Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    4 julio, viernes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Crítica - Crítica de La Promesa de Irene (Louis Archambault, 2024)
    Portada crítica La promesa de Irene
    Portada crítica La promesa de Irene
    Crítica

    Crítica de La Promesa de Irene (Louis Archambault, 2024)

    Antonio J. Rodríguez LópezBy Antonio J. Rodríguez López24 de mayo de 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Tras observar un poco de la geopolítica internacional y recordar las sabias palabras del filósofo español Santayana, nos hemos dirigido al cine elegido por DeAPlaneta para la proyección de prensa de su próxima película: La promesa de Irene. Quizás sea sorprendente el reconocer que esta es una historia real, basada en la vida de Irene Gut Opdyke, y más teniendo en cuenta la valentía e irracionalidad de su decisión al querer salvarle la vida a doce judíos durante los trágicos años de la Segunda Guerra Mundial. A su vez, cuenta con el guion de Dan Gordon, cuya versión teatral había sido estrenada en Broadway quince años atrás con su mismo texto.

    La promesa de Irene llegará a los cines españoles el próximo viernes, día 31 de mayo de 2024. ¿Queréis saber si la bondad se alza victoriosa? ¿Sobreviviremos a una nueva incursión en una de las guerras más dramáticas del mundo moderno? ¡Allé vamos!

    Por mucho que el mal prevalezca, siempre habrá un poco de luz

    1939. El ataque de las fuerzas nazis sobre Polonia abre un periodo de oscuridad dentro de Europa que pronto se extendería por el mundo entero. En el país conquistado, a una joven enfermera llamada Irene -Sophie Nélisse- se le fuerza a mudarse a los cuarteles alemanes y trabajar para ellos. Justo cuando se la asigna el puesto de ama de llaves en la mansión del comandante Eduard Rügemer -Dougray Scott-, descubre que van a acabar con todos los judíos de la zona. Arriesgándolo todo, traza un plan para intentar mantener a los que trabajan con ella con vida, aunque sea llevándolos al interior del hogar del enemigo.

    Crítica La promesa de Irene
    Su destino comienza en las cocinas del cuartel de los alemanes, pero pronto alcanzará un nuevo puesto.

    De este modo, con La promesa de Irene nos introduce una película autobiográfica en la que tratan de poner luz a la vida de Irene Gut, mujer que hasta los años setenta no reveló su aventura hasta escuchar a un neonazi negando el Holocaustro. La historia se centra en en narrar los acontecimientos que ocurrieron desde ese detonante bélico hasta su huida fuera del territorio ocupado. Con paso lento, en ocasiones, quizás, demasiado, se van desgranando las diferentes adversidades que tuvo que enfrentar para lograr su promesa de salvar cuanta vida pudiera.

    Y esto es algo normal en este tipo de producciones, donde la violencia extrema de algunas personas de un bando contrasta con tanta fuerza con las acciones de los protagonistas. No son muchas, pero hay que reconocer que hay una escena en la que participan una madre y su bebé que te puede acabar rompiendo (al igual que a la propia Irene). Aquí hay que destacar especialmente el papel de Maciej Nawrocki, Rokita, oficial de las SS que nos demuestra lo malignos que pueden ser los pensamientos o las acciones en una guerra. No quiere decir que enfrente no haya individuos que también estén cansados de lo que hace su bando.

    Crítica La promesa de Irene

    Aunque La promesa de Irene se toma su tiempo en presentar la humanidad de los personajes secundarios, aportándole a la mayoría un trasfondo o característica que los haga únicos, el centro de la historia es Irene, mostrándola como una mujer ensoñadora. Con su candidez e idealismo, fue capaz de enfrentarse a algo temible y obtener resultados positivos (aunque haya momentos en la película que no comulgues con alguna de sus decisiones). Para ello, Sophie Nélisse toma las riendas de este papel y le aporta ese rostro aniñado y esperanzador que, aunque no deja de quebrarse en múltiples ocasiones, parece mantener la ilusión en el futuro.

    Junto a ella tenemos a Eduard Rügemer, interpretado por Dougray Scott , comandante alemán que la toma como su ama de llaves al inicio de la película y que será un gran detonante del final de su historia. Su personaje va cayendo desde lo más alto y va humanizándose (aunque haya motivos para despreciarlo). La cinta también cuenta con actores como Julian Scherner [La lista de Schindler(1993)], Elisa Rygembel o Agata Turkot, que completan un elenco mayor de personajes.

    La guerra nunca cambia, pero no solo en el frente

    Alejados totalmente del campo de batalla, la historia acaba centrándose en su mayoría en el interior de edificios. No quita esto la necesidad de adaptar toda la realidad a ese mundo que los personajes recorrerán. Ya sea cuando están en la calle haciendo compras para la cocina o cuando disfrutan de encuentros con los mandos en la mansión, el detalle acaba ganando su apuesta.

    Crítica La promesa de Irene
    Hay pocos escenario bélicos, pero lo que aparecen están genial

    Esto es redondeado por un vestuario que ya tenemos integrado en nuestro imaginario por otras películas (y que no se aleja de la realidad). Eso sí, en La promesa de Irene nos permiten ver una gran distinción entre escenarios, destacando entre ellos esa vitalidad e iluminación de la propia mansión de día frente al frío, húmedo y oscuro sótano donde habitan los judíos.

    Todo ello acaba siendo envuelto por las notas de Maxime Navert y Alexandra Stréliski, que aumentan la tensión en algunos instantes o permiten que haya más alegría aunque la situación no sea la mejor.

    La promesa de Irene: conclusión de la crítica

    En un mundo en el que constantemente nos están obligando a posicionarnos en una guerra entre bandos por cualquier tema y vivir así en constante crispación, es de agradecer que existan historias en las que la única voluntad es la de hacer el bien.

    La promesa de Irene trata de arrojar luz a un pasaje real que vivió la propia protagonista en aquellos días terribles. Con una gran carga humanitaria detrás, nos encontramos en un thriller donde gran parte de la tensión será en esos momentos en los que creas que pueden pillarlos, aunque no acaban de acertar en su construcción siempre. Aunque hay personajes carismáticos, estos no acaban de tener gran protagonismo por el personalismo de la protagonista. Esto, sumado al ritmo pausado y a esa poca angustia puede acabar convirtiendo en largas las dos horas de metraje. Eso sí, el nivel de ambientación y musical encaja perfectamente en la producción.

    La promesa de Irene estará disponible para ver en los cines el próximo 31 de mayo de 2024. Si eres de los que disfrutan de las historias autobiográficas, esta será un nuevo añadido a ellas. Si quieres tener otro punto de vista sobre la Segunda Guerra Mundial, también la disfrutarás.

    Cine
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleAnálisis de Goliath Depot en Nintendo Switch
    Next Article Noticias de la semana (26/05/2024)
    yop
    Antonio J. Rodríguez López
    • Website
    • X (Twitter)

    De tierras gallegas con un lacón bajo el brazo. La vida frente a la pantalla me entregó unas gafas con las que veo en 8K. Me gustan las cosas bien narradas, sean del formato que sean. Mis estanterías están a rebosar de juegos, libros, miniaturas...

    Post relacionados

    Until Dawn – Referencias del Videojuego en la Película

    2 de junio de 2025By Sonia Hilari

    Crítica Una película de Minecraft (Jared Hess, 2025)

    4 de abril de 2025By Antonio J. Rodríguez López

    Crítica de Mickey 17 (Bong Joon-ho, 2025)

    5 de marzo de 2025By Antonio J. Rodríguez López
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.