Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    16 agosto, sábado
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - Análisis de Echoes of the End en PS5
    Análisis de Echoes of the End en PS5
    Análisis

    Análisis de Echoes of the End en PS5

    Estela VillaBy Estela Villa15 de agosto de 2025No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Hoy os traemos el análisis de Echoes of the End para PlayStation 5. Se trata del primer juego de Myrkur Games, junto con Deep Silver. Una aventura en tercera persona, inspirada en Islandia, que nos llevará a a emprender un peligroso viaje para rescatar a nuestro hermano y evitar una guerra.

    En el trayecto tendremos que dominar el poder de la magia para derrotar a los enemigos, cruzar tierras hostiles y revelar los secretos de Aema, ¿nos acompañáis?

    Contenidos

    Toggle
    • El viaje de una heroína
    • La magia como gran protagonista
    • Una experiencia cinematográfica con mucho margen de mejora
    • Conclusión
      • Echoes of the End

    El viaje de una heroína

    Echoes of the End nos mete en la piel de Ryn, quien cuenta con el don de poder dominar la magia, aunque de una manera inestable. La misión de esta maga, o mejor dicho, vestigio, como dicen en el juego, es luchar por salvar la vida de su hermano de un cruel imperio totalitario. Como ya he comentado, su magia es inestable y por eso, no se fía demasiado de ella porque en el pasado le causó cicatrices a su hermano de forma accidental cuando intentó ayudarle a levantarse usando sus poderes. Eso hizo que ahora sea precavida a la hora de usar sus habilidades.

    El mundo acabó hace mucho. Ahora solo vivimos en sus ecos

    Por el camino, también encontraremos a Abram Finlay, un erudito y explorador atormentado por su pasado, que lo llevará a desvelar una conspiración que podría reavivar un antiguo conflicto y sumir a Aema en el caos.

    Análisis de Echoes of the End en PS5 - Ryn

    Con estas breves pinceladas introductorias, os contamos qué es lo que pretende contar el juego a través de la historia, la cual, nos llevará a recorrer un mundo de fantasía, que en ocasiones recordará a God of War (2018), con escenarios inspirados en los países nórdicos.

    Análisis de Echoes of the End en PS5 - Ryn y Abram
    No, no son Kratos y Atreus

    La magia como gran protagonista

    Echoes of the End es un juego de plataformas lineal, pero cuando digo lineal, es muy lineal porque aunque creas que puedes ir por otro camino, no vas a poder debido a las colisiones del escenario. De hecho, algo que me ha chocado mucho es que nuestra protagonista parece tener fobia al agua, ya que es tocar un poco y morir inmediatamente con la consecuente pérdida de vida y pantalla de carga de por medio.

    Análisis de Echoes of the End en PS5 - Juego lineal

    Aún así, sí que habrá momentos en los que podrás desviarte un poco del camino para recoger los coleccionables del juego, que están repartidos a través de baúles. En ellos, podremos encontrar objetos que nos den experiencia y otros más valiosos que nos servirán para subir nuestra barra de vida o maná cuando tengamos los suficientes.

    Análisis de Echoes of the End en PS5 - Combate

    No tendremos misiones secundarias, pero sí una misión principal donde, como es lógico, nos encontraremos con enemigos: soldados dalesianos, bichos y una especie de trolls. Además, también habrá enfrentamientos con jefes finales, que serán bastante más difíciles que el resto de enemigos. De hecho, habrá mucha diferencia entre unos combates y otros.

    Nuestra protagonista podrá usar ataques ligeros y pesados, esquivar, parrys y magia. Los combates no es que sean para tirar cohetes, pero sí que habrá ejecuciones coreografiadas para algunos enemigos. También podremos fijar el objetivo, pero hacerlo provoca que no podamos usar elementos del entorno y más que ayudar, nos pone trabas en el camino al dejarnos expuestos a recibir golpes.

    Análisis de Echoes of the End en PS5 - Jefe final

    Otro aspecto negativo es el parry, al hacerlo hay una cámara lenta que afecta al enemigo al que se lo hemos hecho, pero no al resto, así que es muy probable que os llevéis una galleta de gratis. De todas maneras, no os preocupéis si os dejan con poca vida porque cada pocos pasos habrá un túmulo, que nos repondrá la barra de vida y maná.

    También contaremos con un árbol de habilidades que se desbloquea tras los primeros capítulos y nos permitirá desarrollar las partes que más nos interesen (combate, magia, compañero, etc).

    Análisis de Echoes of the End en PS5 - Puzzle

    Pero más allá del combate, lo más interesante del juego son sus puzzles, que no serán muy complicados, aunque habrá alguno que nos haga pensar un poco. Gracias a las cronoguías podremos rebobinar el tiempo para colocar las estructuras como creamos conveniente y así acceder a nuevos lugares. A esto, se sumará la habilidad de Abram para congelar las posiciones y dar más variedad a los puzzles.

    Una experiencia cinematográfica con mucho margen de mejora

    Se nota que Myrkur Games ha puesto todo su alma en crear el juego y aunque no se trata de un juego triple A, sí que cuenta con cinemáticas cuidadas. Eso sí, no esperéis sincronización labial ni un realismo del estilo Hellblade 2, pero cumple con lo que podemos esperar de un título de estas características, el cual, ha sido creado con Unreal Engine 5.

    Análisis de Echoes of the End en PS5 - Jefe final

    No puedo decir lo mismo de las animaciones in-game, ya que algunas como saltar se notan demasiado simplistas y algún movimiento más no le habría venido nada mal a los personajes. Otro punto de mejora serían los efectos de algunas partículas como el fuego, el agua o la sangre

    Análisis de Echoes of the End en PS5 - Agua
    ¿Dónde está mi reflejo en el agua?

    Lo más destacado en este apartado son los escenarios, aunque si tenemos que ponerles un pero, es que se ven las costuras y en muchas ocasiones el tileado de las texturas, que si bien no molesta, sí que daría otro toque si se hubieran usado otro tipo de mapeado en la superficie para evitar la repetición.

    Análisis de Echoes of the End en PS5 - Escenario

    En cuanto a la banda sonora tendrá toques de melodías nórdicas acordes a las fases del momento. Las voces serán en inglés con una buena interpretación por parte de los actores y actrices de doblaje, y a pesar de que no llegue doblado, sí que lo hace traducido, que ya es mucho más que otros con un presupuesto mucho mayor. Eso sí, si el tamaño de los subtítulos hubieran sido un poco más grandes, habría sido un puntazo.

    Conclusión

    Echoes of the End nos tendrá entretenidos entre 10 y 15 horas a lo largo de los 10 capítulos (jugable en tres tipos de dificultad) que tiene su historia, que si bien, no es la más original, no es algo por lo que se convierta en un juego malo. En el título no hay momentos de descanso y los puzles de este plataformas son la joya de la corona. A pesar de tener luces y sombras con algún que otro bug por el camino es el primer juego de un estudio que promete y a quienes habrá que seguir de cerca.

    Echoes of the End ya está disponible para para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S.

    Echoes of the End

    7.1 Te vas a divertir

    Un juego de plataformas con mucho potencial, pero que se ve lastrado por un combate mal ejecutado y algunos fallos técnicos.

    Lo mejor
    1. Apartado visual cuidado
    2. Puzles interesantes
    3. Equilibrio entre combates y exploración
    Lo peor
    1. Errores de ejecución y de físicas
    2. Algunas partes se hacen repetitivas
    • Historia 7
    • Jugabilidad 6.5
    • Apartado artístico 8
    • Apartado sonoro 7
    Acción Aventura narrativa Fantasía
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleEntre las sombras – La historia de Shinobi
     x
    Estela Villa
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Mi pasión por los videojuegos me llevó a terminar una Ingeniería T.Informática y un Máster de modelado y animación 3D para videojuegos. Soy gamer de nacimiento y fan incondicional de la saga Metal Gear. Además de jugar, en mis ratos libres me dedico a otros de mis hobbies como el cine, las series y la lectura.

    Post relacionados

    8.1

    Análisis de Luto en PS5

    21 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Mortal Kombat 2 estrena tráiler

    18 de julio de 2025By Estela Villa

    Guía de Onimusha 2 Samurai’s Destiny

    14 de julio de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    7.1

    Análisis de Echoes of the End en PS5

    15 de agosto de 2025
    8.1

    Análisis de Luto en PS5

    21 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de No Sleep For Kaname Date – From AI: THE SOMNIUM FILES en Nintendo Switch

    18 de julio de 2025
    6.5

    Análisis de Paper Ghost Stories: Third Eye Open en PS5

    7 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    Etiquetas
    Acción Acción y aventuras Capcom Cine Coleccionables Coleccionismo DeAPlaneta Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Warner Bros Pictures Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies


    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Superman en el cine: Evolución del personaje
    • Until Dawn: Referencias del videojuego en la película
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Actrices famosas en  videojuegos
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025
    • Actores famosos en videojuegos

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.