccionismo DeAPlaneta Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Indie Joel Konami Libro Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Sigilo Sony Pictures Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Warner Bros Pictures Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies


    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Superman en el cine: Evolución del personaje
    • Until Dawn: Referencias del videojuego en la película
    • Tiburón: 50th Aniversario
    • Todo sobre el universo Expediente Warren
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • ¿Qué ha sido de las modelos de Lara Croft?
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Actrices famosas en  videojuegos
    • La historia de Shinobi
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025
    • Actores famosos en videojuegos
    • Anuncios Gamescom 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.