Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    12 noviembre, miércoles
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
        • Críticas
        • Noticias de Cine
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2
    Hyrule Warriors La era del destierro
    Análisis

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2

    Álvaro BustíoBy Álvaro Bustío10 de noviembre de 2025No hay comentarios11 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Nos desplazamos en el tiempo junto a la princesa Zelda para traeros el análisis de Hyrule Warriors: La era del destierro para Nintendo Switch 2, nueva entrega de la franquicia Hyrule Warriors cuyo primer título tuvimos el placer de disfrutar en el sistema Wii U allá por 2014. Posteriormente, esta entrega fue portada a Switch en una edición definitiva, de cuyo éxito nació una secuela basada en el universo de Breath of the Wild llamada Hyrule Warriors: La era del cataclismo que mejoraba todos los pequeños defectos que tenía su primera parte. Ahora, en 2025, se nos presenta una tercera entrega que sigue los pasos de sus antecesores con alguna que otra novedad jugable.

    ¿Valdrá la pena aventurarse en tan peligroso viaje en el tiempo?

    Contenidos

    Toggle
    • Las aventuras jamás contadas de Zelda
    • ¡A las armas!
    • El nuevo y viejo Hyrule
    • Un Hyrule muy bonito de ver a 60 FPS
    • Extras y diversión por partida doble
    • Conclusión
      • Hyrule Warriors: La era del destierro

    Después del buen sabor de boca que nos dejaron los dos spin off que fueron sus anteriores entregas, Nintendo decide dar un pasito más ofreciéndonos una aventura totalmente canon que nos narra con todo lujo de detalles esa laguna narrativa que nos dejó Zelda: Tears of the Kingdom (a partir de ahora TOTK). Nos referimos, ni más ni menos, a los pormenores que sufrió la monarca de Hyrule, la noble princesa Zelda, durante los eventos de TOTK y que solo pudimos vivir a través de breves flashbacks.

    Así pues, descubriremos los secretos que hay en los albores de la era de la familia real de Hyrule (que os adelantamos que no fueron pocos) en una aventura que, aunque pueda parecer un juego menor, aporta muchísima información al universo de Zelda: Breath of the Wild y Zelda: Tears of the Kingdom y promete mejorar la experiencia vivida en su anterior entrega, algo que nos parece bastante difícil de superar la verdad.

    Las aventuras jamás contadas de Zelda

    Si habéis jugado a TOTK, recordaréis el inicio del juego como uno de los más intensos dentro de la franquicia: El resurgir del esperadísimo Ganondorf, la rotura de la espada Maestra, la misteriosa desaparición de la princesa Zelda… Pues es precisamente en este último punto donde da inicio la historia de Hyrule Warriors: La era del destierro, con una desorientada princesa Zelda que ha viajado al pasado y se ha encontrado con los fundadores del reino de Hyrule y sus lejanos ancestros, El rey Rauru y la reina Sonnia.

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - monarcas de Hyrule
    El primer encuentro de Sonnia, Rauru y Zelda tal como vimos en Tears of the Kingdom

    Si pensabas que con los flashbacks de TOTK ya sabías de sobra por lo que tuvo que pasar Zelda estabas muy equivocado, pues hay MUCHO que contar y descubrir, incluyendo personajes, situaciones y demás detalles que no queremos contar y que preferimos que cada uno descubra por su cuenta. Lo que sí que volveremos a ver serán los vividos a través de los flashbacks en TOTK solo que mejor explicados y con un trasfondo extra único que nos muestra una gran profundidad y desarrollo en gran cantidad de personajes, tanto nuevos como viejos.

    Y hasta aquí vamos a contar y vamos a alejarnos de momento de lo narrativo, no sin antes añadir como punto final que Hyrule Warriors: La era del destierro está plagado de cinemáticas y secuencias muy largas con mucha información y muy interesantes de ver y que ya solo por esto es un motivo más que justificado para su obligatoria adquisición para todo fan de Zelda que se precie.

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - hyrule

    ¡A las armas!

    Centrándonos en la jugabilidad, para quien no lo sepa, Hyrule Warriors es una serie de juegos de acción en tercera persona con una jugabilidad musou basada en el universo Dynasty Warriors, juego que dio origen a este género, solo que ambientado en el universo The Legend of Zelda. Se podría decir que los musou son los Hack & Slash de toda la vida, pero con la peculiaridad de que controlaremos a un héroe que se enfrentará a grandes cantidades de enemigos a los, por norma general, abatirá con un único ataque.

    Eso no quita que de vez en cuando nos encontraremos con generales, que serán mucho más fuertes y duros de derrotar e incluso con jefes finales o jefes de mitad de nivel cuyas batallas serán mucho más épicas.

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - ataques
    Hyrule Wrriors: La era del destierro es todo un festival de destellos y efectos sin ninguna ralentización

    Cada héroe tiene un botón de ataque rápido y otro fuerte que será más lento ,pero más contundente y abarcará más área de ataque que el rápido. Dichos botones se podrán usar indistintamente para realizar sus propios combos de ataques que, dependiendo de la combinación que usemos, harán una u otra cosa. Algunos movimientos serán más prácticos para unos enemigos y otros para otros, por lo que es importante aprender los patrones de ataque de cara héroe a la hora de atacar.

    Por supuesto, vuelve a ser importante romper la guardia enemiga atacando en el momento justo y de mayor vulnerabilidad que aparecen tras determinados ataques enemigos. Dichas apariciones de «puntos débiles» se pueden forzar al usar técnicas, que son poderosos ataques que podremos desatar gastando una barra que se va rellenando a medida que pasa el tiempo o ataquemos enemigos.

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - petrarok
    Nos encontraremos con viejos enemigos tanto de Breath of the Wlld como de Tears of the Kingdom

    Aparte, también podremos usar las baterías Zonnan para usar los diferentes artefactos Zonnan que ya vimos en TOTK; como las bombas, los igneocéfalos o los criocéfalos (hay muchos más pero no queremos romper la magia de descubrirlos). Cabe decir que el uso de artilugios Zonnan, y al igual que en TOTK, tendrán su mayor o menor impacto dependiendo del entorno donde los usemos; por poner un ejemplo, los criocéfalos son más efectivos si los enemigos están pisando un charco; como podéis ver, el origen elemental del ataque se ha cuidado mucho en este juego.Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - contra los generales

    Además de las técnicas y los artefactos Zonnan, como novedad se ha añadido una barra extra llamada «barra de sincroataque». Dicha barra realiza un devastador ataque doble (con animación única incluida) cuyos efectos dependerán de la combinación de personajes que la realizan. Con esto os podéis imaginar la cantidad de combinaciones de sincroataques que hay.

    El objetivo del juego se basa en cumplir diferentes misiones en las que en cada una de ellas contaremos con varios héroes (generalmente 2 o 3, aunque podrían ser más o incluso misiones en solitario) que podremos intercambiar en cualquier momento pulsando la cruceta arriba y abajo. También podremos  sacar a relucir nuestras dotes de estrategas dándoles órdenes como el donde queremos que se dirijan cuando los controle la CPU.

    El nuevo y viejo Hyrule

    El objetivo del juego se divide en varias misiones principales y otras secundarias llamadas «peticiones», «favores» y «retos». Las peticiones consistirán en entregar materiales que activarán mejoras permanentes en un personaje determinado como subir el máximo de sus corazones o añadir un combo adicional a su set de ataques. Los favores y retos serán misiones secundarias breves donde podremos recolectar rupias, experiencia y materiales (precisamente, algunos de ellos para cumplir las peticiones) y que serán del tipo «derrota esto» o «ve a este lugar». Cabe decir que a veces para avanzar en la trama (misión principal) hay que cumplir alguna secundaria concreta.

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - mapa
    Las misiones se presentan en un detallado mapa de Hyrule

    El menú de selección de las mismas será desde un detallado mapa de Hyrule donde se marcarán en dorado las misiones que aún no se han hecho y en azul las ya realizadas (aunque podremos repetirlas todas las veces que queramos).  La diferencia más notable respecto a su predecesor es que, siendo más fiel a TOTK, ahora también podremos acceder al mapa del «Hyrule de las nubes» y el «submundo».

    También podremos mejorar los personajes a base de ganar experiencia como si de un JRPG se tratara. Cabe decir que si tenemos algún personaje rezagado en cuanto a niveles se refiere, podemos subírselo a coste de sacrificar recursos en los diferentes campamentos, pero os adelantamos que este juego en ese aspecto es muy amable y no hará falta utilizar este método.

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - técnica

    Y por supuesto, se podrán mejorar las armas de nuestros personajes utilizando diferentes minerales específicos para cada tipo de arma. Con todo esto, podréis comprobar como este Hyrule Warriors tiene un gran frente que explotar, con multitud de cosas que hacer, algo que garantiza horas y horas de diversión.

    Un Hyrule muy bonito de ver a 60 FPS

    Respecto al apartado gráfico y sonoro no podemos decir otra que cosa que no sea que es totalmente sobresaliente. El entorno gráfico del juego es prácticamente el mismo que el visto en su precuela (¿o deberíamos decir «secuela»?) argumental BOTW y TOTK, sólo que mejorado gracias a la superioridad gráfica de Nintendo Switch 2. Es en este aspecto donde destaca de manera sobresaliente respecto a La era de la calamidad, donde los FPS suben a unos 60 muy estables en todo momento.

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - cinemáticas
    Podremos volver a ver las cinemáticas cuando queramos desde la galería

    Si tuviéramos que poner un «pero» sería que sí que hemos notado es que en algunas secuencias de vídeo sí que hay alguna pequeña caída puntual de frames, algo que no estropea para nada la experiencia del juego, pero que no pasa por alto a la gente maniática de los FPS (como lo es servidor), algo, como hemos dicho, puntual y que no hemos visto que ocurra en ningún momento del juego durante los combates pese a la elevada carga gráfica que tiene con tanto enemigo en pantalla y efecto visual.

    El apartado sonoro es magistral, ya que han sabido mezclar las melodías de piano tranquilas de BOTW y TOTK, pero con ese toque «cañero» que tienen todos los Dynasty Warriors y los anteriores Hyrule Warriors y la verdad es que suena muy bien. De este modo, reconoceremos algunas partituras oídas anteriormente y disfrutaremos de algunas nuevas; todas conviviendo en el juego en perfecta armonía. Las voces serán las disfrutadas por los actores de doblaje habituales que estarán en perfecto español.

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - sincroataques
    Los sincroataques: La gran novedad de esta entrega

    Extras y diversión por partida doble

    Los jugadores que disfrutamos de jugar en compañía estamos de enhorabuena, ya que Hyrule Warriors: La era del destierro permite jugar dos jugadores simultáneos gracias a su modo cooperativo local, ya sea cada uno jugando con su Nintendo Switch 2 o a pantalla partida en la misma consola, una práctica que se está perdiendo y que cada vez se ve menos. Cabe mencionar que es posible jugar con una sola copia del juego y dos consolas gracias a su función de conexión Gameshare. Lamentablemente, no cuenta con modo online.

    El juego, aunque no cuente con amiibos exclusivos, sí que permite el uso de los ya existentes que desbloquean recompensas como materiales y otros objetos, cosa que facilita significativamente la misión de derrotar a Ganondorf y sus ejércitos. Además, si contamos con partidas de juegos de la franquicia Zelda (BOTW y TOTK) recibiremos, respectivamente, una espada o un mandoble de la guardia ilustre. En caso de no tenerlas (cosa que nos extrañaría mucho), no os preocupéis, ya que puedes hacerte con ellas igualmente tras completar la misión La tormenta que aúlla y regresar al mapa de Hyrule.

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2 - daño elemental
    El daño elemental será vital cara a hacer daño adicional

    Conclusión

    Hyrule Warriors: La era del destierro nos ofrece un musou que mejora la experiencia vivida en su anterior parte Hyrule Warriors: La era de la calamidad y, presumiblemente, una de las mejores entregas del género. Una aventura que puede llevarnos fácil las 17 horas de juego acabarlo, aunque esto solo sería rascando la superficie del juego, ya que de querer hacerlo al 100% tendríamos que sumar un buen puñado de horas más.

    Además, está el incentivo de que todo lo ocurrido en este juego es canon y complementa TOTK, por lo que se convierte en una adquisición obligatoria para el fan medio de las aventuras de Zelda y compañía. Seguro una pregunta que os habéis preguntado durante todo el análisis es si existe la posibilidad de leer a ver si aparece Link o no en esta entrega (tengamos en cuenta que los hechos acaecen cientos de años antes de los eventos de TOTK) pero creo que os voy a dejar con la duda y os animo a averiguarlo, porque, creedme, ¡vale la pena descubrirlo!

    Hyrule Warriors: La era del destierro ya está disponible en exclusiva para Nintendo Switch 2.

    Hyrule Warriors: La era del destierro

    8.8 ¡Candidato a GOTY!

    Hyrule Warriors: La era del destierro se trata de un divertido musou que enriquece el basto mundo de Zelda: Tears of the Kingdom narrándonos las aventuras vividas por Zelda tras su viaje al pasado y los acontecimientos previos al enfrentamiento con el rey demonio.

    Lo mejor
    1. El desarrollo narrativo que se le ha dado al juego
    2. El apartado gráfico y sonoro
    3. Las voces en español que mejoran la inmersión de las cinemáticas
    Lo peor
    1. No tiene modo online
    • Historia 9
    • Jugabilidad 9
    • Apartado artístico 9
    • Apartado sonoro 8
    Musou Nintendo The Legend of Zelda
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleGuía Dying Light The Beast
    Next Article Disney y Taika Waititi estrenan el corto más bonito de esta Navidad
    EDBDAF D A EF DBACCB x
    Álvaro Bustío
    • Website
    • X (Twitter)

    Los videojuegos, cine y música son mi pasión. Empecé a jugar con mi MSX y Game Boy, pasando a Megadrive para luego jugar a las consolas de Sony, de modo que mi base jugona es muy pixel art. Encantado de colaborar aquí y donde sea con tal de transmitir esta pasión al resto de la gente.

    Post relacionados

    7.8

    Análisis Leyendas Pokemon Z-A en Nintendo Switch 2

    21 de octubre de 2025By Álvaro Bustío
    8.0

    Análisis Super Mario Galaxy 1 + 2 en Nintendo Switch 2

    8 de octubre de 2025By Álvaro Bustío

    LEGO Game Boy: Un viaje al pasado directo a la nostalgia

    1 de octubre de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    7.5

    Análisis Atelier Ryza Secret Trilogy DX Pack en PC

    12 de noviembre de 2025
    7.7

    Análisis Possessor(s) en PC

    11 de noviembre de 2025
    8.8

    Análisis Hyrule Warriors: La era del destierro en Nintendo Switch 2

    10 de noviembre de 2025
    7.0

    Análisis de Let´s Sing 2026 en Playstation 5

    5 de noviembre de 2025
    6.5

    Análisis The Sinking Forest en PC

    3 de noviembre de 2025
    Etiquetas
    Acción Acción y aventuras Assassin's Creed Capcom Coleccionables Coleccionismo DeAPlaneta Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel JRPG Konami Libro Marvel Merchandising Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Sony Pictures Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Vértice 360 Warner Bros Pictures Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies


    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Superman en el cine: Evolución del personaje
    • Until Dawn: Referencias del videojuego en la película
    • Tiburón: 50th Aniversario
    • Todo sobre el universo Expediente Warren
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • ¿Qué ha sido de las modelos de Lara Croft?
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Actrices famosas en  videojuegos
    • La historia de Shinobi
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Top 10 juegos escalofriantes para Halloween
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025
    • Actores famosos en videojuegos
    • Anuncios Gamescom 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.